Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Trump despide al director del FBI James Comey (Nixon is back!)

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
b9225650-9b90-11e6-9e17-537207e7c937_yahoo-logo-63.png.cf.jpg

Redacción Noticias
9 de mayo de 2017


62c93819a8a0194fc1e46657c2bf501f

James Comey. Foto de Joshua Roberts (Reuters)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despidió hoy al director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), James Comey, “por recomendación” del Departamento de Justicia y anunció que la búsqueda de su reemplazo “comenzará de inmediato”, informó el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, en un comunicado.

El texto explicó que Trump siguió “la recomendación del vice fiscal general, Rod Rosenstein, y del fiscal general, Jeff Sessions”, y agregó que “el FBI es una de las instituciones más queridas y respetadas de la nación”. “El día de hoy marcará un nuevo comienzo para la joya de la corona de nuestra fuerzas de seguridad”, aseguró Trump.

Carta de Trump

El propio presidente envió hoy una carta a Comey, difundida por varios medios estadounidenses, en la que le informa sobre su despido “con efecto inmediato”.

“Aunque aprecio enormemente que usted me informara, en tres ocasiones distintas, de que no estoy bajo investigación, aún así estoy de acuerdo con la conclusión del Departamento de Justicia de que usted no es capaz de liderar eficazmente el Buró”, dice Trump en la misiva, en una aparente referencia a la pesquisa del FBI sobre los lazos entre Rusia y la campaña electoral del actual mandatario.

“Es esencial que encontremos un nuevo líder para el FBI que restaure la confianza del público en su vital misión de aplicación de la ley”, agrega Trump en la misiva.

Polémica durante las elecciones

Comey ha estado en el centro de una serie de polémicas desde septiembre pasado, cuando 11 días antes de las elecciones presidenciales le informó al Congreso -y, por ende, a la sociedad estadounidense- que iba a reabrir una investigación contra Hillary Clinton y el uso de su email privado.

En aquel momento explicó que había recibido nueva evidencia que lo obligaba a tomar esa decisión. Sin embargo, se negó a dar detalles sobre esa supuesta prueba y, apenas unos días después, informó que las evidencias no cambiaban las conclusiones originales, por lo que volvió a cerrar la investigación. Pero el daño ya estaba hecho. Su anuncio afectó a la imagen pública de la candidata demócrata, quien cayó en las encuestas.

Recientemente, Clinton aseguró que, en su opinión, perdió las elecciones presidenciales por esa decisión de Comey.

Últimas declaraciones

El despido se produjo después de conocerse hoy que Comey aseguró ante el Congreso de EE.UU. la semana pasada, de manera errónea, que Huma Abedin, antigua asesora de la excandidata presidencial demócrata Hillary Clinton, había reenviado cientos y miles de correos electrónicos a la computadora portátil de su esposo, algo que, de hecho, no ocurrió.

Según apuntan hoy varios medios estadounidenses, los correos electrónicos de Clinton fueron enviados a la computadora del esposo de Abedin, el que fuera representante por Nueva York Anthony Weiner, a través de un sistema de respaldo del teléfono móvil de la asesora, según indicaron funcionarios conocedores de los hechos.

Algunos de esos correos electrónicos, aunque mucho menos que los “cientos y miles” que Comey afirmó en su reciente testimonio en el Congreso, pudieron haber sido enviados para ser impresos, aseguraron las mismas fuentes.

Comey le dijo a los legisladores que los correos electrónicos de Clinton que contenían información clasificada fueron “de alguna manera” enviados a Weiner por su esposa, Abedin.

“De alguna manera, sus correos electrónicos fueron enviados a Anthony Weiner, incluyendo información clasificada, por su ayudante, Huma Abedin”, afirmó el jefe del FBI.

Los correos electrónicos no fueron marcados como clasificados, aunque el FBI más tarde encontró información clasificada contenida en algunos de los mensajes recuperados de la computadora portátil de Weiner.

El descubrimiento de los mensajes de correo electrónico en octubre pasado, a apenas unos días de las elecciones presidenciales de 2016, provocaron que Comey alertara al Congreso en una carta pública que reabrió la investigación sobre el servidor privado de Clinton.

Algunos demócratas y la propia Clinton han culpado a Comey de su derrota en los comicios por volver a elevar dudas sobre su manejo de la información a pocos días de la cita electoral del 8 de noviembre, en la que se impuso el republicano Donald Trump

En su comparecencia ante un comité del Senado de la semana pasada, Comey aseguró sentir “náuseas” al pensar que su investigación a Hillary Clinton pudo impactar en el resultado de las elecciones, pero defendió su decisión de reabrir las pesquisas cuando quedaban solo once días para los comicios.

Nota elaborada con información de Telám, AP y EFE.


Fuente
 
Y con ello no hace más que reafirmar que los USA han retrocedido a los "gloriosos" años de... ¡sí, ya lo adivinaron!, Richard Nixon, ese REPUBLICANO que, al igual que el Heil Trump, se creyó el dueño de los EEUU, por sus pistolas mandó espiar e interceptar las comunicaciones de la sede del Partido Demócrata, y que por esas razones debió DIMITIR como presidente (hasta ahora el único presidente en la era moderna de los USA que ha debido DIMITIR).

Ahora, como lo reporta el Washington Post, hasta buena parte de los mismos senadores republicanos ya se distancian (como el más elemental sentido común lo indica) de la corte del San Trump, expresando sus claras diferencias con el gobierno de quien llegó a la Casa Blanca supuestamente representándolos. Para los senadores republicanos ahora ya es una cuestión de supervivencia política el distanciarse de su Majestad Trump, ante las legislativas del 2018. Si lo respaldan en estas actitudes ya francamente fascistas se exponen a que los electores (no el Colegio Electoral, quien ahora ya no decide) les retiren su preferencia. Despedir de esta manera a un director del FBI (cuando te está investigando) simplemente no hace más que ahondar en las ya no pocas suspicacias respecto a tu campaña y elección. Una cosa es que te hayan comprado la historia barata de que ibas a ser su Salvador (algo que ahora los electores ya ven era un vil cuento y estafa), y otra, muy diferente, que les vendas el despido del director del FBI... ¡cuando te está investigando!... diciendo, de la manera más infantil que fue... ¡porque ya no le podías tener confianza! ¡Hello! Fueron cándidos al votar por tí (comprándote tus futiles promesas), pero ahora les pides que sean ESTÚPIDOS (Trump "justifica" el despido "argumentando" que, como ahora Comey dice que no eran ni miles, vaya, ni siquiera cientos, los e-mails confiscados a sólo unos días de la elección a la asistente de Hillary, sino únicamente unos cuantos, ni siquiera relacionados a algo lejanamente ligado a la seguridad nacional, pues ahora Comey NO ES DIGNO DE CONFIANZA; sí lo fue -y HASTA LO CELEBRÓ A SU MUY EFUSIVA MANERA- cuando Comey anunció la confiscación de la susodicha computadora portátil -PARA INFLUIR DIRECTAMENTE EN EL RESULTADO DE LOS COMICIOS-, no lo es ahora que se ventila que nada de eso era verdad, y que la CONEXIÓN RUSA queda abiertamente expuesta, ya que Comey, vaya usted a saber si por cargo de conciencia -"Comey aseguró sentir “náuseas” al pensar que su investigación a Hillary Clinton pudo impactar en el resultado de las elecciones"- estaba activa y muy seriamente investigandola).

Hay quienes comentan que este es el "merecido premio" de Comey por, se hace esa correlación, haberse prestado a decantar la elección en favor de Trump. Leyendo en fuentes serias, parece ser que Comey en realidad, pese a ser de extracción republicana, no tenía interés real en que su trabajo condujera a eso, para beneficiar a los republicanos (y esto lo aseguran, incluso, los mismos senadores demócratas). Comey quiso hacer su trabajo seriamente, y se olvidó de la "temperatura política" del momento. El resultado es ahora ya historia y Comey asegura "sentir “náuseas” al pensar que su investigación a Hillary Clinton pudo impactar en el resultado de las elecciones".

De LECTURA OBLIGADA son el buen número de artículos que tan sólo a unas horas de haber sucedido ésto, han aparecido en The Washington Post. Sobre todo la referencia [4], cuyo contenido es simplemente DEMOLEDOR (en éste el Sen. Bob Casey habla de un retórica Nixoniana).

[1] The shocking firing of James B. Comey puts new pressure on Trump and his team

[2] Here’s how unusual it is for an FBI director to be fired

[3] Republican reactions to the firing of James B. Comey, ranked

[4] Democrats hate James Comey. But they hate the fact Trump fired him even more.


Trump está empeñado en deportar a los mexicanos que viven en los USA, pero él mismo se comporta como esos políticos mexicanos que han orillado a estos compatriotas a inmigrar a ese país. Trump es, de hecho, más mexicanote (sólo que a imagen y semejanza de los políticos, no del pueblo en general) que los mexicanos. Pero... ¡NI SE LO MENCIONEN SIQUIERA!, porque seguro que su dorada cabellera se pondrá verde y... manda una andanada de misiles tomahawk para destrozar nuestro país sólo por sus pistolas (pa' que no anden hablando mal de él), ahora que ya se decidió (en uno de sus ya usuales cambios de opinión) ser de nuevo EL POLICÍA DEL MUNDO.
 
Antes del despido, Comey quería ampliar pesquisa Trump-Rusia

image001-png_162613.png.cf.jpg

Julie Pace
Retomado por Yahoo Noticias
11 de mayo de 2017


WASHINGTON (AP) — Días antes de ser despedido por Donald Trump, el director del FBI, James Comey, pidió más recursos para su investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones y la posible participación de colaboradores de Trump, según dijeron funcionarios estadounidenses. La revelación avivó los temores a que Trump tratara de socavar una pesquisa que podría amenazar su presidencia.

No estaba claro si Trump había llegado a enterarse de la petición de Comey, planteada ante el subsecretario de Justicia, Rod Rosenstein. Pero la información aumentó la presión de ambos partidos políticos sobre la Casa Blanca para que explicara los motivos de la demoledora destitución de Comey.

Trump es el primer presidente desde Richard Nixon que despide a un funcionario de las fuerzas del orden que supervisa una investigación relacionada con la Casa Blanca. Los demócratas no tardaron en acusar a Trump de utilizar como pretexto la gestión que hizo Comey de las pesquisas sobre los emails de Hillary Clinton y pidieron un fiscal especial para el caso de Rusia. Por su parte, líderes republicanos rechazaron esa propuesta tachándola de innecesaria.

Miembros de la Casa Blanca defendieron el despido diciendo que la confianza del presidente en Comey se había ido erosionando durante meses. Insinuaron que Trump había sido persuadido por funcionarios del Departamento de Justicia y un crítico reporte escrito por Rosenstein, en el que se reprochaba la labor del director en la investigación sobre Clinton.

“Francamente, llevaba pensando en despedir al director Comey desde el día en el que fue elegido”, dijo la portavoz de la Casa Blanca Sarah Huckabee Sanders, una explicación radicalmente distinta a la presentada el día anterior, cuando el gobierno había atribuido la decisión a quejas del Departamento de Justicia sobre Comey.

La decisión de Trump dejó en el aire la investigación sobre Rusia. La pesquisa ha perseguido a Trump desde el inicio de su mandato, aunque él ha negado cualquier lazo con Moscú y todo conocimiento de que hubiera una coordinación entre su campaña y Rusia.

En una carta a Comey con fecha del martes, Trump afirmó que el director le había dicho “tres veces” que él no era objeto de la investigación a título personal. La Casa Blanca rechazó el miércoles ofrecer pruebas o más detalles en este sentido. Exagentes del FBI dijeron que era casi impensable que un director de la agencia hubiera hecho esos comentarios.

Los demócratas pidieron indignados una investigación independiente sobre posibles lazos de la campaña de Trump con la interferencia rusa en las elecciones y varios senadores republicanos destacados dejaron la puerta abierta a esa posibilidad. Pero el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, con apoyo de la Casa Blanca, rechazó esas peticiones diciendo que una nueva pesquisa sólo “obstaculizaría el trabajo actual que se está haciendo”.

El comité de inteligencia del Senado citó el miércoles al exasesor de seguridad nacional de Trump Michael Flynn, debido a documentos relacionados con su investigación sobre las interferencias rusas en las elecciones. También el FBI estudia las conexiones de Flynn con Rusia.

La intensa reacción al despido de Comey pareció tomar desprevenida a la Casa Blanca, ya que el director del FBI se había convertido en un paria entre los demócratas por su papel en la investigación de Clinton. Para defender la decisión, los funcionarios hicieron énfasis en un informe de Rosenstein, subsecretario de Justicia, que criticaba la gestión de Comey en el caso de Clinton.

Pero también el papel de Rosenstein en el despido parecía cada vez más incierto.

Tres funcionarios estadounidenses dijeron que Comey había pedido hace poco al subsecretario más personal para ayudar con el caso de Rusia. El senador Dick Durbin, demócrata por Illinois, dijo que si bien no podía estar seguro de que la petición hubiera provocado el despido, creía que el FBI “estaba acercándose a la campaña de Trump y sus colaboradores y esto fue un esfuerzo por reducir la velocidad de la investigación”.

La portavoz del Departamento de Justicia Sarah Isgur Flores negó que Comey hubiera pedido más recursos a Rosenstein para las pesquisas sobre Rusia.

Asesores de Trump dijeron que el presidente se había reunido el lunes con Rosenstein y el secretario de Justicia, Jeff Sessions, tras saber que estaban en la Casa Blanca para otras reuniones. Un funcionario dijo que Trump había preguntado a Rosenstein y Sessions sus opiniones sobre Comey y que después pidió al subsecretario que resumiera su punto de vista en un informe.

El presidente despidió a Comey al día siguiente. La Casa Blanca informó a Comey enviándole un email con varios documentos, incluido el reporte de Rosentein.

No estaba claro si Rosenstein sabía que su reporte se utilizaría para justificar la destitución.

Los funcionarios estadounidenses y de la Casa Blanca insistieron en mantenerse en el anonimato para comentar conversaciones privadas.

En una misiva de despedida que circulaba entre amigos y compañeros, Comey dijo que no tenía previsto regodearse en la decisión de despedirle ni en “la forma en la que se ejecutó”.

Trump es el segundo presidente que despide a un director del FBI, subrayando la naturaleza inusual de esta decisión. El presidente Bill Clinton destituyó a William Sessions entre acusaciones de irregularidades éticas en 1993.

La Casa Blanca y el Departamento de Justicia entrevistaban a varios candidatos para dirigir el FBI de forma temporal mientras Trump escoge a un sustituto permanente. Sanders señaló que la Casa Blanca “instaría” al próximo director de la agencia a completar la pesquisa sobre Rusia.

“Nadie quiere que esto se complete y se termine más que nosotros”, afirmó la vocera.

___

Los periodistas de AP Darlene Superville, Ken Thomas, Vivian Salama, Catherine Lucey y Eric Tucker en Washington contribuyeron a este despacho.



Fuente


1er acto.- Comey le pide más recursos a Rod Rosenstein para ampliar la investigación sobre la ya coloquialmente llamada conexión rusa.

2o acto.- Rod Rosenstein se reune con Trump para informárselo ("jefe, jefe, el tal Comey quiere hurgarle más en la conexión rusa")

3er acto.- Trump despide a Comey

¿Cómo se llamó la obra?

Russiangate.


Según se lee en otro despacho de la misma AP

"Trump defendió el miércoles su decisión al afirmar en una serie de tuits que tanto los demócratas como los republicanos “me agradecerán” esta acción. No mencionó ningún efecto que el despido pudiera causar en las indagatorias del FBI y el Congreso sobre los contactos entre su campaña electoral de 2016 y las autoridades rusas.

“No estaba haciendo un buen trabajo. Así de simple. No estaba haciendo un buen trabajo”, dijo Trump en una breve declaración a reporteros en la Oficina Oval, en donde estuvo acompañado del exsecretario de Estado, Henry Kissinger.

La Casa Blanca dijo que Trump había considerado despedir a Comey desde el día de la elección.

“Creo que se trata de una erosión en la confianza”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders. Indicó que tanto el memo de Rosenstein como el propio testimonio de Comey la semana pasada sobre su manejo de la investigación de Clinton, llevaron a Trump a tomar la decisión final."


Pregunta: ¿y qué tiene que ver ya a estas alturas el manejo de la investigación de Clinton, la cual ya estaba CERRADA y ARCHIVADA?

Repito lo que ya muchos medios en todo el mundo citan: su Majestad Trump (y sus delirantes achichincles, como Sara Huckabee Sanders, otra inexperta del club Trump) ha cruzado esa delgada línea roja, creyendo que todos los demás, MENOS ÉL, son unos reverendos estúpidos y queriendo tratarlos como tales.

Según pude ver en el noticiero alemán de la DW (Deutsche Welle), los votantes REPUBLICANOS han estado citando a comparecer (sí, en gringolandia los votantes CITAN a comparecer a sus Representantes -equivalentes a nuestros diputados- para DAR RESPUESTAS Y EXPLICACIONES a quienes votaron por ellos) para RECLAMARLES AIRADAMENTE el estar apoyando a, y repito las palabras textuales de uno de ellos, "un tirano y abyecto presidente", exigiéndole que los represente a ellos, que NO ESTÁN YA DE ACUERDO CON LO QUE ESTÁ HACIENDO DONALD TRUMP. Los Representantes han estado queriendo "darles atole con el dedo" y "darle la vuelta" a la situación, sin que los votantes "quiten el dedo del renglón". Definitivo, si los Representantes y Senadores republicanos no se ponen las pilas, el año que entra dejarán ambas Cámaras en poder de los demócratas, lo cual seguramente, si no sucede antes, precipitará la caída de Dios Trump. Son demasiadas las que en tan corto tiempo ha acumulado el que se autonombra Negociator.
 
Jefe interino de FBI contradice a la Casa Blanca

image001-png_162613.png.cf.jpg

Eileen Sullivan, Deb Riechmann y Julie Pace
Retomado por Yahoo Noticias
11 de mayo de 2017


06529eff5dc0d01aba0f6a706700dd33.jpg

El director en funciones del FBI Andrew McCabe declara ante la Comisión de Inteligencia del Senado en Washington, jueves 11 de mayo de 2017. (AP Foto/Jacquelyn Martin)


WASHINGTON (AP) — Paso a paso, el director interino del FBI Andrew McCabe destripó el jueves las explicaciones de la Casa Blanca sobre la destitución del director James Comey ante una audiencia en el Senado.

Por su parte, el presidente Donald Trump aseguró: “Yo sé que no estoy siendo investigado” por complicidad con Rusia.

Tras la medida sorpresiva de Trump, la Casa Blanca dijo que Comey había perdido la confianza de los agentes y de la opinión pública en general.

“Eso no es cierto”, dijo McCabe en respuesta a la pregunta de un senador. “También puedo decirle que el director Comey gozaba de amplio apoyo dentro del FBI y lo goza aún hoy”.

Con el despido de Comey, la suerte de la investigación del FBI de la intromisión rusa en las elecciones y sus posibles vínculos con la campaña de Trump queda sumida en la incertidumbre. La investigación acosa a Trump desde el primer día de su presidencia, aunque ha negado cualquier vínculo con Rusia o conocimiento de alguna coordinación de su campaña con Moscú.

McCabe calificó la investigación de “altamente significativa” _al contrario de como la presenta la Casa Blanca_ y aseguró a los senadores de la Comisión de Inteligencia que la destitución de Comey no la afectará. Prometió que no tolerará interferencia alguna de la presidencia ni informará a ésta sobre los avances de la investigación.

“Nadie puede impedir a los hombres y mujeres del FBI que hagan lo correcto”, afirmó. Añadió que no ha habido interferencia hasta el momento.

Trump escribió en una carta fechada el martes que el director le había dicho “tres veces” que él personalmente no era objeto de la investigación. McCabe dijo que el FBI habitualmente no revela a una persona si está siendo investigada o no.

El presidente habló de sus conversaciones con Comey en una entrevista con el noticiero de la cadena NBC. Dijo que habló con el director del FBI durante una cena y en dos conversaciones telefónicas, y que éste le dijo “usted no está siendo investigado”.

“Sé que no estoy siendo investigado. Yo, personalmente. No me refiero a las campañas ni a ninguna otra cosa. Yo no estoy siendo investigado”.

Días antes de su despido, Comey había solicitado mayores recursos para su investigación, de acuerdo con fuentes oficiales, lo cual generó temores de que Trump intentaba socavar una investigación que amenazaba su presidencia. McCabe dijo que no estaba enterado de tal pedido y que la investigación sobre Rusia tiene los recursos necesarios.


Fuente


¿Ya estará buscando otra chamba McCabe? Porque no con estas declaraciones durará mucho en el puesto. De hecho, el Trompudo ya está buscando un Director "a modo". Así se maneja el gobierno con su Majestad el vanidoso Trump, peor que con el autoritarismo del rey del asteroide 325 de El Principito, sumado al vanidoso del asteroide 326. Pero estoy soñando si creo que el Trompetas alguna vez en su vida lo habrá leído. Eso no le reditúa CERO$$$$ a su cuenta de banco.

Es tanta la soberbia que ya transpira Dios Trump, que dice "Comey había perdido la confianza de los agentes y de la opinión pública en general." Por ORDEN EJECUTIVA de San Trump, los agentes y la opinión pública OBLIGADAMENTE tenían que haber perdido la confianza en el trabajo de Comey. Nadie tiene derecho a OPINAR LO CONTRARIO, ¡así lo ha ORDENADO su Majestad Trump y que así se haga saber al reino! Una verdadera opereta barata es en lo que el Pelochas ha convertido la otrora seria y formal Casa Blanca. ¡Que vergüenzas les hace pasar a los gringos, quienes, por permitir todas estas TROPELÍAS pierden valor frente a la opinión pública del mundo entero!
 
Golpeado por el Rusiagate, Donald Trump amenaza en Twitter al ex jefe del FBI y a la prensa

lanacion-nuevologo_210036.jpg

12 de mayo de 2017

4b6eb7218cbadc0e9e2827db4f64bbe4



WASHINGTON.- En un nueva escalada en la peor crisis de su presidencia, Donald Trump amenazó en Twitter al ex director del FBI, James Comey, a quien echó esta semana, para impedir que filtre información y hable con la prensa, a la cual, a su vez, le dejó otra advertencia: que podría cancelar los encuentros periódicos en la Casa Blanca donde los periodistas hacen preguntas a sus voceros.

Desatado, Trump cerró su peor semana en Washington con seis mensajes contra Comey, los demócratas, la prensa y el Rusiagate, el escándalo por la intromisión del Kremlin en las elecciones presidenciales, y las sospechas de que hubo un pacto entre su campaña y el gobierno de Vladimir Putin.

"Como un presidente muy activo con un montón de cosas sucediendo, ¡no es posible para mis sustitutos pararse en el podio con perfecta precisión!", escribió el presidente en Twitter. "¿Tal vez lo mejor para hacer sería cancelar todos los futuros «informes de prensa» y entregar respuestas escritas por el bien de la precisión?", preguntó.


(pinchar en la imagen para ir al hilo base del twitt)



(pinchar en la imagen para ir al hilo base del twitt)


Trump también lanzó una amenaza directa al ex director del FBI, James Comey, a quien ya había llamado "fanfarrón" y "presumido": "¡Más le vale a James Comey que no haya «cintas» de nuestras conversaciones antes de que comience a filtrar a la prensa!", dijo, en otro mensaje en Twitter.


(pinchar en la imagen para ir al hilo base del twitt)


La doble amenaza de Trump cierra una de las peores semanas de su presidencia, que lo ha dejado envuelto en una crisis política y de credibilidad tras el despido de Comey, una decisión que abrió una guerra entre la Casa Blanca y el FBI.

Trump, Comey y el FBI han chocado respecto de la gravedad del Rusiagate, la intromisión del Kremlin en la última elección presidencial, y la sospecha de que haya habido colusión entre el gobierno de Vladimir Putin y la campaña del presidente. Trump ha dicho que es un "invento" y una farsa, mientras que en el FBI creen que se trata de una investigación "altamente significativa".

Correr detrás de la realidad

El equipo de comunicación de la Casa Blanca ha tenido que correr detrás de la realidad, forcejeando para acomodar el relato oficial a los volantazos que ha dado Trump al explicar los motivos para echar a Comey.

El martes, cuando se conoció la noticia, la Casa Blanca dijo que Trump había actuado "basado en la clara recomendación" del fiscal General, Jeff Sessions, y el fiscal General Adjunto, Rod Rosenstein, quien escribió un memorando criticando la labor de Comey. Todo su equipo brindó esa explicación: su vocera, Sarah Huckabee Sanders; el vicepresidente, Mike Pence, y su asesora, Kellyanne Conway.

De hecho, en su carta a Comey, Trump dice que ha "aceptado" la recomendación de Sessions y de Rosenstein.


(pinchar en la imagen para ir al hilo base del twitt)


Ese relato dejó furioso a Rosenstein, quien luego exigió a la Casa Blanca que aclarara que no había recomendado despedir a Comey. El miércoles, Huckabee comenzó la ardua tarea de retocar la historia oficial, al afirmar que Trump ya venía pensando desde hace tiempo en despedir a Comey, incluso antes de asumir la presidencia.

Todo empeoró ayer, cuando Trump, en una entrevista con la cadena NBC, dijo que ya tenía decidido echar a Comey "independientemente" de lo que dijeran Sessions y Rosenstein, y que cuando tomó la decisión pensó en el Rusiagate, un escándalo al cual el FBI ha catalogado como una "investigación altamente significativa".

"Sabes, esta cosa de Rusia con Trump y Rusia es una historia inventada, es una excusa de los demócratas por haber perdido una elección que deberían haber ganado", dijo Trump en su entrevista con NBC.

Hoy insistió con lo mismo: "De nuevo -escribió en Twitter- la historia de que hubo colusión entre los rusos y la campaña de Trump fue fabricada por los demócratas como una excusa por perder la elección."


Fuente


Pobre güerejo, sigue sin darse cuenta de que ya no está en "The Apprentice" y sigue queriendo tender una nube de humo con su ya chamuscada letanía: Fake Media, Fake News, demócratas culpables de todos los males del mundo. Creyó que, como ese show barato le funcionó para TIMAR a los cándidos electores que se la compraron, eso mismo iba a ser el camino para entronizarse como su Majestad Trump (no dudo que, habiendo sido un niño rico, mimado, acostumbrado por su padre a portarse como patán, y viendo que la estafa le ha dado para construirse un imperio de poder a su antojo, haya sido un sueño largamente acariciado el poder convertirse en Rey de gringolandia). Un caso digno de estudio para los psicoanalistas. Lamentablemente Sigmund Freud ya está muerto.
 
Guerra abierta entre Trump y el FBI por el Rusiagate

lanacion-nuevologo_210036.jpg

Retomado por Yahoo Noticias
11 de mayo de 2017


c35ee07c0fa3ec3b6f5f1d561a3a2eb7



WASHINGTON.- La Casa Blanca de Donald Trump quedó ayer empantanada en una crisis de credibilidad por las contradicciones en el relato oficial sobre el despido del jefe del FBI, James Comey, que desató una guerra abierta con la agencia que investiga el Rusiagate.

El despido fue calificado por la oposición como un abuso de poder de Trump, que desde que asumió no logra despejar las sospechas de que el Kremlin operó para impulsar su campaña. El jefe interino del FBI desmintió ayer la versión de la Casa Blanca de que Comey no tenía respaldo dentro de la agencia y prometió blindar la investigación.

Ayer, Trump deshilachó a Comey y cambió la historia brindada por la Casa Blanca sobre el despido, al afirmar que ya había decidido echarlo antes de que el Departamento de Justicia criticara su labor.

Las sospechas y la desconfianza por el escándalo político que ha sacudido toda la semana a Washington crecieron con otra explosiva declaración de Trump: contó que discutió con Comey, primero, en una cena "muy agradable" y, luego, en dos conversaciones telefónicas, si era investigado por la intromisión de Rusia en la campaña. Comey le dijo que no, según Trump.

"Yo dije: «Si es posible, ¿me dejarías saber si estoy bajo investigación?». Él dijo: «No estás bajo investigación»", relató Trump, en una entrevista con la cadena NBC, la primera desde el despido del ahora ex jefe del FBI.

Trump afirmó que pensaba despedir a Comey "independientemente" de la recomendación del fiscal general, Jeff Sessions, y del fiscal general adjunto, Rod Rosenstein. La Casa Blanca había dicho el martes que Trump echó a Comey, criticado por su manejo del Emailgate que golpeó a Hillary Clinton, por recomendación de ambos funcionarios. "Es un fanfarrón, un presumido. El FBI ha estado alborotado. Vos lo sabés, yo lo sé, todo el mundo lo sabe. Echá un vistazo al FBI hace un año, era un virtual alboroto, hace menos de un año. No se ha recuperado de eso", dijo Trump.

Por la mañana, en una audiencia ante el Comité de Inteligencia del Senado, el director interino del FBI, Andrew McCabe, hizo una encendida defensa de Comey. McCabe desmintió a la Casa Blanca y a la cúpula del Departamento de Justicia, que sugirieron que Comey había perdido confianza dentro del FBI.

"Eso no es preciso", dijo McCabe, ante una pregunta de un senador demócrata, Martin Heinrich. "Puedo decirle que tengo el más absoluto respeto por el director Comey. Tengo el mayor respeto por sus considerables habilidades y su integridad, y ha sido el mayor privilegio y honor de mi vida profesional trabajar con él. Puedo decirles también que el director Comey gozó de amplio apoyo dentro del FBI, y aún lo hace hasta el día de hoy", sentenció.

McCabe -cuyo futuro en el FBI es incierto- también les prometió a los senadores que impediría cualquier intento de interferencia por parte de la Casa Blanca en la investigación del Rusiagate, que los demócratas intentan blindar.

Unas horas más tarde, la secretaria de Prensa adjunta de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, enfrentó a los periodistas. La entrevista a Trump y el testimonio de McCabe habían sido transmitidos una y otra vez, y Huckabee se encontró ante la difícil (y recurrente) tarea de tener que defender a Trump y acomodar el relato oficial.

Huckabee comenzó retocando la cronología oficial. Anteayer, había dicho que Trump había estado pensando desde hacía tiempo en la decisión y que su confianza en Comey se había "erosionado" (Trump había dicho lo contrario hasta hace unas semanas). Ayer, Huckabee dijo que Trump estaba "fuertemente inclinado" a echarlo después de su último testimonio ante el Congreso, la semana anterior; el lunes último, continuó, Trump lo discutió con Sessions y Rosenstein, quien, según la prensa local, se molestó por la versión oficial y habría amenazado con renunciar. El martes, tras recibir el memo de Rosenstein, lo echó. Ese día, la Casa Blanca había dicho que Trump "actuó basado en la clara recomendación" de Sessions y Rosenstein. El vicepresidente, Mike Pence, y la asesora presidencial Kellyanne Conway validaron el mensaje al afirmar que Trump había "aceptado" la recomendación del Departamento de Justicia.

Ayer, Trump contradijo a todos y arraigó una historia recurrente sobre su administración en los medios: un gobierno caótico, desarticulado, que por momentos parece volar sin rumbo.

Hubo una pregunta sobre el testimonio de McCabe y la confianza de los agentes en Comey. Huckabee la desestimó: "He escuchado de innumerables miembros del FBI que están agradecidos y agradecidos por la decisión del presidente", dijo. No quiso decir cuántos. Hubo otra pregunta acerca de si las conversaciones entre Trump y Comey sobre el Rusiagate, una frase presidencial que dejó boquiabierto a más de uno, eran apropiadas o podían causar sospechas de encubrimiento o de un conflicto de interés. Huckabee respondió, incólume: "No, no lo creo".



Fuente


JAJAJAJAJA... quitaron a Sean Spicer porque el tipo no dejaba de crear "realidades alternativas" y pusieron en su lugar a la ALTAMENTE INEXPERTA y NOVATA Sarah Huckabee Sanders, quien lo hace PEOR que Spicer. Total, que así es como su Majestad Trump maneja ÉL MISMO su "selección de personal". Todo ésto deja de manifiesto que el éxito del imperio Trump NO SE DEBE A LAS HABILIDADES PERSONALES del Trompetas, sino a que quienes ADMINISTRAN LA EMPRESA (que no es él). Él sólo de dedica a VENDER (así LITERAL) su imagen de "empresario exitoso".

"... un gobierno caótico, desarticulado, que por momentos parece volar sin rumbo... "

Para quienes nos habíamos tomado el tiempo para leer acerca de las "habilidades" de Mr. Trump desde que anunció que iba a contender por la postulación republicana, ésto no es ninguna sorpresa. Así ha sido siempre este actorcillo barato (por mal actor, no porque no tenga $$$). Por ello es que tantas veces ha perdido fuertes (muy fuertes) sumas de dinero. Si el Trompetas no fuese él mismo caótico, desarticulado, volara a veces sin rumbo, seguramente tendría mucho más dinero del que tiene actualmente. Afortunadamente quienes REALMENTE ADMINISTRAN SU EMPRESA han logrado que no se hunda. Eso nunca lo reconocerá, porque es un narcisista.
 
La trayectoria de Comey podría perseguir a Trump

image001-png_162613.png.cf.jpg

Eric Tucker
Retomado por Yahoo Noticias
13 de mayo de 2017


WASHINGTON (AP) — La trayectoria independiente, poco ortodoxa y dramática de James Comey podría perseguir a Donald Trump, el presidente que lo despidió como director del FBI.

En ese cargo, Comey habló con candor y elocuencia inusuales sobre el trabajo de su oficina, una y otra vez obligado por lo que él describió como sus convicciones fuertes. Esa combinación de cualidades puede volver a atormentar a Trump.

La expulsión de Comey anunciada el martes, mientras el FBI dirigía una investigación sobre la coordinación entre Rusia y el equipo de campaña de Trump, plantea el potencial de que el hombre _definido durante mucho tiempo por su estilo independiente, deseoso de resistirse a los protocolos e incluso con cierto gusto por lo dramático_ pueda resurgir para refutar públicamente los intentos de la Casa Blanca para desprestigiarlo.

"Él no es tímido y tiene una enorme brújula moral", dijo el ex director adjunto del FBI Jim Yacone. "Sobre todo, querrá ver que se sepa la verdad".

La reputación de Comey como defensor de la independencia ya se conocía antes de su llegada como director del FBI. Así se manifestó durante un enfrentamiento en una sala de hospital en 2004 con otros funcionarios del gobierno de George W. Bush sobre un programa nacional de vigilancia. Fue un momento en la historia que él contó tres años después a una audiencia cautivada en el Congreso.

Al frente del FBI, se adelantó ocasionalmente a los mensajes del gobierno de Obama o incluso se apartó de la Casa Blanca por completo, proyectándose en debates fuertes de política pública.

El gesto de la reputación de Comey más evidente y más perjudicial ocurrió el verano pasado, cuando hizo un anuncio público inusual de que el FBI no recomendaba cargos penales contra Hillary Clinton en relación con una investigación de servidores de correo electrónico.

El anuncio se hizo durante una conferencia de prensa que se convocó sin la aprobación del Departamento de Justicia, se desvió de protocolo estándar y llevó a críticas sobre la certeza moral de Comey a sus inclinaciones de ir solo en ciertos temas.

Los demócratas lo criticaron por ello y por su decisión igualmente poca ortodoxa de alertar al Congreso justo antes del día de las elecciones presidenciales, de que el FBI estaba revisando una investigación que ya estaba cerrada.

Junto con la independencia mostrada por Comey durante sus casi cuatro años como director, hubo una apertura inusual sobre el trabajo que realiza el FBI.

En un discurso durante el que citó las letras del musical "Avenue Q", Comey declaró que Estados Unidos estaba en una encrucijada en cuestiones de raza y de policía. Dijo que las minorías en barrios pobres a menudo heredan un "legado de delincuencia y prisión" mientras que los agentes en esos mismos barrios pueden tomar "atajos mentales perezosos" al tratar con situaciones sospechosas.

Comey declinó una invitación a declarar el martes durante una audiencia a puertas cerradas de una comisión del Senado y no quedó claro cuándo hablará públicamente, pero se han conocido algunas partes de su versión de los hechos.

Según una persona cercana al exdirector del FBI, Comey dijo que en enero Trump le pidió durante una cena que le prometiera lealtad. En lugar de eso, Comey le ofreció honestidad.

Cuando Trump le pidió entonces una "lealtad honesta", Comey le dijo que tendría eso, agregó el allegado de Comey, quien habló con The Associated Press bajo condición de no ser identificado a cambio de revelar conversaciones privadas. La Casa Blanca ha puesto en duda esa caracterización.

El despido causó conmoción dentro del FBI, donde en general Comey era respetado y elogiado por su liderazgo. Andrew McCabe, quien fue asistente de Comey y es actual director en funciones del FBI, dijo a un panel del Senado que Comey disfrutaba de un "apoyo amplio" dentro de la agencia.

Aunque aún no se sabe lo que planea hacer Comey de ahora en adelante, es poco probable que se retire de la vista pública.

___

El periodista de The Associated Press Jake Pearson en Nueva York contribuyó para este despacho


Fuente


Insisto: el Trompetas dice ODIAR a México, pero es más PRIista que los virreyes de Atlacomulco. Sólo que el Trompudo se quedó en la versión de los años 60's del siglo pasado. ¡Que alguien le avise que ya estamos en el siglo XXI! No todos son como Luis Videgaray o Claudia Ruiz Massieu, que dejan que los humillen, los zarandeen, los pateen, los arrastren y siguen ahí a la puerta del patrón esperando les arroje un hueso.
 
Volver
Arriba