DevIaNcE®
Bovino de la familia
- Desde
- 22 Jun 2007
- Mensajes
- 7.710
- Tema Autor
- #1
Bueno, leyendo las reglas del foro no encontré nada con respecto a información acerca de movimientos sociales.
La ONU llega a México con una iniciativa llamada "Declarate", que trata de motivar a la población para ser defensores de los derechos humanos. Según este movimiento, no necesitas pertenecer a un sector, ni tener un color de piel, o estudios. Simplemente defiendes algo que te corresponde por derecho...
Además, México se encuentra en focos rojos a los ojos de la ONU, ya que es aquí donde se han dado los asesinatos de activistas (recordemos a Marisela Escobedo, Josefina reyes y familiares, etc), por lo que lanzan esta convocatoria.
A continuación un Copy/paste de su sitio:
ENTÉRATE
¿Quién es una defensora o defensor de derechos humanos?
Toda persona que de forma pacífica promueva o defienda individual o colectivamente los derechos humanos.
¿Qué hacen?
para ser defensora o defensor?
No, las y los defensores se identifican por la actividad que realizan a favor de los derechos humanos. Cualquier persona sin importar su edad, profesión, nivel de instrucción, si pertenece a una organización, o si es funcionario/a público, puede ser defensor/a.
¿Por qué es importante para la sociedad
el trabajo de las y los defensores?
Muchas injusticias quedarían sin conocerse, dan voz a quienes no son escuchados, vigilan que se cumplan los derechos humanos, promueven el Estado de Derecho, y defienden los derechos de las víctimas.
¿Quién debe proteger y garantizar la labor de las y los defensores?
El Estado tiene la obligación de garantizar la protección de toda persona que, individual o colectivamente, se dedique a la defensa de los derechos humanos. Esto incluye la creación de políticas públicas orientadas a la promoción y garantía de los derechos humanos, así como la prevención e investigación de cualquier tipo de agresión en contra de las y los defensores por motivos de su trabajo.
¿Cuál es la situación de las defensoras?
Ellas encaran riesgos adicionales a los que usualmente enfrentan los defensores. Están más expuestas a cierto tipo de agresiones, derivadas de los estereotipos y roles que prevalecen en la sociedad.
INSTANCIAS NACIONALES
E INTERNACIONALES QUE
ATIENDEN LA SITUACIÓN DE
LAS Y LOS DEFENSORES.
Relatora Especial de Naciones Unidas
sobre la situación de las y los defensores
Mrs. Margaret Sekaggya
Dirección: 8-14 Avenue de la Paix
CH 1211 Ginebra 10
Suiza
Correo: [email protected]
Relatoría de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Dirección: 1889 F St. NW
Washington, D.C. 20006
Correo: [email protected]
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Programa de Agravios a Periodistas y
Defensores Civiles de Derechos Humanos
Dirección: Periférico Sur No. 3453, 7º piso
Col. San Jerónimo Lídice, C. P. 10200
Del. Magdalena Contreras, México, D. F.
Teléfonos: (55) 5377-3592 y (55) 5377-3593
Fax: 56 81 81 25, extensión 1724
Lada 800 sin costo: 01-800-715-2000
Correo: [email protected]
Secretaría de Gobernación
Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos
Dirección: Ave. Paseo de la Reforma 99 Piso 19
Col. Tabacalera
Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal
Teléfonos: (55) 51280000 ext. 11875
La página es: www.yomedeclaro.org, para que tengan más información al respecto.
----------------------------------------------------------------------------------
A mi parecer es una buena iniciativa... ¿Qué opinan?
La ONU llega a México con una iniciativa llamada "Declarate", que trata de motivar a la población para ser defensores de los derechos humanos. Según este movimiento, no necesitas pertenecer a un sector, ni tener un color de piel, o estudios. Simplemente defiendes algo que te corresponde por derecho...
Además, México se encuentra en focos rojos a los ojos de la ONU, ya que es aquí donde se han dado los asesinatos de activistas (recordemos a Marisela Escobedo, Josefina reyes y familiares, etc), por lo que lanzan esta convocatoria.
A continuación un Copy/paste de su sitio:
ENTÉRATE
¿Quién es una defensora o defensor de derechos humanos?
Toda persona que de forma pacífica promueva o defienda individual o colectivamente los derechos humanos.
¿Qué hacen?
- Difunden información con la finalidad de fomentar una cultura de derechos humanos.
- Denuncian todo tipo de abusos, incluyendo la discriminación, exclusión, opresión y violencia.
- Defienden la justicia y procuran proteger a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos.
- Exigen que, quienes violen los derechos humanos, asuman su responsabilidad.
- Realizan acciones de capacitación.
- Documentan e investigan casos de presuntas violaciones a los derechos humanos.
- Demandan transparencia y rendición de cuentas.
- Dan seguimiento a los avances o retrocesos de las políticas públicas, legislación y otros elementos que constituyen la política de Estado en materia de derechos humanos.
para ser defensora o defensor?
No, las y los defensores se identifican por la actividad que realizan a favor de los derechos humanos. Cualquier persona sin importar su edad, profesión, nivel de instrucción, si pertenece a una organización, o si es funcionario/a público, puede ser defensor/a.
¿Por qué es importante para la sociedad
el trabajo de las y los defensores?
Muchas injusticias quedarían sin conocerse, dan voz a quienes no son escuchados, vigilan que se cumplan los derechos humanos, promueven el Estado de Derecho, y defienden los derechos de las víctimas.
¿Quién debe proteger y garantizar la labor de las y los defensores?
El Estado tiene la obligación de garantizar la protección de toda persona que, individual o colectivamente, se dedique a la defensa de los derechos humanos. Esto incluye la creación de políticas públicas orientadas a la promoción y garantía de los derechos humanos, así como la prevención e investigación de cualquier tipo de agresión en contra de las y los defensores por motivos de su trabajo.
¿Cuál es la situación de las defensoras?
Ellas encaran riesgos adicionales a los que usualmente enfrentan los defensores. Están más expuestas a cierto tipo de agresiones, derivadas de los estereotipos y roles que prevalecen en la sociedad.
INSTANCIAS NACIONALES
E INTERNACIONALES QUE
ATIENDEN LA SITUACIÓN DE
LAS Y LOS DEFENSORES.
Relatora Especial de Naciones Unidas
sobre la situación de las y los defensores
Mrs. Margaret Sekaggya
Dirección: 8-14 Avenue de la Paix
CH 1211 Ginebra 10
Suiza
Correo: [email protected]
Relatoría de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Dirección: 1889 F St. NW
Washington, D.C. 20006
Correo: [email protected]
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Programa de Agravios a Periodistas y
Defensores Civiles de Derechos Humanos
Dirección: Periférico Sur No. 3453, 7º piso
Col. San Jerónimo Lídice, C. P. 10200
Del. Magdalena Contreras, México, D. F.
Teléfonos: (55) 5377-3592 y (55) 5377-3593
Fax: 56 81 81 25, extensión 1724
Lada 800 sin costo: 01-800-715-2000
Correo: [email protected]
Secretaría de Gobernación
Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos
Dirección: Ave. Paseo de la Reforma 99 Piso 19
Col. Tabacalera
Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal
Teléfonos: (55) 51280000 ext. 11875
La página es: www.yomedeclaro.org, para que tengan más información al respecto.
----------------------------------------------------------------------------------
A mi parecer es una buena iniciativa... ¿Qué opinan?