Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Unos mueren de hambre y EE.UU. bota comida

Alej17

Bovino de la familia
Desde
16 May 2009
Mensajes
6.989
Unos mueren de hambre y EE.UU. bota comida

Los estadounidenses botan hasta un 40% de sus alimentos cada año, lo que supone unos US$165.000 millones en desperdicios, según un análisis del Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC, por su sigla en inglés).

148179_163941_9.jpg

Se estima que en Estados Unidos se pierde el 40% de la comida.

El análisis, una compilación de diversos estudios y estadísticas, evaluó todos los tipos de residuos que se crean desde la producción de la materia prima hasta que el alimento llega a la mesa.

El reporte advierte de que la mayoría de los desperdicios se producen en el hogar.

"Las familias estadounidenses tiran aproximadamente el 25% de los alimentos y bebidas que compran", sobre todo por la cultura de la comida abundante y barata desarrollada en el país durante décadas.

Debido a que la comida representa una parte muy pequeña de los presupuestos de las familias, éstas no son conscientes de la cantidad de alimentos que llegan a desperdiciar, afirma el informe.

Una familia estadounidense promedio de cuatro miembros desperdicia hasta US$2.275 en alimentos cada año y las tendencias despilfarradoras han ido empeorado con el tiempo, apunta el estudio.

El Gobierno estadounidense estima que los supermercados pierden alrededor de US$15.000 millones cada año en frutas y verduras que no se venden.

El NRDC atribuye parte de estas pérdidas a los productos de exceso de existencias utilizados como técnica para impresionar a los clientes.

"En los restaurantes y otros establecimientos de servicios de alimentos también sufren grandes pérdidas relacionadas con los desperdicios porque los platos que proporcionan son mucho más grandes que los recomendados por el Gobierno", añadió el NRDC.

El informe reclama que el Gobierno estadounidense no ha dedicado suficientes recursos a identificar dónde existen las ineficiencias en el sistema y le acusa de no combatir el problema en comparación con los esfuerzos puestos en marcha en Europa.

EFE

http://www.dinero.com/internacional/articulo/unos-mueren-hambre-eeuu-bota-comida/157860

Saludos
:chommy:
 
es la cultura del desperdicio, ya es parte de los gringos.
 
los gringos son los mayores despilfarradores de comida, los mayores contaminantes y aun asi creen ser los unicos del mundo, creen que al cruzar el rio grande todo es una jungla, ojala algun dia tomen conciencia de que hay un mundo alla afuera con problemas que ellos con un poco de ayuda y voluntad pueden ayudar a solucionar poniendose al frente en lugar de estar ahi para iniciar guerras y seguir provocando hambre y destruccion...
 
He tenido la oportunidad de estar por allá con un tío que vivía con la familia de su esposa que es gringa 100% y se me hizo increíble como es que tiraban todo a la basura un ejemplo es el aceite de cocina que ellos utilizaban sí llegaban abrir una botella de aceite y sólo se preparaban un huevo con esa botella y no lo utilizaban para otra cosa en todo el día la botella de aceite se hiba a la basura y muchas cosas que se me hacían increíbles pero esto se haría muy largo
 
en estados unidos si regalas comida que ya no usen en los restaurantes y les hace daños a los indigentes ellos te pueden demandar !! por eso la mayoria dela gente no regala comida por el miedo a ser demandados....
fuente : mi hermana trabajaba en un restaurante ahi en gringolandia...
 
Desgraciadamente, es cierto.

Yo vivi un tiempo en EEUU y noté como botan la comida, es triste, porque en otros países la gente muere de hambre. Pero este se debe a la falta de conciencia que tiene la gente; en las escuelas deberían sensibilizarlos más acerca de ese tema.

Saludes y gracias por el post.

Sigue asi :vientos:
 
La moda es tirar comida?? ya todos lo sabiamos gracias a los simpson

2eq77d2.jpg
 
mas que claros ejemplos de la cultura de consumismo y desperdicio en una sociedad globalizada donde es muy comun encontrar personas que viven bajo en concepto de comprar y comprar aunque no lo necesiten solo para despues tirarlo :(
gracias por tu post alej :)
 
no se porque critican tanto a los usa , mejor critiquen a los paises que no se preocupan por el pueblo
 
Volver
Arriba