Así se inventaron las pirámides mayas

luthar

Bovino de la familia
#1

Según el mito, los mayas fueron creados por dios a partir del maíz, pero, para los científicos, averiguar el origen real de esta cultura que dominó partes de México, Honduras, Guatemala y otros países es mucho más complicado. Una de las mayores preguntas sin responder es cómo este pueblo desarrolló su cultura y religión, centradas en las vistosas pirámides rituales que aún se levantan en las antiguas ciudades de Tikal o Palenque. Ahora, un nuevo estudio realizado en el yacimiento maya de Ceibal, en Guatemala, ha encontrado nuevos datos que cuestionan las teorías vigentes y que aporta su propia explicación de por qué y cómo los mayas construyeron sus pirámides.


La aparición de la cultura maya, con sus ritos, sacrificios humanos y divinidades es aún un misterio. Algunos científicos mantienen que este pueblo heredó gran parte de su identidad de los olmecas, un pueblo que se asentó en la costa este de México y que habría sido la cultura madre de la que después surgieron el resto de civilizaciones mesoamericanas y sus poderosas ciudades-estado. Otros aseguran que la civilización maya surgió de forma espontánea, sin que hubiera contacto alguno con otros pueblos.

Durante los últimos siete años, el investigador Takeshi Inomata de la Universidad de Arizona ha estado buscando respuestas al origen maya en la antigua ciudad de Ceibal. Aquí, el investigador busca los restos de las primeras pirámides mayas, así como las estructuras anteriores que podrían explicar cómo evolucionaron estas construcciones hasta sus ejemplos más representativos. El equipo de Inomata ha realizado dataciones de carbono en las plazas y plataformas de Ceibal y los datos, publicados hoy en Science, indican que los primeros restos se remontan al año 1.000 antes de Cristo, una fecha más temprana de lo que se pensaba. El dato es clave, pues significa que los mayas ya estaban construyendo estructuras rituales 200 años antes que los olmecas de la ciudad de La Venta, el supuesto centro neurálgico de influencia cultural.

El estudio de Inomata, al que Science ha dado su portada, cuestiona las dos teorías vigentes sobre el origen maya. Por un lado, muestran que Ceibal surgió justo en un momento de vacío olmeca: 200 años antes que La Venta y unos 300 o 400 años después del declive de San Lorenzo, el otro gran centro olmeca, según explica Inomata. Por otro lado, el investigador no cree que los mayas desarrollasen por sí solos su cultura, sino que tuvieron influencia de varios pueblos que habitaban en lo que hoy es el Estado de Chiapas y la costa del Pacífico de México. De hecho, algunos yacimientos como el de Chiapa de Corzo muestran estructuras rituales similares a las plataformas y pirámides halladas en Ceibal ¿Qué nombre tenían esos otros pueblos? En realidad no importa, según Inomata.

“Debemos dejar de mirar a los mayas como una entidad individual”, señala el experto. “Los olmecas no se llamaban olmecas a sí mismos y lo mismo sucedía con los mayas de aquellos tiempos”, añade. En realidad, dice Inomata, los importante es que aquellos pueblos interactuaron unos con otros hasta formar con el tiempo una cultura y una nueva forma de sociedad.
Dominados por el rey y la religión

En Ceibal se observan los primeros pasos de ese desarrollo cultural. Las construcciones más antiguas, de en torno al 1.000 antes de Cristo, eran plataformas de apenas dos metros de alto y cuatro de ancho. Una rampa hecha de piedra caliza daba acceso a la parte superior. Unos 200 años después, según las dataciones de Inomata, esa misma plataforma ya tenía hasta cinco metros de alto y una estructura piramidal.

La aparición de las pirámides fue fruto de un cambio cultural y social. Los mayas se volvieron sedentarios y, “de forma drástica, comenzaron a construir zonas ceremoniales”, explica Inomata. “Todo el pueblo participaba en la construcción de las plataformas y los rituales”, señala. Sobre las plataformas “pudieron realizarse sacrificios humanos” y ofrendas de valiosas hachas de jade que el equipo de Inomata ha desenterrado en Ceibal. La zona ritual estaba compuesta por una gran explanada o plaza donde se congregaba la gente y una plataforma que después se convertiría en pirámide. Es un “patrón arquitectónico” que, desde entonces, se repitió en las ciudades mayas y que llevaba asociado “una forma establecida de hacer rituales religiosos”, apunta el experto.

Lo que comenzó en Ceibal como acto “comunal” de rituales dirigidos por un sacerdote fue dando paso a una sociedad estamental, controlada por una élite que dominaban el rey y los altos sacerdotes, que pasaron a ser los únicos a los que se permitía el acceso a las pirámides, explica Inomata. Esa organización fue una forma de mantener “el orden social” a medida de que las comunidades se hacían más y más grandes hasta la aparición de los mayas como una “civilización”, reflexiona el investigador.

“Al final lo más importante del estudio es mostrar que las civilizaciones no emergen como un solo bloque, sino de la interacción de diferentes grupos”, concluye Inomata.
 

BerserkMode

Bovino de alcurnia
#4
“Al final lo más importante del estudio es mostrar que las civilizaciones no emergen como un solo bloque, sino de la interacción de diferentes grupos”, concluye Inomata.
¡ESTO ES LA CLAVE!... pero aaah cómo carajos me recuerda al mejor Sociólogo que pude haber tenido en la carrera y uno de los más ojetes en el salón.

Bien decía él que nos implantan la idea de que somos únicos e irrepetibles, pero no es cierto. Tan es así que TODOS somos la construcción de TODOS nosotros y es que es un principio innegable, nadie puede estar fuera de un entorno en el que no conviva con más personas y/o cosas que a su vez, estas dejen "una huella" en nosotros y nosotros en ellas.

La cuestión ahora, es saber exactamente de qué tantas fuentes tomaron estas civilizaciones sus "inspiraciones" para forjar las propias. Interesante, pero no me alcanzaría la vida para descubrirlo.
 
#5
Pues se agradece la nota... aunque no dice nada nuevo ni la nota ni el don que explicaba toda la cosa... digo, eso es más sacado por cualquier persona con uso de su raciocinio y un poco de interés en la historia de nuestros pueblos.



¡ESTO ES LA CLAVE!... pero aaah cómo carajos me recuerda al mejor Sociólogo que pude haber tenido en la carrera y uno de los más ojetes en el salón.

Bien decía él que nos implantan la idea de que somos únicos e irrepetibles, pero no es cierto. Tan es así que TODOS somos la construcción de TODOS nosotros y es que es un principio innegable, nadie puede estar fuera de un entorno en el que no conviva con más personas y/o cosas que a su vez, estas dejen "una huella" en nosotros y nosotros en ellas.
Ufff compañero, es totalmente cierto eso, de hecho, te recomendaría una película llamada Cloud Atlas -dirigida por los de Matrix-, que, tristemente, no recibió el típico apoyo para promocionarse... pero es un peliculón que habla de ello, todos estamos conectados, está basado en el libro de David Mitchell de mismo nombre (Cloud Atlas), una de las frases que más se me grabaron fue:
“Our lives are not our own, we are bound to others, past and present. And by each crime and every kindness, we birth our future.”
"Nuestras vidas no nos pertenecen, estamos unidos a otros, presente y pasado. Por cada crimen y cada acto de bondad, creamos el futuro -de todos-."

Y creo por eso mismo no recibió el apoyo, porque la película tiene decenas de mensajes, pero entre los principales está ese, que todos estamos unidos a todos y lo que hacemos, afecta a los demás... un mensaje un tanto "apolcalíptico" para todo aquél que pinta de rosa el "eres único".

Saludos
 

lordjasiel

Bovino de alcurnia
#9
excelente aportación, este tipo de aportes y comentarios son los que hacen que el FL valga la pena, veré la película Cloud Atlas
 

wycodreams

Bovino Milenario
#10
Buen aporte, pero creo que es obvia la forzosa interacción de los pueblos para su desarrollo. El espíritu humano es indomable, su sed de nuevas aventuras y conocimientos implican la exploracion de nuevos horizontes y aunado a su fuerte apetito sexual por ende la mezcla de razas y conocimientos.
 

yomero1969

Bovino maduro
#12
:aplausos:muchisimas gracias por la informacion parece que con el dia feriado se dio un avance enorme en la calidad del foro libre, asi deberia ser mas seguido y por cierto si esta de lujo la pelicula cloud atlas (el atlas de las nubes) magnifica se las recomiendo
 

BerserkMode

Bovino de alcurnia
#16
buena info, porque no esta en ciencias????
Aquí ya es un desmadre. Aportes de automóviles no deberían ir aquí, ni de cosplay, ni estos que van en ciencias... pero bueeh...
Pues se agradece la nota... aunque no dice nada nuevo ni la nota ni el don que explicaba toda la cosa... digo, eso es más sacado por cualquier persona con uso de su raciocinio y un poco de interés en la historia de nuestros pueblos.





Ufff compañero, es totalmente cierto eso, de hecho, te recomendaría una película llamada Cloud Atlas -dirigida por los de Matrix-, que, tristemente, no recibió el típico apoyo para promocionarse... pero es un peliculón que habla de ello, todos estamos conectados, está basado en el libro de David Mitchell de mismo nombre (Cloud Atlas), una de las frases que más se me grabaron fue:
“Our lives are not our own, we are bound to others, past and present. And by each crime and every kindness, we birth our future.”
"Nuestras vidas no nos pertenecen, estamos unidos a otros, presente y pasado. Por cada crimen y cada acto de bondad, creamos el futuro -de todos-."

Y creo por eso mismo no recibió el apoyo, porque la película tiene decenas de mensajes, pero entre los principales está ese, que todos estamos unidos a todos y lo que hacemos, afecta a los demás... un mensaje un tanto "apolcalíptico" para todo aquél que pinta de rosa el "eres único".

Saludos
Sí la vi y me pareció que es una filme excelente, pero claro, el populacho prefiere ver... no sé, G.I. Joe antes que alguna teoría que alimente su imaginación y las ganas de pensar.
Ojo, no tengo nada de malo con las películas de acción, pero es que chale, es innegable cómo cuando yo por ejemplo, quiero ver una peli de estas me dicen "naaa no mames, esta re-culera, mejor veamos una de balazos".

De alguna forma no me pasaba nada similar hasta que vi PROMETHEUS (chafísima), que es una película de la cual, a menos que tengas un poco de conciencia de todas las teorías que aborda (que son muy buenas... pero no las supieron manejar), no se te hace ni relevante ni mucho menos interesante más allá del hecho de que es un preludio de ALIEN.

Hace unos cuantos ayeres (yo estaba bien morro), en HALLMARK CHANNEL...creo; pasaba una serie muy interesante que trataba de cómo es que una teoría/hipótesis que no se puede comprobar por lo complicado en tiempo y forma, dice que estamos conectados con 6 personas como nosotros o al menos, piensan de una forma mucho muy similar a la nuestra.
 
Arriba