Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Trump pide investigar si Obama lo espió

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
ERC ( EFE / dpa )
dw.com
05.03.2017


El presidente de EE. UU., Donald Trump, le pidió al Congreso que investigue el “pinchazo” telefónico que él mismo le atribuyó a su predecesor, Barack Obama; pero calla sobre la “conexión rusa” de su entorno en Washington

37756315_303.jpg


Este domingo (5.3.2017), el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, informó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le había pedido al Congreso que investigara si su predecesor, Barack Obama, había "pinchado” el teléfono de sus oficinas en Nueva York para escuchar sus conversaciones durante la campaña electoral de 2016. Fue el propio Trump quien acusó a Obama este sábado (4.3.2017) de haberlo espiado. El vocero del exmandatario, Kevin Lewis, desmintió la imputación ese mismo día.

Este 5 de marzo, en una entrevista ofrecida a la cadena televisiva estadounidense NBC, James Clapper negó tajantemente que las conversaciones telefónicas de Trump hubieran sido grabadas. Clapper, quien fue Director de Inteligencia Nacional entre los años 2010 y 2017, enfatizó que si esas grabaciones hubieran tenido lugar él lo habría sabido. El argumento a favor de la acusación de Trump es que hasta las llamadas telefónicas de la canciller de Alemania fueron escuchadas por la NSA estadounidense durante la gestión de Obama.

Consciente de que la prensa le atribuye a Trump la intención de crear una cortina de humo para desviar la atención de otros temas –como los contactos de su entorno con el embajador ruso en Washington, Sergey Kislyak, por ejemplo–, Spicer aseguró que la solicitud del presidente fue formulada "como parte de su investigación de la actividad rusa”. Según el cálculo del diario The Washington Post, en los primeros 45 días de su gestión, Trump ha hecho "194 alegaciones falsas o engañosas”.

YdMJUnv.jpg

(yendo a la Fuente podrán visualizar el video; no se puede insertar aquí)

Nube de desinformación

Eso incluye mentiras flagrantes, señalamientos infundados y teorías de conspiración que suelen sumir a la población estadounidense en una nube de desinformación y mantener en vilo a los líderes del mundo. A eso se suma la tendencia de Trump, identificada por analistas políticos, de dejar temas en el aire sin darles seguimiento. De hecho, Spicer dijo este domingo (5.3.2017) que ni Trump ni la Casa Blanca harían más comentarios sobre el "pinchazo” de Obama hasta que el Congreso termine su investigación al respecto.

A juicio de Anthony Corrado, profesor de Ciencias Políticas en el Colby College de Maine, los líderes republicanos en el Congreso, Paul Ryan y Mitch McConnell, están "dispuestos” a tolerar las mentiras de Trump porque éstas les dan tiempo para elaborar leyes como la que anulará a la reforma sanitaria de Obama. El peligro de los disparates de Trump es que, repetidos incansablemente, éstos pueden terminar siendo asumidos como verdades, alega Corrado, recordando una trillada frase del ministro nazi de Propaganda, Joseph Goebbels.

¿Nuevo veto migratorio en puertas?

"Si tienes al Presidente y a la Casa Blanca diciendo una y otra vez que hubo fraude en las elecciones o que los inmigrantes tienden a cometer más crímenes, esas ideas acaban viéndose legitimadas a los ojos de ciertos sectores de la población porque son proferidas por instituciones con prestigio. Esto no lo habíamos visto antes en Estados Unidos”, subraya el profesor del Colby College, acotando que políticas que afectan a millones de vidas pueden basarse en falsas interpretaciones de la realidad. Como muestra, un botón:

Citando fuentes gubernamentales, el diario The Washington Post informo que el Gobierno de Trump tiene previsto promulgar este lunes (6.3.2017) un nuevo decreto que restringe la entrada a Estados Unidos de ciudadanos provenientes de Irán, Irak, Somalia, Sudán, Siria y Yemen. Se estima que la disposición será una nueva versión del veto migratorio decretado en enero y frenado por el Poder Judicial. Trump ha defendido contra viento y marea esta moción, argumentando que ésta protege a sus conciudadanos de los terroristas.

A las mentiras y declaraciones engañosas hechas por Trump parecen sumarse las oreadas en su nombre: este 5 de marzo, el ex primer ministro laborista británico Tony Blair se vio obligado a negar que él se hubiera ofrecido para ser el enviado especial a Oriente Medio del presidente de Estados Unidos. El portavoz de Blair desmintió una información difundida por The Mail on Sunday, según la cual el político había ofrecido sus servicios al yerno de Trump, Jared Kushner, en una reunión mantenida la semana pasada en la Casa Blanca.


Fuente


"El argumento a favor de la acusación de Trump es que hasta las llamadas telefónicas de la canciller de Alemania fueron escuchadas por la NSA estadounidense durante la gestión de Obama."

¿O sea que el pobre zanahorio se cree que cuando era candidato era TAN IMPORTANTE como Angela Merkel? ¡MEGALOMANÍA PURA!

"Consciente de que la prensa le atribuye a Trump la intención de crear una cortina de humo para desviar la atención de otros temas –como los contactos de su entorno con el embajador ruso en Washington, Sergey Kislyak, por ejemplo–, Spicer aseguró que la solicitud del presidente fue formulada "como parte de su investigación de la actividad rusa”

:D:D:D ¿tan EVIDENTE es?

Según el cálculo del diario The Washington Post, en los primeros 45 días de su gestión, Trump ha hecho "194 alegaciones falsas o engañosas”.

O sea que, tan sólo manteniendo la tendencia estadística (algo IMPOSIBLE de asegurar con el Mentitrompas), en los 4 años acumularía la nada despreciable cantidad de MÁS DE 6 MIL ALEGACIONES FALSAS O ENGAÑOSAS. Viniendo de un jefe de estado, ¿no sería un NUEVO RÉCORD? ¡Ya sé! ¡Quiere SUPERAR a Adolf Hitler! (el es MUY "COMPETITIVO" :D).
 
Director del FBI refuta acusaciones de Trump

FEW (EFE, dpa, The New York Times)
dw.com
06.03.2017


El director del FBI, James Comey, insistió en que, legalmente, siendo presidente, Obama no pudo haber ordenado las grabaciones que le imputa Trump. Comey dijo que un juez federal debe pronunciarse sobre el asunto.

17733202_303.jpg

El director del FBI, James Comey (foto de archivo)

El director del FBI, James Comey, solicitó sin éxito durante el fin de semana al Departamento de Justicia que desmintiese públicamente las acusaciones del presidente Donald Trump de que su predecesor Barack Obama había ordenado grabar sus comunicaciones en 2016, indicaron hoy medios estadounidenses.

La información fue revelada en primer lugar por TheNew York Times, y confirmada posteriormente por otros medios, quienes citaron como fuentes altos funcionarios estadounidenses.

Solicitud de las pruebas

Comey se lo solicitó el sábado (04.03.2017) al Departamento de Justicia al considerar que no había pruebas que sustentaran las acusaciones de Trump y al insinuar el presidente que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) estaría violando la ley, según informa ese diario, que cita fuentes anónimas.

Asimismo, Comey quiso insistir en que legalmente el presidente estadounidense no puede ordenar estas grabaciones, algo que debe ser ratificado por un juez federal.

De momento, ni el Departamento de Justicia ni el FBI han publicado ningún comunicado al respecto. Trump pidió hoy al Congreso que abra una investigación sobre los presuntos "pinchazos" telefónicos de Obama a su campaña, un día después de hacer estas graves acusaciones en Twitter sin presentar pruebas.

MStFcs2.jpg

(yendo a la Fuente podrán visualizar el video; no se puede insertar aquí)


Fuente

¡NO DEJEN DE IR A VER EL VIDEO! Lo que dice el ex Jefe de Prensa de Obama, Josh Earnest, es DE-MO-LE-DOR.

Por cierto, con respecto a la nota, que conste que no estamos hablando del Director del FBI de tiempos de Obama, sino del ACTUAL director del FBI, el nombrado bajo el gobierno del Trompudo :confused::eek:o_O. ¿Así, o más delirante?
 
Congreso analizará denuncia de Trump de supuestas escuchas

image001-png_162613.png.cf.jpg

Darlene Superville
6 de marzo de 2017


WASHINGTON (AP) — Los miembros clave del Congreso dijeron que acatarán la solicitud del presidente Donald Trump de investigar su denuncia no corroborada de que Barack Obama abusó de su autoridad como presidente al ordenar que los teléfonos de Trump fueran interceptados durante la campaña electoral.

Un funcionario del actual gobierno estadounidense dijo que el FBI le pidió al Departamento de Justicia que refute la acusación sin evidencia de Trump, pero tal declaración no se ha emitido oficialmente todavía. El director de inteligencia de Obama también afirmó que nunca espiaron los teléfonos de Trump.

La asombrosa afirmación infundada de Trump sobre el supuesto abuso del poder presidencial de su predecesor, hecha en una serie de tweets el sábado temprano, cerró una semana en la que la reacción positiva a su discurso al Congreso se evaporó rápidamente en medio del torbellino de acusaciones y revelaciones sobre los contactos entre los ayudantes de Trump y el embajador de Rusia en Estados Unidos, durante y después de una elección presidencial en la que se cree que Rusia se inmiscuyó ilegalmente.

El portavoz del presidente ruso Vladimir Putin, Dmitry Peskov, tomó la palabra el lunes para distanciar al Kremlin de la afirmación de Trump de que Obama ordenó escuchas telefónicas durante la campaña electoral.

Peskov dijo a los reporteros que el Kremlin "no tendría que haber estado vinculado de ninguna manera con los asuntos internos de Estados Unidos" y que "no tiene la menor inclinación ni intención de estar asociado con estos asuntos".

Desde hace meses Trump ha enfrentado interrogantes y dudas sobre los lazos de su equipo de campaña con Rusia. Las revelaciones sobre los contactos de sus ayudantes con el embajador ruso le costaron a Michael Flynn su trabajo como asesor de seguridad nacional.

Trump solicitó el domingo la ayuda del Congreso para hallar pruebas que sustenten su aseveración no corroborada de que durante el proceso electoral, Obama intervino sus teléfonos en la Trump Tower, un rascacielos en Nueva York que el magnate utilizó como centro de campaña y de transición política, y que conserva como su hogar.

Los líderes de la bancada republicana en el Congreso parecían dispuestos a atender la petición del presidente, pero la medida conlleva posibles riesgos para el mandatario, en particular si las comisiones de inteligencia de la Cámara de Representantes y el Senado descubren información que pudiera ser perjudicial para Trump, sus colaboradores o sus aliados.

James Clapper, quien fue director de inteligencia nacional de Obama, consideró que las afirmaciones de Trump no compaginan con la realidad. "Puedo negarlo rotundamente", declaró Clapper, quien dejó el cargo cuando Trump asumió la presidencia en enero. Otros representantes del ex presidente también rechazaron las aseveraciones de Trump.

El FBI ha solicitado al Departamento de Justicia que refute las declaraciones de Trump, dijo el domingo a The Associated Press un funcionario que habló a condición del anonimato porque no está autorizado a discutir el tema.

El Departamento de Justicia no ha emitido comunicado alguno en ese tenor y su portavoz Sarah Isgur Flores declinó hablar al respecto el domingo. Un portavoz del FBI tampoco quiso hacer declaraciones.

Según el periódico The New York Times, funcionarios de alto rango señalaron que el director del FBI, James Comey, ha afirmado que el Departamento de Justicia debe corregir la aseveración de Trump porque el mandatario insinúa falsamente que la agencia infringió la ley.

El secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, mencionó el domingo sin abundar en detalles que la orden de Trump al Congreso se debió a versiones periodísticas "muy preocupantes" ''sobre posibles indagaciones con trasfondo político justamente antes de las elecciones de 2016".

Spicer se abstuvo de responder las preguntas sobre las versiones que mencionó al anunciar la petición.

Spicer dijo que la Casa Blanca quiere que las comisiones del Congreso "ejerzan su autoridad de supervisión para determinar si el poder ejecutivo utilizó indebidamente su facultad para ordenar investigaciones en 2016".

Señaló que no haría más declaraciones hasta que concluyan las investigaciones, lo que la líder de la bancada demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, criticó y comparó con un proceder autocrático.

"Se trata de una calumnia disfrazada. Inventar algo, hacer que la prensa escriba al respecto. Y después decir que todos los medios están escribiendo de esa acusación. Es el recurso de una persona autoritaria", expresó Pelosi.

La adjunta de Spicer, Sarah Huckabee Sanders, dijo creer que Trump "despotricó debido a información que vio y que le ha llevado a pensar que se trata de una posibilidad muy real".

Josh Earnest, que fue secretario de prensa de Obama, afirmó que los presidentes carecen de la autoridad para ordenar de manera unilateral la intervención de teléfonos de ciudadanos estadounidenses, como Trump afirma que le hicieron.

Los investigadores del FBI y funcionarios del Departamento de Justicia deben buscar que un juez federal apruebe esa medida.

Earnest acusó a Trump de hacer sus aseveraciones para desviar la atención de los contactos que colaboradores de Trump tuvieron con un funcionario ruso durante el proceso electoral, entre ellos el asesor de campaña Jeff Sessions antes de que renunciara al Senado para convertirse en secretario de Justicia. El FBI investiga esos contactos, al igual que el Congreso.

___

El periodista de The Associated Press Eric Tucker en Washington contribuyó para este despacho



Fuente


"Los líderes de la bancada republicana en el Congreso parecían dispuestos a atender la petición del presidente, pero la medida conlleva posibles riesgos para el mandatario, en particular si las comisiones de inteligencia de la Cámara de Representantes y el Senado descubren información que pudiera ser perjudicial para Trump, sus colaboradores o sus aliados."

Especialista en shows baratos, Heil Trump insiste en ofrecerle a quienes votaron por él, un espectáculo de lo más vulgar. Y los republicanos insisten en "echarse la soga al cuello", en aras de pasar SUS PROPIAS POLÍTICAS en el Congreso. Ambos están "jugando con fuego". ¿Por qué lado se romperá la cuerda?
 
Trump queda cada vez más aislado en acusación a Obama

image001-png_162613.png.cf.jpg

Julie Pace
Retomado por Yahoo Noticias
15 de marzo de 2017


41e61e361664800fb50f6a7067002059.jpg

El representante republicano Devin Nunes de California, derecha, presidente de la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes,
acompañado por el representante demócrata Adam Schiff, también de California y miembro de alto nivel en la comisión, habla con la prensa
en el Capitolio en Washington, el miércoles 15 de marzo de 2017, acerca de la investigación sobre la influencia rusa en las elecciones estadounidenses.
Los dos legisladores dijeron que carecen de evidencia para respaldar la afirmación del presidente Donald Trump de que el expresidente Barack Obama
espió las llamadas telefónicas del rascacielos Trump Plaza en Nueva York durante la campaña de 2016. (AP Foto/J. Scott Applewhite)


WASHINGTON (AP) — La explosiva acusación del presidente Donald Trump de que Barack Obama espió las llamadas telefónicas en su rascacielos de Nueva York durante la campaña presidencial lo ha dejado cada vez más aislado, sin que sus aliados en el Capitolio y en su gobierno ofrezcan evidencia para apoyarlo.

El secretario de Justicia Jeff Sessions dijo el miércoles que él no le había dado a Trump ninguna razón para que creyera que el presidente Obama había escuchado sus conversaciones por teléfono. Por su parte, el representante republicano Devin Nunes, presidente de la Comisión de Inteligencia de la cámara baja, dijo que no ha visto datos que respalden la afirmación de Trump, y luego fue más allá: insinuó que dicha declaración, efectuada en una serie de tuits el 4 de marzo, no debería ser tomada al pie de la letra.

"¿Van a a tomar los tuits literalmente?", preguntó Nunes. "Si así lo van a hacer, entonces es evidente que el presidente estaba equivocado".

Pero Trump, en una entrevista el miércoles con Fox News, pronosticó que en las próximas dos semanas "habrá algunas cosas muy interesantes que quedarán en primer plano".

Las acusaciones efectuadas por el presidente lo han puesto en una posición potencialmente peligrosa a medida que avanzan las investigaciones del Congreso sobre la participación de Rusia en los comicios de 2016 y los posibles contactos de funcionarios rusos con socios de Trump. El FBI también está investigando.

Si no surge evidencia de espionaje telefónico en la Trump Tower, su credibilidad recibiría un nuevo golpe. Si hay pruebas de que el gobierno de Obama aprobó el monitoreo de Trump o de sus socios, eso insinuaría que el gobierno tenía razones para tener sospechas de sus contactos con Rusia y un juez habría autorizado el espionaje.

El presidente, que aparentemente hizo sus afirmaciones en un arranque de ira, les ha solicitado a los legisladores que las investiguen. A su vez, éstos le devolvieron la solicitud al gobierno, pidiéndole al Departamento de Justicia que proporcione evidencia de actividades de escuchas.

Sean Spicer, portavoz de la Casa Blanca, dijo el martes que el presidente tiene "mucha confianza" en que el Departamento de Justicia proporcionará la evidencia que lo reivindicará.

___

Los periodistas de la AP Deb Riechmann, Sadie Gurman y Richard Lardner contribuyeron con este despacho.


Fuente

Lo lamentable del caso, no es saber que todo es una cortina de humo del Bocón, muy al estilo de los Realities Shows (su especialidad), sino que con ésto está impidiendo que el Congreso se ponga a trabajar en lo suyo. Quizá sea parte de su infantil "estrategia" (de alguna manera hay que llamarla), justamente porque quizá cree que así el podrá "gobernar" sin que esos FAKES congresistas (demócratas y buena parte de los republicanos), se inmiscuyan en sus sueños de ser EL GRAN PATRÓN que "gobierna" a punta de sus adoradas ÓRDENES EJECUTIVAS. En su profunda CANDIDEZ, y necedad en no querer escuchar a quienes SÍ SABEN DE POLÍTICA, sigue si querer aceptar que NO PODRÁ GOBERNAR SIN EL CONGRESO. En fin... eso pasa cuando CHARLATANES así llegan a la presidencia. Éste ya nos salió más BESTIA que cualquiera de los presidentitos que hemos tenido en México. De hecho, hasta EPNdejo y Mamaduro resultan ahora unos insignes políticos y diplomáticos, comparados con este triste bufón. Hasta el 20 de Enero del 2017, el tercer mundo en América empezaba al Sur del Río Bravo. Hoy empieza... ¡AL SUR DE LOS GRANDES LAGOS!

Lo hilarante es que el titerito del Trompetas (Spicer), tratando de ver como le hace con las pend... de su patrón, ahora quiere que el Departamento de Justicia "se eche la soga al cuello" a nombre de Heil Trump (y así le echa la culpa a ellos, ya sea de su ineficiencia o de haber sido ellos quienes "le pasaron el tip equivocado"). Toda una novela de lo más barato, muy al estilo del... rey del Reality Show. ¡Bienvenidos al Big Brother, versión White House!
 
Volver
Arriba