AMLO por buscar “acuerdo” con la mafia del poder

windows007

Bovino maduro
#1
Ante empresarios independientes reunidos en el University Club, el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador pidió a lo que él llama “la mafia en el poder” llegar a acuerdos y les prometió no perseguirlos en caso de que su proyecto triunfe en la elección presidencial del 2012.
“Estamos nosotros por buscar acuerdos con todos, incluso con los integrantes de los que denominamos la mafia del poder; me refiero a que al triunfar, como va a suceder, nosotros no vamos a desterrar a nadie, no va a haber persecución de nadie, la única cosa es de que ya ellos ya no van a mandar, como sucede ahora”, dijo en su discurso.
“También tienen que entender que ya no es posible continuar con lo mismo”, planteó ante unos 300 empresarios convocados por la Fundación Encuentro, creada hace unos meses para “limpiar” la imagen del tabasqueño. Entre los asistentes estaban el director general de Cemex, Francisco Gutiérrez Caballero; Fernando Turner, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes; Javier Quijano, ex abogado de Canal 40, y Tomás López Rocha, desarrollador inmobiliario de Jalisco.
A ellos les aclaró que ese encuentro tenía por objeto “enfrentar las calumnias” del 2006 y despejar dudas respecto a sus intenciones de llegar a la Presidencia en el 2012. “Ya de ustedes dependerá si nos ayudan a la transformación del país”, refirió. Luego expuso 10 puntos de su proyecto y respondió cuestionamientos, ante los cuales ofreció que de llegar a la Presidencia “se van a revisar licitaciones, no de manera arbitraria” pero sí para verificar su legalidad en materia del espectro radioeléctrico y en generación de energía eléctrica.
“Lo que queremos es que haya muchos concesionarios en radio y televisión; no es posible que la televisión esté en manos de dos consorcios. Que si (Carlos) Slim quiere, pueda tener un canal, como cualquiera de ustedes, que no solo haya dos o tres, que haya 10, 20; eso va a ayudar mucho, la competencia es fundamental. “Si (Emilio) Azcárraga o (Ricardo) Salinas Pliego quieren meterse en el negocio de la telefonía, que se les permita, o sea, no nada más Slim, no monopolios, competencia, o sea abrir todo”.
Antes el tabasqueño acudió a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, donde llamó a sus seguidores a organizarse, pues la mayoría de los políticos de izquierda, se quejó, ya no quiere trabajar en la organización. Dijo: “no vamos a desparecer a la mafia del poder, no la vamos a desterrar”. Consideró que el conflicto entre él y el PRD “no es nada trágico” y mencionó: “no queremos ser hombres de Estado, queremos ser hombres y mujeres de nación”.
fuente
 

Jamir201bk

Bovino adicto
#2
AMLO ya se lo habia dicho a los empresarios en una reunion que tuvo en el 2006 de forma simple y clara cuando le preguntaron(mas en especifico Claudio X Gonzales) "¿que podemos esperar de usted en caso de que llegue a la presidencia?" y el contesto: "simplemente que paguen sus impuestos y los van a pagar".
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
#3
Ante empresarios independientes reunidos en el University Club, el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador pidió a lo que él llama “la mafia en el poder” llegar a acuerdos y les prometió no perseguirlos en caso de que su proyecto triunfe en la elección presidencial del 2012.
“Estamos nosotros por buscar acuerdos con todos, incluso con los integrantes de los que denominamos la mafia del poder; me refiero a que al triunfar, como va a suceder, nosotros no vamos a desterrar a nadie, no va a haber persecución de nadie, la única cosa es de que ya ellos ya no van a mandar, como sucede ahora”, dijo en su discurso.
“También tienen que entender que ya no es posible continuar con lo mismo”, planteó ante unos 300 empresarios convocados por la Fundación Encuentro, creada hace unos meses para “limpiar” la imagen del tabasqueño. Entre los asistentes estaban el director general de Cemex, Francisco Gutiérrez Caballero; Fernando Turner, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes; Javier Quijano, ex abogado de Canal 40, y Tomás López Rocha, desarrollador inmobiliario de Jalisco.
A ellos les aclaró que ese encuentro tenía por objeto “enfrentar las calumnias” del 2006 y despejar dudas respecto a sus intenciones de llegar a la Presidencia en el 2012. “Ya de ustedes dependerá si nos ayudan a la transformación del país”, refirió. Luego expuso 10 puntos de su proyecto y respondió cuestionamientos, ante los cuales ofreció que de llegar a la Presidencia “se van a revisar licitaciones, no de manera arbitraria” pero sí para verificar su legalidad en materia del espectro radioeléctrico y en generación de energía eléctrica.
“Lo que queremos es que haya muchos concesionarios en radio y televisión; no es posible que la televisión esté en manos de dos consorcios. Que si (Carlos) Slim quiere, pueda tener un canal, como cualquiera de ustedes, que no solo haya dos o tres, que haya 10, 20; eso va a ayudar mucho, la competencia es fundamental. “Si (Emilio) Azcárraga o (Ricardo) Salinas Pliego quieren meterse en el negocio de la telefonía, que se les permita, o sea, no nada más Slim, no monopolios, competencia, o sea abrir todo”.
Antes el tabasqueño acudió a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, donde llamó a sus seguidores a organizarse, pues la mayoría de los políticos de izquierda, se quejó, ya no quiere trabajar en la organización. Dijo: “no vamos a desparecer a la mafia del poder, no la vamos a desterrar”. Consideró que el conflicto entre él y el PRD “no es nada trágico” y mencionó: “no queremos ser hombres de Estado, queremos ser hombres y mujeres de nación”.
fuente
:eolo::eolo::eolo::eolo:
¡Ah chingá!
:eolo::eolo::eolo::eolo:

Cuando leí la nota me llamó la atención porque en ningún momento dijo que acordaría con la mafia en el poder, ayer vi la transmisión en vivo por morbo.
Pero al ver que la fuente es La Razón (periódico salinista y anti todo lo que huela a AMLO) entendí que sacó de contexto sus dichos.
Y esto es el principio.

Dios existe y hace figuras en papel maché, me cae:eolo:
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#4
Que yo sepa se reunió con los empresarios que no tienen grandes concesiones, como los que si tiene la "gran mafia en el poder", pero me queda claro que la información no es la misma para todos...
 

axel1406

Bovino maduro
#7
Le pides peras al olmo compadre, si se trata de desprestigiar, esa es la razon del post, que vengan los anti AMLO, y digan ya ven, tan izquierdoso el peje y ya anda pactando con los que odia, en fin...una mas de las mentiras, de la gente que se sigue sintiendo ofendida, de que al criminal se le siga mencionando como espurio.
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#8
Otro lado de la moneda, ahí se los paso al costo:

De ganar en 2012 habrá apertura, mas no monopolios: López Obrador

Posted on 1 marzo, 2011 by Arturo Loría | Velvet Boy| Deja un comentario
Enrique Méndez
Periódico La Jornada
Martes 1º de marzo de 2011, p. 7
Andrés Manuel López Obrador anticipó que, de ganar las elecciones en 2012, su eventual gobierno revisarátodas las concesiones de explotación del espectro radioeléctrico y de fibra óptica, pero no vamos a expropiar, no va a haber persecución, porque lo que queremos es que haya competencia. Que si (Carlos) Slim quiere, pueda tener un canal de televisión.
Reunido con empresarios, quienes le preguntaron cuál sería su estilo de gobernar y cómo actuaría respecto de los concesionarios de radio y televisión, así como con las empresas de generación de energía eléctrica, López Obrador amplió: Que Slim tenga un canal, pero como cualquiera de ustedes. Y que si (Emilio) Azcárraga o (Ricardo) Salinas se quieren meter al negocio de la telefonía, que entren. Es decir, abrir todo lo que se pueda, y no a los monopolios.
Expuso que en un gobierno democrático tendrían que revisarsemuchas cosas, porque al paso que van, ya no habrá instrumentos del Estado. Revisar todas las concesiones; tampoco podemos engañar y vale más decirle a la gente lo que es. Por ejemplo, cómo están las concesiones a empresas privadas en la industria eléctrica, que están vigentes hasta 2041.
Confianza en el contribuyente
A la pregunta sobre cómo haría para que los empresarios cumplan y paguen impuestos, y no vuelvan a decir que es usted un peligro para México, como ocurrió en 2006, López Obrador explicó que si bien el 20 de marzo presentará en el Auditorio Nacional su nuevo proyecto alternativo de nación, se simplificaría la tributación a partir de la premisa de la confianza en el contribuyente.
Esto es, detalló, que anualmente las personas físicas y morales presenten su declaración reportando sus ingresos y, con base en las leyes impositivas, paguen sus contribuciones respectivas.Que se le dé al ciudadano el beneficio de la duda, que no se le considere como delincuente en potencia. Se haría un llamado a que todos hagamos lo que nos corresponde, y con una fiscalización con sorteo. Eso sí, al que cometa fraude, la aplicación estricta de la ley sin contemplación, afirmó.
Durante la reunión, Fernando Turner, de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes, y empresario de autopartes, advirtió que el país requiere de una salida ordenada para evitar un futuro caótico de inseguridad creciente y decadencia más acelerada.
“Hay millones en la pobreza, escasa y menguante clase media, pocos ricos, algunos megarricos y muchos sin nada, ni oportunidades para mejorar. Y elagandalle desenfrenado de políticos, sindicalistas protegidos, oligopolistas y gobierno para extraer rentas excesivas a la población, son síntomas de un estado de cosas injusto que es urgente cambiar radicalmente”, definió.
Lamentó, no obstante, que mientras se generaliza la necesidad de un cambio, también crece la resistencia a llevarlo a cabo. El gobierno no encuentra la forma y el tiempo de liderar a la ciudadanía para motivarla a desarrollar un esfuerzo colectivo, pues se encuentra sumergido en su propia incapacidad, corrupción, falta de visión de las metas socialmente deseables, grillas internas y necesidades partidistas, expuso.
Pero además, reconoció, la sociedad también teme al cambio tal vez porque el país aún ofrece algunas oportunidades, aunque menguadas, de patrimonio ante la incertidumbre y la crisis. Y mientras este cambio no se da, agregó, millones de excluidos nutren las bandas de la delincuencia organizada que asuelan el país.
Empero, afirmó que el cambio debe ser con orden, dentro de las instituciones democráticas y en libertad,tratando de evitar el cambio desordenado, caótico y destructor que puede sobrevenir de seguir defendiendo las prácticas perdedoras.
Por ello, dijo, la convocatoria a los pequeños y grandes empresarios, que constituyen 99 por ciento de los inversionistas en México y aun así no son los consentidos del régimen, esalentar a Andrés Manuel a persistir en la lucha contra los privilegios, la corrupción y los abusos, dijo Turner.
Durante la sesión de preguntas y respuestas, una empresaria de la industria textil preguntó a López Obrador cómo enfrentaría al crimen organizado.
Primero, respondió el ex candidato presidencial, tener un buen diagnóstico, lo que –sostuvo– le faltó a Felipe Calderón antes de darle un garrotazo al avispero a lo tonto. Y, segundo, no voy a tener de jefe de la policía a Genaro García Luna, que por sus montajes es para que lo hubiera corrido Calderón, pero no, porque ahí hay complicidades de otro tipo.
El director de una revista en Internet le preguntó si su estilo de gobernar sería como el de Hugo Chávez o Luiz Inacio Lula da Silva, cuestionamiento que levantó un rumor de rechazo entre las mesas.
Sería como cuando estuve de jefe de Gobierno. Infórmese cómo fue mi relación con el sector empresarial: respetuosa. Creamos condiciones, se dieron estímulos fiscales, se rescató el Centro Histórico y por cada peso que nosotros invertimos los empresarios pusieron 99.
Por otra parte, al mediodía, en Ciudad Universitaria, López Obrador insistió en que no se encaprichará con la candidatura presidencial. Si hay un dirigente o un ciudadano mejor posicionado, no voy a ser motivo de pleito, de disputa. Hay una muy buena relación con Marcelo Ebrard y hay ese acuerdo. Hay a quienes les gustaría que yo no aparezca en la boleta, pero eso lo va a resolver la gente, delimitó.
A preguntas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, que llenaron el auditorio Ricardo Flores Magón y la explanada, sostuvo que tomó distancia del PRDporque ya no podía seguir convalidando decisiones en contra de los principios del partido.
Ahí también planteó que su política hacia los jóvenes sería sustancialmente de cero rechazo, que ninguno se quede sin estudiar; es viable y se puede lograr. Sostuvo además que los responsables de la tragedia nacional, y de que miles de jóvenes no cuenten con empleo y oportunidades de estudio, forman parte del grupo de poder que se creó desde el salinismo.
Por eso nosotros no vamos por el camino trillado. Por eso decimos no a la alianza con el PAN y con el PRI, a los que ese grupo tiene bajo su control y los usan. No queremos la simulación y el engaño. No queremos alternancia: queremos un proyecto alternativo de nación, expresó.
Refirió que ejemplo de la ruina que han provocado a la nación es que el sábado más de cien mil jóvenes presentaron su examen de admisión a la UNAM, y ya sabemos que va a ingresar sólo 10 por ciento porque las universidades no tienen presupuesto. Dejaron a la educación al mercado como si fuera una mercancía, y no hay ninguna intención de cambiar.
Antes, Héctor Díaz Polanco ponderó que López Obrador se ha opuesto a las alianzas del PRD con Acción Nacional. Y los opinadores dicen que se ha radicalizado, pero él hace bien en no caer en ese garlito. La izquierda no puede aliarse con una fuerza conservadora que ha llevado al país al infierno.
El catedrático Octavio Rodríguez Araujo sostuvo a su vez que las alianzas del PRD con el PAN no tienen que ver con la esencia política perredista. Dijo que la extrema derecha está en el blanquiazul, más que en el PRI, y aun así hay perredistas que prefieren aliarse con ellos.
Como ejemplo, recordó la películaDurmiendo con el enemigo. Y cuando se despierten (el PRD) corren el riesgo de verlos como correligionarios, si no es que en su propia cama.
En la sesión de preguntas, López Obrador rechazó que como dirigente del partido promoviera una alianza con Acción Nacional en Nayarit, y al final fue despedido con goyas, en la facultad donde estudió, pero también con exigencias de que regrese. Sólo una mujer, con una cartulina en la que escribió Dónde quedó el promotor de las alianzas, lo siguió hasta su auto y le gritaba: ¡No monopolices el debate de las alianzas!
Fuente.
 
Arriba