Apremia Calderón a Europa a sacar la "bazuca" para resolver la crisis

WingLess

Bovino de alcurnia
#1
Periódico La Jornada
Viernes 27 de enero de 2012, p. 4
Davos, 26 de enero. Europa debe sacar la bazuca inmediatamente para resolver la crisis de la deuda y evitar que se propague a Italia y España y salpique a la economía internacional, aseveró este jueves en el Foro Económico Mundial de Davos el Ejecutivo mexicano, Felipe Calderón, quien preside en forma temporal el Grupo de los 20 (G-20).
Tenemos una bomba de tiempo. Se encuentra en Europa y estamos trabajando juntos para desactivarla, antes de que nos explote a todos, apuntó Calderón. Al apremiar a Europa a sacar la bazuca, dijo que es necesario hacerlo antes de que la pólvora se humedezca.
Lo primero que debe hacer Europa es crear un cortafuegos para evitar la caída de la tercera y cuarta economías europeas, Italia y España, y que la crisis salpique al resto del mundo.
Calderón es presidente temporal del G-20, el club de las principales economías desarrolladas y emergentes.
No se olviden de que estamos todos en el mismo barco, y el fracaso en resolver el problema no sólo significará la potencial implosión del euro, sino una crisis económica con consecuencias devastadoras para el resto del mundo, advirtió Calderón, acompañado del director y creador del foro económico, Klaus Schwab, y del magnate y fundador de Microsoft, Bill Gates.
A la luz de las lecciones de las sucesivas crisis en América Latina, en general, y en México en particular, instó a detener la hemorragia lo antes posible.
Según Calderón, hay que distinguir entre liquidez e insolvencia. En el primer caso, dijo, se necesita dinero, y en el segundo restructuración.
Pero advirtió que los problemas de liquidez se pueden convertir en casos de insolvencia, como ha ocurrido otras veces.
Citó el caso de México en la crisis de 1995, cuando el país era solvente pero no tenía liquidez. Además del severo ajuste fiscal llevado a cabo por el gobierno del entonces presidente Ernesto Zedillo, el país recurrió al apoyo del Fondo Monetario Internacional y al Tesoro estadunidense, lo que le permitió recuperarse.
La clave es recuperar la confianza, para lo cual es necesario un diagnóstico honesto y creíble y hablar claramente a la población y a los inversores sobre el costo de las medidas.
Cuanto más dinero pones en el cortafuegos, más confianza creas, y menos dinero necesitas, y lo contrario también ocurre, recordó, antes de agregar que “aquí es donde el apoyo internacional es crucial.
No es una tarea sólo para los europeos; es para todos nosotros en el G-20, recordó.
Aquí en Europa, economías solventes necesitan urgentemente renegociar sus deudas y enorme ayuda externa para evitar un impago desordenado con el consiguiente costo social y económico, como lo que pasó en Argentina a principios de la década pasada, zanjó.
Calderón, que participa desde hace 15 años en el foro de Davos, donde recibió de manos de Schwab un regalo –un triángulo de una piedra local–, se reunió con el presidente de Singapur, Lee Hsien Loong, para potenciar los intercambios económicos y comerciales entre los dos países.
Se entrevistó también con Nicolas Berggruen, presidente de un instituto dedicado a investigar nuevas ideas para el buen gobierno en el mundo.

Código:
http://www.jornada.unam.mx/2012/01/27/politica/004n1pol
Yo ya no sé qué transa con este señor. Mientras aquí en MTY son ejecutadas en plena vía pública ocho personas, hay gente que muere de hambre y la 'guerra' de este personaje ha dejado alrededor de 50,000 muertos, todavía se da el lujo de dar recetas económicas O_O como si los gasolinazos, la extinción de LyFC y demás linduras no fueran indicadores de lo bien que sabe manejar la economía local el enano que despacha en los pinos.

Octavio Paz decía que los mexicanos vivimos escondidos tras diversas máscaras y recientemente leí un libro que trata de cómo nos ven en el extranjero y el autor menciona que nos importa mucho más la opinión internacional que la local, pero esto se me hace demasiado. Creo que raya en lo servil.
 

R__A

Bovino de la familia
#2
deberia preocuparse por haber echado a perder este pais en lugar de idolatrar y alentar a los extranjeros...
 
#3
Aquí en Europa, economías solventes necesitan urgentemente renegociar sus deudas y enorme ayuda externa para evitar un impago desordenado con el consiguiente costo social y económico, como lo que pasó en Argentina a principios de la década pasada, zanjó.

Haa ahora si se salvan de la crisis, es que faltaba que calderon fuera a davos a hacer una puesta en escena de comedia

Seguro puso una presentación de Power Point con videos de rambo y mackiver en las metáforas de la bazuca, la bomba y la pólvora
 

jarochilandio

Bovino de la familia
#4
Como se vé que FeCalness se quedó anclado en la información de principios de la década pasada justamente. Sí, Argentina VIVIÓ una situación extremadamente grave en ese entonces. Pero entre el fallecido Néstor Carlos Kirchner y Cristina Fernández han logrado lo que él es incapaz de hacer: enderezar la nave. Mejor debería ir a preguntarle a la señora Fernández cómo es que le hicieron y... !APRENDER ALGO!, en lugar de creerse Elliot Ness y ponerse a promover los "festivales de balazos" que abundan hoy en día en nuestro país. Curioso que en Argentina (un país de gente brava en serio), no padezcan las matanzas diarias que se han vuelto escenas cotidianas en México, en aras de una "valiente lucha contra el crimen organizado". Igualmente, curioso que entre Néstor Carlos Kirchner y Cristina Fernández hayan logrado que su economía no se hunda, y se hunda... y se hunda. Chaparripe Coladerón calladito se vería mejor (y no quiero imaginar la ola de comentario cáusticos que debe haber generado la infortunada intervención de este fulano entre los dirigentes europeos).
 
Arriba