Alguna Buena distribucion para una HP?

Kamus_shark

Bovino maduro
#1
Que tal Bakunos, pues aqui molestando a los expertos en linux para que me recomienden un buen OS para una Laptop
HP G72-227WM

Tiene las siguentes caracteristicas:

Procesador: (Dual Core) Intel Pentium Processor T4500
RAM: 3GB
Video: Intel Graphics Media Accelerator 4500M

Para que la uso, pues para uso general depende lo que se ocurra, un saludo!
 

gabsiscom

Bovino adicto
#3
Y pues si te da hueva leer pues te puedo decir que practicamente cualquier distribucion correra muy bien en tu equipo, ya dependera de tus gustos cual escoges. Mis recomendaciones en orden de preferencia;

a) RPM; OpenSUSE, Fedora,
b) DEB; Debian testing (usese bajo su propio riesgo)
c) Para los que tienen versionitis; Sabayon

Ahora que si prefieres ir por alguna xbuntu te recomendaria mil veces ir por Elementary o en su defecto algun sabor de Linux Mint....
 

Gnome3

Bovino maduro
#4
Y pues si te da hueva leer pues te puedo decir que practicamente cualquier distribucion correra muy bien en tu equipo, ya dependera de tus gustos cual escoges. Mis recomendaciones en orden de preferencia;

a) RPM; OpenSUSE, Fedora,
b) DEB; Debian testing (usese bajo su propio riesgo)
c) Para los que tienen versionitis; Sabayon

Ahora que si prefieres ir por alguna xbuntu te recomendaria mil veces ir por Elementary o en su defecto algun sabor de Linux Mint....
Y porque testing....y no la rama stable, ???..Adejmas recomendar Debian para alguien que viene de Windows, es como para convidarlo a que se regrese gulp!
 

gabsiscom

Bovino adicto
#5
Y porque testing....y no la rama stable, ???..Adejmas recomendar Debian para alguien que viene de Windows, es como para convidarlo a que se regrese gulp!
Es simple, la rama "estable" tiene paquetes muy viejos lo que hace que los usuarios instalen ppa o fuentes externas volviendo al sistema mas inseguro y provocando en algunos casos problemas de dependencias entre paquetes...... en cambio la rama testing tiene paquetes tan actualizados como ubuntu..... si recomiendo la rama estable es como recomendar Fedora 18, por decir un ejemplo practico y tomando en cuenta el ritmo de los lanzamientos seguira por lo menos una año mas sin saltar de versión.

Por otro lado no entiendo porque el afan de decir que Debian es dificil..... no es mas complicado que instalar cualquier windows..... y en cambio tiene menos bugs que cualquier xbuntu.......
 

Gnome3

Bovino maduro
#6
Es simple, la rama "estable" tiene paquetes muy viejos lo que hace que los usuarios instalen ppa o fuentes externas volviendo al sistema mas inseguro y provocando en algunos casos problemas de dependencias entre paquetes...... en cambio la rama testing tiene paquetes tan actualizados como ubuntu..... si recomiendo la rama estable es como recomendar Fedora 18, por decir un ejemplo practico y tomando en cuenta el ritmo de los lanzamientos seguira por lo menos una año mas sin saltar de versión.

Por otro lado no entiendo porque el afan de decir que Debian es dificil..... no es mas complicado que instalar cualquier windows..... y en cambio tiene menos bugs que cualquier xbuntu.......
Soy usuario Debian siempre de la rama estable...y te puedo decir que mi SO trabaja con suavidad sin problemas..Cierto que usar debian es sencillo, lo uso yo que no se nada de linux...Pero decir que es como Windows???????? Exageras.
 
#7
Es simple, la rama "estable" tiene paquetes muy viejos lo que hace que los usuarios instalen ppa o fuentes externas volviendo al sistema mas inseguro y provocando en algunos casos problemas de dependencias entre paquetes...... en cambio la rama testing tiene paquetes tan actualizados como ubuntu..... si recomiendo la rama estable es como recomendar Fedora 18, por decir un ejemplo practico y tomando en cuenta el ritmo de los lanzamientos seguira por lo menos una año mas sin saltar de versión.

Por otro lado no entiendo porque el afan de decir que Debian es dificil..... no es mas complicado que instalar cualquier windows..... y en cambio tiene menos bugs que cualquier xbuntu.......
Hace rato que Ubuntu es mas estable que debian . . . y con relación a la instalación, considera lo siguiente:
No tienes idea que es una distribucion, sabes que hay algo llamado linux, y te metes al sitio de debian para descargar e instalar Debian . . . ¿¿¿ que iso descargas??? ... amd64 armel armhf i386 ia64 kfreebsd-i386 kfreebsd-amd64 mips mipsel powerpc sparc s390x ??????????????????
Cachai que ya es intimidante tener que elegir una cuando no tienes idea que quieres, o que necesitas.
Sumale después todo el cuento famoso de tener que configurar desde 0, y sin saber si esta o no bien lo que haces.
Un cacho... mejor ElementaryOS . . . todo listo en 4 o 5 clics, y funciona hermoso out the box.
Hasta Fedora, que ha complicado su buen resto la instalación con su ANACONDA 2, es más simple de instalar que Debian.
Fedora por otro lado, tiene un ciclo de vida de 2 años, o 4 versiones. Si quieres considerar Fedora 18, habiendo salido Fedora 20 hace pocas semanas, aun tiene un año más de soporte, y luego, seguirá funcionando, sin soporte oficial posterior. Sin embargo, siempre puedes hacer upgrade directamente sin necesidad de reinstalar todo . . . antes por YUM, hoy por FEDUP.

Soy usuario Debian siempre de la rama estable...y te puedo decir que mi SO trabaja con suavidad sin problemas..Cierto que usar debian es sencillo, lo uso yo que no se nada de linux...Pero decir que es como Windows???????? Exageras.
Usar Debian hoy, es super frustrante.
Es como seguir usando un sistema operativo para maquinas de hace 10 años, pero hoy. Eso, que tiene muchas ventajas (vuela y consume nada de CPU y RAM), tiene tambien muchas desventajas, como el soporte mediocre para hardware nuevo (a pesar de que mucho de ese soporte viene integrado en los Kernels), integración mediocre con nuevos periféricos, integración mediocre con nuevas tecnologías, fallas de seguridad que se arrastran más de una versión, etc.
Esto se pone más y más critico a medida que se comienzan a usar paquetes más recientes (la rama estable, es efectivamente estable, PERO AÑEJA como Juanito Caminante etiqueta AZUL ... el que entienda entiende ;) ) y termina siendo un parche sobre otro para poder tener mejor soporte.
De hecho tiene varias fallas estúpidas de seguridad, que se demoran siglos en resolver, solo porque la comunidad ya no esta desarrollando como cuando comenzaron (que tiempos aquellos) . . .
El resumen . . . ¿¿¿ pa que hacerlo difícil, si fácil también resulta... si quieren .deb livianitos y súper usables . . . ElementaryOS. Una distribución que viniendo de la rama LTS de Ubuntu, me ha logrado impresionar muy bien. Si quieren algo más robusto, creo que lo mejor de lo mejor de canonical, no es ubuntu, sino que Mint . . . pero para los que no pueden vivir sin Unity, siempre tienen Ubuntu.
Personalmente, sigo recomendando OpenSUSE para entrar al mundillo este, porque es absolutamente gráfica y Yast2 ha demostrado ser a prueba de diputados, y si no, Fedora.
De esas distros, el salto para certificarse después en Rhel o SUSE, es chiquito.
 

Gnome3

Bovino maduro
#8
Hace rato que Ubuntu es mas estable que debian . . . y con relación a la instalación, considera lo siguiente:
No tienes idea que es una distribucion, sabes que hay algo llamado linux, y te metes al sitio de debian para descargar e instalar Debian . . . ¿¿¿ que iso descargas??? ... amd64 armel armhf i386 ia64 kfreebsd-i386 kfreebsd-amd64 mips mipsel powerpc sparc s390x ??????????????????
Cachai que ya es intimidante tener que elegir una cuando no tienes idea que quieres, o que necesitas.
Sumale después todo el cuento famoso de tener que configurar desde 0, y sin saber si esta o no bien lo que haces.
Un cacho... mejor ElementaryOS . . . todo listo en 4 o 5 clics, y funciona hermoso out the box.
Hasta Fedora, que ha complicado su buen resto la instalación con su ANACONDA 2, es más simple de instalar que Debian.
Fedora por otro lado, tiene un ciclo de vida de 2 años, o 4 versiones. Si quieres considerar Fedora 18, habiendo salido Fedora 20 hace pocas semanas, aun tiene un año más de soporte, y luego, seguirá funcionando, sin soporte oficial posterior. Sin embargo, siempre puedes hacer upgrade directamente sin necesidad de reinstalar todo . . . antes por YUM, hoy por FEDUP.



Usar Debian hoy, es super frustrante.
Es como seguir usando un sistema operativo para maquinas de hace 10 años, pero hoy. Eso, que tiene muchas ventajas (vuela y consume nada de CPU y RAM), tiene tambien muchas desventajas, como el soporte mediocre para hardware nuevo (a pesar de que mucho de ese soporte viene integrado en los Kernels), integración mediocre con nuevos periféricos, integración mediocre con nuevas tecnologías, fallas de seguridad que se arrastran más de una versión, etc.
Esto se pone más y más critico a medida que se comienzan a usar paquetes más recientes (la rama estable, es efectivamente estable, PERO AÑEJA como Juanito Caminante etiqueta AZUL ... el que entienda entiende ;) ) y termina siendo un parche sobre otro para poder tener mejor soporte.
De hecho tiene varias fallas estúpidas de seguridad, que se demoran siglos en resolver, solo porque la comunidad ya no esta desarrollando como cuando comenzaron (que tiempos aquellos) . . .
El resumen . . . ¿¿¿ pa que hacerlo difícil, si fácil también resulta... si quieren .deb livianitos y súper usables . . . ElementaryOS. Una distribución que viniendo de la rama LTS de Ubuntu, me ha logrado impresionar muy bien. Si quieren algo más robusto, creo que lo mejor de lo mejor de canonical, no es ubuntu, sino que Mint . . . pero para los que no pueden vivir sin Unity, siempre tienen Ubuntu.
Personalmente, sigo recomendando OpenSUSE para entrar al mundillo este, porque es absolutamente gráfica y Yast2 ha demostrado ser a prueba de diputados, y si no, Fedora.
De esas distros, el salto para certificarse después en Rhel o SUSE, es chiquito.
1.- Ubuntu mas estable que debian?.....mmmmm NO
2. ElementaryOS....Me revienta que no se puedan minimizar las ventanas, por lo demás, deacuerdo contigo
3.-Debian con mal soporte para hardware nuevo?...nada que no se pueda arreglar
4.-Fallas de seguridad....quizás pero la opinión de la mayoría es que debian es sinonimo de confianza y estabilidad
 
#9
1.- Ubuntu mas estable que debian?.....mmmmm NO
2. ElementaryOS....Me revienta que no se puedan minimizar las ventanas, por lo demás, deacuerdo contigo
3.-Debian con mal soporte para hardware nuevo?...nada que no se pueda arreglar
4.-Fallas de seguridad....quizás pero la opinión de la mayoría es que debian es sinonimo de confianza y estabilidad
1.- ¿¿¿ Es tu opinión o tienes evidencias???
porque hace rato que Ubuntu ha tenido mejor soporte que Debian, tanto en paquetería, repositorios, y controles de calidad.
Lo único que mantiene a Ubuntu en la mira de las otras comunidades, es lo cerrado de su GUI, de su motor grafico, y de algunas herramientas que son privativas.
Pero si Debian, esta lamentablemente en proceso de estancamiento, con pena...

2.- Elementary es la raja para cualquiera que quiera probar linux. Y si defines usabilidad por que no habilitaste las "otras crucecitas" de las ventanas... es un "tema" que tienes que reconsiderar. Ademas, si se pueden minimizar stock . . . botón derecho, minimizar. No necesitas ser físico nuclear, o certificarte en nada.
Funciona, casi todo lo que se te pueda ocurrir, solo por instalarlo (a diferencia de Debian), tienes acceso a centro de software tipo ubuntu para instalar o desinstalar cualquier cosa (Synaptic VALE GUANO!), anda rapidísimo en general, y es hermoso. Todo lo que le importa a un usuario nuevo. De hecho, una de las criticas mayores a Linux, es que es FEO, y en verdad, aunque me importa poco eso, encuentro que estamos en el 2014, y lo mínimo es que las GUIs sean hermosas y usables. Debian 7 estable, esta entrampado con Gnome 3.4, que es INUSABLE... una basura. Gnome comenzó a ser nuevamente usable desde la versión 3.6 (y hasta ahí no ma')

3.- Debian anda como el pico con el soporte para casi todo... y hay mucho que no se puede arreglar, y hay más que NUNCA se va a arreglar, a menos que comiencen a empaquetar menos, y desarrollar más. Piénsalo así . . . no existe NINGUNA EMPRESA SERIA que certifique su software sobre Debian.

4.- Para ninguna persona que trabaje en Servidores y escritorios de producción, Debian es sinónimo de nada que no sea "melancolía", hermosos recuerdos, e historias de universidad. Debian dejo de ser sinonimo de confianza y estabilidad, cuando su comunidad se comenzó a disgregar y perdió sus desarrolladores (grandes y potentes ingenieros), y quedaron solamente algunos personajes.

En verdad lamento que tu impresión este "mal orientada", pero como las opiniones son de todos, te invito a que busques una certificación DEBIAN, y una RedHat o SUSE. Toma la certificación, apruebala, y si elegiste Redhat o SUSE, vas a ver que tu opción profesional, es ABSOLUTA . . . si elegiste Debian, solo negocios pequeñitos... hasta UBUNTU tiene más aceptación como servidor que Debian hoy... y eso que viene de ahí.

Disfrute
 

Gnome3

Bovino maduro
#10
1.- ¿¿¿ Es tu opinión o tienes evidencias???
porque hace rato que Ubuntu ha tenido mejor soporte que Debian, tanto en paquetería, repositorios, y controles de calidad.
Lo único que mantiene a Ubuntu en la mira de las otras comunidades, es lo cerrado de su GUI, de su motor grafico, y de algunas herramientas que son privativas.
Pero si Debian, esta lamentablemente en proceso de estancamiento, con pena...

2.- Elementary es la raja para cualquiera que quiera probar linux. Y si defines usabilidad por que no habilitaste las "otras crucecitas" de las ventanas... es un "tema" que tienes que reconsiderar. Ademas, si se pueden minimizar stock . . . botón derecho, minimizar. No necesitas ser físico nuclear, o certificarte en nada.
Funciona, casi todo lo que se te pueda ocurrir, solo por instalarlo (a diferencia de Debian), tienes acceso a centro de software tipo ubuntu para instalar o desinstalar cualquier cosa (Synaptic VALE GUANO!), anda rapidísimo en general, y es hermoso. Todo lo que le importa a un usuario nuevo. De hecho, una de las criticas mayores a Linux, es que es FEO, y en verdad, aunque me importa poco eso, encuentro que estamos en el 2014, y lo mínimo es que las GUIs sean hermosas y usables. Debian 7 estable, esta entrampado con Gnome 3.4, que es INUSABLE... una basura. Gnome comenzó a ser nuevamente usable desde la versión 3.6 (y hasta ahí no ma')

3.- Debian anda como el pico con el soporte para casi todo... y hay mucho que no se puede arreglar, y hay más que NUNCA se va a arreglar, a menos que comiencen a empaquetar menos, y desarrollar más. Piénsalo así . . . no existe NINGUNA EMPRESA SERIA que certifique su software sobre Debian.

4.- Para ninguna persona que trabaje en Servidores y escritorios de producción, Debian es sinónimo de nada que no sea "melancolía", hermosos recuerdos, e historias de universidad. Debian dejo de ser sinonimo de confianza y estabilidad, cuando su comunidad se comenzó a disgregar y perdió sus desarrolladores (grandes y potentes ingenieros), y quedaron solamente algunos personajes.

En verdad lamento que tu impresión este "mal orientada", pero como las opiniones son de todos, te invito a que busques una certificación DEBIAN, y una RedHat o SUSE. Toma la certificación, apruebala, y si elegiste Redhat o SUSE, vas a ver que tu opción profesional, es ABSOLUTA . . . si elegiste Debian, solo negocios pequeñitos... hasta UBUNTU tiene más aceptación como servidor que Debian hoy... y eso que viene de ahí.

Disfrute
1.- Casi me cai de la silla al leerte tantas bondades de Ubuntu siendo tu el detractor number one de los xbuntus…he probado Ubuntu desde la versión 9 hasta la ultima (13) y me ha gustado desde la 12 …mas atrás.. una basura

2.-A MI no me gusto que quitaran esa “crucecita” de las ventanas de ElementaryOS, simplemente hago el comentario…Aunque es cierto que Synaptic esta a años luz del centro de software de Ubuntu, no vale guano, aunque yo no lo uso para nada (pura consolita) .

3.- No se exactamente a que soporte te refieres si son actalizaciones o a soluciones que uno encuentra en los foros….de los problemas que yo he tenido TODO lo he solucionado gracias a los foros y en algunas ocasiones (pocas la verdad)la salvación viene de las actualizaciones..

4.-Hablando de Open Suse, hay tres cosas que no me gustan de esa distro

a) Su arranque solo lo equiparo con el de W Vista…Lentoooooooooooooooooo
b)En general es pesadito y mas con KDE aunque con gnome es casi lo mismo
c)Que bueno que Yast2 es bueno (no lo he probado) porque Yast le dio un nuevo sentido a la palabra Mierda…

En resumen mi querido Rosamel, como lo dije, no soy experto, solo hablo de mi experiencia y no tengo mas pretensiones que la de cualquier usuario promedio, en el tema software empresarial en verdad que no dudaría en acudir con la gente de RedHat sin pensarlo, solo expreso que a mi me ha acomodado bien Debian, precisamente porque le falta y yo lo tome como un reto porque quiero aprender, saludos y no se enoje …
 
#11
1.- Casi me cai de la silla al leerte tantas bondades de Ubuntu siendo tu el detractor number one de los xbuntus…he probado Ubuntu desde la versión 9 hasta la ultima (13) y me ha gustado desde la 12 …mas atrás.. una basura
A er . . . comprensión de lectura.
Sigo sin recomendar como distribución Ubuntu, P E R O . . . eso no significa que no considere Elementary como una gran distribucion para personas que entran por primera vez a usar una maquina con algún OS diferente a Windows o Mac.
Elementary esta basado en Ubuntu 12.04 LTE, lo que NO SIGNIFICA que sea UBUNTU, sino que ESTA BASADO y COMPARTE LOS REPOSITORIOS ESTABLES. Pasa lo mismo con Mint. Los problemas de Canonical, normalmente quedan dentro de Canonical, y no siempre son extrapoladas perse a las distribuciones que generan. Mal que mal, por eso las comunidades generan NUEVAS distribuciones aunque usen otras para basarse.

¿Recomendaría Ubuntu? , no lo creo.
¿Recomendaría Elementary? ... sip.

2.-A MI no me gusto que quitaran esa “crucecita” de las ventanas de ElementaryOS, simplemente hago el comentario…Aunque es cierto que Synaptic esta a años luz del centro de software de Ubuntu, no vale guano, aunque yo no lo uso para nada (pura consolita) .
Los botones de maximizar y minimizar, fueron retirados por defecto de Gnome 3 desde el principio. Todas las GUI basadas en Gnome-Shell (elementary es una), tienen opción de mostrar u ocultar todos o algunos de esos botones. Debian 7 estable, viene por defecto con la basura de Gnome 3.4 (inusable), y que también solo incluye el botón de cerrar. ¿¿¿ Debian es malo porque tiene Gnome 3??? . . . Debian es malo porque su filosofía se fue a la mierda hace app 12 años.
Synaptic, vale GUANO, porque no hace lo que se supone, no es intuitivo, y termina empujando lo que tu haces... usar la consola, lo es absolutamente notable, pero NO es el ideal para alguien que viene llegando a Linux. Si fuera así, mejor se queden en Arch o Gentoo, que son mucho mas duras como distribuciones que Debian, y ciertamente andan mucho mejor.
Hasta YUMEX (que es otra mierda), anda mejor que Synaptic . . . y eso es mucho decir.

3.- No se exactamente a que soporte te refieres si son actalizaciones o a soluciones que uno encuentra en los foros….de los problemas que yo he tenido TODO lo he solucionado gracias a los foros y en algunas ocasiones (pocas la verdad)la salvación viene de las actualizaciones..
La NASA, esta usando una version de Debian para muchas de las cosas que hacia... PERO UNA VERSION que MODIFICO ABSOLUTAMENTE para poder usar. El final de la historia . . . se cansaron de tanta tontera, y migraron a CentOS y Rhel.
No puedes vivir en foro tras foro para hacer cosas que debieran ser simples.

4.-Hablando de Open Suse, hay tres cosas que no me gustan de esa distro

a) Su arranque solo lo equiparo con el de W Vista…Lentoooooooooooooooooo
b)En general es pesadito y mas con KDE aunque con gnome es casi lo mismo
c)Que bueno que Yast2 es bueno (no lo he probado) porque Yast le dio un nuevo sentido a la palabra Mierda…

En resumen mi querido Rosamel, como lo dije, no soy experto, solo hablo de mi experiencia y no tengo mas pretensiones que la de cualquier usuario promedio, en el tema software empresarial en verdad que no dudaría en acudir con la gente de RedHat sin pensarlo, solo expreso que a mi me ha acomodado bien Debian, precisamente porque le falta y yo lo tome como un reto porque quiero aprender, saludos y no se enoje …
El arranque puede optimizarse como en cualquier distribución, igual que casi todo dentro de sus posibilidades. Las gracias de OpenSUSE, es que funciona casi absolutamente gráfico, sin necesidad de meterse a la consola, tiene mucho soporte, es increíblemente estable, y te da pie para saltar a SUSE. De hecho, es una de las cosas que genera amor/odio de OpenSUSE/SUSE, es que todo lo que modificas dentro del entorno gráfico, no puedes modificarlo por consola, porque las configuraciones hechas de forma gráfica, siempre pisan los archivos que modificas por texto. Eso es un gran pro para quienes parten, y LO ODIO a muerte, viniendo del mundo Rhel. Aun así... Yast y Yast2, están a la altura de el centro de software de Ubuntu, resuelven dependencias, buscan aplicaciones, etc. Es una gran maravilla, aunque requiere como en todas cosas, costumbre para poder usarlo.

En resumen, y sin enojarme... debian se quedo en el pasado, su comunidad lucha por mantener su distribución de alguna forma funcional, y mientras, los que han nacido de ahí, han presentado mucho más y mejor desarrollo que Debian mismo. Esa es la razón por la que Ubuntu termina siendo más estable que Debian, y es la razón por la que me mantengo con nuevas certificaciones . . . RHEL.
Pero esa nunca fue la pregunta original, pregunta que pedi al usuario no hiciera, porque es de patán . . .siempre preguntan la misma wevada, y muchas veces respondemos básicamente lo mismo. Pero más relevante, es que no es inteligente enviar a una persona a usar una distribución AÑEJA, o una HORRIBLE, o una MUY Complicada cuando quiere iniciarse en Linux.
Si ya te iniciaste en linux, y sin ser polite ahora, DEJA DE PERDER EL TIEMPO con DEBIAN, y comienza a estudiar y busca certificarte.
 
Arriba