¿29 de septiembre Huelga General Mundial?

Christian01

Bovino adicto
#1


"Toda verdad pasa por tres etapas: primero es ridiculizada, luego violentamente rechazada, y finalmente aceptada como obvia". Arthur Shopenhauer

El pasado 16 de julio, en México se ha emitido el siguiente comunicado:

“La Asamblea Nacional de la Resistencia Popular (ANRP) y el Congreso Social hacia un Nuevo Constituyente (CS), reunidos el viernes 16 de julio en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), acuerdan que: (…) Construir la Huelga Nacional para el 29 de septiembre, en el contexto de la huelga general europea, que se llevará a efecto en esa fecha, impulsando la discusión y acuerdos en nuestros respectivos centros de trabajo a nivel local y nacional, coincidente con la llegada de caravanas del país hacia la capital federal, poniendo especial énfasis en el rechazo a la iniciativa panista de reforma laboral y en respaldo a la lucha de los mineros, maestros y electricistas. (…)”

Así pues, al otro lado del océano, se da por hecho lo que en Europa aún se está forjando, una huelga general europea, y sin duda, la decisión de los compañeros mexicanos de unirse a esta lucha internacional contra el capitalismo, va a propiciar a que esta huelga general europea se acerque más a la realidad.

Sin embargo, la importancia del comunicado de México radica en que lo que en un principio era el llamamiento a una huelga general europea, para la cual hay muchas posibilidades, se ha convertido en un llamamiento a la ¡HUELGA GENERAL MUNDIAL!





No obstante, un mes después, la realidad ha sobrepasado nuestras expectativas en el continente americano. Esto es el internacionalismo por encima no sólo de fronteras nacionales, sino de fronteras continentales. Es el momento de preguntarse -¿Nos habremos quedado cortos aquellos que proclamamos la huelga general europea? -Y la respuesta tal vez sea otra pregunta - ¿Acaso no es el mundo entero el marco de acción del capitalismo? Ciertamente, existen motivos más que suficientes en todos los países y en todas las naciones para lanzarse a ocupar las calles.En todo el mundo se sientela necesidad de alzarse contra el sistema que nos oprime. Así pues ¡¡¡Adelante con la primera huelga general mundial!!!

De momento, como es sabido, ya está prevista una jornada de lucha europea para el 29 de septiembre y la huelga general será una realidad al menos en el estado español. No obstante, por doquier surgen voces en el seno de todas las organizaciones sindicales y de la izquierda en pos de una huelga general europea, siguiendo los principios más elementales del internacionalismo y de la lucha de clases: La unidad de nuestra clase. A estas voces, a raíz de los acontecimientos en México, se están uniendo las que proclaman una huelga general mundial, para ello basta con visitar el grupo de Facebook “29 DE SEPTIEMBRE VAMOS A IMPULSAR LA PRIMERA HUELGA GENERAL MUNDIAL” que en dos días ya se han agregado de forma entusiasta cerca 2.000 miembros, muchos de ellos militantes de organizaciones de países a uno y otro lado del océano.

Ya hemos escuchado las declaraciones de Durao Barroso, en las que prevé "levantamientos populares" en el Sur de Europa cuando los gobiernos se queden sin fondos y entren en completa bancarrota. Contra esa perspectiva, propone el remedio del totalitarismo y dictaduras policiaco-militares. Por otro lado, el imperialismo, cada vez más desesperado, no se conforma con atacar a la clase obrera mundial. El imperialismo, en su ansia por el petróleo de Oriente Medio y sus amenazas contra Irán, extiende sobre sobre nuestras cabezas el peligro de la guerra nuclear. Y mientras tanto, la consigna de ¡Pueblos de Europa, Alzaos! Continúa siendo un clamor. La necesidad de dar una respuesta a nivel mundial es cada vez más apremiante.



Tampoco nos olvidemos de América Latina, cuna del Che, de Bolívar, de Martí… donde la unidad de los pueblos es un consigna constante desde los tiempos de las luchas por la independencia y desde donde van surgiendo combatientes internacionalistas dispuestos a difundir esta propuesta en sus respectivos países y organizaciones. En México están en lucha, en Panamá ha habido y habrá luchas en estos días, incluida una huelga, en Honduras todavía queda derrocar a un golpista contra el que existe un fuerte foco de resistencia, en Chile y Argentina también surgen luchas obreras, Brasil busca medidas para erradicar la miseria… E

En Venezuela y Bolivia el pueblo pugna por profundizar en las medidas hacia el socialismo y seguramente, igual que en Cuba, expresarán su apoyo a esta cruzada mundial contra el capitalismo mientras resisten las numerosas acometidas y al acoso constante del imperialismo. También en Asia, África y Oceanía los pueblos sufren las lacras del capitalismo, en muchos casos de formas verdaderamente dramáticas y espantosas.

Así pues, ahora que la actual crisis ha demostrado el verdadero rostro del sistema, dejando claro que la única forma de huir de la barbarie es apartando a su principal causa, es decir, el sistema que la genera, que no hay capitalismo “salvaje” ni capitalismo “humano” y que quien lo acepta no tiene más remedio que seguir sus leyes, ahora más que nunca es necesaria esta huelga general mundial. En esta lucha, ni el capitalismo ni la clase obrera entienden de fronteras.

Sin embargo, para que esto se convierta en una realidad, todos debemos de trabajar duro. El imperialismo y todos sus agentes no nos lo pondrán fácil e intentará dividir el movimiento. Es importante difundir esta propuesta por todos los medios posibles y defenderla en nuestras organizaciones, asambleas, comités… etc.

En el día de ayer, en Grecia, el PAME ha lanzado un llamamiento a todos los trabajadores europeos para ir a la huelga el próximo el 29 de septiembre, en un comunicado que También se está distribuyendo desde el Partido Comunista de Turquía. Lo cual indica que tanto en Grecia como en Turquía están ya afilando los machetes, y no sería exagerar que los acontecimientos en México hayan ayudado en esto. Esto es sólo el principio.

Si el 1º de mayo es el día internacional del trabajador, que el 29 de septiembre, tras la Primera Huelga Mundial, pase a ser el día mundial del internacionalismo.

¡Por nuestra emancipación! ¡Viva el internacionalismo! ¡Por la primera huelga general mundial!

FUENTE
 

Dragut

Bovino Milenario
#3
Quizás sea demasiado pretencioso extenderla a nivel mundial. Pero de entrada Grecia, Italia y Francia ya hicieron las suyas (con más que aceptables resultados) y en España estamos echando toda la carne al asador para que el 29-S tenga un seguimiento masivo y el proletariado recupere un poco el sentimiento de clase.
 

ewok_makai

Bovino de alcurnia
#5
Siendop francos, en México no se logra, no hay hermandad ni organización.
por desgracia es la puritita verdad, van a ser muy pocos los que atenderan a ese llamado.

La mente de los humanos es tan poderosa que es capaz de crear un dios que les arregla todos sus problemas.
 
#6
Quiza sea el principio de la libertad de expresíony de la lucha por la verdadera democracia lástima que en mexico estamos tan enajenados con el populismo que ciega a gran parte de los mexicanos para abrir los ojos y decir "basta"
 

Hareszeus

Bovino maduro
#8
En algo no estoy de acuerdo es en esto " Honduras todavía queda derrocar a un golpista contra el que existe un fuerte foco de resistencia" yo soy de ahi, los que dicen que hay resistencia, pero resistencia de usurpar tierras que ellos mismo vendieron y ahora que las ven producir palma africana y que da buen dividendo de dinero, las reclaman, en mi país hay un dicho "El plomo flota y el corcho se hunde", los susodicho dirigentes de esa resistencia son las eternas figuras que nunca en mi vida las vi trabajar, el socialismo que dicen profesar es charlatanismo puro engañando al campesino, primero haciéndole vender sus tierras en la época de los 90 y después diciéndole que las usurpen en hoy dia, con la idea que ellos nacieron ahí, que son los hijos de Lempira, Morazan, no manches crees que yo marcharía al par de ellos, cuando los mismos campesinos comen tortillas con sal y un poco de frijoles medio duros y ellos en los restaurantes de la ciudad de Tocoa y Trujillo, ellos a pie, o en bicicleta de los ochenta o a caballo , mientras ellos en Toyotas Runner o Ford Ram 250 a no man por ellos no, ellos se mueven por el dinero y tener poder la Izquierda en mi país, el dinero la mueve no su pensamiento de mejorar al pais, por ellos no por el futuro de mi país si , discúlpenme si me desvié del tema pero me enojo esa nota en el post.
 

<^>Shrike<^>

Bovino maduro
#9
Lo que pasa es que estamos hablando de dos mundos distintos, latinoamerica y europa. Cada población tiene sus problemas.
En el caso de México, como dice el compañero de arriba yo tampoco me atreveria a marchar al lado de maestros que solo ven el signo de pesos.
 
Arriba