#AritmEtica20N Matemáticas para romper el juego de los partidos...y de las encuestas

argentina78

Bovino adolescente
#1
por que no lo aplicamos en México... para revertir lo que hasta ahora dicen las dichosas encuestas


Puede ser el voto util....por que no...Es para refexionar



Es un juego donde hay fichas: los partidos.
Ninguno de ellos nos representa, todos sirven a intereses que no son los de la gente. No hay distinción de color.
Así que no jugaremos las fichas por el color que tienen sino por el resultado que queramos conseguir: que dejen de salirles los números.
El objetivo es hacer colapsar el monopolio de PP, PSOE y CiU e impedir que el PP gobierne por mayoría absoluta.

http://aritmetica20n.wordpress.com/2011/11/06/aritmetica20n/

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=i7SdXlwOgYk
 

argentina78

Bovino adolescente
#2
Pensar que Andrés Manuel decline por Josefina parece impensable, como también se ve casi imposible que algunos grupos duros del PAN acepten un llamado de su candidata a votar por el tabasqueño. Pero si, llegado el momento, unas semanas antes de las elecciones, no les queda otro recurso, el esbozo de la alianza de facto que comenzó a verse en el debate, podría tomar forma en un pacto de unidad que se negociara a nivel de las cúpulas partidistas del PAN y el Movimiento Progresista.

Quién declina o quién se hace a un lado y pide el voto por el otro dependería, de llegar al escenario del voto útil, de quién ocupa el segundo lugar en las encuestas en ese momento y de si el tercer lugar termina atrás y en una posición que ya no le dé posibilidades de pelear la Presidencia. Si Josefina se desfonda y se va al tercer lugar, los grupos de poder del régimen y del panismo tendrían que presionar a las alas más duras para que acepten la alianza de facto; en caso contrario, si es AMLO quien se ubica en el tercer lugar, la cosa se complica y, aunque un sector del PRD podría negociar el “voto útil”, la actitud del candidato dificultaría un pacto.

http://www.24-horas.mx/la-alianza-de-facto/
 
#3
Es un juego donde hay fichas: los partidos.
Ninguno de ellos nos representa, todos sirven a intereses que no son los de la gente. No hay distinción de color.
Así que no jugaremos las fichas por el color que tienen sino por el resultado que queramos conseguir: que dejen de salirles los números.
El objetivo es hacer colapsar el monopolio de PP, PSOE y CiU e impedir que el PP gobierne por mayoría absoluta.
En España, el abstencionismo de los indignados consiguió que el PP gobernara por mayoría absoluta, porque la mayoría de los abstencionistas era de izquierda.
Gracias a esto, entre otras cosas, los españoles ya tienen una nueva reforma laboral, que muchos (para mi gusto) ya quisieran acá en México.
 
#4
En España, el abstencionismo de los indignados consiguió que el PP gobernara por mayoría absoluta, porque la mayoría de los abstencionistas era de izquierda.
Gracias a esto, entre otras cosas, los españoles ya tienen una nueva reforma laboral, que muchos (para mi gusto) ya quisieran acá en México.
Claro, una reforma en la que uno de cada cuatro está en paro y la educación recibe cada vez menos dinero... No es por nada, pero creo que por muy mal que estemos, no podemos estar peor que España. Y está claro que el abstencionismo no es la solución; hay que escoger correctamente cuál de los tres candidatos (la barbie de salinas no cuenta) es más apto para gobernar. Y abstenerse no ayudará en nada.
 

cirilo

Bovino adicto
#6
Pensar que Andrés Manuel decline por Josefina parece impensable, como también se ve casi imposible que algunos grupos duros del PAN acepten un llamado de su candidata a votar por el tabasqueño. Pero si, llegado el momento, unas semanas antes de las elecciones, no les queda otro recurso, el esbozo de la alianza de facto que comenzó a verse en el debate, podría tomar forma en un pacto de unidad que se negociara a nivel de las cúpulas partidistas del PAN y el Movimiento Progresista.

Quién declina o quién se hace a un lado y pide el voto por el otro dependería, de llegar al escenario del voto útil, de quién ocupa el segundo lugar en las encuestas en ese momento y de si el tercer lugar termina atrás y en una posición que ya no le dé posibilidades de pelear la Presidencia. Si Josefina se desfonda y se va al tercer lugar, los grupos de poder del régimen y del panismo tendrían que presionar a las alas más duras para que acepten la alianza de facto; en caso contrario, si es AMLO quien se ubica en el tercer lugar, la cosa se complica y, aunque un sector del PRD podría negociar el “voto útil”, la actitud del candidato dificultaría un pacto.

http://www.24-horas.mx/la-alianza-de-facto/
Colega, yo creo que en este escenario, la única opción sería que Chepina declinara en favor de Pena Nieto, que es el verdadero candidato oficial (prácticamente Fox y Calderón reeditaron el "no se hagan bolas..."), y chance hasta Quadri. Por eso AMLO debe ganar de forma muy contundente. Nuestro papel como difusores entre la gente que sólo ve la tele es crucial.
 
#7
En España, el abstencionismo de los indignados consiguió que el PP gobernara por mayoría absoluta, porque la mayoría de los abstencionistas era de izquierda.
Gracias a esto, entre otras cosas, los españoles ya tienen una nueva reforma laboral, que muchos (para mi gusto) ya quisieran acá en México.
El problema es que en México, las instituciones están protegidas para que el abstencionismo no influya en la decisión, o si no lo están, lo estarán.
Claro, una reforma en la que uno de cada cuatro está en paro y la educación recibe cada vez menos dinero... No es por nada, pero creo que por muy mal que estemos, no podemos estar peor que España. Y está claro que el abstencionismo no es la solución; hay que escoger correctamente cuál de los tres candidatos (la barbie de salinas no cuenta) es más apto para gobernar. Y abstenerse no ayudará en nada.
Jajaja, no entiendo a quién te refieres, si a Quadri o a EPN jajaja.
Aunque Quadri es más de Gordillo... ¬¬ pero se la prestan.
 
Arriba