aprender a Instalar y utilizar la consola de recuperación de xp

EACTfull

Bovino maduro
#1
fuentes suport Microsft



Para instalar la consola de recuperación, siga estos pasos:


Inserte el CD de Windows XP en la unidad de CD.
Haga clic en Inicio y, a continuación, en Ejecutar.
En el cuadro Abrir, escriba d:\i386\winnt32.exe /cmdcons, donde d es la letra de la unidad de CD. Para Microsoft Windows XP Professional x64 Edition, escriba d:\amd64\winnt32.exe /cmdcons donde d es la letra de la unidad de CD.
Aparece un cuadro de diálogo de instalación de Windows. El cuadro de diálogo Programa de instalación de Windows describe la opción Consola de recuperación. Para confirmar la instalación, haga clic en Sí.

reinicia la pc y te saldran 2 opciones Microsoft windows XP y consola de recuperación de microsoft windows xp

utilizarla (lo más dificil)


Cuando usa la consola de recuperación, trabaja en un símbolo del sistema especial, en lugar del habitual de Windows. La consola de recuperación tiene su propio intérprete de comandos. Para utilizar este intérprete de comandos, la consola de recuperación le pide que escriba la contraseña de administrador local.

Una vez iniciada la consola de recuperación, puede presionar F6 para instalar un controlador SCSI o RAID de terceros, en caso de que sea necesario para el acceso al disco duro. Este indicador funciona del mismo modo que durante la instalación del sistema operativo.

La consola de recuperación tarda unos segundos en iniciarse. Cuando aparece el menú de la consola de recuperación, se muestra una lista numerada de las instalaciones de Windows existentes en el equipo. (Normalmente, sólo existe c:\Windows.) Aun cuando sólo se muestre una entrada, deberá presionar el número correspondiente antes de presionar ENTRAR. Si presiona ENTRAR sin seleccionar un número, el equipo se reiniciará y todo el proceso comenzará de nuevo.

comandos detallados


ATTRIB
Use el comando attrib junto con uno o varios de los parámetros siguientes para cambiar los atributos de un archivo o carpeta:
-R
+R
-S
+S
-H
+H
-C
+C
Notas:
+ Establece un atributo
- Restablece un atributo
R Atributo de archivo de sólo lectura
S Atributo de archivo de sistema
H Atributo de archivo oculto
C Atributo de archivo comprimido

Debe establecer o borrar al menos un atributo.

Para ver los atributos, utilice el comando dir.
BATCH
batch archivoEntrada [archivoSalida]
Este comando se utiliza para ejecutar comandos especificados en un archivo de texto. En la sintaxis del comando, archivoEntrada especifica el archivo de texto que contiene la lista de comandos a ejecutar, mientras que archivoSalida especifica el archivo que contiene el resultado de los comandos especificados. Si no especifica ningún archivo de salida, el resultado aparece en la pantalla.
BOOTCFG
Este comando se usa para la configuración del inicio y la recuperación. Este comando tiene las opciones siguientes:
bootcfg /add
bootcfg /rebuild
bootcfg /scan
bootcfg /list
bootcfg /disableredirect
bootcfg /redirect [portbaudrate] | [useBiosSettings]
Ejemplos:
bootcfg /redirect com1 115200
bootcfg /redirect useBiosSettings
Puede utilizar las opciones siguientes:
/add Agrega una instalación de Windows a la lista del menú de arranque.
/rebuild Recorre todas las instalaciones de Windows para que pueda especificar cuál agregar.
/scan Examina todos los discos en busca de instalaciones de Windows y muestra los resultados para que pueda especificar qué instalaciones agregar.
/default Establece la entrada de inicio predeterminado.
/list Enumera las entradas que ya están en la lista del menú de arranque.
/disableredirect Deshabilita la redirección en el cargador de arranque.
/redirect Habilita la redirección en el cargador de arranque, con la configuración especificada.
CD y CHDIR
Los comandos cd y chdir se usan para cambiar a una carpeta diferente. Por ejemplo, puede utilizar los comandos siguientes:
Escriba cd .. para cambiar a la carpeta primaria.
Escriba cd drive: para mostrar la carpeta actual en la unidad especificada.
Escriba cd sin parámetros para mostrar la carpeta y la unidad actuales.
El comando chdir considera los espacios como delimitadores. Por ello, debe poner comillas ("") alrededor del nombre de una carpeta que contenga un espacio, por ejemplo:
cd "\windows\profiles\username\programs\start menu"
El comando chdir solamente funciona en las carpetas de sistema de la instalación actual de Windows, en los soportes extraíbles, en la carpeta raíz de cualquier partición del disco duro y en los orígenes de instalación locales.
CHKDSK
chkdsk unidad /p /r
El comando chkdsk comprueba la unidad especificada y repara o recupera la unidad si la unidad lo requiere. El comando también marca cualquier sector defectuoso y recupera información legible.

Puede utilizar las opciones siguientes:
/p realiza una comprobación exhaustiva de la unidad y corrige los errores.
/r Localiza los sectores defectuosos y recupera la información legible.
Nota: tenga en cuenta que, al especificar la opción /r, va implícita la opción /p. Cuando especifica el comando chkdsk sin argumentos, el comando comprueba la unidad actual sin opciones.

Cuando ejecuta el comando chkdsk, debe usar el archivo Autochk.exe. CHKDSK busca automáticamente este archivo en la carpeta de inicio. Si la Consola de recuperación se preinstaló, la carpeta de inicio suele ser Cmdcons. Si CHKDSK no puede encontrar el archivo Autochk.exe en la carpeta de inicio, intenta buscar el disco de instalación de Windows. Si no puede encontrar el medio de instalación, CHKDSK pregunta al usuario por la ubicación del archivo Autochk.exe.
CLS
Este comando se utiliza para borrar la pantalla.
COPY
copy fuente destino
Este comando se usa para copiar un archivo. En la sintaxis del comando, fuente especifica el archivo a copiar y destino especifica el nombre de carpeta o archivo para el nuevo archivo. No puede usar caracteres comodín indicados con un asterisco (*) ni puede copiar una carpeta. Si copia un archivo comprimido desde el disco de instalación de Windows, se descomprimirá automáticamente en el momento de copiarse.

El origen del archivo puede ser cualquier soporte extraíble, cualquier carpeta de sistema de la instalación actual de Windows, la raíz de la unidad, los orígenes de instalación locales o la carpeta Cmdcons.

Si no se ha especificado destino, el destino predeterminado es la carpeta actual. Si el archivo ya existe, se le pregunta si desea que el archivo copiado sobrescriba al existente. El destino no puede ser ningún soporte extraíble.
DEL y DELETE
del unidad: rutaAcceso nombreArchivo
delete unidad: rutaAcceso nombreArchivo
Este comando se usa para eliminar un archivo. En la sintaxis del comando, unidad: rutaAcceso nombreArchivo especifica el archivo que quiere eliminar. El comando delete sólo funciona en las carpetas de sistema de la instalación actual de Windows, en los soportes extraíbles, en la carpeta raíz de cualquier partición del disco duro y en los orígenes de instalación locales. El comando delete no admite caracteres comodín.
DIR
dir unidad: rutaAcceso nombreArchivo
Este comando se usa para mostrar una lista de archivos y subcarpetas de una carpeta. En la sintaxis del comando, unidad: rutaAcceso nombreArchivo especifica la unidad, carpeta y archivos a enumerar. El comando dir muestra todos los archivos, incluidos los ocultos y los de sistema. Los archivos pueden tener los siguientes atributos:
D Directorio
H Archivo oculto
S Archivo de sistema
E Cifrado
R Archivo de sólo lectura
A Archivos listos para archivado
C Comprimido
P Punto de repetición de análisis
El comando dir sólo funciona en las carpetas de sistema de la instalación actual de Windows, en los soportes extraíbles, en la carpeta raíz de cualquier partición del disco duro y en los orígenes de instalación locales.
DISABLE
disable nombreServicio
Use este comando para deshabilitar un controlador o un servicio del sistema Windows. En la sintaxis del comando nombreServicio especifica el nombre del servicio o del controlador que desea deshabilitar.

El comando listsvc se usa para mostrar los servicios y controladores que pueden deshabilitarse. El comando disable imprime el antiguo tipo de inicio de cada servicio antes de restablecer su tipo como SERVICE_DISABLED. Registre el tipo de inicio antiguo si debe volver a habilitar el servicio.

El comando disable se utiliza para mostrar los siguientes valores start_type:
SERVICE_DISABLED
SERVICE_BOOT_START
SERVICE_SYSTEM_START
SERVICE_AUTO_START
SERVICE_DEMAND_START
DISKPART
diskpart/add/delete nombre_dispositivo nombre_unidad nombre_partición tamaño
Este comando se utiliza para administrar particiones en los volúmenes del disco duro. Puede utilizar las opciones siguientes:
/add Crea una partición nueva.
/delete Elimina una partición existente.
nombre_dispositivo El nombre del dispositivo que se usa para crear una partición nueva.
nombre_unidad Un nombre basado en la letra de la unidad, por ejemplo, :eek:.
nombre_partición El nombre basado en la partición para eliminar una partición existente.
tamaño El tamaño de la nueva partición en megabytes.
Puede determinar el nombre de dispositivo a partir de la salida del comando MAP, por ejemplo, \Dispositivo\DiscoDuro0. Puede usar el nombre de la partición en lugar del argumento del nombre de la unidad, por ejemplo \Dispositivo\Discoduro0\Partición1. Si no utiliza argumentos, aparece una interfaz de usuario para administrar sus particiones.

Advertencia: si usa este comando en un disco que tenga una configuración de discos dinámicos, puede dañar la tabla de particiones. No modifique la estructura de los discos dinámicos a menos que esté utilizando la herramienta Administración de discos.
ENABLE
enable nombreServicio tipo_inicio
Puede usar el comando enable para habilitar un servicio o un controlador de sistema de Windows.

Utilice el comando listsvc para mostrar los servicios y controladores que pueden habilitarse. El comando enable imprime el antiguo tipo de inicio de cada servicio antes de restablecerlo con el nuevo valor. Es recomendable tomar nota del valor antiguo por si es necesario volver a restaurar el tipo de inicio del servicio.

Las opciones válidas para el tipo_inicio son las siguientes:
SERVICE_BOOT_START
SERVICE_SYSTEM_START
SERVICE_AUTO_START
SERVICE_DEMAND_START
Si no especifica un nuevo tipo de inicio, el comando enable imprimirá el antiguo de forma automática.
EXIT
El comando exit se emplea para salir de la Consola de recuperación y reiniciar el equipo.
EXPAND
expand fuente [/F:filespec] [destino] [/y]
expand fuente [/F:filespec] /D
Este comando se usa para expandir un archivo. En la sintaxis del comando, fuente especifica el nombre del archivo a expandir y destino especifica la carpeta para el nuevo archivo. Si no especifica un destino, el comando usará la carpeta actual como predeterminada. No puede incluir caracteres comodín.

Puede utilizar las opciones siguientes:
/y No se pregunta antes de sobrescribir un archivo existente.
/f:filespec Identifica los archivos que hay que expandir.
/d No hay que expandir los archivos; solamente se muestra un directorio de los archivos fuente.
Si la fuente contiene más de un archivo, debe usar el parámetro /f:filespec para encontrar los archivos concretos que hay que expandir. Se pueden incluir caracteres comodín.

El destino puede ser cualquier carpeta de sistema de la instalación actual de Windows, la raíz de la unidad, los orígenes de instalación locales o la carpeta Cmdcons. El destino no puede ser un soporte extraíble y el archivo de destino no puede ser de sólo lectura. El comando attrib se usa para quitar el atributo de sólo lectura.

A menos que use la opción /y, el comando expand le pregunta si el archivo de destino ya existe.
FIXBOOT
fixboot nombreUnidad:
Use este comando para escribir el nuevo código del sector de arranque de Windows en la partición del sistema. En la sintaxis del comando, nombreUnidad es la letra de la unidad donde se grabará el sector de arranque. Este comando corrige los daños del sector de inicialización de Windows. Este comando reemplaza el valor predeterminado, que graba en la partición de inicio del sistema. El comando fixboot puede utilizarse únicamente en equipos basados en x86.
FIXMBR
fixmbr nombreDispositivo
Use este comando para reparar el Registro de inicio maestro de la partición de arranque. En la sintaxis del comando, nombreDispositivo es un nombre de dispositivo opcional que especifica el dispositivo que requiere un Registro de inicio maestro nuevo. Este comando debe utilizarse cuando algún virus haya dañado el MBR y Windows no pueda iniciarse.

Advertencia Este comando podría dañar las tablas de partición si hubiera un virus presente o si existiera un problema de hardware. Si usa este comando, puede crear particiones inaccesibles. Se aconseja ejecutar un antivirus antes de utilizar este comando.

Puede obtener el nombre de dispositivo a partir del resultado del comando map. Si no especifica un nombre de dispositivo, se repara el MBR del dispositivo de arranque, por ejemplo:
fixmbr \device\harddisk2
Si el comando fixmbr detecta una firma de tabla de partición que no es válida o que no es estándar, le pide permiso antes de rescribir el MBR. El comando fixmbr puede utilizarse únicamente en equipos basados en x86.
FORMAT
format unidad: /Q /FS:file-system
Use este comando para dar formato a la unidad especificada con el sistema de archivos indicado. En la sintaxis del comando, /Q realiza un formato rápido de la unidad, unidad es la letra de la unidad de la partición a la que se le va a dar formato y /FS:file-system especifica el tipo de sistema de archivos a usar, como FAT, FAT32 o NTFS. Si no se especifica un sistema de archivos, se utiliza el formato de sistema de archivos ya existente, siempre que esté disponible.
LISTSVC
El comando listsvc enumera todos los servicios y controladores disponibles, junto con sus tipos de inicio en la instalación actual de Windows. Este comando resulta de utilidad en combinación con los comandos disable y enable.

La lista se extrae de la sección %SystemRoot%\System32\Config\System. Si la sección System está dañada o ha desaparecido, los resultados pueden ser imprevisibles.
LOGON
logon
El comando logon muestra una lista de todas las instalaciones de Windows detectadas y solicita la contraseña de administrador local correspondiente a la copia de Windows en la que desea iniciar sesión. Si los tres primeros intentos de iniciar sesión no son correctos, la consola se cierra y el equipo se reinicia.
MAP
map arc
Use este comando para enumerar las letras de unidad, los tipos del sistema de archivos, los tamaños de partición y las asignaciones de dispositivos físicos. En la sintaxis del comando, el parámetro arc indica al comando map que use rutas de acceso ARC en lugar de las rutas de acceso de dispositivos Windows.
MD y MKDIR
Los comandos md y mkdir crean carpetas nuevas. No se admiten caracteres comodín. El comando mkdir sólo funciona en las carpetas de sistema de la instalación actual de Windows, en los soportes extraíbles, en la carpeta raíz de cualquier partición del disco duro y en los orígenes de instalación locales.
MORE
more nombreArchivo
Use este comando para mostrar un archivo de texto en la pantalla.
NET
Aunque el archivo de Ayuda afirma lo contrario, el comando net no se puede usar desde la Consola de recuperación. La pila de protocolos no se carga para la Consola de recuperación. Por lo tanto, la función de red no está disponible.
RD y RMDIR
Los comandos rd y rmdir se usan para eliminar una carpeta. Estos comandos sólo funcionan en las carpetas de sistema de la instalación actual de Windows, en los soportes extraíbles, en la carpeta raíz de cualquier partición del disco duro y en los orígenes de instalación locales.
REN y RENAME
Los comandos ren y rename se utilizan para cambiarle el nombre a un archivo.

Nota No puede especificar otra unidad o ruta de acceso para el archivo cuyo nombre ha cambiado. Estos comandos sólo funcionan en las carpetas de sistema de la instalación actual de Windows, en los soportes extraíbles, en la carpeta raíz de cualquier partición del disco duro y en los orígenes de instalación locales.
SET
Puede utilizar el comando set para mostrar o modificar cuatro opciones de entorno.
AllowWildCards = FALSE AllowAllPaths = FALSE AllowRemovableMedia = FALSE NoCopyPrompt = FALSE
Para obtener más información acerca de cómo usar el comando set, haga clic en el número de artículo siguiente para verlo en Microsoft Knowledge Base:
235364 Descripción del comando SET en la consola de recuperación
SYSTEMROOT
El comando systemroot se utiliza para establecer la carpeta de trabajo actual como la carpeta %SystemRoot% de la instalación de Windows en la que se tenga iniciada la sesión actual.
TYPE
type nombreArchivo
Use el comando type para mostrar un archivo de texto.
 

regalito

Bovino maduro
#9
mmm no se para que se la complican si pueden usar el hiren boot para arreglar la particion, o mas facil, saquen ese disco duro y ponganlo en otra pc como esclavo y el mismo windows te lo arregla sin pex
saludos
 
Arriba