Ayuda Amplificador Para Guitarra Electroacustica..!!

#1
Hola amigos..!! Acabo de comprar una guitarra electroacustica y me gustaria construir mi propio amplificador de una potencia entre 10 y 30 watts. He leido mucho en internet pero estoy muy confundido con tantas cosas: Mono o Stereo?...Transistores u Operacionales?...LM o STK? jejeje...Me gustaria pedirles si alguien ya tiene experiencia con este tipo de ctos, porfavor me asesore y de paso si ya fabricaron alguno para los diseños y los PCB's....De antemano muchas gracias..:vientos:.!!
P.D. No sabia si preguntar aquí o en la sección de música..jeeje...Sí la embarre me disculpan...:chavo:
 
#2
uuutas pues hay un chingo de diseños, te sugiero los LM por su bajo nivel de componentes externos y voltaje de alimentación. los elementos discretos como transistores o FETs es algo que requiere mas talacha. si es de guitarra acustica seria mono. busca en google los diagramas hauy muchos.
 
#3
uuutas pues hay un chingo de diseños, te sugiero los LM por su bajo nivel de componentes externos y voltaje de alimentación. los elementos discretos como transistores o FETs es algo que requiere mas talacha. si es de guitarra acustica seria mono. busca en google los diagramas hauy muchos.
Gracias amigo por responder a mi pregunta..!! Sep es cierto en internet se consiguen muchos diseños, es más por ahi he visto uno que se elabora con un circuito TDA2050 para un amplificador Stereo(También estoy deacuerdo contigo q lo que necesito es un amplificador monofonico), es de alta frecuencia y puede suministrar 30watts o mas, pero todo depende de la alimentación con la que se alimente el circuito. Respecto a la alimentación también estoy hecho un lio ya q por lo general los amplis tienen alimentación simetrica y hacer una fuente de este tipo sale muy costoso por el transformador....sera que es posible usar una fuente de pc para alimentar el amplificador de 30watts???
 

Rovaled

Bovino maduro
#4
Para empezar ya te decidiste entre bulbos o semiconductores, y como elejiste semiconductores pues.....

Definamos algo:
un amplificador a grandes rasgos se compone de 2 secciones, un preamp donde se van a ubicar los controles de volumen y tono o volumen, agudos, graves y medios, (segun tu gusto) y la etapa de potencia la encargada de que se escuche tan fuerte como sea posible

La etapa preamplificadora por experiencia personal (y aclaro experiencia personal, no traigo la verdad absoluta) armala con opams de preferencia NE5532, de lo contrario JRC4558, ambos son excelentes para cuestiones de Audio aunque mi favorito es el NE5532. Aqui vas a colocar el equalizador, te recomiendo 4 potenciometros volumen, graves, agudos y medios, pues se logra una variedad mas amplia de timbres que con un simple control de tono.

Para las potencias que propones un LM20XX monoaural es lo mas recomendable, si derepente quieres mas potencia coloca dos LM20XX en conexion puente (checa la hoja de datos)
 
#5
Para empezar ya te decidiste entre bulbos o semiconductores, y como elejiste semiconductores pues.....

Definamos algo:
un amplificador a grandes rasgos se compone de 2 secciones, un preamp donde se van a ubicar los controles de volumen y tono o volumen, agudos, graves y medios, (segun tu gusto) y la etapa de potencia la encargada de que se escuche tan fuerte como sea posible

La etapa preamplificadora por experiencia personal (y aclaro experiencia personal, no traigo la verdad absoluta) armala con opams de preferencia NE5532, de lo contrario JRC4558, ambos son excelentes para cuestiones de Audio aunque mi favorito es el NE5532. Aqui vas a colocar el equalizador, te recomiendo 4 potenciometros volumen, graves, agudos y medios, pues se logra una variedad mas amplia de timbres que con un simple control de tono.

Para las potencias que propones un LM20XX monoaural es lo mas recomendable, si derepente quieres mas potencia coloca dos LM20XX en conexion puente (checa la hoja de datos)
Gracias Rovaled..!! Bueno entonces a fabricar mi amplificador se dijo..aunq la etapa de pre-amplificación me la ahorro porque ya vinen incluida en mi guitarra y solo tendre que hacer la etapa de potencia...muchas gracias por tus consejos....:vientos:
 
#7
Gracias Rovaled..!! Bueno entonces a fabricar mi amplificador se dijo..aunq la etapa de pre-amplificación me la ahorro porque ya vinen incluida en mi guitarra y solo tendre que hacer la etapa de potencia...muchas gracias por tus consejos....:vientos:
Aun cuando sea una guitarra activa, eso no quiere decir que al moemtno de amplificar podras filtrar las frecuencias a tu gusto, puesto que los preamps que portan las guitarras y bajos son solo para modificar el sonido que las pastillas van a entregar, pero no son tan notorios cuando solo lo amplificas sin una etapa de pre en el amplificador, creeme, la etapa de previo del preamplificador es importante. (Yo soy bajista :D )
 
Arriba