2011 Nuevos chipsets de Intel provocan falla en motherboards todos los fabricantes.

tu.padrino

Bovino de alcurnia
#1
Salu2




Si, no estan leyendo mal, en este año Intel ha tenido problemas al fabricar chipsets defectusos en sus nuevos motherboard que utilizan los chipsets para los últimos Intel Core de segunda generación.

Computadoras compradas a partir del 9 de enero que monten una motherboard con chipsets Intel Q67, B65, H67, P67 (motherboard para desktops)
o QS67, QM67, HM67, HM65 o UM67 (motherboard para laptops).

Esto incluye cualquier fabricante de motherboards y es independientemente del modelo de microprocesador aunque parece que los equipos con Core i5 y Core i7 tienen una mayor tasa de fallo. Afecta tanto a desktops como a laptops.

Según ha reportado Intel a través de su centro de prensa, el problema se da en la circuitería interna del chipset, y más concretamente en el módulo encargado de las tareas relacionadas con la operación de los puertos SATA.

Dentro de la estructura del propio chipset hablamos del módulo lógico (circuito) encargado del funcionamiento de los puertos SATA, es decir, una parte minúscula en comparación con la totalidad de circuitería del chipset. Como ya hemos comentado, no se trata de algo que deja de funcionar y, por ende, no se podría siquiera arrancar la computadora, sino que únicamente existirá un impacto sobre el rendimiento de las unidades conectadas por SATA, tanto discos duros como lectores/grabadores ópticos, si es que utilizan la interfaz Serial-ATA.

Lo que significa que si compras una nueva PC que tenga algunos de estos chipsets, el rendimiento del disco duro SATA se vera afectado, es decir, si nuestro disco duro funciona a 150 MB/s es posible que, en caso de tener un equipo afectado quizá el rendimiento baje hasta los 10, 20 o 30 MB/s. Pero la computadora si encendera y -aparentemente- no se bloqueara.

Ahora bien como saber si tu nueva PC que reservaste su compra o que ya tienes en tu casa esta dentro de las afectadas? En este link vienen las instrucciones para determinarlo:

http://www.intel.com/es_XL/consumer/products/processors/chipset.htm

O en su caso si aun no la han comprado revisen si el procesador es de la 2da generacion de los Core (Intel Core 2nd Gen ), ¿Como?

Los de 2da gen tienen esta identificacion: (O cualquiera de logos que estan en el encabezado de este tema)
Core iXXXX digamos por ejemplo una computadora que tenga un: Intel® Core™ i7-2630QM si esta afectada en el motherboard ya que es "i"+4 digitos

asi mismo una computadora que tenga un procesador Intel® Core™ i3-370M no estara afectada ya que no tiene 4 digitos despues de la famosa "i"

Ademas de que si tu pc tiene estas etiquetas
puedes estar tranquilo, pues no esta afectada.

Este es un link de Intel acerca de este problema en español:
http://www.intel.com/es_ES/consumer/products/processors/chipset.htm?iid=es_ES_chipset+gg_headline

Fuente
 

tu.padrino

Bovino de alcurnia
#6
Camarada letronk, eso dependera del fabricante, pero la mayoria te da 2 opciones

1-cambiarte el equipo/motherboard si deseas esperar hasta abril
2- o usar los puertos SATA3 para conectar discos duros/unidad de CD/DVD

En esta ultima opcion se ha encontrado que el problema de los chipsets Serie 6 de Intel (Sandy Bridge), afecta unicamente a los dsipositivos conectados a los puertos de especificación SATA2 (3Gb/s), debido a eso si tu motherboard (sin importar que fabricante la haya hecho) tiene conectores de especificación SATA3 (6Gb/s) puedes conectar tus dispositivos ahi y no tendras problemas al usar tu equipo.

Tambien se menciona que el problema de rendimiento puede no aparecer de inmediato, por ejemplo este es un extracto de un comunicado que ha publicado MSI en su pagina web:

Problemas de diseño de chipset en Intel® 6 Series
MSI ha sido informado por Intel acerca de los problemas de diseño en los chipset Intel 6 Series. Según fuentes de Intel, el rendimiento de los puertos Intel SATA en los productos Intel 6 Series pueden degradarse en 3 años. MSI se toma muy en serio la calidad de sus productos, así que ahora mismo estamos investigando los lotes de producto que pueden estar afectados y, mientras tanto, hemos detenido todos los envíos a nuestros distribuidores y tiendas. Además, hemos pedido a las tiendas rentener las ventas de los productos MSI basados en la plataforma Intel 6 Series hasta que el problema se solucione.
http://es.msi.com/index.php?func=newsdesc&news_no=1056#mainboard-solution

Gigabyte menciona por su parte:

La noticia del problema en los puertos SATA 2.0 de los chipsets serie 6 de Intel ha generado una gran incertidumbre acerca de cómo esto afectará a aquellos de nosotros que nos hayamos actualizado a la nueva arquitectura Sandy Bridge. Básicamente, si usted está utilizando 1 o 2 dispositivos SATA, este problema no tiene porqué afectarle, ya que puede conectar los dispositivos a los 2 puertos blancos SATA 3.0. Sin embargo, si usted está utilizando tres o más dispositivos SATA, debería establecer una prioridad en sus dispositivos conectando los más importantes en los puertos blancos SATA 3.0 (como por ejemplo, el disco duro que alberga el sistema operativo) y los dispositivos de menor importancia en los puertos PCH SATA 2.0 (por ejemplo, un DVD-ROM)
http://es.gigabyte.com/media/1700

PD ahora que me he leido el tema ya publicado, veo que me he equivocado con el titulo, debido a que es un hecho que Intel maquila su propia linea de motherboards, pero no es el unico que los hace, por lo tanto deberia decir:

2011, Nuevos chipsets de Intel provocaran fallas en motherboards de todos los fabricantes con procesadores Core de 2da generación.

Ojala que si un Moderador del foro ve este mensaje pueda corregir el titulo por favor. :chavo:
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#7
Pues muchas gracias por la información, por cierto, deberías contactar a un moderador y no solo cambiar el título, sino de lugar, puede que hasta se deba considerar el pegar el tema en el foro, ya que muchos que acaban de comprar computadora no saben de este problema.
En cuanto al tema, Intel está siendo muy responsable al respecto, lo contrario a Nvidia, que si bien admitieron las fallas de sus chipsets, no hicieron mucho al respecto...
 

huguinho.tec

Bovino Milenario
#10
ah caray, qué mala onda por esto. En estos tiempos nos cuesta más ahorrar para hacernos de una pc, y como las intel son más famosas, según nosotros vamos a la segura. Qué bueno que Intel da la cara y busca solucionar esto y además no creo que esto le vaya a afectar mucho en su credibilidad; seguirán siendo una marca líder.

Sin embargo, uso procesadores AMD y placas Asus. Me armé una con piezas de esas marcas, ninguna queja.


Buena información.


Saludos.
 

Anteroz

Bovino Milenario
#11
Pues muchas gracias por la información, por cierto, deberías contactar a un moderador y no solo cambiar el título, sino de lugar, puede que hasta se deba considerar el pegar el tema en el foro, ya que muchos que acaban de comprar computadora no saben de este problema.
En cuanto al tema, Intel está siendo muy responsable al respecto, lo contrario a Nvidia, que si bien admitieron las fallas de sus chipsets, no hicieron mucho al respecto...
Por algo no me gusta ni intel ni nvidia.
Pagas liebre y te dan gato.

AMD y ATI Powah!
 

NS 1989

Bovino Milenario
#16
Sip mi sospechas eran ciertas jeje acabo de ir plaza de la computacion me digeron lo que describiste intel y las ensambladoras que iniciaron el proceso de fabricacion daran soporte al cliente y creo brindaran la opcion de cambio de sus mobos por las nuevas con chipset ya funcional sin problemas si bien intel ah sido lider en ventas y calidad que bueno que daran soporte para su problema estos procesadores nuevos son la ley los de serie media superan a los i7 de primer generacion y umillan a los AMD Phenom II de 6 nucleos ahora falta ver que tal viene la nueva era de los AMD BULL DOSER que son la competencia de los SANDY siendo de 6 8 y 12 nucleos SALUDOS!!!!!!
 
Arriba