jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.225
- Tema Autor
- #1

Josh Boak y Ken Thomas
Retomado por Yahoo Noticias
13 de junio de 2017
PEWAUKEE, Wisconsin, EE.UU. (AP) — El presidente Donald Trump dijo el martes que la nación necesita un sistema más fuerte de capacitación para que los trabajadores ocupen millones de empleos vacantes.
"Adoro el nombre aprendiz", dijo el mandatario, y agregó que quiere que cada escuela secundaria en Estados Unidos ofrezca oportunidades de formación práctica.
Acompañado en Wisconsin de su hija Ivanka, de la secretaria de Educación Betsy DeVos y del secretario del Trabajo Alex Acosta, Trump describió sus planes para lograr que compañías privadas y universidades se asocien para pagar el costo de tal capacitación.
El presidente visitó un aula del Colegio Técnico del condado Waukesha llena de máquinas y herramientas que simulan una fábrica, acompañado por el gobernador de Wisconsin, Scott Walker.
La Casa Blanca dijo que la iniciativa de Trump tiene como objetivo capacitar trabajadores con habilidades específicas para empleos particulares que los empleadores dicen que no pueden llenar, en una era de desempleo históricamente bajo. Sin embargo, el presupuesto más reciente para el gobierno federal fue aprobado con aproximadamente 90 millones de dólares para aprendices, y Trump no ha propuesto aumentar esa cifra.
El gobierno de Trump ha dicho que existe una necesidad que puede ser atendida con un cambio en la actitud estadounidense hacia la educación vocacional y la formación práctica. Un reporte de noviembre de 2016 del Departamento de Comercio del gobierno del presidente Barack Obama encontró que "la capacitación para aprendices no es comprendida en su totalidad en Estados Unidos”, especialmente por los empleadores, quienes tienden a utilizar aprendices para pocos puestos difíciles de llenar", pero no tan ampliamente como podrían.
La escasez de trabajadores con capacitación específica trasciende múltiples sectores laborales, más allá del amado sector de la construcción de Trump. Existe escasez en agricultura, producción manufacturera, tecnología de la información y servicios de salud.
Los participantes en algunos programas de formación práctica obtienen la capacitación laboral mientras asisten a la escuela, y en ocasiones las compañías cubren el costo.
IBM, por ejemplo, participa en un programa de seis años llamado P-TECH. Estudiantes en 60 escuelas en seis estados inician el programa en la escuela secundaria, cuando obtienen un periodo de capacitación pagada, reciben un título de profesional técnico y obtienen prioridad en consideración para puestos de trabajo de 250 empleadores participantes.
___
Thomas reportó de Washington. Los periodistas de The Associated Press Scott Bauer en Madison, Wisconsin, y Laurie Kellman en Washington contribuyeron a este reporte.
Fuente
"Adoro el nombre aprendiz" ¿Porqué no me extraña? Como todo empresario abusador, quiere mano de obra barata. ¡Pero ahora con la novedad de que no sea de otro país, sino NACIONAL! JAJAJAJAJAJA Este tipejo es tan transparente. Critica a China y México por "robarse" los trabajos que deberían estar en los USA, y quiere tener en SU país a gringuitos igual de mal pagados que los chinitos o los mexicanos. Esos son los super-trabajos que el Pelochas les prometió a sus paisanos (reconozcamos que nunca les dijo que serían trabajos bien remunerados, sólo les dijo que crearía muchos trabajos).
"La Casa Blanca dijo que la iniciativa de Trump tiene como objetivo capacitar trabajadores con habilidades específicas para empleos particulares que los empleadores dicen que no pueden llenar". Para quienes no están en este asunto, eso es lo que desde hace años se ha puesto en marcha en el mundo entero por iniciativa del la OCDE y que se conoce como Formación Basada en Competencias = formar robotitos de bajo costo. Sólo que "el presupuesto más reciente para el gobierno federal fue aprobado con aproximadamente 90 millones de dólares para aprendices, y Trump no ha propuesto aumentar esa cifra". Es decir, el INTELIGENTÍSIMO PresiTrump no quiere siquiera ponerle dinerito al asunto (claro, eso no le deja lana para sus bi$$ne$$$). Y por eso es que (bueno para eso puso a la "brillante" Betsy DeVos como Secretaria de Educación) quiere que "compañías privadas y universidades se asocien para pagar el costo de tal capacitación". ¿Así o más explotador y capitalista? Hay quienes adelantaban ya que poniendo a DeVos como Secretaria de Educación, la idea era PRIVATIZAR toda la educación en los USA. ¿Lo dudan todavía?
De hecho, como se menciona, hay empresas gringas que ya hacen eso (igual que acá en México hicieron una mala copia del modelo alemán) y crearon (al igual que en México) el concepto de profesional técnico. En México existen desde finales de los años 70's los Conalep's, pero el modelito actual es más burdo que el de buen ejemplo de los Conalep's. En el modelo actual se trata de formar verdaderos robotitos que hagan tareas automatizadas, por lo cual la mano de obra resulta más barata, puesto que no harán más de lo que una máquina puede hacer en su lugar. Y no hay perspectivas de progreso, ni acenso, ni promoción, porque SÓLO SABEN HACER ESO PARA LO QUE LOS CAPACITARON: LA CREATIVIDAD ESTÁ TERMINANTEMENTE PROHIBIDA, NO SE LES PAGA POR PENSAR, SINO POR HACER LAS TAREAS QUE SE LES HAN ASIGNADO Y PUNTO.
Pobres gringuitos que se tragaron el cuento de MUUUCHOOOOSSSS TRABAJOUS.