smeagol22
Bovino Milenario
- Desde
 - 10 Jun 2010
 
- Mensajes
 - 1.225
 
- Tema Autor
 - #1
 
buscando ofertas para un ticiclo para mi sobrina di con este modelo de triclo echo de madera casi en su totalidad, no soy carpintero pero hago algunas cosillas en madera y no se ustedes pero me encanto este modelo de triciclo. yo lo hare para cuando tenga hijos (que deseo que sea pronto) y estoy descidido a hacerlo. cuando loa haga se los informare. y me guisto tanto que decidi compartirlo con ustedes para ver si a alguno le gusta tanto como ami y se decide hacerlo.que opinan de esto??? aqui esta la informacion:
.: Cómo construir el Triciclo V8.1 :.
		
	                                                Para la fabricación de este Triciclo V8.1                    se recomienda usar madera dura, para este caso se utilizo Encino                    Americano, si algunas piezas se fabricaron con madera de pino                    fue por tener madera sobrante de otro proyecto, las piezas más                    importantes que deben ser fabricadas con madera dura son las                    piezas que claramente se puede ver que no es pino.                    Se recomienda comprar un tablón de encino americano,                      en medidas de 30 cms. (aprox) de ancho x 2.44 mts. (aprox)                      de largo, de 1" de espesor, es más que suficiente                      para todo el triciclo, si en los planos se indica 5 cms. o                      2" de espesor se tendrá que elaborar un entablillado                      de dos piezas de 1" con la veta encontrada.
En el caso de los bujes necesarios para la llanta delantera y las 2 traseras, se recomienda mandarlos hacer a un torno, fabricados en acero, con diámetro interior de de 1/2", 6 cms. de largo para el buje de la llanta delantera, y 5cms para las llantas traseras, en un diámetro exterior de 3/4", de preferencia que sean moleteados en su exterior para que queden entren a presión en la madera.
Los bujes tanto de la llanta delantera como los de las trasera se pueden evitar, si se utiliza varilla pulida y madera dura, solo hay que aplicar cera en la madera donde roza la varilla, esto para evitar el rechinido.
Es triciclo V8.1 fue construido uniendo todas sus piezas por medio de pijas para madera, en distintos diámetros y longitudes, el único lugar donde se utilizo pegamento fue en los entablillados, sin saberlo en el momento, resulto un triciclo fácil de desarmar, y a su vez se puede guardar en un pequeño espacio estando desarmado, y una vez que llegue un nuevo retoño a la casa, se vuelve armar fácilmente.
                  
Las medidas indicadas en los dibujos están dadas en centímetros.
		
	                                                Se inicia cortando una pieza a 24" x 24" de 1"                    o 1 1/2"de espesor, (de preferencia de 1 1/2") antes                    de cortar los 3 semicírculos, se perforan los tres agujeros,                    esto para facilitar la sujeción de la pieza al utilizar                    el taladro, ya perforados, se cortan los 3 semicírculos,                    se biselan los cantos en todos sus lados, y listo, las dos piezas                    del manubrio son de redondo de 1" reducido a 3/4"                    en la parte que entra.                                                                                                 
		
	                                                Primero se elabora un entablillado de dos piezas de 1"                    de espesor, para tener una pieza de 2" de espesor de 12                    cms. x 35 cms., se traza sobre ella la pieza según las                    medidas indicadas, la perforación de 5/8" donde                    entra la varilla del manubrio se tiene que perforar a 90°                    del canto donde se perfora, por el otro lado se perfora para                    recibir una pija para madera de 6" de longitud por 1/2"                    de diámetro, se biselan todos sus cantos y listo.
En la foto se pueden ver claramente 2 tornillos que unen el entablillado, estos son de gran importancia, ayudan a reforzar el pegamento que une el entablillado, más aun, porqué ahí es donde existe gran fuerza el utilizar el triciclo, también lleva dos tornillos en la parte superior, a un lado donde pasa la varilla del manubrio.
		
	                                                Se inicia cortando una pieza a 15 x 23 cms. de 2" de                    espesor (o un entablillado), antes de cortar el centro y el                    semicírculo de está, se perforan los tres agujeros,                    esto para facilitar la sujeción de la pieza al utilizar                    el taladro, ya perforados, se procede a cortar el semicírculo                    y el centro de la pieza, se biselan los cantos en todos sus                    lados y listo.                                                                                                 
		
	                                                Está es la varilla que sostiene el manubrio y la tijera                    de 5/8" de diam., no se recomienda utilizar varilla de                    menor diámetro, los sostiene por medio de dos tornillos                    sin cabeza de 1/4" de diámetro por 1 1/4" de                    longitud, se perfora la varilla con broca de 7/32" y se                    hace la cuerda para tornillo de cuerda estándar de 1/4"                    de diámetro.                                                                                                 
		
	                                                Se hace a partir de una pieza de 36 x 7.5 cms. x 2" de                    espesor, se cortan sus extremos a 45 grados, se perforan los                    dos pasos para las pijas, con caja para ocultar la cabeza, se                    biselan todos sus cantos, esta pieza se une con la igriega con                    una pija para madera de 1/2" de diámetro x 5"                    de largo. Y por el otro lado con una pija para madera de 1/2"                    de diámetro x 6" de largo.                                                                                                 
		
	                                                Se hace a partir de una pieza de 24" x 24" x 2"                    de espesor, primero se cortan los extremos a 45 grados, después                    se trazan los semicírculos para hacer los cortes, en                    el dibujo superior están marcados los puntos necesarios                    para trazar los semicírculos, se cortan y biselan los                    cantos en todos sus lados, menos en la parte superior e inferior,                    está pieza se une al eje trasero por medio de 2 pijas                    para madera de 1/2" de diámetro por 4" de longitud.                                                                                                 
		
	                                                Las medidas indicadas para elaborar esta pieza son ilustrativas,                    pueden variar al construirlo, deben ser rectificadas después                    de unir las piezas donde va esta, los 45° no deben fallar,                    o algo anda mal, las dos perforaciones a la derecha de esta                    pieza, son para unirla a la igriega, las dos perforaciones izquierdas                    son para unirla con el soporte del asiento, se utilizan pijas                    para madera de 2" de longitud, haciendo antes las perforación                    del diámetro de la cabeza de la pija, de este modo una                    pulgada de la pija entra en la igriega o en soporte del asiento.                                                                                                 
		
	                                                El asiento se hace a partir de una pieza de 23 cms. por 20.5                    cms., se redondean sus cuatro esquinas, se biselan todos sus                    cantos, y otra pieza de 19 cms. por 9 cms., se corta el semicírculo                    a partir de los 2 cms., se biselan todos sus cantos, para unir                    esta ultima pieza al asiento se cepilla lo necesario para que                    quede a 110° del asiento.                                                                                                 
		
	                                                                                                                                                 
		
	                                                                                                                                                  
		
	                                                                                                                                                  
		
	                                                                                                                                                  
		
	
				
			.: Cómo construir el Triciclo V8.1 :.
	En el caso de los bujes necesarios para la llanta delantera y las 2 traseras, se recomienda mandarlos hacer a un torno, fabricados en acero, con diámetro interior de de 1/2", 6 cms. de largo para el buje de la llanta delantera, y 5cms para las llantas traseras, en un diámetro exterior de 3/4", de preferencia que sean moleteados en su exterior para que queden entren a presión en la madera.
Los bujes tanto de la llanta delantera como los de las trasera se pueden evitar, si se utiliza varilla pulida y madera dura, solo hay que aplicar cera en la madera donde roza la varilla, esto para evitar el rechinido.
Es triciclo V8.1 fue construido uniendo todas sus piezas por medio de pijas para madera, en distintos diámetros y longitudes, el único lugar donde se utilizo pegamento fue en los entablillados, sin saberlo en el momento, resulto un triciclo fácil de desarmar, y a su vez se puede guardar en un pequeño espacio estando desarmado, y una vez que llegue un nuevo retoño a la casa, se vuelve armar fácilmente.
Las medidas indicadas en los dibujos están dadas en centímetros.
	
	En la foto se pueden ver claramente 2 tornillos que unen el entablillado, estos son de gran importancia, ayudan a reforzar el pegamento que une el entablillado, más aun, porqué ahí es donde existe gran fuerza el utilizar el triciclo, también lleva dos tornillos en la parte superior, a un lado donde pasa la varilla del manubrio.