Asesoría Financiera

#1
Que tal hermanos bakunos!

Estuve buscando en todo el foro y no encontré una sección de finanzas o algo así, sería bueno poner una, bueno espero que mi post no esté muy fuera de lugar y los chicos que saben mucho de política y sociedad me puedan asesorar

Esto es en cuanto a un plan que me estan ofreciendo en un banco, me comentó que era para montar mi negocio a futuro, se trata de ahorrar en dolares, el plan es a 6 años y el monto lo puedo elegir a partir de $6,000.00 dolares, es decir que si elijo este pequeño entre 72 meses que tiene el plan de 6 años, mensualmente tengo que depositarles (6000/12)/6= $83.34 dolares (en nuestros pesos devaluados)

Es decir, si ahorita esta como a $13.35 el dolar me saldría la mensualidad como 83.34x13.35= $1,112.59

al final de los 6 años me dan mi equivalente de dolares ahorrados en pesos Méxicanos a dicha fecha.

La desventaja es que si vienen devaluaciones y el dolar sube, mi mensualidad también va a subir y si baja el día que me vayan a pagar ahí le perdí varios pesos, si sube el dolar cuando me lo paguen ahí voy a ganar... Es como me lo pintaron...

ahh también si rajo con el plan antes de cumplir los 6 años me penalizan y me quitan dinero, mientras mas cerca de los 6 años me raje, mas me van a quitar...

Le comenté que entonces era mejor esto de compra-venta de dolares así me compro los que yo pueda cuando estén a bajo precio y los vendo cuando suban, me dijo que eso ya no era negocio, ya que ellos me cobraban un impuesto por recepción de dolares del 2%, que el IDE, que USA ya no es la potencia que era antes y cosas así...

Total el gerente me estuvo insistiendo mucho, casi quería que le firmara ya, que si mas lo pensaba que no se que... Y quisiera saber que opinan acerca de lo que me dijo, que ventajas le ven y si es verdad que lo de la compra-venta de dolares le quitan tanto por los impuestos y cosas así, muchas gracias de antemano
 

Rufin01

Bovino adolescente
#2
Mira compañero, te voy a comentar algo de experiencia y de conocimientos que me an pasado. Primero que nada debes de decidir como quieres manejar tu negocio pues no tendria sentido si vas a comprar tus cosas en mexico, que cambies y ahorres en dolares ya que te puede sorprender la devaluacion y el dinero que ya pagaste no lo recuperas. UN CONSEJO ES NO TE METAS EN PROBLEMAS DE VARIABLES de USD.
Si tu negocio va enfocado a la parte nacional. en caso de que sea un negocio y necesitas los dolares, pues no tienes otra opcion, pero lo que es seguro es que si sube el dolar tendras que pagar mas, mi consejo seria, Al banco le beneficia que tu le pagues los dolares, a lo que cuestan. Lo que haces si aceptas es meterte en camisa de 11 baras, por uqe si sube tendras que pagar mas y si no pagas a tiempo te quitan tu lana que ya tienes ahorrada..
Por lo que mi consejo seria, no te metas enpedos y ahorra en pesos mexicanos, total u puedes decidir cuando cambiar a dolares o cuando no y no te perjudica mucho. por que es tu decicion y no etsas forzado apagarlo
 
#3
Hey rufin01 muchas gracias, así como lo dices lo bonito que me dijo es

...si hoy en día vale el dolar a $13.00, en 6 años cuanto te gusta? $17.00?? entonces te pago tu ahorro a $17.00, un cliente hizo un plan hace 6 años con 100,00 dolares y este año que termina su plan él está por recibir 1 millón de pesos en ganancia mas su ahorro...

Eso si hago calculos no me cierra según cuando comenzó me dijo estaba a $9.00 pesos y ahorita son $13.00 serían mas o menos 400,000.00 y eso pensando que no pagara mas por devaluaciones y el precio del dolar se hubiera mantenido fijo por 6 años...

los contras yo los deduje con lo poco que sé, ella nunca me los comentó

y mi plan de los dolares me lo tumbó contundentemente jaja de este segundo que opinas??
 

quoventi

Bovino adicto
#4
Pues mi estimado... me extraña que solo un ba-kuno haya respondido a tu solicitud de ayuda, cuando aquí he leido a auténticas lumbreras que han resuelto los problemas financieros del pais en un post.

En fin, con todo gusto te doy mi punto de vista que espero te ayude a tomar la mejor decisión en favor de tu patrimonio.

Este instrumento de inversión tomado del arbitraje, considera que el beneficio que obtienes está en que el día de tu pago mensual número 72 vas a tener el equivalente a $6,000USD en pesos mexicanos a la paridad del día corriente o al martes inmediato anterior. Con la casi certeza de que el tipo de cambio será muy superior al presente, cosa que casi podríamos apostar a que así será. Todo suena muy bien.
Incluso hasta el gerente te llenará los oidos de miel diciendote que te va a pagar todo tus 6 grandes al último tipo de cambio... que chido! Un baroote!!

Sí?? Pues mangos!!

Sin embargo, esto no es una regla de tres... suponiendo que durante 71 meses tus aportes a capital no sufran ningún cambio durante todo este periodo: MX$1,083.33, lo que al final de esos 71 meses serían: MX$79,916.67 Pesotes, que sería casi lo mismo que el valor presente de tu inversión. Pero ahora supongamos que sucede lo impensable: Juanito llega a la presidencia y decide nacionalizar la banca, lo cual hace que se vacíe el pais de divisas y el tipo de cambio se vaya no a 17 ni a 20... vamos a fumar en serio y pongamos la paridad hasta $90 pesos. Tu último pago número 72 será de $7,500; lo que finalmente te dará un capital invertido de $84,416.66.
Pero recuerda que hace 6 años el gerente te dijo: "-Luke: use the force!-" No!... mas bien dijo: "-te pago tu ahorro al último tipo de cambio...-". Entonces, corres por la calculadora y haces con la baba escurriendo la siguiente operación: [mis 6mil dólares] x [El último tipo de cambio de 90 pesos] = $540,000!!! –Si!! Obvio esto es una super estirada.
Pero no tan rápido, mi ba-kita feliz...!
En un escenario que te permita llegar a esos $90 en ascendente, lograrías un 84% acumulado, pero aún así, esto solo representa un 14% de beneficios anuales.
Como verás, este es seguramente el mejor escenario y aún así no es tan ridículamente atractivo como te lo pinta el gerente.

Este ejercicio es plano, simple y lineal. No se si realmente el contrato contemple algunas cláusulas como tipo de cambio promedio final del mes o algún recurso o cálculo que aplane aún más las variaciones atípicas del mercado cambiario; eso sin contar los impuestos y comisiones que graven tus ganancias y los spreads y alguna letra chiquita que cubra (a ellos, por supuesto) del riesgo.

Acabo de hacer otros escenarios en excel -algunos muy realistas y otros más mal viajados pero siempre considerando que al final el tipo de cambio es superior al presente (cosa que no es garantía de que suceda realmente)- y en ningún caso se supera el 8% de utilidad anual; lo cual es tan atractivo como cualquier instrumento bancario de inversión de 90 ó 180 días.

Espero que esta visión te sea de utilidad y que cualquier decisión que tomes sea la mejor para ti.
Saludos!!!!



...
 

hbs

Bovino de alcurnia
#5
1. La institucion es reconocida, no vaya a ser que en unos años quiebre o desaparesca y adios ahorro.
2. Debes investigar cuando te van a cobrar por falta de pago.
3. La verdad yo no invirtiria mi dinero apostando a la paridad del dolar en tiempos de crisis, ten mucho cuidado.
4. Nadie se va a hacer rico de la noche a la mañana, por que no inviertes tu $$ en otra cosa, yo por ejemplo me voy a comprar un terreno es mucho mas seguro.

Cuidate
 
#6
1. La institucion es reconocida, no vaya a ser que en unos años quiebre o desaparesca y adios ahorro.
2. Debes investigar cuando te van a cobrar por falta de pago.
3. La verdad yo no invirtiria mi dinero apostando a la paridad del dolar en tiempos de crisis, ten mucho cuidado.
4. Nadie se va a hacer rico de la noche a la mañana, por que no inviertes tu $$ en otra cosa, yo por ejemplo me voy a comprar un terreno es mucho mas seguro.

Cuidate
muchas gracias
respondiendo a tus preguntas:
1. Si lo es, de las mas reconocidas
2. Por falta de ingresos si te castigan, mientras tiempo tengas con el plan, mas te cobran por rescindirlo
3. Es lo que estaba pensando con las crisis el dolar aumenta, me voy a aventar pagando esta crisis completita jaja
4. Buen punto por el superhabit, me gustaría si me pudieras ampliar las ventajas que tiene el adquirir un terreno :)
 
#7
Pues mi estimado... me extraña que solo un ba-kuno haya respondido a tu solicitud de ayuda, cuando aquí he leido a auténticas lumbreras que han resuelto los problemas financieros del pais en un post.

En fin, con todo gusto te doy mi punto de vista que espero te ayude a tomar la mejor decisión en favor de tu patrimonio.

Este instrumento de inversión tomado del arbitraje, considera que el beneficio que obtienes está en que el día de tu pago mensual número 72 vas a tener el equivalente a $6,000USD en pesos mexicanos a la paridad del día corriente o al martes inmediato anterior. Con la casi certeza de que el tipo de cambio será muy superior al presente, cosa que casi podríamos apostar a que así será. Todo suena muy bien.
Incluso hasta el gerente te llenará los oidos de miel diciendote que te va a pagar todo tus 6 grandes al último tipo de cambio... que chido! Un baroote!!

Sí?? Pues mangos!!

Sin embargo, esto no es una regla de tres... suponiendo que durante 71 meses tus aportes a capital no sufran ningún cambio durante todo este periodo: MX$1,083.33, lo que al final de esos 71 meses serían: MX$79,916.67 Pesotes, que sería casi lo mismo que el valor presente de tu inversión. Pero ahora supongamos que sucede lo impensable: Juanito llega a la presidencia y decide nacionalizar la banca, lo cual hace que se vacíe el pais de divisas y el tipo de cambio se vaya no a 17 ni a 20... vamos a fumar en serio y pongamos la paridad hasta $90 pesos. Tu último pago número 72 será de $7,500; lo que finalmente te dará un capital invertido de $84,416.66.
Pero recuerda que hace 6 años el gerente te dijo: "-Luke: use the force!-" No!... mas bien dijo: "-te pago tu ahorro al último tipo de cambio...-". Entonces, corres por la calculadora y haces con la baba escurriendo la siguiente operación: [mis 6mil dólares] x [El último tipo de cambio de 90 pesos] = $540,000!!! –Si!! Obvio esto es una super estirada.
Pero no tan rápido, mi ba-kita feliz...!
En un escenario que te permita llegar a esos $90 en ascendente, lograrías un 84% acumulado, pero aún así, esto solo representa un 14% de beneficios anuales.
Como verás, este es seguramente el mejor escenario y aún así no es tan ridículamente atractivo como te lo pinta el gerente.

Este ejercicio es plano, simple y lineal. No se si realmente el contrato contemple algunas cláusulas como tipo de cambio promedio final del mes o algún recurso o cálculo que aplane aún más las variaciones atípicas del mercado cambiario; eso sin contar los impuestos y comisiones que graven tus ganancias y los spreads y alguna letra chiquita que cubra (a ellos, por supuesto) del riesgo.

Acabo de hacer otros escenarios en excel -algunos muy realistas y otros más mal viajados pero siempre considerando que al final el tipo de cambio es superior al presente (cosa que no es garantía de que suceda realmente)- y en ningún caso se supera el 8% de utilidad anual; lo cual es tan atractivo como cualquier instrumento bancario de inversión de 90 ó 180 días.

Espero que esta visión te sea de utilidad y que cualquier decisión que tomes sea la mejor para ti.
Saludos!!!!



...
Estuvo muy genial tu explicación y eso que todo lo hiciste en un plan muy optimista, la ganancia no se ve mucha, ahora que si pensamos en una situación donde todo puede pasar, especialmente cosas no tan afortunadas...
 

quoventi

Bovino adicto
#8
4. Nadie se va a hacer rico de la noche a la mañana, por que no inviertes tu $$ en otra cosa, yo por ejemplo me voy a comprar un terreno es mucho mas seguro.

Cuidate
Efectivamente invertir en bienes inmuebles es uno de los instrumentos más socorridos des de tiempos inmemoriales (desde Lopez Portillo... tiempos de los que nadie se quiere acordar). Nuestros ancestros siempre han insistido en que compremos un terrenito para fincar nuestro patrimonio. Y tienen razón. Invertir en casas tiene dos claras ventajas:
1.- Normalmente el valor flota por arriba de la inflación.
2.- Un terreno es un tangible.

Peeeero... si de inversiones se trata, ésta no debería estar en primer lugar dentro de tu portafolio. ¿Pero por qué?
Por una simple, sencilla y pragmática razón: Flujo. Cash. Es un poco dificil hacer efectivo un terreno porque también depende del mercado y de la disponibilidad de compradores.
Un terreno podría cobrar plusvalía cuando ciertas condiciones de infraestructura y servicios se combinan a favor. Un desarrollo inmobiliario comercial cerca, por ejemplo. Pero tambien puede suceder lo contrario: la otrora bonita residencia ahora con un hermoso viaducto en frente. Adios plusvalía.

No es mala inversión, pero sin duda es una inversión de muy largo plazo.
Saludos!!!



...
 

Rufin01

Bovino adolescente
#9
Efectivamente invertir en bienes inmuebles es uno de los instrumentos más socorridos des de tiempos inmemoriales (desde Lopez Portillo... tiempos de los que nadie se quiere acordar). Nuestros ancestros siempre han insistido en que compremos un terrenito para fincar nuestro patrimonio. Y tienen razón. Invertir en casas tiene dos claras ventajas:
1.- Normalmente el valor flota por arriba de la inflación.
2.- Un terreno es un tangible.

Peeeero... si de inversiones se trata, ésta no debería estar en primer lugar dentro de tu portafolio. ¿Pero por qué?
Por una simple, sencilla y pragmática razón: Flujo. Cash. Es un poco dificil hacer efectivo un terreno porque también depende del mercado y de la disponibilidad de compradores.
Un terreno podría cobrar plusvalía cuando ciertas condiciones de infraestructura y servicios se combinan a favor. Un desarrollo inmobiliario comercial cerca, por ejemplo. Pero tambien puede suceder lo contrario: la otrora bonita residencia ahora con un hermoso viaducto en frente. Adios plusvalía.

No es mala inversión, pero sin duda es una inversión de muy largo plazo.
Saludos!!!



...
Con respecto a esto, yo tambien estoy empezando a incurcionarme en esto de las inversiones y los negocios, y creeme una de mis formas de pensar fue... Va.. Ahorro un cgingo de lana, cambio a USD y me espero a que el precio del USD suba y los cambio Ya quingue... entonces consegui unos programas que hacen simulaciones del estado actual de la fluctuacion del USD contra MXM y dije... NO ME CH.... ESTO ES COMO METERSE AL CACINO Y CUALQUIER DECICION MAL TOMADA, BYE BYE MONEY asi que estuve leiendo y me di cuenta que otra de las opciones en generar un flujo de efectivo tras invertir en algo, llamando a esta cosa un activo. un ejemplo podria ser: "maquinas tragamonedas, expendidoras de alimentos, dulces, pelotas de hule, etc" pero de la misma manera tiene sus ventajas y desventajas, robos, el flujo del dinero no lo controlas etc, y despues me puse apensar, por que no crear una tienda de algo.. .. y te dire, si tienes ganas de invesrtir en algo, haslo pero evalua las opciones que tienes... :D Saludos!
 

quoventi

Bovino adicto
#11
Con respecto a esto, yo tambien estoy empezando a incurcionarme en esto de las inversiones y los negocios, y creeme una de mis formas de pensar fue... Va.. Ahorro un cgingo de lana, cambio a USD y me espero a que el precio del USD suba y los cambio Ya quingue... entonces consegui unos programas que hacen simulaciones del estado actual de la fluctuacion del USD contra MXM y dije... NO ME CH.... ESTO ES COMO METERSE AL CACINO Y CUALQUIER DECICION MAL TOMADA, BYE BYE MONEY asi que estuve leiendo y me di cuenta que otra de las opciones en generar un flujo de efectivo tras invertir en algo, llamando a esta cosa un activo. un ejemplo podria ser: "maquinas tragamonedas, expendidoras de alimentos, dulces, pelotas de hule, etc" pero de la misma manera tiene sus ventajas y desventajas, robos, el flujo del dinero no lo controlas etc, y despues me puse apensar, por que no crear una tienda de algo.. .. y te dire, si tienes ganas de invesrtir en algo, haslo pero evalua las opciones que tienes... :D Saludos!
Efectivamente, invertir en divisas es una práctica relativamente común. Hay agencias de corretaje y arbritraje que ofrecen este tipo de inversiones. La forma en que trabaja tu inversión es más o ménos así. Supongamos que invertimos en USD y que hoy el dólar está a $13.35 por dólar a la venta:
1.- Mañana el dolar cierra en $13.41 a la compra. Por lo tanto hubo una variación de 10 centavos por cada dólar. Si hubieras invertido $6,000 USD, habrás ganado la fabulosa cantidad de $360 pesos!! Yupiiii!!!
La verdad es que eso no es nada por tener más de $80mil pesos invertidos.
2.- Algunas empresas te "prestan" dinero para hacer de ese spread (diferencia entre el precio de compra vs. el de venta) un volúmen considerable para hacer atractiva la inverisón.
3.- Para el día siguiente logras que te presten unos $100,000 USD dejando en garantía tu mercedes (asi se llama tu vieja) y 4 dedos de tu mano derecha. Y supongamos que el dólar cierra ahora a $13.47 con un spread de 6centavos por dólar. Ahora tus ganancias fueron de $6,000 pesos! Pagas tus $100,000 USD a tus acreedores y puedes decir: Nada mal para medio día en la oficina pegado a la computadora.
Saludos!!!




...
 

doma

Bovino adicto
#12
No se que banco haga esos planes de ahorro, pero en mi pueblo lo llaman "tandas" y si lo que quieres es ahorrar en para tu futuro negocio, abre una cuenta comun y corriente y hazte el proposito de depositar una cantidad mensual e inclusive si no cumples tu mismo te penalizas, no veo la necesidad de que un tercero me obligue a ahorrar si yo puedo hacerlo solo.
 
#13
gracias a todos por su orientación de verdad jaja buena comparación con las tandas :p y si es verdad mas o menos se parece, solo que quieren su pedazo jaja hay que darselos
 
#14
Efectivamente, invertir en divisas es una práctica relativamente común. Hay agencias de corretaje y arbritraje que ofrecen este tipo de inversiones. La forma en que trabaja tu inversión es más o ménos así. Supongamos que invertimos en USD y que hoy el dólar está a $13.35 por dólar a la venta:
1.- Mañana el dolar cierra en $13.41 a la compra. Por lo tanto hubo una variación de 10 centavos por cada dólar. Si hubieras invertido $6,000 USD, habrás ganado la fabulosa cantidad de $360 pesos!! Yupiiii!!!
La verdad es que eso no es nada por tener más de $80mil pesos invertidos.
2.- Algunas empresas te "prestan" dinero para hacer de ese spread (diferencia entre el precio de compra vs. el de venta) un volúmen considerable para hacer atractiva la inverisón.
3.- Para el día siguiente logras que te presten unos $100,000 USD dejando en garantía tu mercedes (asi se llama tu vieja) y 4 dedos de tu mano derecha. Y supongamos que el dólar cierra ahora a $13.47 con un spread de 6centavos por dólar. Ahora tus ganancias fueron de $6,000 pesos! Pagas tus $100,000 USD a tus acreedores y puedes decir: Nada mal para medio día en la oficina pegado a la computadora.
Saludos!!!




...
Esto suena muy interesante, lastima que todavía no sé mucho jeje pero me gustaría aprenderlo, por donde puedo comenzar?
 

ecoj87

Bovino maduro
#15
Si lo que quieres hacer un negocio a futuro siento no te convendria mucho el ahorro en dolares por lo mismo de lo que tu comentas, pero algo que a lo mejor a ti te podría convenir para tu ahorro sería el comprar oro. Esto puede ser desde los comunes centenarios en cualquier banco o si quisieras algo mejor podrías invetigar sobre los llamados certificados de oro.
Si te das cuenta mientras el dolar, el euro y cualquier otra divisa es papel avalado por uno o varios gobiernos, el oro es un metal internacional que dificilmente se se devalua y más sin en cambio puede llegar a cotizarse mejor (tal y como pasó cuando el dolar andaba llegando a los $15) en comparación con la moneda papel.
Obviamente han de haber muchos más instrumentos financieros para lo que tu buscas, pero uno que se me viene a la mente y es muy práctico es el que te dije y que me fue sugerido por un gerente de un banco mexicano.

Espero te sirva compañero bakuno
 
Arriba