Aplica AICM plan antiaves

xamaneksan

Bovino Milenario
#1
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Para evitar accidentes como el acuatizaje en el río Hudson, provocado por aves que se metieron en las turbinas de un avión, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) aplica un operativo especial permanente llamado Plan de Manejo, Control y Desalojo de Avifauna y Roedores.
Datos de la coordinación de riesgo por fauna en el AICM revelan que en 2008 se logró el retiro de 46 mil 632 aves (120 al día en promedio), de las cuales sólo mil 765 fueron identificadas, en su mayoría tildíos.
Además, se han encontrado palomas, garzas migratorias y seis águilas ferroginosas, sólo en diciembre del año pasado.
Las aves que participan en estas tareas son propiedad de la empresa Fumiplag a los que el aeropuerto pagó el año pasado 2 millones 927 mil 132 pesos.
Esta compañía ha adiestrado a las aves en el arte de la cetrería aeroportuaria, cuyo fin no es la caza sino el desalojo de las aves.
Entre los cazadores en encuentra Natasha, que vino de Rusia para ayudar a salvaguardar a los pasajeros que vuelan en el AICM.
Se trata de un azor, el depredador natural más grande que tiene el recinto aéreo, para ahuyentar a la fauna aviaria que pudiera provocar dificultades a los aviones en el aterrizaje o despegue.
"La fauna es impredecible, así tengamos nosotros los mejores métodos de control o la mejor intención de evitar un accidente si la fauna se llega a atravesar; por ejemplo una parvada de gansos pueden tumbar un avión", dijo José Soto Pacheco, coordinador de Riesgo Aviario del aeropuerto.
"Este permiso está para el desalojo de los organismos que representan un peligro para la aviación, tenemos autorizados redes, trampas, perros de acoso, desalojo por cetrería, más que nada el control es desalojo, no muerte, es decir la fauna que se encuentra en el AICM no se mata, se captura y se desaloja", explicó.
Las águilas, el halcón y el azor que se utilizan son vistas por las aves "intrusas" como depredadores naturales, por lo que huyen para no ser su alimento.
Como premio, los "guardianes" reciben un trozo de carne.
En tanto la tarea de los perros de acoso es cazar a las aves que se esconden a nivel del suelo.
Las seis personas que se encargan de estos trabajos realizan todos los días dos monitoreos, matutino y vespertino, para ver si las aves han sido atrapadas en alguna de las tres trampas Goshawk suecas en las que hay presas en cautiverio, las 40 perchas con redes de nudo corredizo, en las que quedan atrapadas si se detienen a reposar o las seis redes para atrapar aves menores.
Cuando se logran capturar son desalojadas lo más al sur o al norte posible, dependiendo del flujo de aves migratorias.
En el caso de los roedores, la acción se concentra en los 120 contenedores de cebo con raticida que les provoca envejecimiento prematuro, lo que les permite regresar a sus madrigueras y morir ahí.
Según el funcionario hasta el momento no ha ocurrido ningún accidente aéreo debido a la presencia de estas aves.
Escuadrón aéreo
La fauna que participará en plan antiaves tiene autorización de la Semarnat para cumplir su misión.
13 aguilillas de harris
1 halcón peregrino
1 azor ruso
2 perros de acoso


http://www.cemda.org.mx/search.php?...&template=searchEngine/searchResults_ico.html
[/FONT]
 

AlexAv

Bovino Moderador Desaparecido
#2
Y esto costara $$$ ??? Valgame si no hay crisis... Aunque por otro lado, no creo sea mala idea, pues aqui no hay rio donde acuatizar... a menos que lleguen a Xochimilco... Ademas aseguro que aca si se mueren varios...

Y pues de cierta manera si es adecuado tambien ver el lado negativo ... Ecologicamente hablando esto es una invasion. Recordemos... nosotros somos los invasores.
 

ocampot

Bovino maduro
#5
Por que no mejor mandamos en esa zona y la de Texcoco por aquello que todavia quieran hacer un Aeropuerto alla.

Vehiculos del IFE con Bocinas.
que en sus Bocinas transmitan los comerciales del IFE y de los partidos.
y hasta los topos se marcharan en pocos dias....


sale mas barato ....


Esa si es Democracia.
 

cowhead

Bovino maduro
#6
pues sale en 100 mil pesitos del aguila, esta cifra es del año pasado yo conozco a las personas que lo hacen y al de varios aeropuertos y pues ya vieron lo del avión que cayo en el río hudson fue por unas aves que lo golpearon y si ayuda esto en prevenir accidentes en el primer aeropuerto donde se llevo acabo esta activiad fue en el de barajas en españa.
 

Black Wings

Bovino de la familia
#7
Xamaneksan, tú que eres mucho más docto en estos temas que un humilde servidor ¿Qué consecuencias tienen estas medidas para las aves que rondan por el AICM? ¿Realmente se respeta su vida y se opta por verdaderas medidas humanitarias?

Leyendo la nota y con mis limitados conocimientos, parecería una buena idea, sin embargo, me gustaría tener una opinión de alguien inmerso en estos temas, como lo eres tú.
 

mikeluppo

Bovino de alcurnia
#8
que nota tan interesante. a mi en lo particular se me hace bien porque en el aeropuerto de la ciudad de mexico no hay espacio para maniobras de emergencia, esta completamente rodeado de construcciones y calles densamente pobladas.
lo que seria bueno es localizar a pedro cerisola (el ex secretario de la sct foxiana) y que les de la forma de hablarle a los patos para que se quiten del paso de las aeronaves, aunque quiza eso resulte ser mucho mas caro.
 

xamaneksan

Bovino Milenario
#9
Pues solo es una medida alarmista por el accidente que ocurrió en E.U., respecto a las aves y su trato humanitario pues no hay nadie que vigile que en realidad no se les haga daño, además de que el aeropuerto de la ciudad de México ya paso su vida útil ya que fue rebasado por la ciudad y por los vuelos la verdadera medida para asegurar mayor seguridad seria hacer otro aeropuerto (pero no en atenco) donde previamente se hicieran los estudios ambientales y socio-económicos correspondientes para afectar lo menos posible a la población (no como en el caso de Texcoco-Atenco), aunque ya sabemos que este tipo de planeacion no se da por parte del gobierno pues solo actúan por reacción y no por iniciativa,en resumen no saben como va a afectar al ecosistema (ya bastante dañado y contaminado) el que estas aves se vayan de ahi, no saben a donde se iran (y ni les importa) y no hay nadie que asegure, vigile y corrobore que no se lastimaran las aves, todo un desastre, aunque desgraciadamente no es sorpesa... mas bien es la norma.
 

WingLess

Bovino de alcurnia
#10
Y pues de cierta manera si es adecuado tambien ver el lado negativo ... Ecologicamente hablando esto es una invasion. Recordemos... nosotros somos los invasores.
Eso es cierto, nosotros estamos invadiendo su espacio, no sé nada de aviación pero se me hace exagerada la 'primera clase'; obliga a hacer aviones con mayor capacidad, más consumo de combustible y que encima no sean 'estorbados' por las aves ¬¬ Como dice Xamaneksan, deberían hacerse estudios primero para ver que no se afecte -en primer lugar- al ecosistema, ya que de él dependemos todos.
 

Valkan

Bovino maduro
#11
Ave. Comunidad.

Lo del "Rapaz Operativo Presencia Aereo" en el AICM no es nuevo. De hecho tendrá unos 5 o 6 años, como mínimo, de implementarse y el pionero en esto fue un compa, Biólogo para más señas, cuyo nombre escapa a mi mente y que importó la técnica del aeropuerto "Dulles".

Entre todas las técnicas utilizadas por los cetreros para intimidar a las aves que osan invadir el espacio aereo del AICM la más preferida es el vuelo del halcón y del águila al costado de las dos pistas del aeropuerto y básicamente en los linderos. El problema que tiene el AICM, como otros espacios es que, a 150 metros está el espejo de agua del Parque de Aragón y a menos de dos Kms el lago "Nabor Carrillo", el cuerpo de agua más grande que intenta emular lo que alguna vez fue el Lago de Texcoco y que se convierte en un santuario natural para todas las especies migratorias que llegan en invierno y parten en estas fechas.

Decía este amigo cuyo nombre no encuentro todavía. "Nuestro trabajo no se ve. pero de eso se trata, si fallamos, un avión se cae y la gente muere".

Al resto de la Comunidad. Salud.
 
Arriba