Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Violencia doméstica: la historia negra del procurador de justicia de México

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
512
Desde la redacción
Por Ivon Álvarez
11 de noviembre de 2016


39bd9c3eae3246090d5409eaaa62385d



El 25 de octubre pasado será recordado por una frase del Presidente fuera del promter, “no me levanto pensando cómo joder a México”, tal vez los mismos asesores que le aplauden estas frases fueron los mismos que le aconsejaron presentar ese día ante el Senado su propuesta para titular de la PGR.

¿Quién es Raúl Cervantes?

El flamante titular de la PGR es un destacado abogado y empresario, pero sobre todo priista. Nació en el Distrito Federal, hoy Ciudad de México el 3 de junio de 1963, de familia dedicada a las leyes; su padre y su madre fueron abogados así como sus hermanos lo son.

Fundador de CEA abogados, firma que se dedica a la asesoría jurídica principalmente en aspectos de transporte.

Sus mayores logros han estado ligados a su partido, el Revolucionario Institucional, para del cual ha sido representante jurídico, y se le recuerda por su participación en el caso Monex o más específicamente en la defensa de Enrique Peña sobre los topes de campaña del cual salió airoso.

Desde entonces se convirtió en uno de los hombres claves del Presidente, quien le encomendó la ardua tarea de negociar las reformas estructurales, base de los primeros años de la administración peñista, fue pieza clave en el llamado Pacto por México.

ee9cb35d87a2e5a1a0ac22ce2896b3ab



Su meteórica carrera política

Raúl Cervantes fue diputado en dos ocasiones; en la LVIII y LX Legislaturas, donde demostró su don de negociador y conciliador. Posteriormente, del 1 septiembre de 2013 al 31 de agosto de 2014 presidió el Senado y solicitó permiso pues pretendía postularse como juez de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, luego del retiro de Juan Silva Meza y Olga Sánchez Cordero, pero el activismo de varios grupos civiles y de partidos de oposición malograron su ingreso.

Angélica Fuentes: la mancha en su historia

Cervantes estuvo casado con Angélica Fuentes, entonces conocida como “la reina del gas”, debido a su éxito en la dirección de las empresas de su familia dedicadas a este rubro. Cervantes y Fuentes se casaron en 2005 para separarse en 2006, pero fue hasta 2015 que ella soltó la bomba, justo cuando el buscaba ser integrante de la SCJN.

Resulta que en esos años el hoy procurador tenía problemas con el alcohol, según relata la misma Angélica Fuentes en su entrevista con Sabina Berman para la revista Vanity Fair, en la que acepta y relata el abuso de violencia por parte de su entonces esposo.

“En la última ocasión me estaba estrangulando, afortunadamente me soltó, pero eso me causó heridas físicas y emocionales”, narró Fuentes a la escritora, también le confesó que por dicho acto había interpuesto una denuncia ante el Ministerio Público con fotos y todo lo que implicaba pese a que le costaba reconocer el hecho.

2f9b2ec92c868a093f7ea5b8a4eb335f


“La vergüenza de aceptar ante el MP los hechos, a mis cuarenta y pico de años, siendo una mujer exitosa, con educación… pero no podía dejarlo como un caso más de mujer golpeada”.

Puede ser solo una coincidencia o puede que las organizaciones civiles y partidos dijeran no a quien había sido férreo defensor de un partido político que pugnaron para que no lo tomaran en cuenta para la SCJN.

Pues de acuerdo al Artículo 95 de la Constitución, los requisitos para un integrante de la SCJN son los siguientes:

“Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión, pero si se tratase de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena”.

Pero su fallida entrada en el máximo órgano de justicia no le impidió solicitar de nuevo licencia en el Senado para aceptar la invitación del Enrique Peña para suplir a Arely Gómez como titular de la Procuraduría General de la República.
Fast Track para Cervantes

El Presidente envió el pasado 25 de octubre su propuesta de cambios en su gabinete nombrando a Arely Gómez como titular de la Secretaría de la Función Pública y a Raúl Cervantes como Procurador General de la República.

Al día siguiente, el 26 de octubre el Senado ratificó en un movimiento de fast track los nombramientos, sin algún viso de oposición del PAN y el PRD, en lo que se dice en la jerga política nacional es el último candado del que hace uso el Presidente antes de que termine su mandato.

Este nombramiento de un hombre de toda su confianza en un puesto clave y además con el beneficio de la recién aprobada ley en la que se aprobó la evolución de la procuraduría a una Fiscalía autónoma en decisiones y en dineros levanta al menos algunas suspicacias.

¿Será acaso que EPN y su gabinete está blindado así su futuro, nombrando a hombres a fines y a modo, amigos y parientes de los más poderosos en puestos claves donde se pudiera investigar y juzgar a la administración saliente?

Recordemos que Raúl Cervantes Andrade es primo hermano de Humberto Castillejos Cervantes, quien es titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y también de Alfredo Castillo Cervantes, recientemente también nombrado Secretario de Desarrollo Social, además de ser amigo y compadre del presidente Enrique Peña.


Fuente



¡Qué mal pensada es Ivón! ¿Cómo se atreve siquiera a levantar suspicacia alguna acerca del nombramiento del nuevo Procurador? :D

Ya sabemos que la tal Angélica Fuentes no es una santa, ni mucho menos (al igual que su familia). Pero quizá por eso sea perfectamente creíble su caso de violencia. Interponer una demanda, en lugar de hacer desaparecer al fulano (a ella y a su familia no les tiembla la mano para ordenar desapariciones, sea quien sea), significa que quería marcarlo, más que deshacerse de él. Quizá no contaba con el que el hábil tipo se colaría después a la polilla, arrimándose (siendo un gato) de los políticos influyentes, para protegerse de la larga mano de la familia Fuentes. Otro caso más de nuestro "brillante" Copetes, que nunca se levantará pensando cómo joder a México. Se SUPONE que la sola presentación pública de la demanda interpuesta por Angélica Fuentes DEBERÍA ser suficiente para la REMOCIÓN del nuevo y flamante procurador. Pero para eso se necesitaría que, efectivamente, EPN se levantara pensando no en como joder a México, sino en todo lo contrario, algo que ya sabemos, no sucederá. Seguiremos teniendo el gobierno que dejamos haga si sacrosanta voluntad. Ni al caso preocuparnos, pues, por el muro de Trump. De todas maneras Enriquito no llegará como "mojado" a los Unites Estates, sino en avión, una vez termine su mandato, para gozar de un "merecido descanso", tras "haber dado y dejado su vida" por este país.
 
Volver
Arriba