Adobe AIR para un sistema de control de citas e inventario?

eridani

Bovino maduro
#1
Saludos bakunos!

Recurro a ustedes en busca de orientación, resulta que le van a desarrollar un software a la clínica (una institución de salud privada) donde trabajo haciendo diseño gráfico.

Este software se va a encargar de administrar el inventario de una farmacia (de hecho varias, la clínica tiene varias sedes). Tambien llevará el expediente médico de los pacientes así como el control de citas (agendar o cancelar citas), entre otras tareas menos relevantes.

El caso es que la empresa que va a desarrollar este sistema propone usar Adobe AIR, porque es necesario que se pueda acceder al sistema desde la Web, Linux, iOS, Mac, Windows, Android, BB, etc.

A mi me preocupa que AIR por ser tecnología propietaria, pudiera ser asesinada por Adobe cuando le de la gana. Podría dejar de actualizar su maquina virtual en Linux por ejemplo y el software dejaría de funcionar. Si se diera el caso ¿sería fácil reimplementar el código? (el cliente se queda con el código fuente, yay!). Ya ven que las empresas compran software una ves y quieren que dure 100 años ¿al respecto, qué tan frágil ven a AIR?.

También me preocupa la seguridad. Un expediente médico incluye información personal muy importante.

¿Ustedes que opinan del caso?, ¿Qué ventajas supone AIR sobre QT, PY o Ruby por ejemplo?, ¿o qué preguntas le podría formular al desarrollador?.

Desde ya, muchas gracias por la paciencia de leerse todo el choro y por su ayuda.
 

CompuDoc

Bovino adicto
#2
Si quieren que sea web, pidanlo en PHP + MySQL + Linux, es lo mas estandar. Y en plataforma windows, ASP.NET + SQL Server 20XX + Windows Server X.

Cualquiera de los 2 arriba te sirven y son mas ESTANDAR (hay mas desarrolladores) y mas propuestas puedes conseguir.

Aqui una grafica de los lenguajes de programacion mas usados.
http://www.langpop.com/

Los que liderean las listas C, Java, C++, PHP, Javascript.
Asi que ya sabes que direccion tomar.

Una pregunta, ¿no tienes departamento de sistemas que los asesore en lo que van a comprar?
 

eridani

Bovino maduro
#3
...¿no tienes departamento de sistemas que los asesore en lo que van a comprar?
Gracias Doc.

Y no, lo mas parecido a sistemas en esa empresa soy yo y mi formación es en diseño gráfico jajaja. Aunque tienen varias cedes realmente es una iniciativa pequeña, y como ahora se van a gastar el dinero en un software no quiero que les vean la cara, pero la verdad es que yo tampoco se mucho.

Y si, imagino que la versión web será como tu dices, pero voy a preguntar para cerciorarme*. Las planeadas para AIR son las apps de escritorio y smartphone/tablet**. Para estas entonces, ¿tu crees que mis preocupaciones sobre AIR tengan fundamento?.

________________________
*La verdad esque yo la preferiria en Ruby + Postgre + BSD. Pero eso es puro gusto personal y no me hago esperanzas.
** Aunque tengo entendido que Apple solo acepta a Objetive-C y sus amigos... No me queda claro que planeen hacer en este escenario.
 

CompuDoc

Bovino adicto
#4
No estoy familiarizado con los sistemas en Adobe AIR y todo ese rollo.
Creo que esas tecnologias tienen su segmento. Es decir, tienen un nicho especifico. Es decir, es, como la herramienta del MOMENTO!!

Si la decision fuese mia, desecharia la propuesta. En mi opinion personal, buscaria un entorno de programacion mas abierto, como ya lo mencione antes. Con mas competidores y mas personas que sepan programar el mostruo que te van a dejar.

Imaginate que estas comprando un auto con un chorro de caracteristicas (espejitos por aqui, espejitos por alla, click, click y mira como se ve la grafiquita, etc, etc).

Hay muchas maneras de llegar a un destino, con clase en un BMW o un TSURU jalador como un burro.

Y eso que todavia no nos dices si va a ser un servidor central y todos se conectaran ahi. Imaginate cuando se les caiga el internet y tengan todo centralizado. A veces las aplicaciones web no resuelven todo.
 

eridani

Bovino maduro
#5
No podría estar mas de acuerdo con tu punto de vista. Igualmente me da la impresión de que AIR es la moda, como en su momento lo fue Flash en la web o Java en todos lados. Pero sin argumentos sólidos no puedo refutar la propuesta.

Y no había tenido en cuenta eso de la red centralizada, que bueno que me lo mencionas.

Hoy en la tarde toca una tercera reunión con ellos, voy a plantearles mis inquietudes y regreso a contar el chisme. Por lo pronto gracias de nuevo por tus comentarios Doc, ahora ya poseo mas elementos para tener certeza en el desarrollo del sistema.
 

eridani

Bovino maduro
#6
Efectivamente las dos cosas que mas me desconciertan sobre AIR es que es código propietario por lo que es Adobe quien garantiza o no la permanencia del sistema y que use Flash... Que si nos ponemos a pensar puede que vaya en declive por la misma razón.

Comentaré también esto con los médicos, gracias Incognitus!
 

CompuDoc

Bovino adicto
#7
Alto, paren la prensa.....

Los medicos???????


Alto, los medicos no saben lo que quieren... los proveedores solo les estan diciendo a los medicos como se vera el sistema y que se podra ver en Ipads y todo ese rollo. Pero los que hacen la talacha no tendran esos equipos.

Te recomiendo ALTAMENTE, que les digas a tus medicos que contraten a un despacho exterior que les de una opinion acerca de la propuesta.
 

leo_mex76

Bovino adicto
#8
Hola yo estoy desarrollando en Flex, y si, Adobe dono Flex a la fundacion Apache la cual continuara su desarrollo, acaba de lanzar el sdk 4.9

maquina virtual en linux ? aunke asi pasara, lo puedes a Flex y que funciones desde el navegador, solo necesitas el plugin de Flash, d hecho yo opino que deberia ser desarrollado para correr desde el navegador y desarrollar una version especifica con AIR para ipads, iphone, blackberry o android


Y con respecto a lo de bla bla bla bla bla del soporte del software, etc. aun existen muchos sistemas funcionando en versiones ya obsoletas de VB 6, Visual FoxPro, Delphi, PowerBuilder, incluso Clipper o Fivewin, aun y cuando alginas herramientas han seguido evolucionando como vb.net, delphi, powerbuilder 12, etc.

y con respecto a lo de utilizar html + ( php,asp o lo ke quieras ) convinarlo con ajax y batallar con compatibilidades entre navegsadores, te hablaran de html5 que esta en proceso de maduracion, yo en lo personal prefiero herramientas mas productivas, en mi caso por eso los desarrollos cliente servidor los hago en PowerBuilder y aplicaciones Web en Flex y ojo dije aplicacion, no pagina web.

Checa algo de lo que estoy haciendo
Código:
http://www.youtube.com/watch?v=l32Yz3Dvhvw

http://www.youtube.com/watch?v=8m7wsUS1tJ0
 
#9
Hay Muchas cosas que debes tomar en cuenta....
por ejemplo yo programaba las paginas sobre flash que a los clientes les gustaba mas por el aspecto fisico, recuerda que segun la mercadotecnia tu decides la forma en que te vean tus clientes,,, flash era mas pesado que programar en html css u otro pero a la vista era espectacular, y es lo que vendia mas, despues salieron con fuerza las ipads y no los podia ver mis paginas y yo crei que flash habia muerto,,,,
Entonses es cuando sale AIR Adobe compatible con todas las plataformas y no solo eso sino que no necesitabas el navegador para corres sus aplicaciones y eso esta de lugo me dio gusto ya que soy admirador de programar en action script, pero no estaba de todo seguro de su permanencia,,,,, Entonses Black berrry se asocio para que sus nuevos sistemas corrrieran en plataforma flash y se ven y se maneja Magnifico yo ya creia muerto a los Black berry pero su interfaz nueva esta exelente que esta asociada con Flash, ahora analizando ABOBE y BLACk crees que van a dejar morir a Flash o derivados asi como asi, piensalo, de echo el nuevo sistema de todos los Cinepolis de Mexico desde la proyeccion de su cartelera en pantallas asi como en desarrollo de el boletaje y ubicacion de asientos esta echo en Air y la verdad se ve bien,
Cada uno te va a dar su punto de vista asi como algunos les gusta windows, a otros linux y a otrs mac, cada quien te va a dar su punto de vista deacuerdo a sus gustos....

Saludos...
 

FedePrado

Bovino maduro
#10
Si quieren que sea web, pidanlo en PHP + MySQL + Linux, es lo mas estandar. Y en plataforma windows, ASP.NET + SQL Server 20XX + Windows Server X.
No puedo estar más de acuerdo.

Si optan por tecnología de código libre, solicítalo en PHP+MySQL+Linux. Y si desean que sea un poco más "fácil" de programar tenemos ASP.NET + SQL Server +Windows Server. (Que también se podría optar por el SQL Server Express)

Al usar cualquiera de esas tecnologías, se logra tener accesibilidad de manera remota por web, tanto para clientes como para personal. Además de que el contenido se podría visualizar prácticamente en cualquier plataforma (Siempre y cuando no se utilice Flash)

Saludos!
 
Arriba