jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.222
- Tema Autor
- #1
José Antonio Meade hizo la aclaración luego de que ayer el candidato a la presidencia AMLO aseguró que de ganar ahorraría 300 mil mdp
Georgina Olson
Excélsior en línea
11 de Junio del 2012.
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de junio.- El gasto en salarios del gobierno federal es de "264 mil millones de pesos, si el gobierno federal prescindiera de todos sus servidores públicos nos ahorraríamos esos 264 mil millones de pesos, de los cuales el .7 por ciento, solamente, está vinculado a altos mandos" dijo este lunes el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Mead, después de que el candidato del PRD a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador, asegurara que de llegar a la presidencia ahorraría 300 mil millones de pesos reduciendo salarios de la alta burocracia y eliminando la corrupción.
"Un programa económico que descansa en ficción o en engaño es el principal ingrediente de la tragedia griega que hoy estamos viviendo y de ahí la importancia de que manejemos bien los números grandes y que nos aseguremos de que el gasto en los números grandes dentro del presupuesto, den buen resultado" dijo Mead.
Así lo expresó en el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos durante la presentación del Centro de Aprendizaje y Evaluación y Resultados en América Latina, en el que también estuvo presente el presidente Felipe Calderón.
Fuente
Comentario: Definitivo. ¿Alguna duda de que, cuando se ambiciona el poder, CUALQUIERA le dice al electorado LO QUE QUIEREN OIR? Lo de menos es la VIABILIDAD de la PROMESA. El chiste es, como bien decía Cayo Julio César hace ya la friolera de 21 siglos: "al pueblo... pan y circo". Los datos duros sobre el gasto en salarios del gobierno federal está aprobado POR EL PLENO DE AMBAS CAMARAS, lo cual incluye a los partidos de la actual alianza denominada Movimiento Progresista. Ya lo he mecionado en el tema sobre López obrador (así está escrito en el encabezado del tema): al menos lo que sí es absolutamente evidente, es que su plan económico es ficción pura. No sólo ésto de los imaginarios ahorros, sino en TODO (refinerías, costos de energéticos, seguridad social, ahorros colaterales, etc., etc.). Lamentablemente, o AMLO es demasiado ignorante en estos asuntos (lo cual ya sería grave) o está intentando "darle atole con el dedo" a los electores al más puro estilo de Julio César (lo cual es infamante). La economía, la seguridad social, la formación académica (la educación es un asunto de familia), la generación de empleos e incluso la seguridad pública, no son asuntos que se resuelvan con amor y populismo, sino con bases, experiencia y conocimiento del terreno que se está pisando. Baste ver cómo terminó trístemente Julio César. AMLO, con sus asesores (quiero pensar que los tiene), debieron haber revisado su denominado Proyecto de Nación y generar una versión 2.0, con correcciones sustanciales que se adaptaran más a la realidad socioeconómica de este país. Nadie dice que renunciara a sus ideales, sino que atacara los problemas fundamentados en la REALIDAD, no en la fantasía. Las lecciones griega, portuguesa, irlandesa, española, más las que se acumulen, deberían haberlo hecho reflexionar, reflexionar SERIAMENTE. Este país es mucho más vulnerable de lo que lo eran aquéllos antes de las estrepitosas crisis que padecen hoy en día. Por cierto, antes de que lo olvide: ¿trenes bala? ¿Sabrá AMLO cómo funcionan? Digo, porque con su propuesta energética en materia de energía eléctrica, necesitaría un milagro para que pudieran servir de algo más que de objetos decorativos. Sin ánimo de ofender a los licenciados en derecho (conozco algunos que se interesan en algo más que el Derecho), porque AMLO lo es: "zapatero, a tus zapatos" (y, agregaría, si no sabes de lo que hablas... "calladito te ves mejor").
Y, errrr, no, no soy anti-AMLO, que el tipo (la persona) puede llegar a ser simpático. De la misma manera he desgranado lo de Peña Nieto (búsquenle, si les interesa).
Georgina Olson
Excélsior en línea
11 de Junio del 2012.
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de junio.- El gasto en salarios del gobierno federal es de "264 mil millones de pesos, si el gobierno federal prescindiera de todos sus servidores públicos nos ahorraríamos esos 264 mil millones de pesos, de los cuales el .7 por ciento, solamente, está vinculado a altos mandos" dijo este lunes el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Mead, después de que el candidato del PRD a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador, asegurara que de llegar a la presidencia ahorraría 300 mil millones de pesos reduciendo salarios de la alta burocracia y eliminando la corrupción.
"Un programa económico que descansa en ficción o en engaño es el principal ingrediente de la tragedia griega que hoy estamos viviendo y de ahí la importancia de que manejemos bien los números grandes y que nos aseguremos de que el gasto en los números grandes dentro del presupuesto, den buen resultado" dijo Mead.
Así lo expresó en el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos durante la presentación del Centro de Aprendizaje y Evaluación y Resultados en América Latina, en el que también estuvo presente el presidente Felipe Calderón.
Fuente
Comentario: Definitivo. ¿Alguna duda de que, cuando se ambiciona el poder, CUALQUIERA le dice al electorado LO QUE QUIEREN OIR? Lo de menos es la VIABILIDAD de la PROMESA. El chiste es, como bien decía Cayo Julio César hace ya la friolera de 21 siglos: "al pueblo... pan y circo". Los datos duros sobre el gasto en salarios del gobierno federal está aprobado POR EL PLENO DE AMBAS CAMARAS, lo cual incluye a los partidos de la actual alianza denominada Movimiento Progresista. Ya lo he mecionado en el tema sobre López obrador (así está escrito en el encabezado del tema): al menos lo que sí es absolutamente evidente, es que su plan económico es ficción pura. No sólo ésto de los imaginarios ahorros, sino en TODO (refinerías, costos de energéticos, seguridad social, ahorros colaterales, etc., etc.). Lamentablemente, o AMLO es demasiado ignorante en estos asuntos (lo cual ya sería grave) o está intentando "darle atole con el dedo" a los electores al más puro estilo de Julio César (lo cual es infamante). La economía, la seguridad social, la formación académica (la educación es un asunto de familia), la generación de empleos e incluso la seguridad pública, no son asuntos que se resuelvan con amor y populismo, sino con bases, experiencia y conocimiento del terreno que se está pisando. Baste ver cómo terminó trístemente Julio César. AMLO, con sus asesores (quiero pensar que los tiene), debieron haber revisado su denominado Proyecto de Nación y generar una versión 2.0, con correcciones sustanciales que se adaptaran más a la realidad socioeconómica de este país. Nadie dice que renunciara a sus ideales, sino que atacara los problemas fundamentados en la REALIDAD, no en la fantasía. Las lecciones griega, portuguesa, irlandesa, española, más las que se acumulen, deberían haberlo hecho reflexionar, reflexionar SERIAMENTE. Este país es mucho más vulnerable de lo que lo eran aquéllos antes de las estrepitosas crisis que padecen hoy en día. Por cierto, antes de que lo olvide: ¿trenes bala? ¿Sabrá AMLO cómo funcionan? Digo, porque con su propuesta energética en materia de energía eléctrica, necesitaría un milagro para que pudieran servir de algo más que de objetos decorativos. Sin ánimo de ofender a los licenciados en derecho (conozco algunos que se interesan en algo más que el Derecho), porque AMLO lo es: "zapatero, a tus zapatos" (y, agregaría, si no sabes de lo que hablas... "calladito te ves mejor").
Y, errrr, no, no soy anti-AMLO, que el tipo (la persona) puede llegar a ser simpático. De la misma manera he desgranado lo de Peña Nieto (búsquenle, si les interesa).