Avena

bakuba

Bovino maduro
#1
La avena pertenece a la familia de las gramíneas, al igual que el resto de cereales comestibles; una de las familias más importantes para la alimentación humana y cuyos frutos son granos secos y ricos en almidón, un hidrato de carbono complejo fuente de energía para nuestro cuerpo.

¿Cuáles son sus propiedades nutritivas?
La avena es uno de los cereales más ricos en proteínas, grasas (casi el doble que el trigo), hidratos de carbono, vitamina B1 o tiamina (necesaria para el buen funcionamiento del sistema nervioso) y, en menor proporción, aporta otras vitaminas del grupo B. Así mismo contiene minerales como fósforo, potasio, magnesio, calcio y hierro, estos dos últimos de peor aprovechamiento que los procedentes de alimentos de origen animal por parte de nuestro organismo.

En concreto aporta 335 calorías por cada 100 gramos, 12 g de proteínas, 60 gramos de hidratos de carbono, 6 gramos de fibra, 7,1 gramos de grasas, 79,6 mg de calcio, 5,8 mg de hierro y 0,52 mg de tiamina.


Proteínas: sus proteínas son deficitarias en los aminoácidos esenciales lisina y treonina, pero contiene en cantidades elevadas metionina, por lo combinada con legumbres (deficitarias en metionina) o con leche (deficitaria en aminoácidos azufrados), se obtienen proteínas completas de valor equiparable a las de la carne, el pescado o los huevos.

Grasas: el 80% del total son insaturadas y abunda el ácido graso esencial linoleico (omega-6). Otros componentes grasos son el avenasterol, un fitosterol que se sabe contribuye a reducir los niveles de colesterol en sangre al disminuir su absorción a nivel del intestino y la lecitina, necesaria para el buen funcionamiento del sistema nervioso y que también contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre.

Hidratos de carbono: el mayoritario es el almidón, pero también contiene pequeñas cantidades de fructosa (el azúcar característico de las frutas y de la miel) y en cantidades significativas, fibra. Hay dos tipos de fibra, los mucílagos y la que está presente en el salvado de la avena. Los mucílagos, lubrifican y suavizan el tracto digestivo y la fibra del salvado, posee un suave efecto laxante y contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre, mediante un mecanismo similar al del fitosterol avenasterol.

Así mismo, contiene un alcaloide no tóxico, la avenina, de efecto sedante para el sistema nervioso.

Se consume tanto el cereal completo (copos de avena) como el salvado (fibra soluble) y también se emplean la paja y las semillas con fines terapéuticos.

¿En qué situaciones está especialmente indicada o desaconsejada como complemento de la dieta?
Afecciones del sistema nervioso: por su contenido de almidón (en el organismo libera glucosa, principal combustible de nuestro sistema nervioso), ácidos grasos esenciales (linoleico), lecitina, fósforo, vitamina B1 o tiamina y avenina, esta última sustancia de acción sedante. Posee un efecto tonificante y equilibrante del sistema nervioso, por lo que su consumo es adecuado en caso de: nerviosismo, fatiga o astenia, insomnio y situaciones de estrés.

Alteraciones digestivas: por su aporte de mucílagos que suavizan la mucosa del tracto gastrointestinal y su alta digestibilidad, su consumo es beneficioso en caso de
gastritis y úlcera en etapa de remisión y en otras afecciones digestivas.

Diabetes: por su aporte de fibra que contribuye a mantener la glucemia (niveles de azúcar en sangre) en límites normales.

Riesgo cardiovascular: por su contenido de grasas insaturadas, avenasterol, fibra y lecitina, sustancias que contribuyen a reducir las tasas de colesterol en sangre.

Celiaquia o intolerancia al gluten: las persona que padecen celiaquía no la pueden tomar a pesar de su bajo contenido de glúten.

¿Cómo se consume la avena?
Copos de avena: la mejor forma de aprovechar sus propiedades nutritivas. Los copos y el salvado de avena se suelen tomar junto con leche o yogur o bien como ingrediente de papillas, sopas y también de ensaladas y otros platos. El salvado apenas tiene sabor y su textura es muy suave, por lo que suele pasar desapercibido y no plantea problemas para su consumo, a diferencia de otros tipos de salvado como el de trigo. Los copos también se preparan cocidos con leche o con caldo de verduras y se emplean para la elaboración de albóndigas vegetales, postres y del porridge, un plato típico del desayuno escocés. El porridge se prepara con cuatro cucharadas soperas de copos de avena que se han de poner en remojo. Al día siguiente, se hierve medio litro de agua y se añaden los copos remojados dejando en ebullición unos quince minutos a fuego lento. Se sirve con miel o con leche.

Muesli: los copos de avena constituyen uno de los ingredientes fundamentales del muesli, junto con otros cereales, frutas desecadas y frutos secos.

Harina o crema: se usa para la elaboración de papillas y de sopas, salsas, etc.

Agua de avena: se obtiene por decocción de dos cucharadas soperas de granos de avena en un litro de agua. Se hierve durante cinco minutos y después se filtra. Se puede endulzar con miel. Este agua se toma como bebida a cualquier hora del día.
 
B

baneado_76

Visitante
#3
Orale pues parece una buena opcion pal desayuno, empezare a comerla :)
buena idea man
on topic:
muy buena info ,am yo diario la consumo pero no sabia todo lo que contiene y contribuye al organismo gracias por la info de nuevo
saludos y si no la consumen, haganlo!!!:)
 

n666n

Bovino de alcurnia
#4
yo la consumo en granola =)


ademas, consumo germen de trigo tostado, amaranto y otros cereales, =)

gracias por la informacion
 

bakuba

Bovino maduro
#6
orale vuena info la vengo tomando de mas de 4 años en la noche y mañana y no sabia jeje gracias
Lo malo es que como son carbos pues en la noche no estarian muy bien para cenar esta muy bien proteinas y grasas saludables y todo lo que sean carbos en la mañana y hasta antes de las 4 o 5 a excepcion de cuando se entrena
 

n666n

Bovino de alcurnia
#7
Lo malo es que como son carbos pues en la noche no estarian muy bien para cenar esta muy bien proteinas y grasas saludables y todo lo que sean carbos en la mañana y hasta antes de las 4 o 5 a excepcion de cuando se entrena


carnalito, creo que es mejor especificar que debemos consumir alimentos bajos en carbohidratos despues de las 5, ya que el decir que deben de ser sin carbos es algo incorrecto, ya que casi todo contiene carbohidratos, menos las latas de atun, la proteina aislada sin carbohidratos y el agua, saludos, recuerda que hasta las frutas los contienen, el chiste es el tipo de carbohidratos que se deben de consumir despues de las 5 , saludotes :)
 

bakuba

Bovino maduro
#8
carnalito, creo que es mejor especificar que debemos consumir alimentos bajos en carbohidratos despues de las 5, ya que el decir que deben de ser sin carbos es algo incorrecto, ya que casi todo contiene carbohidratos, menos las latas de atun, la proteina aislada sin carbohidratos y el agua, saludos, recuerda que hasta las frutas los contienen, el chiste es el tipo de carbohidratos que se deben de consumir despues de las 5 , saludotes :)
Tienes razon mas bien me referia a los carbos que comeremos despues de cierta hora hay que tratar de obtenerlos como por ejemplo de las verduras y no comer ya muy tarde pan y ese tipo de cosas
 

Claucp

Bovino maduro
#9
Yo la consumo constantemente, pero no sabia que era un alimento tan completo, gracias asi trataré de consumila con mayor frecuencia.
 

ilowtf

Bovino adicto
#11
carnalito, creo que es mejor especificar que debemos consumir alimentos bajos en carbohidratos despues de las 5, ya que el decir que deben de ser sin carbos es algo incorrecto, ya que casi todo contiene carbohidratos, menos las latas de atun, la proteina aislada sin carbohidratos y el agua, saludos, recuerda que hasta las frutas los contienen, el chiste es el tipo de carbohidratos que se deben de consumir despues de las 5 , saludotes :)
Tienes razon mas bien me referia a los carbos que comeremos despues de cierta hora hay que tratar de obtenerlos como por ejemplo de las verduras y no comer ya muy tarde pan y ese tipo de cosas

No hay estudios científicos que demuestren que comer carbohidratos después de cierta hora sea malo. Siempre y cuando llegues a la cantidad de carbohidratos que necesitas consumir no importa a que hora los comas, así sea a las 6 o 12 de la noche.
 

n666n

Bovino de alcurnia
#12
No hay estudios científicos que demuestren que comer carbohidratos después de cierta hora sea malo. Siempre y cuando llegues a la cantidad de carbohidratos que necesitas consumir no importa a que hora los comas, así sea a las 6 o 12 de la noche.

no hay bronca si consumes carbohidratos carnalin, eso es obvio, la bronca radica en esto: el cuerpo humano al esta ren un estado de reposo, o sea dormido, mantiene un estado metabolico menor, o sea que consumes menor energia durante las noches, o cuando duermes, que pasa si consumes muchos carbohidratos??

sencillo: si consumes muchos carbohidratos( los cuales te aportan 4 calorias)
y duermes, que pasa?

es mucha energia que simplemente no se termina de procesar, degradar, como se diga, y que pasa? pues no se si les ha pasado que si cenas mucho, a veces te da hambre, a veces no, pero, tengas o no hambre, la energia que consumiste la noche anterioir, la cual es producto del consumo de carbohidratos, estara ahi, ya que usaste menos energia mientras dormias, y si eres de las personas que sigue la frase: desayuna como rey, come como principe, y cena como princesa, que pasa entonces, asi de sencilo, es una facil via para terminar acumulando energia, y que esta pase a ser de reserva.

conclusion: no pasa nada si cenas carbohidratos, el chiste es saber que tipo de alimentos y la cantidad para consumir por las noches, para no tener broncas

saludos =)
 

ilowtf

Bovino adicto
#13
no hay bronca si consumes carbohidratos carnalin, eso es obvio, la bronca radica en esto: el cuerpo humano al esta ren un estado de reposo, o sea dormido, mantiene un estado metabolico menor, o sea que consumes menor energia durante las noches, o cuando duermes, que pasa si consumes muchos carbohidratos??

sencillo: si consumes muchos carbohidratos( los cuales te aportan 4 calorias)
y duermes, que pasa?

es mucha energia que simplemente no se termina de procesar, degradar, como se diga, y que pasa? pues no se si les ha pasado que si cenas mucho, a veces te da hambre, a veces no, pero, tengas o no hambre, la energia que consumiste la noche anterioir, la cual es producto del consumo de carbohidratos, estara ahi, ya que usaste menos energia mientras dormias, y si eres de las personas que sigue la frase: desayuna como rey, come como principe, y cena como princesa, que pasa entonces, asi de sencilo, es una facil via para terminar acumulando energia, y que esta pase a ser de reserva.

conclusion: no pasa nada si cenas carbohidratos, el chiste es saber que tipo de alimentos y la cantidad para consumir por las noches, para no tener broncas

saludos =)
Yo se que el cuerpo desacelera el metabolismo mientras duerme. Mi punto es que si tu consumo diario de carbohidratos (proteínas o grasas, lo que sea) es de 350g y tu decides comer esos 350g en la noche y después irte a dormir no te va a pasar nada, esos carbohidratos no se van a convertir en grasa por que estás consumiendo la cantidad que debes de correcta. Así mismo si tu ingesta diaria de calorías debe ser de 3500 y haces sólo una comida en la noche de 3500 calorías y te vas a dormir esas calorías no se van a acumular como grasa.

Por cierto la frase correcta es "Desayuna como rey, come como príncipe y cena como mendigo" no como princesa y la frase se usa generalmente como un consejo para bajar de peso o mantenerlo, no para subir.
 

bakuba

Bovino maduro
#14
no hay bronca si consumes carbohidratos carnalin, eso es obvio, la bronca radica en esto: el cuerpo humano al esta ren un estado de reposo, o sea dormido, mantiene un estado metabolico menor, o sea que consumes menor energia durante las noches, o cuando duermes, que pasa si consumes muchos carbohidratos??

sencillo: si consumes muchos carbohidratos( los cuales te aportan 4 calorias)
y duermes, que pasa?

es mucha energia que simplemente no se termina de procesar, degradar, como se diga, y que pasa? pues no se si les ha pasado que si cenas mucho, a veces te da hambre, a veces no, pero, tengas o no hambre, la energia que consumiste la noche anterioir, la cual es producto del consumo de carbohidratos, estara ahi, ya que usaste menos energia mientras dormias, y si eres de las personas que sigue la frase: desayuna como rey, come como principe, y cena como princesa, que pasa entonces, asi de sencilo, es una facil via para terminar acumulando energia, y que esta pase a ser de reserva.

conclusion: no pasa nada si cenas carbohidratos, el chiste es saber que tipo de alimentos y la cantidad para consumir por las noches, para no tener broncas

saludos =)

A eso es lo que me refiero al comer a una hora mas tarde pues nos dormimos y no los convertimos en energia y los carbohidratos como ya lo habia mencionado en la noche que sean de preferencia vegetales verdes fruta no ya que contiene fructosa
 

n666n

Bovino de alcurnia
#15
Yo se que el cuerpo desacelera el metabolismo mientras duerme. Mi punto es que si tu consumo diario de carbohidratos (proteínas o grasas, lo que sea) es de 350g y tu decides comer esos 350g en la noche y después irte a dormir no te va a pasar nada, esos carbohidratos no se van a convertir en grasa por que estás consumiendo la cantidad que debes de correcta. Así mismo si tu ingesta diaria de calorías debe ser de 3500 y haces sólo una comida en la noche de 3500 calorías y te vas a dormir esas calorías no se van a acumular como grasa.

Por cierto la frase correcta es "Desayuna como rey, come como príncipe y cena como mendigo" no como princesa y la frase se usa generalmente como un consejo para bajar de peso o mantenerlo, no para subir.

por eso mi amiguito, no pasa nada, pero la diferencia es esa, nadie de aqui come solo en la noche, todos comen durante el dia, y obviamente es imposible que no comas carbohidratos durante el dia, no me queda duda, que si consumes tus 3500 calorias en la noche y solo en la noche, no apsa nada, pero obviamente, seamos francos y realistas, nadie deja de comer en todo el dia por solamente comer en la noche, por eso apoyo la recomendacion del compañero, ahora bien, la frase, igual se entiende, no importa si no la escribi bien, jaja, pero bueno, cada quien con lo que hace, y pues, al menos yo, prefiero no ingerir muchos carbohidratos en la noche, saludos
 

ilowtf

Bovino adicto
#16
por eso mi amiguito, no pasa nada, pero la diferencia es esa, nadie de aqui come solo en la noche, todos comen durante el dia, y obviamente es imposible que no comas carbohidratos durante el dia, no me queda duda, que si consumes tus 3500 calorias en la noche y solo en la noche, no apsa nada, pero obviamente, seamos francos y realistas, nadie deja de comer en todo el dia por solamente comer en la noche, por eso apoyo la recomendacion del compañero, ahora bien, la frase, igual se entiende, no importa si no la escribi bien, jaja, pero bueno, cada quien con lo que hace, y pues, al menos yo, prefiero no ingerir muchos carbohidratos en la noche, saludos
Concuerdo contigo pero yo creo que no hay que generalizar que todos comemos en el día. Yo por ejemplo hago lo que se llama 'ayuno intermitente' y paso 16 horas en ayunas, entreno y consumo mis calorías dentro de un periodo de 8 horas que por lo general son 2 comidas; 1 después de entrenar y otra en la noche antes de dormir.

Y con respecto a la frase yo te entendí que habías puesto que se refería a subir de peso, cosa que no es cierto. Tal vez fue la forma en que redactaste el contexto.
 
#18
yo la consumo de esta forma .. hago leche de soya, la endulzo con miel, canela. despues agrego la avena y la dejo reposar 1 a 2 horas en el refirgerador para que este suave la avena tambien la he dejado una noche sin consecuencia .
antes de comerla le agrego amaranto, pasitas y nuez
Si lo intentan es algo muy rapido de preparar y muy bueno
 
Arriba