jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.225
- Tema Autor
- #1
Manu Ureste
Animal Político
Febrero 15, 2017
Economistas consultados por Animal Político explican que la creación de un impuesto “exclusivo” para México sería ilegal y generaría graves consecuencias económicas para el país.
El presidente de EU ha dicho que el impuesto a las remesas será para pagar el muro fronterizo. (Foto: AFP)
Lo dijo durante su campaña electoral y lo ha vuelto a repetir ya como presidente de Estados Unidos: Donald Trump quiere pagar la construcción de un muro fronterizo con México, o al menos financiar una parte, con el dinero que millones de migrantes mexicanos envían a sus familias.
Y aunque aún no hay una propuesta formal de la Administración Trump para gravar las remesas, el legislador republicano Mike Rogers ya anunció el pasado 8 de febrero una primera iniciativa: crear un impuesto del 2% a los envíos de dinero para recaudar “cerca de mil millones de dólares al año”, los cuales se destinarían a la construcción del muro.
Ahora bien, ¿realmente es posible que Trump frene los envíos de dinero de los migrantes mexicanos?
Para tratar de responder esta pregunta Animal Político entrevistó a economistas, quienes aseguran que gravar las remesas solo a México sería “ilegal” y “xenófobo”.
¿Impuestos solo para México?
Irving Rosales, director del Departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana, respondió que antes de gravar las remesas el nuevo gobierno estadounidense deberá precisar, en primer lugar, si el impuesto será únicamente a las remesas que se envían a México o también para las que salen al resto del mundo. Respuesta que el legislador Mike Rogers tampoco precisó en su iniciativa de ley ‘Border Funding Act of 2017’.
“Poner un impuesto exclusivo a las ‘remesas mexicanas’ sería ilegal en términos de la ley estadounidense. Y sería fácilmente impugnable ante la justicia, porque sería una decisión discriminatoria y xenófoba contra México”, explica Rosales, quien añade que grabar únicamente el dinero que envían los migrantes mexicanos también iría en contra de los tratados internacionales en materia económica.
¿Qué sí podría hacer Trump? Crear un gravamen a todas las remesas que salen hacia el exterior
Aunque esta opción, dijo por separado Raymundo Tenorio Aguilar, director de la carrera de Economía y Finanzas en el Tecnológico de Monterrey, es poco probable porque pondría en serio riesgo la relación de Estados Unidos con naciones como La India y China; los dos principales destinos de remesas estadounidenses en 2016, con 72 mil millones de dólares y 63 mil 938, respectivamente –muy por encima de los casi 27 mil millones de México que ocupa el cuarto lugar detrás de Filipinas, con 29 mil 665 millones-.
Lo que es difícil que pase, pero podría pasar
Trump tendría otras alternativas para crear un impuesto dedicado exclusivamente a las remesas mexicanas.
En primer lugar, dijo Irving Rosales, podría gravar las remesas mexicanas “y luego echarse el pleito con la justicia”. Y durante los meses que dure la discusión cobrar el impuesto.
Y en segundo lugar, crear el gravamen y luego presionar para convencer a la justicia de que la decisión no es discriminatoria, sino algo necesario para la seguridad nacional de Estados Unidos, puesto que financiaría la construcción de un muro para impedir el paso de los “bad hombres”, como llama Trump a los criminales.
Un argumento, además, que ya ha utilizado el magnate para presionar a la justicia que, por el momento, ha bloqueado su orden presidencial de prohibir temporalmente por motivos de seguridad nacional la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de siete países con mayoría de población musulmana: Irak, Siria, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
“Si al final del pleito, la justicia determinara que por decreto se puede prohibir la entrada a Estados Unidos de personas por su nacionalidad o religión –algo discriminatorio- esto abriría de inmediato la puerta del impuesto exclusivo a las remesas mexicanas”, advierte Rosales.
[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA]
Animal Político
Febrero 15, 2017
Economistas consultados por Animal Político explican que la creación de un impuesto “exclusivo” para México sería ilegal y generaría graves consecuencias económicas para el país.

El presidente de EU ha dicho que el impuesto a las remesas será para pagar el muro fronterizo. (Foto: AFP)
Lo dijo durante su campaña electoral y lo ha vuelto a repetir ya como presidente de Estados Unidos: Donald Trump quiere pagar la construcción de un muro fronterizo con México, o al menos financiar una parte, con el dinero que millones de migrantes mexicanos envían a sus familias.
Y aunque aún no hay una propuesta formal de la Administración Trump para gravar las remesas, el legislador republicano Mike Rogers ya anunció el pasado 8 de febrero una primera iniciativa: crear un impuesto del 2% a los envíos de dinero para recaudar “cerca de mil millones de dólares al año”, los cuales se destinarían a la construcción del muro.
Ahora bien, ¿realmente es posible que Trump frene los envíos de dinero de los migrantes mexicanos?
Para tratar de responder esta pregunta Animal Político entrevistó a economistas, quienes aseguran que gravar las remesas solo a México sería “ilegal” y “xenófobo”.
¿Impuestos solo para México?
Irving Rosales, director del Departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana, respondió que antes de gravar las remesas el nuevo gobierno estadounidense deberá precisar, en primer lugar, si el impuesto será únicamente a las remesas que se envían a México o también para las que salen al resto del mundo. Respuesta que el legislador Mike Rogers tampoco precisó en su iniciativa de ley ‘Border Funding Act of 2017’.
“Poner un impuesto exclusivo a las ‘remesas mexicanas’ sería ilegal en términos de la ley estadounidense. Y sería fácilmente impugnable ante la justicia, porque sería una decisión discriminatoria y xenófoba contra México”, explica Rosales, quien añade que grabar únicamente el dinero que envían los migrantes mexicanos también iría en contra de los tratados internacionales en materia económica.
¿Qué sí podría hacer Trump? Crear un gravamen a todas las remesas que salen hacia el exterior
Aunque esta opción, dijo por separado Raymundo Tenorio Aguilar, director de la carrera de Economía y Finanzas en el Tecnológico de Monterrey, es poco probable porque pondría en serio riesgo la relación de Estados Unidos con naciones como La India y China; los dos principales destinos de remesas estadounidenses en 2016, con 72 mil millones de dólares y 63 mil 938, respectivamente –muy por encima de los casi 27 mil millones de México que ocupa el cuarto lugar detrás de Filipinas, con 29 mil 665 millones-.
Lo que es difícil que pase, pero podría pasar
Trump tendría otras alternativas para crear un impuesto dedicado exclusivamente a las remesas mexicanas.
En primer lugar, dijo Irving Rosales, podría gravar las remesas mexicanas “y luego echarse el pleito con la justicia”. Y durante los meses que dure la discusión cobrar el impuesto.
Y en segundo lugar, crear el gravamen y luego presionar para convencer a la justicia de que la decisión no es discriminatoria, sino algo necesario para la seguridad nacional de Estados Unidos, puesto que financiaría la construcción de un muro para impedir el paso de los “bad hombres”, como llama Trump a los criminales.
Un argumento, además, que ya ha utilizado el magnate para presionar a la justicia que, por el momento, ha bloqueado su orden presidencial de prohibir temporalmente por motivos de seguridad nacional la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de siete países con mayoría de población musulmana: Irak, Siria, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
“Si al final del pleito, la justicia determinara que por decreto se puede prohibir la entrada a Estados Unidos de personas por su nacionalidad o religión –algo discriminatorio- esto abriría de inmediato la puerta del impuesto exclusivo a las remesas mexicanas”, advierte Rosales.
[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA]