jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.225
- Tema Autor
- #1
La funcionaria de los desfiles de belleza que es investigada por la PGR
Enrique Pérez Quintana
Proyecto sin fin
22 Octubre, 2015
El pasado 1 de octubre tomó posesión como delegado en Cuauhtémoc Ricardo Monreal Ávila, militante del partido Morena. En la práctica de sus facultades ha nombrado a quienes fungirán como sus colaboradores y, en algunos casos, han sido personas sin experiencia en el perfil del puesto para el que fueron designados. El delegado Monreal ha dicho: “Prefiero gente que aprenda, a (otros) que sean corruptos. Están a prueba los primeros 100 días”.
La preferencia del delegado podría no aplicar por lo que se refiere a la delegación que puede ser considerada una de las más complejas del Distrito Federal, por su carga social, económica, política y cultural. Está integrada por 32 colonias, tiene una población de 521, 348 habitantes y es la que tiene la mayor población flotante con más de 5 millones de personas que diariamente transitan o asisten a sus actividades en la demarcación.
Como ejemplo de la complejidad y responsabilidad frente al país, de parte de quien gobierna la delegación Cuauhtémoc, está el Centro Histórico de la Ciudad de México, que es por añadidura el espacio del origen de la Nación.
En el Centro Histórico de la Ciudad de México, se encuentran las calles, plazas y edificios que contienen casi siete siglos de historia de la ciudad y la nación entera. Configura el espacio simbólico de la construcción de México. Las libertades, derechos, manifestaciones culturales actuales y el cambio democrático del país se explican en el contexto de la historia centenaria y reciente de estas calles, plazas públicas y recintos. Sintetiza los grandes problemas sociales, económicos, políticos, y culturales del país.
Las crisis económicas de los pasados 30 años hicieron del centro de la Ciudad de México un espacio socialmente complejo y disputado. Miles de personas desempleadas hicieron del comercio en vía pública su actividad para subsistir. Fueron ocupadas cientos de calles. El Centro Histórico perdió su espacio público y el paisaje histórico quedó oculto y algunas generaciones de mexicanos dejaron de conocerlo.
Ha sido un trabajo enorme para las autoridades de la Ciudad y de la Delegación recuperar y revertir el deterioro del Centro Histórico y realizar cambios que motivaran la conservación de los valores patrimoniales, la recuperación de la función habitacional, desplazada por los usos comerciales y los servicios, la rehabilitación y restauración del acervo edilicio, la compatibilidad de usos y actividades nuevas y existentes, el mejoramiento del espacio público, la eficiencia en los servicios y en las redes de infraestructura.
La atención política y administrativa de la Delegación Cuauhtémoc demanda de personal profesional que domine su problemática y sea capaz de resolver los problemas que la caracterizan. Por ello, llama la atención la escasa atención del delegado Ricardo Monreal en la designación de personas que carecen del perfil profesional para asumir las responsabilidades que deben cumplir.
En días recientes el delegado Montreal designó a Bennelly Hernández Ruedas como Directora de Desarrollo Social. A sus 26 años, informa el diario Excélsior, “ya organizó un concurso de belleza (Miss Morenaza, en el que se buscaba “a una mujer inteligente, sutil, elegante” y con perfil de dirigente política), la arrestó la PGR, tiene una licenciatura en Educación Secundaria (sin titulación) y fue como suplente a una candidatura para una diputación federal.”
La Directora Bennelly Hernández, inició su carrera política en el Partido del Trabajo y después ingresó a Movimiento Ciudadano. Fue candidata a regidora en Fresnillo, en 2013 y en 2015 suplente de Alicia Barrientos en el Distrito 12 con cabecera en la delegación Cuauhtémoc. Fue una de las dos mujeres detenidas en el Aeropuerto de Tapachula el pasado 27 de julio, con un maletín que contenía un millón de pesos, que aseguró eran parte de los recursos para los candidatos de Morena.
Al ser detenidas, las mujeres dijeron que eran del equipo de Ricardo Monreal quien, ese fin de semana, había asistido a cierres de campaña de candidatos de Morena en Chiapas. Por esos hechos la hoy Directora de Desarrollo Social, de la delegación Cuauhtémoc, permanece sujeta a investigación por la Procuraduría General de la República.
El caso de la Directora Bennelly Hernández, no es el único en no cumplir con el perfil para el puesto designado. Situación similar es la de Isaac Castillo Luna designado por Montreal como jefe de departamento de la Unidad de Fomento Educativo; Aliza Chelminsky, directora de Servicios Urbanos, traductora con estudios en Letras Inglesas; Rafael Luna Alviso, director de Seguridad Pública, actividad que demanda conocimiento de la complejidad por ser la segunda con el mayor índice delictivo de la ciudad, es abogado de profesión y fue diputado local entre 2001 y 2003.
La delegación Cuauhtémoc, una de las más complicadas de gobernar por su alto presupuesto, su riqueza cultural e histórica, sus problemas de inseguridad y por tener la mayor población flotante del país, para el delegado Ricardo Montreal, que aspira a ser jefe de gobierno, no es algo que deba preocupar y por ello aplica en criterio de que todos sus colaboradores pueden aprender sobre la marcha, al realizar su trabajo.
Ello implica que la experiencia y la preparación profesional no son necesarias para afrontar las responsabilidades de servicio a la comunidad. Ya veremos. Por lo pronto el delegado está ocupado en generar la imagen de que él si es muy trabajador y honrado. Usted que opina.
Fuente
Esos foreros bakunos que viven en el Detritus… ¡se están tardando en ir a buscar "chamba" con el buen Ricardo Monreal!
Enrique Pérez Quintana
Proyecto sin fin
22 Octubre, 2015

Cuartoscuro.com - Foto: Archivo Cuartoscuro
El pasado 1 de octubre tomó posesión como delegado en Cuauhtémoc Ricardo Monreal Ávila, militante del partido Morena. En la práctica de sus facultades ha nombrado a quienes fungirán como sus colaboradores y, en algunos casos, han sido personas sin experiencia en el perfil del puesto para el que fueron designados. El delegado Monreal ha dicho: “Prefiero gente que aprenda, a (otros) que sean corruptos. Están a prueba los primeros 100 días”.
La preferencia del delegado podría no aplicar por lo que se refiere a la delegación que puede ser considerada una de las más complejas del Distrito Federal, por su carga social, económica, política y cultural. Está integrada por 32 colonias, tiene una población de 521, 348 habitantes y es la que tiene la mayor población flotante con más de 5 millones de personas que diariamente transitan o asisten a sus actividades en la demarcación.
Como ejemplo de la complejidad y responsabilidad frente al país, de parte de quien gobierna la delegación Cuauhtémoc, está el Centro Histórico de la Ciudad de México, que es por añadidura el espacio del origen de la Nación.
En el Centro Histórico de la Ciudad de México, se encuentran las calles, plazas y edificios que contienen casi siete siglos de historia de la ciudad y la nación entera. Configura el espacio simbólico de la construcción de México. Las libertades, derechos, manifestaciones culturales actuales y el cambio democrático del país se explican en el contexto de la historia centenaria y reciente de estas calles, plazas públicas y recintos. Sintetiza los grandes problemas sociales, económicos, políticos, y culturales del país.
Las crisis económicas de los pasados 30 años hicieron del centro de la Ciudad de México un espacio socialmente complejo y disputado. Miles de personas desempleadas hicieron del comercio en vía pública su actividad para subsistir. Fueron ocupadas cientos de calles. El Centro Histórico perdió su espacio público y el paisaje histórico quedó oculto y algunas generaciones de mexicanos dejaron de conocerlo.
Ha sido un trabajo enorme para las autoridades de la Ciudad y de la Delegación recuperar y revertir el deterioro del Centro Histórico y realizar cambios que motivaran la conservación de los valores patrimoniales, la recuperación de la función habitacional, desplazada por los usos comerciales y los servicios, la rehabilitación y restauración del acervo edilicio, la compatibilidad de usos y actividades nuevas y existentes, el mejoramiento del espacio público, la eficiencia en los servicios y en las redes de infraestructura.
La atención política y administrativa de la Delegación Cuauhtémoc demanda de personal profesional que domine su problemática y sea capaz de resolver los problemas que la caracterizan. Por ello, llama la atención la escasa atención del delegado Ricardo Monreal en la designación de personas que carecen del perfil profesional para asumir las responsabilidades que deben cumplir.

Imagen tomada de Twitter
En días recientes el delegado Montreal designó a Bennelly Hernández Ruedas como Directora de Desarrollo Social. A sus 26 años, informa el diario Excélsior, “ya organizó un concurso de belleza (Miss Morenaza, en el que se buscaba “a una mujer inteligente, sutil, elegante” y con perfil de dirigente política), la arrestó la PGR, tiene una licenciatura en Educación Secundaria (sin titulación) y fue como suplente a una candidatura para una diputación federal.”
La Directora Bennelly Hernández, inició su carrera política en el Partido del Trabajo y después ingresó a Movimiento Ciudadano. Fue candidata a regidora en Fresnillo, en 2013 y en 2015 suplente de Alicia Barrientos en el Distrito 12 con cabecera en la delegación Cuauhtémoc. Fue una de las dos mujeres detenidas en el Aeropuerto de Tapachula el pasado 27 de julio, con un maletín que contenía un millón de pesos, que aseguró eran parte de los recursos para los candidatos de Morena.
Al ser detenidas, las mujeres dijeron que eran del equipo de Ricardo Monreal quien, ese fin de semana, había asistido a cierres de campaña de candidatos de Morena en Chiapas. Por esos hechos la hoy Directora de Desarrollo Social, de la delegación Cuauhtémoc, permanece sujeta a investigación por la Procuraduría General de la República.
El caso de la Directora Bennelly Hernández, no es el único en no cumplir con el perfil para el puesto designado. Situación similar es la de Isaac Castillo Luna designado por Montreal como jefe de departamento de la Unidad de Fomento Educativo; Aliza Chelminsky, directora de Servicios Urbanos, traductora con estudios en Letras Inglesas; Rafael Luna Alviso, director de Seguridad Pública, actividad que demanda conocimiento de la complejidad por ser la segunda con el mayor índice delictivo de la ciudad, es abogado de profesión y fue diputado local entre 2001 y 2003.
La delegación Cuauhtémoc, una de las más complicadas de gobernar por su alto presupuesto, su riqueza cultural e histórica, sus problemas de inseguridad y por tener la mayor población flotante del país, para el delegado Ricardo Montreal, que aspira a ser jefe de gobierno, no es algo que deba preocupar y por ello aplica en criterio de que todos sus colaboradores pueden aprender sobre la marcha, al realizar su trabajo.
Ello implica que la experiencia y la preparación profesional no son necesarias para afrontar las responsabilidades de servicio a la comunidad. Ya veremos. Por lo pronto el delegado está ocupado en generar la imagen de que él si es muy trabajador y honrado. Usted que opina.
Fuente
Esos foreros bakunos que viven en el Detritus… ¡se están tardando en ir a buscar "chamba" con el buen Ricardo Monreal!
