Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Wikileaks Minero en Peru: Iglesia y Estado a las ordenes de los empresarios

alihanz

Bovino de la familia
Desde
2 Abr 2008
Mensajes
7.141
Oh Boy!
Es increible ese nivel de poder que puede acumular una empresa, al grado de exigir al clero la deposicion de miembros que apoyen a las comunas, pedirle al estado que remueva profesores revoltosos y pedirle al congreso que dictaminen decretos de urgencia para "aceitar" tramites ambientales.

La noticia ha dado la vuelta al mundo. Wikileaks revela nuevos cables diplomáticos que dan cuenta de reuniones entre representantes de las principales empresas mineras que operan en el Perú y los embajadores y representantes de los Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Suiza y Sudáfrica, precisamente los países de donde provienen las principales inversiones mineras.

Según el cable, en la reunión estuvieron presentes los directores de Antamina, Yanacocha, Quellaveco, Barrick y BHP Billiton. Si bien a estas alturas a nadie le puede sorprender una reunión de este tipo, sí llama la atención hasta dónde pretenden ir los pedidos que en realidad son exigencias: el cable señala que los ejecutivos mineros plantearon que se exija al gobierno peruano que roten a los maestros incómodos; que lo mismo se haga con la Iglesia Católica para que cambie a los obispos que apoyan a las comunidades; que las ONG tienen la culpa de todo.

Una de las conclusiones de la reunión alude a la información que manejan las empresas: se dice que en espera de la información clave de las mineras, los representantes diplomáticos están dispuestos a reunirse con el gobierno, la Iglesia Católica y los líderes de los partidos políticos. Como ha sido difundido en prensa, gran parte de la información clave que manejan las mineras proviene de las actividades de empresas como Business Track.

Por supuesto hay evidencias que luego de abordar los temas mencionados varios de los presentes pasaron a la acción: allí está el operativo contra el sacerdote Marco Arana, las grabaciones de conversaciones y correos de funcionarios de ONGs, el comportamiento parcializado de ministros, las campañas en medios de comunicación del gobierno y la Sociedad Nacional de Minería, los maestros hostilizados y rotados de sus puestos, los cientos de dirigentes judicializados las leyes de criminalización de la protesta y un largo etcétera.

La información difundida confirma que estos señores se sienten los dueños del Perú. Además, los cables revelan con crudeza la estrategia central que despliegan las empresas para enfrentar los conflictos: el objetivo es sacar del camino a los actores incómodos.

Hace años que las mineras pretenden acabar con las resistencias de poblaciones en los términos que el cable revela. No les resulta pero persisten, llevando al país a una situación de polarización y mayor tensión social. Hay motivos para estar preocupados: los años pasan y siguen haciendo lo mismo.

Fuente:http://www.losandes.com.pe/Opinion/20110217/46505.html

Lo mas terrible es que estas practicas van de presidente en presidente, sin importar de que aprtido sea. ¿Ahora comprenden por qué tanto miedo a los antisistemas, a los outsiders, a los "peligros para el estado"?
 
Muy interesante, siempre he pensado que allá afuera nos controla un mundo desconocido.
 
Viva güiquilics, el trabajo que hace es maravilloso, este es un buen ejemplo, pero creo de uno de los que no se ha dicho nada es:
Recuerdan que al iniciar la crisis Islandia se declaró en bancarrota, Islandia, ¡por Dios! el estado con mayor índice de desarrollo humano del planeta, el mayor productor de plátanos del mundo (irónico no, a que no se imaginaban de que vivía la economía islandesa). Bueno, güiquilics unos meses después (todavía 2008) reveló las tácticas de importantes bancos gringos que defraudaron la banca central islandesa, esto llevó, obviamente al gobierno islandés a recuperarse de algo que sin güiquilics, hubiera correspondido a un plan hecho por el banco mundial (controlado por los mismos bancos que defraudaron a Islandia), y por lo tanto, el parlamento islandés, unánimemente declaró a Islandia "paraíso del periodismo", cambiando leyes para brindar la mayor seguridad a gente como Assange. Que demuestra esto, dos cosas:
La primera, que no importa que tan fuerte o débil, estable o inestable sea un gobierno, hay un poder más fuerte que él y es el de (por más choteado que suene) El Capital.
La segunda, una sola persona puede hacer el cambio: un Julian Assange, UNO que logra que un país cambie toda su legislatura en favor a la libertad de prensa como una libertad superior
 
Volver
Arriba