ayuda amigos diseñadores

shektor

Bovino maduro
#1
Amigos diseñadores en b-ka, tengo una gran duda y tmb requiero de su ayuda en un asunto, primero ke nada les explico, en mi ciudad hay una convocatoria para el publico en general de la region para hacer un logo, yo no se mucho de esto y le empiezo a mover al photoshop e hice mi diseño en este programa, con el pincel hice algunos trazos pero gracias al mal pulso pues las lineas se ven chuecas, las acomode un poco pero se sigue viendo ke es a mano alzada, como puedo hacer para que se vea mas profesional, no tan mal?

y en segundo, para la entrega me piden ke:
- dicho diseño se pueda reproducir sin problemas en formatos pequeños y en diferentes sistemas,
- ke indique tamaño minimo sugerido para su reproduccion
- tintas a utilizar
- ejemplos de aplicaciones o restricciones

esto como lo puedo saber, o qué puedo hacer para que mi diseño cumpla con estos requerimientos.

de antemano agradezco la atencion y ojala me puedan ayudar, todos sus comentarios seran de mucha ayuda, creanmelo.:vientos:
 

..:M4XW3LL:..

Bovino Perdidamente Enamorado del Arte
#2
Te recomiendo mejor que utilices adobe ilutrador y que lo vectorices asi no tendras problemas con editar el tamaño, en cuanto a los requrimientos, es de ver que puedas guardarlo en una extencion compatible con los visores, en lo personal , te recomiendo el .jpg que es el mas avitual, del o demas el mismo programa te lo da.

En su defecto puedes usar el corel draw, en lo perosnal no lo utilizo mucho pero se que te sirve para loq ue estas requiriendo


Espero estos consejos puedan orientarte, cualquier cosa me mandas un mp

Saludos
 
#3
Que tal shektor

En efecto es mejor que lo hagas en vectores, aparte de lo de las escalas que comenta ..:M4XW3LL:.., es mas factible para efectos de la separación de colores para diversos métodos de impresión.


Ahora, sobre esto:

“- dicho diseño se pueda reproducir sin problemas en formatos pequeños y en diferentes sistemas,”
Esto es que en formato pequeño se pueda imprimir, por ejemplo, tanto en offset, como en serigrafía; ejemplo, si tu logo contiene un rectángulo de color obscuro y en su interior letra tipo serif delgada y blanca, esto en offset se puede imprimir sin problema, pero sobre una playera en serigrafía no seria factible, por lo tanto hay que cuidar esos detalles.

“- ke indique tamaño minimo sugerido para su reproducción”
Esto se refiere a que tamaño mínimo es factible ver e imprimir; en cuanto a la impresión, es en sus diversos métodos, retomando el ejemplo del rectángulo, si se imprime, muy, muy pequeño, la letra blanca se va a perder, no se va a distinguir, y también aparte de que se pueda imprimir, que el logo sea legible a simple vista, que se distingan con facilidad sus elementos, porque, de “poder”, puedes imprimir algo muy pequeño, pero habría dificultad para distinguir su composición.

“- tintas a utilizar”
Esto es que especifiques los colores Pantone (este es el estandar en color) que se utilizarían para su reproducción,

Ejemplo:
Greenpeace:

Verde, Pantone No. XXX

Pemex:

Verde, Pantone No. XXX
Rojo, Pantone No. XXX

"- ejemplos de aplicaciones o restricciones"
Esto es el tamaño y ubicación del logo en diversos medios, como una tarjeta, volante, cartel, lona publicitaria, vasos, tazas, bolígrafos, pulseras, etc., y además, de que color deben de ser los fondos, o los artículos en que se imprima.

Por ejemplo, Pemex, en una hoja o tarjeta el logo se imprime asi:



Y en los anuncios se maneja así:


y una restricción, por ejemplo, seria el tamaño mínimo del logo respecto al tamaño del anuncio.

Espero haberte ayudado, y si tienes alguna duda, no dudes en contactarme.

[FONT=&quot]Saludos y éxito.
[/FONT]
 
#4
Ya ha quedado todo muy bien explicado por i_mares y m4x.... De todas formas, indicarte que los logos se tienen que realizar siempre en vectorial (utilizar illustrator o corel), no en mapa de bits que es seguramente como lo habrás hecho con photoshop, porque si te lo eligen luego vas a tener muchos problemas y al final tendrás que rehacerlo a vectorial. Saludos
 

shektor

Bovino maduro
#5
M4XW3LL, i_mares, y lascalles, les agradexco mucho el tiempo que se han tomado, me han servido bastante sus conociemientos, por aqui los estare molestando o con MP para cualquier duda, la neta se han rifado, espero haber comprendido bien y ps de nuevo muchas gracias carnales.
 

shektor

Bovino maduro
#6
Que tal shektor

En efecto es mejor que lo hagas en vectores, aparte de lo de las escalas que comenta ..:M4XW3LL:.., es mas factible para efectos de la separación de colores para diversos métodos de impresión.


Ahora, sobre esto:

“- dicho diseño se pueda reproducir sin problemas en formatos pequeños y en diferentes sistemas,”
Esto es que en formato pequeño se pueda imprimir, por ejemplo, tanto en offset, como en serigrafía; ejemplo, si tu logo contiene un rectángulo de color obscuro y en su interior letra tipo serif delgada y blanca, esto en offset se puede imprimir sin problema, pero sobre una playera en serigrafía no seria factible, por lo tanto hay que cuidar esos detalles.

“- ke indique tamaño minimo sugerido para su reproducción”
Esto se refiere a que tamaño mínimo es factible ver e imprimir; en cuanto a la impresión, es en sus diversos métodos, retomando el ejemplo del rectángulo, si se imprime, muy, muy pequeño, la letra blanca se va a perder, no se va a distinguir, y también aparte de que se pueda imprimir, que el logo sea legible a simple vista, que se distingan con facilidad sus elementos, porque, de “poder”, puedes imprimir algo muy pequeño, pero habría dificultad para distinguir su composición.

“- tintas a utilizar”
Esto es que especifiques los colores Pantone (este es el estandar en color) que se utilizarían para su reproducción,

Ejemplo:
Greenpeace:

Verde, Pantone No. XXX

Pemex:

Verde, Pantone No. XXX
Rojo, Pantone No. XXX

"- ejemplos de aplicaciones o restricciones"
Esto es el tamaño y ubicación del logo en diversos medios, como una tarjeta, volante, cartel, lona publicitaria, vasos, tazas, bolígrafos, pulseras, etc., y además, de que color deben de ser los fondos, o los artículos en que se imprima.

Por ejemplo, Pemex, en una hoja o tarjeta el logo se imprime asi:



Y en los anuncios se maneja así:


y una restricción, por ejemplo, seria el tamaño mínimo del logo respecto al tamaño del anuncio.

Espero haberte ayudado, y si tienes alguna duda, no dudes en contactarme.

[FONT=&quot]Saludos y éxito.
[/FONT]
excelente carnal, me sirvio un chingo esto, sobre todo el que te hayas tomado la molestia de las imagenes, me sirvieron bastante los ejemplos, son mas faciles de entender
 
Arriba