ArchLinux 2010.05 disponible!

Elp1692

Bovino maduro
#1
Esta iso viene con:
*Todos los archivos iso ahora se pueden grabar en CD, así como por escrito a los medios de comunicación como dispositivos de memoria USB (isohybrid)
*Más de la mitad de los paquetes en el núcleo son comprimidos en xz
*Junto a las imágenes arquitectura única que proporcionan imágenes de doble filo que puede ser utilizado como medio de 32 o 64 bits
*El uso del gestor de arranque isolinux exclusivamente para el arranque los medios de comunicación en vivo
*incluyendo el núcleo 2.6.33.4-1, pacman-3.3.3-5 y glibc-2.11.1-3
*Etc.

Cabe recordar que archlinux es una distribucion rolling release lo cual no hace necesario que los usuarios de esta descarguen e instalen esta snapshot.

Para mas informacion (ingles) y descarga desde la web de archlinux.
Fuente
 

hiei3

Bovino adicto
#2
Ayer me lo baje porque el instalador de la anterior me tiraba un error por culpa del AIF y supuestamente esta version corrige varios bugs, ojala me resulte (cuando tenga tiempo de instalarlo xD).

Saludos.
 

Elp1692

Bovino maduro
#3
Ayer me lo baje porque el instalador de la anterior me tiraba un error por culpa del AIF y supuestamente esta version corrige varios bugs, ojala me resulte (cuando tenga tiempo de instalarlo xD).

Saludos.
ojala que te funcione yo no lo pruebo porque estoy agusto con pclinuxos :)
 

hiei3

Bovino adicto
#4
ojala que te funcione yo no lo pruebo porque estoy agusto con pclinuxos :)
Gracias, pues lo probe y esta bastante bien. No es dificil instalarlo si te apegas a la guia, aun asi toma un poco de tiempo en la instalación sobretodo al instalar el kdemod completo que con dependencias sumaron poco mas de 800mb, eso si pacman es increiblemente veloz para responder e instalar una vez descargados los paquetes.

La verdad nose si me quede con el, ya extraño mi Fedora jajaj

Saludos.
 

zeroxtreme

Bovino maduro
#6
Muchas gracias por el post. Me anime a instalar Arch y debo decir que el rendimiento es notable. Unas guias de: "Que hacer despues de instalar Arch + Gnome" no estarian demas...

Solo tengo un problema, instale el driver de mi tarjeta de video ATI (El Catalyst) y funciona mejor que el {xf86-video-ati libgl y ati-dri o algo asi} pero en ambos el Cubo de Compiz fusion sale todo negro. Ya no se que hacer pues en Ubuntu me pasa lo mismo.

En Ubuntu 10.04, con instalacion limpia tengo el mismo problema, y al querer instalar el Catalyst, se instala pero no detecta el driver ni se activa la aceleracion 3D. Ubuntu ya no me esta gustando, pero ¿Por que sera que el Cubo de Compiz no me funciona en ninguno de los 2; mientras que en Ubuntu Karmic si lo hacia?
 

tuxnay79

Bovino maduro
#9
Esta es una muy buena distribución la utilice hace tiempo, pero por cuestiones del trabajo (típico) volví a windows.

Ahora la he querido instalar en mi macbook (la agarre en una ganga, siempre quise tener una jejeje) como sistema operativo único y la verdad no he podido, he sorteado ya algunas barreras por ejemplo ya logre instalar el sistema base, el grub, configurar el acceso a internet

Pense que con esto ùltimo ya lo tenia ganado que solo seria cuestion de ir instalando paquetes, pero el pacman me falla porque algunos archivos no lo puede descargar y cambie ya a varios mirrors y naranjas agrias

Los que sean de México y usen esta distro, ¿que servidores usan?
 

xhirdelx

Bovino maduro
#10
aca posteo desde mi ArchLinux con Xfce instalado a la ultima version, les recomiendo esta distro, no se van a arrepentir, aunque la instalacion asusta, pero, igual es la ley
 

radiocaca

Bovino Milenario
#15
pues yo cambie de ubuntu a Arch y me encanta, ademas de que la diferencia en la velocidad es mas que notable.
es extranio muchos se pasan de ubuntu a arch, son ideas completamente contrarias, ubuntu ofrece una gran experiencia ''out of the box'' en cambio en arch puedes controlar hasta el mas minimo detalle . digo que es extranio por que instale ubuntu para prbar unity y me gusto mucho . sobretodo como todo esta tan bien integrado. estoy pensando quedarme en ubuntu pero ya veremos quiza al final en arch se pueda lograr lo mismo. perdon por la redaccion posteo desde mi nintendo ds xD
 
#16
Pues la distro esta chida...la esperaba mas complicada, tomando en cuenta que en debian, ubuntu y similares siempre me las escabechaba en las actualizaciones.... esta ha aguantado
 
#17
ArchLinux es una de mis distros favoritas, la tengo con KDE, desde que empece a desarrollar GUI´s con QT, ademas en aur se encuentra todo tipo de ebuilds, cada vez me hace pensar en Gentoo otra que adoro. ^^
 
Arriba