Ataque a sabritas, sig. objetivo droga-cola =D

Yaffo

Bovino adicto
#1
Ok, ya atacaron a sabritas, y seguramente ya estamos pidiendo la intervencion gringa para solucionar nuestros pedos (creados por los mismos "afectados") propongo (y ya se que la mayoria lo vera como terrorismo, pero me vale) el siguiente objetivo, la planta de Coca-cola en chiapas y asi lograr que dejen de envenenar y robar el agua nuestra.
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#2
Hasta ahora no sabemos cuál es la verdadera razón detrás de estos ataques, aún cuando tuvieran tu mentalidad y creyeran estar "haciéndole un bien al país", estás haciendo apología de la violencia y eso no es justificable. Por favor, no eres nuevo en el foro, léete al menos las reglas antes de postear este tipo de tonterías...
 

Yaffo

Bovino adicto
#4
No pienso discutir, se que en este tema, llevo todas las de perder, no apruebo ni desapruebo lo de sabritas, pero lo que queria exponer es que estaria bien acabar con esa planta (aunque sea usando los mismos medios de los gobernantes {lease el narco}) por el bien de chiapas.

Y si he leido las reglas, y no creo estar rompiendo ninguna (apologia de la violencia, vivimos en ella, por si no recuerdas)

Saludos a todos y que chinge a su madre droga-cola.
 
#5
Pues no es bueno desearle el mal a nadie sea quien sea ademas dañar una empresa que daño le hace a la misma tienen seguro y no pierden pero que tal las personas que laboran ahi y tienen que mantener una familia en lo que son peras o manzanas se quedan sin trabajo ni sustento asi que nel no comparto tus ideas destructivas
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#6
Ya empezamos mal...
se que en este tema, llevo todas las de perder,
úchale...
no apruebo ni desapruebo lo de sabritas, pero lo que queria exponer es que estaria bien acabar con esa planta (aunque sea usando los mismos medios de los gobernantes {lease el narco}) por el bien de chiapas.

Y si he leido las reglas, y no creo estar rompiendo ninguna (apologia de la violencia, vivimos en ella, por si no recuerdas)

Saludos a todos y que chinge a su madre droga-cola.
Tarea: investigar el significado de apología...
Ya una vez que lo hayas investigado, vienes y nos dices por qué el hecho de que vivamos rodeado de violencia no justifica su apología...
 

Yaffo

Bovino adicto
#7
La apología es el discurso en favor de algo. (o eso es lo que entiendo yo por apologia)

Y bueno, para empezar, dudo mucho que los que hicieron lo de sabritas lo hicieron pensando en hacerle un bien al pais (como comenta el guapo, la empresa esta asegurada, asi que hasta puede que salgan beneficiados por este ataque) de ahi que al principio del post pusiera entre comillas "afectados" (de echo estaria interesante investigar si de casualidad aumentaron su prima de seguro en los meses anteriores)

Y ademas, no estoy promoviendo ir a plomear a los trabajadores de la coca-cola sino solo dejar inoperable su planta (espesificamente la de chiapas, por envenenar el agua de los chiapanecos, los cuales si tienen problemas por culpa de esta planta)

Ya se que lo de los puestos de trabajo perdidos y todo eso, pero solo recordemos que no es trabajo, es esclavismo salarial lo que ofrecen.

No es apologia a la violencia, es apologia a destruir lo que nos envenena y destruye.

Saludos a todos, nuevamente (amenos que seas accionista de coca-cola, en ese caso chinga tu madre) =D

P.D. y se que nadie de aqui es accionista de la coca, asi que no se pongan el saco porfa ;-)
 

RED700

Bovino Milenario
#8
pregunta:

¿Estas seguro que Coca Cola envenena el agua en chiapas?
si lo estas podrías solidificar un poco más tu acusación algo como una prueba de ello seria suficiente pero en realidad me parece que si estas inconforme debes de plantear de otra manera tu queja no detrás de lo sucedido con sabritas, y creo que se me corrija si estoy mal pero que no para eso existe "el muro".
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#9
La apología es el discurso en favor de algo. (o eso es lo que entiendo yo por apologia)
¿No que ya no ibas a discutir...?
Y bueno, para empezar, dudo mucho que los que hicieron lo de sabritas lo hicieron pensando en hacerle un bien al pais (como comenta el guapo, la empresa esta asegurada, asi que hasta puede que salgan beneficiados por este ataque) de ahi que al principio del post pusiera entre comillas "afectados" (de echo estaria interesante investigar si de casualidad aumentaron su prima de seguro en los meses anteriores)

Y ademas, no estoy promoviendo ir a plomear a los trabajadores de la coca-cola sino solo dejar inoperable su planta (espesificamente la de chiapas, por envenenar el agua de los chiapanecos, los cuales si tienen problemas por culpa de esta planta)

Ya se que lo de los puestos de trabajo perdidos y todo eso, pero solo recordemos que no es trabajo, es esclavismo salarial lo que ofrecen.

No es apologia a la violencia, es apologia a destruir lo que nos envenena y destruye.
¿Cómo llamas a decir que la planta de la Coca-Cola sea el siguiente "objetivo"? bajo las circunstancias actuales, eso es violencia...
Saludos a todos, nuevamente (amenos que seas accionista de coca-cola, en ese caso chinga tu madre) =D
Ándale, como si me fuera a afectar las palabras de un hater de la Coca-Cola...
Busca otras formas constructivas de sacar tu odio...
P.D. y se que nadie de aqui es accionista de la coca, asi que no se pongan el saco porfa ;-)
Claro que lo que se hace de sobreexplotar un recurso como el agua está mal, pero de hecho, es culpa de una empresa mexicana llamada FEMSA, la cual paga derechos por el uso del nombre Coca-Cola y compra el concentrado a Coca-Cola en EU. Así que a quien deberías señalar es, tanto al gobierno que permitió esa explotación como a FEMSA.
 

WingLess

Bovino de alcurnia
#10
Claro que lo que se hace de sobreexplotar un recurso como el agua está mal, pero de hecho, es culpa de una empresa mexicana llamada FEMSA, la cual paga derechos por el uso del nombre Coca-Cola y compra el concentrado a Coca-Cola en EU. Así que a quien deberías señalar es, tanto al gobierno que permitió esa explotación como a FEMSA.
Touché.

Al final, es una barbaridad pensar que incendiando fábricas y oficinas podemos parar una empresota tan grande como la coca. Si realmente quisieramos dejarla inoperable, antes deberíamos cambiar al gobierno que lo permitió.
 

Yaffo

Bovino adicto
#12
RED700, tienes razon, no he puesto pruebas de que lo hagan, las busco y las posteo
Ayrton, que preferirias, que simplemente pasara por alto tu comentario (el de la tarea) y no te contestara, como si no me importase tu opinion, con respecto a lo de objetivo, ok mal usada la palabra, lo de chinge a su madre el accionista de la coca, no era para ti y ya se que te afectan a ti mis comentarios tanto como los tuyos me afectan a mi. (yo no me escandalizo por que alguien ataque mis ideas {tampoco asumo que tu si lo hagas}) con lo de femsa, pues si ni pa' donde hacerme =P
Wingless, la verdadera solucion seria el biocot, pero eso es punto menos que impocible. (almenos aqui en mexico en estos tiempos)
 

Yaffo

Bovino adicto
#13
hircus, respondiendo a tu pregunta:

Diversas organizaciones sindicales de Colombia y el Foro Social Mundial han declarado el 22 de Julio como Día Internacional contra la Coca-Cola, para denunciar «las muertes de sindicalistas en Colombia, la financiación del sionismo y de la campaña de George Bush, el robo de tierras y agua en varios países del mundo y los daños a la salud que crea la bebida emblemática de esta multinacional» .

1- Coca Cola contamina las fuentes de agua con sus desechos en muchos lugares del mundo. Hace años Greenpeace está haciendo una campaña contra Coca Cola, en el estado de Kerala, India, por estar contaminando el agua de la aldea y afectando a la población repartiendo desechos tóxicos a los campesinos diciendo que son fertilizantes. En Mayo de 2003, la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá sancionó a Coca Cola por negligencia, al contaminar con colorantes la Bahía de Panamá y el ecosistema de la ciudad.

2- Coca Cola monopoliza el agua que es de todos, y es juez y parte de las políticas neoliberales de privatización del agua. En Chiapas, México, hay enfrentamientos entre comunidades por el uso y distribución del agua, la Coca Cola es la empresa que más agua extrae del estado y tiene además todos los beneficios y facilidades para hacerlo. Al menos cinco comunidades en la India se enfrentan a escasez de agua por la producción de las embotelladoras de Coca Cola, que sobreexplota y contamina fuentes y acuíferos. Miles de familias de zonas rurales pobres son afectadas.

3- Coca Cola financió la campaña de George Bush apostando por su política militarista contra los pueblos. Para defender sus intereses económicos, Coca Cola apoya las políticas represivas de Estados Unidos que con el Plan Colombia financia un gobierno terrorista y paramilitar que asesina a los campesinos y destruye ecosistemas con las fumigaciones.

4- Coca Cola viola los derechos humanos de los trabajadores de sus embotelladoras al no respetar los contratos colectivos de trabajo. En varios países como Guatemala, Filipinas, Pakistán, India, Israel, Uruguay y Venezuela, entre otros, la sociedad civil ha denunciado a Coca-Cola por utilizar, directamente o a través de sus filiales, la violencia, el incumplimiento de las leyes laborales y abusos. La oficina que vela por el cumplimiento de la normativa laboral del Departamento de Trabajo de Estados Unidos realizó una auditoría a la compañía en el 2002, en la que determinó que los empleados no estaban justamente remunerados.

5- Coca Cola destruye culturas y tradiciones.

6- Coca Cola vende refrescos contaminados. En Junio de 1999 los países del Benelux, retiraron del mercado todos los productos contaminados de la compañía Coca-Cola. En la India, desde el verano del 2003 Coca Cola y PepsiCo comercializaron refrescos con pesticidas, en febrero del 2004 el Parlamento de la India confirmó que Coca Cola y PepsiCo han vendido refrescos contaminados que ponen en peligro la salud de los consumidores.

7- Coca Cola está ligada a asesinatos, torturas, desapariciones, amenazas de muerte de sindicalistas y es relacionada con ejércitos y paramilitares que defienden sus intereses. El 2 de enero de 1980 muere asesinado el sindicalista Pedro Quevedo, unos meses después en mayo son asesinados otros cuatro trabajadores sindicalizados de las embotelladoras de Coca-Cola en Guatemala. El ejército guatemalteco y cuerpos armados de la multinacional ocuparon militarmente fábricas y sedes sindicales y más trabajadores fueron torturados y asesinados. En 1989 cae asesinado el primer sindicalista colombiano de la empresa Coca-Cola y se reactivan las movilizaciones. En 1994 son asesinados dos líderes sindicalistas en Colombia. Un año después cae otro. En 1996 otros dos líderes sindicales y trabajadores de Coca-Cola mueren a manos de los paramilitares coludidos con la empresa. En el 2001 cae otro trabajador sindicalizado de Coca-Cola. Y en el 2002 otro más.

La sangre corre y entre 2002 y 2003 se lanza esta campaña contra Coca-Cola, para exigirle el respeto a los derechos humanos, a los de los trabajadores y al medio ambiente. A la vez que para abrir fisuras con las que acabar con un monopolio que identifica lo peor del proceso de globalización.

Dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos (SINALTRAINAL) Asesinados por la política represiva de la multinacional:

Héctor Useche Berón,
Avelino Achicanoy Eraz,
José Manco David,
Luis Enrique Giraldo,
Luis Gómez Granados,
Isidro Gil Gil,
Guillermo Gómez Maigual,
Adolfo de Jesús Múnera,
Óscar Soto Polo.

fuentes:
http://www.cgtmosicam.cl/reportaje_20.htm
http://www.sinaltrainal.org/

P.D. sigo buscando un estudio que le hicieron al agua (en chiapas) antes y despues de la planta, los resultados eran sorprendentes y escalofriantes. en cuanto la encuentre se las traigo.
 

Lapazreal

Bovino Milenario
#14
Bien por la informacion; pero en este caso no eseria mejor tambien buscar castigo para las autoridades responsables de dar los permisos de operacion para estas plantas? y las autoridades de salud donde estan? no nada mas es la culpa de la embotelladora si no tambien de la gente que la consume. o no? para que tanta discucion? empecemos por exiguir a klas autoridades que cumplan con su obligacion sancionando a los malos funcinarios y a las empresas que dañan el ecosistema. Saludos.
 
#15
hircus, respondiendo a tu pregunta:

Diversas organizaciones sindicales de Colombia y el Foro Social Mundial han declarado el 22 de Julio como Día Internacional contra la Coca-Cola, para denunciar «las muertes de sindicalistas en Colombia, la financiación del sionismo y de la campaña de George Bush, el robo de tierras y agua en varios países del mundo y los daños a la salud que crea la bebida emblemática de esta multinacional» .

1- Coca Cola contamina las fuentes de agua con sus desechos en muchos lugares del mundo. Hace años Greenpeace está haciendo una campaña contra Coca Cola, en el estado de Kerala, India, por estar contaminando el agua de la aldea y afectando a la población repartiendo desechos tóxicos a los campesinos diciendo que son fertilizantes. En Mayo de 2003, la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá sancionó a Coca Cola por negligencia, al contaminar con colorantes la Bahía de Panamá y el ecosistema de la ciudad.

2- Coca Cola monopoliza el agua que es de todos, y es juez y parte de las políticas neoliberales de privatización del agua. En Chiapas, México, hay enfrentamientos entre comunidades por el uso y distribución del agua, la Coca Cola es la empresa que más agua extrae del estado y tiene además todos los beneficios y facilidades para hacerlo. Al menos cinco comunidades en la India se enfrentan a escasez de agua por la producción de las embotelladoras de Coca Cola, que sobreexplota y contamina fuentes y acuíferos. Miles de familias de zonas rurales pobres son afectadas.

3- Coca Cola financió la campaña de George Bush apostando por su política militarista contra los pueblos. Para defender sus intereses económicos, Coca Cola apoya las políticas represivas de Estados Unidos que con el Plan Colombia financia un gobierno terrorista y paramilitar que asesina a los campesinos y destruye ecosistemas con las fumigaciones.

4- Coca Cola viola los derechos humanos de los trabajadores de sus embotelladoras al no respetar los contratos colectivos de trabajo. En varios países como Guatemala, Filipinas, Pakistán, India, Israel, Uruguay y Venezuela, entre otros, la sociedad civil ha denunciado a Coca-Cola por utilizar, directamente o a través de sus filiales, la violencia, el incumplimiento de las leyes laborales y abusos. La oficina que vela por el cumplimiento de la normativa laboral del Departamento de Trabajo de Estados Unidos realizó una auditoría a la compañía en el 2002, en la que determinó que los empleados no estaban justamente remunerados.

5- Coca Cola destruye culturas y tradiciones.

6- Coca Cola vende refrescos contaminados. En Junio de 1999 los países del Benelux, retiraron del mercado todos los productos contaminados de la compañía Coca-Cola. En la India, desde el verano del 2003 Coca Cola y PepsiCo comercializaron refrescos con pesticidas, en febrero del 2004 el Parlamento de la India confirmó que Coca Cola y PepsiCo han vendido refrescos contaminados que ponen en peligro la salud de los consumidores.

7- Coca Cola está ligada a asesinatos, torturas, desapariciones, amenazas de muerte de sindicalistas y es relacionada con ejércitos y paramilitares que defienden sus intereses. El 2 de enero de 1980 muere asesinado el sindicalista Pedro Quevedo, unos meses después en mayo son asesinados otros cuatro trabajadores sindicalizados de las embotelladoras de Coca-Cola en Guatemala. El ejército guatemalteco y cuerpos armados de la multinacional ocuparon militarmente fábricas y sedes sindicales y más trabajadores fueron torturados y asesinados. En 1989 cae asesinado el primer sindicalista colombiano de la empresa Coca-Cola y se reactivan las movilizaciones. En 1994 son asesinados dos líderes sindicalistas en Colombia. Un año después cae otro. En 1996 otros dos líderes sindicales y trabajadores de Coca-Cola mueren a manos de los paramilitares coludidos con la empresa. En el 2001 cae otro trabajador sindicalizado de Coca-Cola. Y en el 2002 otro más.

La sangre corre y entre 2002 y 2003 se lanza esta campaña contra Coca-Cola, para exigirle el respeto a los derechos humanos, a los de los trabajadores y al medio ambiente. A la vez que para abrir fisuras con las que acabar con un monopolio que identifica lo peor del proceso de globalización.

Dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos (SINALTRAINAL) Asesinados por la política represiva de la multinacional:

Héctor Useche Berón,
Avelino Achicanoy Eraz,
José Manco David,
Luis Enrique Giraldo,
Luis Gómez Granados,
Isidro Gil Gil,
Guillermo Gómez Maigual,
Adolfo de Jesús Múnera,
Óscar Soto Polo.

fuentes:
http://www.cgtmosicam.cl/reportaje_20.htm
http://www.sinaltrainal.org/

P.D. sigo buscando un estudio que le hicieron al agua (en chiapas) antes y despues de la planta, los resultados eran sorprendentes y escalofriantes. en cuanto la encuentre se las traigo.
mira wey aca hay una, y la neta los empleados todos los que conosco (6 personas) concuerdan que es el mejor trabajo que an tenido..

mejor deja de usar tu carro, usa menos la compu, si fumas no fumes, menos marihuana que ya vemos que te hace tanto mal, y si te das cuenta creemos que estar re wey, no compartimos tu manera de pensar.

pa hacerle un bien a chiapas? yo soy de tonala vivo en sinaloa, y si quieres hacer un vien educa a esa gente, vete a limpiar el sumidero, a educar a las personas de ocosingo, de la victoria de mazatan. promueve el ecoturismo...


no mamadas de chuingarte en cocacola, es una fabrica y ya, punto... no alucines.. hay mejores cosas en que ayudar a chiapas no esas mamadas!
 

HIRCUS

Bovino maduro
#18
hircus, respondiendo a tu pregunta:

Diversas organizaciones sindicales de Colombia y el Foro Social Mundial han declarado el 22 de Julio como Día Internacional contra la Coca-Cola, para denunciar «las muertes de sindicalistas en Colombia, la financiación del sionismo y de la campaña de George Bush, el robo de tierras y agua en varios países del mundo y los daños a la salud que crea la bebida emblemática de esta multinacional» .

1- Coca Cola contamina las fuentes de agua con sus desechos en muchos lugares del mundo. Hace años Greenpeace está haciendo una campaña contra Coca Cola, en el estado de Kerala, India, por estar contaminando el agua de la aldea y afectando a la población repartiendo desechos tóxicos a los campesinos diciendo que son fertilizantes. En Mayo de 2003, la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá sancionó a Coca Cola por negligencia, al contaminar con colorantes la Bahía de Panamá y el ecosistema de la ciudad.

2- Coca Cola monopoliza el agua que es de todos, y es juez y parte de las políticas neoliberales de privatización del agua. En Chiapas, México, hay enfrentamientos entre comunidades por el uso y distribución del agua, la Coca Cola es la empresa que más agua extrae del estado y tiene además todos los beneficios y facilidades para hacerlo. Al menos cinco comunidades en la India se enfrentan a escasez de agua por la producción de las embotelladoras de Coca Cola, que sobreexplota y contamina fuentes y acuíferos. Miles de familias de zonas rurales pobres son afectadas.

3- Coca Cola financió la campaña de George Bush apostando por su política militarista contra los pueblos. Para defender sus intereses económicos, Coca Cola apoya las políticas represivas de Estados Unidos que con el Plan Colombia financia un gobierno terrorista y paramilitar que asesina a los campesinos y destruye ecosistemas con las fumigaciones.

4- Coca Cola viola los derechos humanos de los trabajadores de sus embotelladoras al no respetar los contratos colectivos de trabajo. En varios países como Guatemala, Filipinas, Pakistán, India, Israel, Uruguay y Venezuela, entre otros, la sociedad civil ha denunciado a Coca-Cola por utilizar, directamente o a través de sus filiales, la violencia, el incumplimiento de las leyes laborales y abusos. La oficina que vela por el cumplimiento de la normativa laboral del Departamento de Trabajo de Estados Unidos realizó una auditoría a la compañía en el 2002, en la que determinó que los empleados no estaban justamente remunerados.

5- Coca Cola destruye culturas y tradiciones.

6- Coca Cola vende refrescos contaminados. En Junio de 1999 los países del Benelux, retiraron del mercado todos los productos contaminados de la compañía Coca-Cola. En la India, desde el verano del 2003 Coca Cola y PepsiCo comercializaron refrescos con pesticidas, en febrero del 2004 el Parlamento de la India confirmó que Coca Cola y PepsiCo han vendido refrescos contaminados que ponen en peligro la salud de los consumidores.

7- Coca Cola está ligada a asesinatos, torturas, desapariciones, amenazas de muerte de sindicalistas y es relacionada con ejércitos y paramilitares que defienden sus intereses. El 2 de enero de 1980 muere asesinado el sindicalista Pedro Quevedo, unos meses después en mayo son asesinados otros cuatro trabajadores sindicalizados de las embotelladoras de Coca-Cola en Guatemala. El ejército guatemalteco y cuerpos armados de la multinacional ocuparon militarmente fábricas y sedes sindicales y más trabajadores fueron torturados y asesinados. En 1989 cae asesinado el primer sindicalista colombiano de la empresa Coca-Cola y se reactivan las movilizaciones. En 1994 son asesinados dos líderes sindicalistas en Colombia. Un año después cae otro. En 1996 otros dos líderes sindicales y trabajadores de Coca-Cola mueren a manos de los paramilitares coludidos con la empresa. En el 2001 cae otro trabajador sindicalizado de Coca-Cola. Y en el 2002 otro más.

La sangre corre y entre 2002 y 2003 se lanza esta campaña contra Coca-Cola, para exigirle el respeto a los derechos humanos, a los de los trabajadores y al medio ambiente. A la vez que para abrir fisuras con las que acabar con un monopolio que identifica lo peor del proceso de globalización.

Dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos (SINALTRAINAL) Asesinados por la política represiva de la multinacional:

Héctor Useche Berón,
Avelino Achicanoy Eraz,
José Manco David,
Luis Enrique Giraldo,
Luis Gómez Granados,
Isidro Gil Gil,
Guillermo Gómez Maigual,
Adolfo de Jesús Múnera,
Óscar Soto Polo.

fuentes:
http://www.cgtmosicam.cl/reportaje_20.htm
http://www.sinaltrainal.org/

P.D. sigo buscando un estudio que le hicieron al agua (en chiapas) antes y despues de la planta, los resultados eran sorprendentes y escalofriantes. en cuanto la encuentre se las traigo.

sorry me siento verdaderamente estupido!!!!!!!!! gracias por la info
 

Testeringo

Bovino Milenario
#19
Aunque en un pricipio me dio risa por el post inicial, durante el desarrollo de la discusion se ha aportado material que sustenta lo que ya sabemos de toda fabrica y como afecta su entorno, y bien es verdad que hay muchas razones entre las cuales las mas preocupantes son las del entorno social y de salud publica teniendo en cuenta que recientes investigaciones han determinado que el consumo excesivo de azúcar afecta el pensamiento y las emociones, si tenemos eso en cuenta ademas de que es un factor que aumenta el riesgo de diabetes, y que es un claro ingrediente para estar llenitos y redonditos, tendremos muchas razones de peso para dejar de tomar cualquier refresco.

Sin embargo creo que hay mas posibilidades, vamos digo hay que concientizar en nuestro entorno familiar y transmitirlo, y si existe algún daño ecológico o algún daño punible debemos de organizarnos y manifestarnos ante las autoridades correspondientes levantar demandas, asesorarnos, incluso si existe algún movimiento grande pueden tomar la planta que les afecta para que se tomen en cuenta sus peticiones y se hagan publicas (en caso de que no encuentren otro recurso).

Pero de ahí a que se promueva la violencia indiscriminadamente sin tener en consideración que quien probablemente salga lastimado no sera el gerente o director de la planta sino un pobre velador o guardia que solo estará haciendo su trabajo es algo realmente estúpido por decir lo menos, y lo que probablemente se logre es únicamente un aumento de violencia y delincuencia en el lugar y por otro lado los dueños de esas fabricas ni viven en México, solo hay algo seguro un aumento de la violencia en esa población y la afectación de personas honestas que solo están trabajando.
 
Arriba