Avala mayoría impuesto al tabaco: senadores

#1
Con la presencia del Secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, dio inicio esta mañana en el Senado el foro "Impuestos al tabaco en México. Mitos y realidades".
El presidente de la comisión de Salud del Senado, Ernesto Saro (PAN), destacó en la inauguración la legislación que se ha aprobado en la materia como los espacios 100% libres de tabaco.

El legislador pidió apoyar las reformas pendientes, como las relativas al impuesto al tabaco en México.

Dijo que se trata de un impuesto que tiene aceptación en los mexicanos, ya que según sondeos 70% de los mexicanos mayores 18 años no fuma.

El resto fuma, aclaró, pero el 70% está mayoritariamente a favor del impuesto.
Saro dijo que se recaudarían 22 mil millones de pesos, al pagar 10 pesos más por cajetilla, para crear un fondo para tratar adicciones.

Insistió en que no hay rechazo a ese impuesto, y actualmente con este tipo de foros se intenta desmitificar esos aspectos.

Córdova Villalobos pidió en su turno anteponer los elementos científicos en la lucha contra el tabaquismo.

Dijo que el consumo del tabaco origina pérdida por 500 mil millones de dólares a la economía mundial.

Recordó que desde hace años, la política es evitar el consumo de tabaco, pues origina una gran cantidad de padecimientos.

Córdova aceptó que una de las estrategias para combatir el tabaquismo tiene que ver con el régimen fiscal.

Dijo que hay 14 millones de fumadores en el país, pero la alerta está en que los más jóvenes empiezan a fumar.

En ese sentido detalló que los jóvenes tienen 13 veces más posibilidades de desarrollar adicción a una sustancia ilegal.

El secretario de Salud dijo que hay que sumar el tabaco que provoca a las mujeres en el periodo de gestación.
 
#2
"para crear un fondo para tratar adicciones" y despues que cigarro me fumo, si fuera efectivamente para esto estaria excelente el impuesto pero todos sabemos que ese dinero no va a llegar a estos proyectos.

primero la cerveza, los cigarros y despues que va a ser pero por cualquier lado nos van a clavar las garras y los salarios iguales, no te suben ni una madre

hasta cuando vamos a seguir aguantando esas cosas
 
#3
Magnífico, por mí pueden subirlo hasta en 80%, les conviene demostrar que ahsta con ese aumento y otros de precio preferiran el vicio antes que la comida.
Eso de que se pierden empleos es una falacia y está más que demostrado. Ganancias no creo mas que de los dueños de las tabacaleras, y se ahorraría un dineral que destinan de los impuestos para subsanar las enfermedades del tabaquismo.
 

manchitasrules

Bovino Milenario
#4
"para crear un fondo para tratar adicciones" y despues que cigarro me fumo, si fuera efectivamente para esto estaria excelente el impuesto pero todos sabemos que ese dinero no va a llegar a estos proyectos.

primero la cerveza, los cigarros y despues que va a ser pero por cualquier lado nos van a clavar las garras y los salarios iguales, no te suben ni una madre

hasta cuando vamos a seguir aguantando esas cosas
Por lo menos algunos la van a pensar para empezar a fumar o para seguir el vicio ( o necesidad según el caso), Lo que sí como indica jomaer, el dinero se lo van a carranzear.
 

Mcleod00

Bovino Milenario
#5
Por lo menos algunos la van a pensar para empezar a fumar o para seguir el vicio ( o necesidad según el caso), Lo que sí como indica jomaer, el dinero se lo van a carranzear.
Pues como fumador lo primero que haria seria consumir marcas mas baratas (el que sea mas barata no significa que sean "malas") los que perderian dinero serian las marcas mas importantes, como Marlboro que de por si ya son caras. Y lo digo como experiencia los que empiezan a fumar (los que he visto) no es por que cueste tanto el vicio sino porque lo prueban.
 

AlexAv

Bovino Moderador Desaparecido
#6
... en México. Mitos y realidades".

Dijo que se trata de un impuesto que tiene aceptación en los mexicanos, ya que según sondeos 70% de los mexicanos mayores 18 años no fuma.

El resto fuma, aclaró, pero el 70% está mayoritariamente a favor del impuesto.
¿? Osea que los que no tomamos nada de alcohol, podemos buscar que el impuesto a las bebidas embriagantes se vaya a las nubes!

Saro dijo que se recaudarían 22 mil millones de pesos, al pagar 10 pesos más por cajetilla, para crear un fondo para tratar adicciones.

Córdova aceptó que una de las estrategias para combatir el tabaquismo tiene que ver con el régimen fiscal.
Aqui arribita los "Mitos" y las "Mentiras"... Claro habra quien le crea sus estadisticas... :¬¬:

Para mi el detalle es sencillo, con los impuestos que ya tienen podrian facilmente hacer campañas mas productivas en cuestion de consciencia ciudadana al respecto a distintas conductas, por ejemplo si el Tabaco y el consumo de Alcohol, mas en realidad eso les vendria a medrar en sus bolsillos tambien... Pues de seguro el Grupo Corona y Cerveceria Cuauhtemoc, les pisarian los callos.

AlexAv.
 

Joker

Moderador risitas
#7
Pfff si el 70% de los mexicanos mayores de 18 años no fuma, entonces qué estamos haciendo perdiendo el tiempo pretendiendo regular lo que las personas hacen con su vida privada y personal? Que se pongan a trabajar en políticas importantes, por dios, y que dejen de buscar chivos expiatorios en hábitos individuales.
 

Zikz

Bovino de alcurnia
#8
Pfff si el 70% de los mexicanos mayores de 18 años no fuma, entonces qué estamos haciendo perdiendo el tiempo pretendiendo regular lo que las personas hacen con su vida privada y personal? Que se pongan a trabajar en políticas importantes, por dios, y que dejen de buscar chivos expiatorios en hábitos individuales.
¿Sarcasmo?

18 millones (aproximadamente) de pacientes con EPOC, ¿No son importantes? Por más desastroso que se vislumbre el panorama político, el que 18 millones de personas padezcan o estén en alto riesgo por EPOC, es un problema de salud pública y no se puede ignorar, aunado a los muchos menores que empiezan a fumar (no dispongo de los datos ahora porque mi explorador falló pero pueden revisar la encuesta anual de adicciones). No minimizemos lo grande nadamás porque hay asuntos más polémicos.
Muy de acuerdo con el impuesto, por lo menos a unos cuantos chiquillos les costará comprarlos. Lo que hagan con ellos, pues es lo de siempre, pero si por lo menos una pequeña parte va hacia el sector salud de manera correcta, me da gusto.

Saludos Foro.
 
B

Bennu71

Visitante
#9
Dijo que se trata de un impuesto que tiene aceptación en los mexicanos, ya que según sondeos 70% de los mexicanos mayores 18 años no fuma.
Acabaramos donde hicieron ese estudio que se den una vuelta por mi casa hay una secundaria por aqui y la mayoria de los chavos y andan con su cigarro en la boca, a ya es solo mayores de 18.
Los habitos vicios y demas son una parte de la privacidad de las persona y cada quien tiene el derecho de decidir que si y que no si abren ese centro para tabaquismo primero el fumador debe estar convencido de que lo va a dejar pero con tanto factores que influyen lo veo dificíl.
 

Joker

Moderador risitas
#10
18 millones (aproximadamente) de pacientes con EPOC, ¿No son importantes? Por más desastroso que se vislumbre el panorama político, el que 18 millones de personas padezcan o estén en alto riesgo por EPOC, es un problema de salud pública y no se puede ignorar, aunado a los muchos menores que empiezan a fumar (no dispongo de los datos ahora porque mi explorador falló pero pueden revisar la encuesta anual de adicciones). No minimizemos lo grande nadamás porque hay asuntos más polémicos.
Sí, es un problema de salud pública, pero ésa se combate con educación, como todos los problemas de salud pública o cuándo has visto que se les suban los impuestos a Lorenzo Servitje por vender gansitos?

Las decisiones individuales implican que las personas tienen el derecho a decidir como vivir, pero también a cómo morir.
 
#11
Respuesta

Magnífico, por mí pueden subirlo hasta en 80%, les conviene demostrar que ahsta con ese aumento y otros de precio preferiran el vicio antes que la comida.
Eso de que se pierden empleos es una falacia y está más que demostrado. Ganancias no creo mas que de los dueños de las tabacaleras, y se ahorraría un dineral que destinan de los impuestos para subsanar las enfermedades del tabaquismo.
Lo que debería importarles es que los jóvenes no entren a esos vicios, lo mas seguro es que sesomanía no fume por eso la defensa, a mi me vale si sube el 500% de todos modos disfrutaré mi cigarro diario, el problema es que todos piensan que lo que no haga yo está mal para los demás, es justo que se respeten los espacios libres de humo pero así también la libertad y el respeto que merecemos los que fumamos y los que no, nadamás que ahí entra la educación de cada quién el no molestar a nadie con nuestro humo, en fin ojalá también aumenten las casetas el 500% al fin y al cabo yo me voy por libre.

Es mi decisión fumar y también debe ser respetada
Saludos
 
#12
Sí, es un problema de salud pública, pero ésa se combate con educación, como todos los problemas de salud pública o cuándo has visto que se les suban los impuestos a Lorenzo Servitje por vender gansitos?

Las decisiones individuales implican que las personas tienen el derecho a decidir como vivir, pero también a cómo morir.
Por ahí se manejaba lña propuesta de aumentar a los refrescos...pero pudo más la corrupción. Se habló de etiquetar los chescos y las porquerías de harians refinadas rancias con leyendas de "es peligro para la salud", "puede causar obesidad""causa daños a la salud como hipertensión y paros cardiacos"..algo así.

Lo que debería importarles es que los jóvenes no entren a esos vicios, lo mas seguro es que sesomanía no fume por eso la defensa, a mi me vale si sube el 500% de todos modos disfrutaré mi cigarro diario, el problema es que todos piensan que lo que no haga yo está mal para los demás, es justo que se respeten los espacios libres de humo pero así también la libertad y el respeto que merecemos los que fumamos y los que no, nadamás que ahí entra la educación de cada quién el no molestar a nadie con nuestro humo, en fin ojalá también aumenten las casetas el 500% al fin y al cabo yo me voy por libre.

Es mi decisión fumar y también debe ser respetada
Saludos
Nada que ver, en todo caso así como gustosamente se fuman su ciogaroo con el mismo gusto se atienden su enfermedad respiratoria o pulmonar sin recurrir a dinero público. OJO, los que hacen eso de mostrarse valientes y al final chillan al INER.
Creo que el impouesto es como escarmiento ya que aún mencionandoles los riesgos y hasta enseñandoles los famosos pulmones negros , se empecinan en fumar bajo cualquier pretexto(nervios, machismo, inseguridad). De ahí pal real que se maten o nos matemos como venga la gana, siempre respetando a terceros.

Y también hay que abrir una comisión ciudadana que vigile que esos fondos son bien empleados y fomenten las actividades deportivas y culturales.:mota:
 

Joker

Moderador risitas
#13
Te pasas, Sesomania, cada día me asusta más tu propuesta de nación. Primero hablas de los riesgos del capital, pero para argumentar cosas como el combate al tabaco hablas de la importancia de no utilizar recursos públicos. Pareciera que no te das cuenta que casi todos nuestros procesos de salud y enfermedad se deben en gran parte a nuestras acciones. Si hiciéramos caso a tu propuesta, la mayoría de las personas no tendrían acceso a la salud.

Por otro lado, tu propuesta es violatoria del artículo constitucional que garantiza el acceso a la salud para todos los mexicanos, sin importar si fuman, toman, comen grasas, comen enlatados, etc. etc. etc.
 

Zikz

Bovino de alcurnia
#14
Sí, es un problema de salud pública, pero ésa se combate con educación, como todos los problemas de salud pública o cuándo has visto que se les suban los impuestos a Lorenzo Servitje por vender gansitos?

Las decisiones individuales implican que las personas tienen el derecho a decidir como vivir, pero también a cómo morir.
Con educación por supuesto, pero no con educación se cura a quien tienen volumenes espiratorios insuficientes, a quien tiene fibrosis, bronquitis y demás... Totalmente de acuerdo en que es cosa de cada quién pero el problema no va nadamás por dónde empiezan, si no por dónde están terminando.
Si en una utópica sociedad le destinaran completamente los fondos al INER o al INSP éste impuesto me parecería más que ideal.
Obvio como cualquiera desconfío de que esos impuestos vayan a servir para institutos de salud, pero como dije, a uno que otro chamaquillo sin autonomía económica por lo menos la frecuencia de consumo le reducirá. Como dijiste la educación es fundamental así como la información, cosa que en menores de edad no está difundida, así que hay que entrarle por todos lados.

Saludos.
 
#15
Te pasas, Sesomania, cada día me asusta más tu propuesta de nación. Primero hablas de los riesgos del capital, pero para argumentar cosas como el combate al tabaco hablas de la importancia de no utilizar recursos públicos. Pareciera que no te das cuenta que casi todos nuestros procesos de salud y enfermedad se deben en gran parte a nuestras acciones. Si hiciéramos caso a tu propuesta, la mayoría de las personas no tendrían acceso a la salud.

Por otro lado, tu propuesta es violatoria del artículo constitucional que garantiza el acceso a la salud para todos los mexicanos, sin importar si fuman, toman, comen grasas, comen enlatados, etc. etc. etc.
En ese caso¿no sería irresponsable el buscarse una enfermedad o adjudicarsela con premeditación? ¿o es para desquitar los impuetsos?. A eso me refiero.
 

Joker

Moderador risitas
#16
Sigo sin entenderte... tú dices que alguien deliberadamente se enferme de cáncer para quitárselo al erario?
 
#17
Te pasas, Sesomania, cada día me asusta más tu propuesta de nación. Primero hablas de los riesgos del capital, pero para argumentar cosas como el combate al tabaco hablas de la importancia de no utilizar recursos públicos. Pareciera que no te das cuenta que casi todos nuestros procesos de salud y enfermedad se deben en gran parte a nuestras acciones. Si hiciéramos caso a tu propuesta, la mayoría de las personas no tendrían acceso a la salud.

Por otro lado, tu propuesta es violatoria del artículo constitucional que garantiza el acceso a la salud para todos los mexicanos, sin importar si fuman, toman, comen grasas, comen enlatados, etc. etc. etc.
Sigo sin entenderte... tú dices que alguien deliberadamente se enferme de cáncer para quitárselo al erario?
Según Tú la propuesta de incrementar impuesto al cigarro deja sin servicio de salud a muchos(?)
Según Arquitecturamoral es un abuso gravar impuestos a productos que perjudican la salud argumentando que es su problema y cosas afines.
Tú indicas que es por ley que no se debe negar el acceso a la salud(algo que se niega cotidianamente pero bueno). ¿no crees que se reduciría enormemente el costo si fomentamos una educación preventiva?de que hay personas perjudicadas por el tabaco y sus efectos las hay, no se les niega el servicio,.Pero aquellos rebeldes sin causa que gritan a los 4 vientos que el cigarro los hace más hombres y pelean porque se abarate el vicio son los que causan gastos al erario, porque conocen los riesgos pero no asumen su responsabilidad.
 

Mcleod00

Bovino Milenario
#18
Pues entonces hay que subirle impuesto a casi todo, si te entendi Sesomania, porque si nos mojamos en la lluvia vamos al hospital por medicacion, si tomamos y tenemos un accidente en el carro tambien vamos para alla, o si estamos haciendo carnes y me quemo tambien voy para alla, o si subo unas escaleras y me caigo, tambien voy para alla, etc. pues estoy conciente de lo que voy a hacer y de lo que me podria pasar si lo hago. :eolo:

Lo sigo diciendo, el hecho de subirle al cigarro no significa que dejaran de meterse en este vicio o que la gente dejara de hacerlo, entre mas lo prohiban mas lo van hacer, bien lo dice Joker es cuestion de educarlos a los mas jovenes.
 
#19
Pues entonces hay que subirle impuesto a casi todo, si te entendi Sesomania, porque si nos mojamos en la lluvia vamos al hospital por medicacion, si tomamos y tenemos un accidente en el carro tambien vamos para alla, o si estamos haciendo carnes y me quemo tambien voy para alla, o si subo unas escaleras y me caigo, tambien voy para alla, etc. pues estoy conciente de lo que voy a hacer y de lo que me podria pasar si lo hago. :eolo:
Si derrapa el auto aún cuando lo checaste perfectamente y no hay lluvia, es accidente.
Si te vale gorro cambiar los neumaticos y vas en estado de ebriedad conduciendo en curvas a exceso de velocidad por tu iniciativa...es irresponsable.

Es lo que comento, se conocen los riesgos, si no entienden y están con el pretexto de que es tradición y muy mi vida pues sólo "entienden" con el aumento..más bien se llama la atención y no duele porque no es básico ni insispensable.

Lo sigo diciendo, el hecho de subirle al cigarro no significa que dejaran de meterse en este vicio o que la gente dejara de hacerlo, entre mas lo prohiban mas lo van hacer, bien lo dice Joker es cuestion de educarlos a los mas jovenes.
Efectivamente, del impuesto puede derivar a ese rubro educativo, como lo mencioné más atrás, debe vigilarse que este impuesto específico SÍ llegue a su fin.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/696781.html
 

Joker

Moderador risitas
#20
Con educación por supuesto, pero no con educación se cura a quien tienen volumenes espiratorios insuficientes, a quien tiene fibrosis, bronquitis y demás...
Es que la educación no cura, para eso son los médicos y los medicamentos. No confundas la gimnasia con la magnesia. Te pierdes en tu mismo planteamiento. Nadie cuestiona que hay procesos biológicos y procesos sociales.

Según Tú la propuesta de incrementar impuesto al cigarro deja sin servicio de salud a muchos(?)
No. Relee lo que dije.

O relee lo que dijo Mcleod.

Tú indicas que es por ley que no se debe negar el acceso a la salud(algo que se niega cotidianamente pero bueno). ¿no crees que se reduciría enormemente el costo si fomentamos una educación preventiva?de que hay personas perjudicadas por el tabaco y sus efectos las hay, no se les niega el servicio,.Pero aquellos rebeldes sin causa que gritan a los 4 vientos que el cigarro los hace más hombres y pelean porque se abarate el vicio son los que causan gastos al erario, porque conocen los riesgos pero no asumen su responsabilidad.
No conozco a nadie que grite a los 4 vientos que el cigarro los hace más hombres. Lo que planteas es una caricatura que te vendió el neoliberalismo y sus políticas económicas sobre lo que es un problema de salud.

Pero te explico con más calma.

Si derrapa el auto aún cuando lo checaste perfectamente y no hay lluvia, es accidente.
Si te vale gorro cambiar los neumaticos y vas en estado de ebriedad conduciendo en curvas a exceso de velocidad por tu iniciativa...es irresponsable.
Y entonces? Hay que negarles el acceso a los servicios por irresponsables? O mejor aún, hay que cobrarles más impuestos a todos los que conducen un auto porque eventualmente hay conductores irresponsables? Bien hecho, acabas de justificar la tenencia de la que te has quejado en otros momentos.

Es lo que comento, se conocen los riesgos, si no entienden y están con el pretexto de que es tradición y muy mi vida pues sólo "entienden" con el aumento..más bien se llama la atención y no duele porque no es básico ni insispensable.
No, sesomania, nadie entiende con el aumento en los precios. De ser así, dejaríamos de comprar muchos productos caros. La misma lógica que aplicas es la lógica del fascismo del que tanto te quejas, el aumento en los impuestos no se refleja necesariamente en una disminución en su consumo. De ser así, bastaría con hacer las drogas más caras para que éstas disminuyeran. Lo que planteas es una respuesta muy simplista y reduccionista ante un problema muy complejo.

Las adicciones no tienen una lógica interna y mucho menos se guían por la lógica del mercado que hoy planteas.
 
Arriba