Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Trump anuncia la retirada de EEUU del Acuerdo climático de París

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
5XBi7pI.jpg

mb/pa/av
Retomado por Yahoo Noticias
1 de junio de 2017


2017-06-01T195742Z_1542702522_HP1ED611JG50Z_RTRMADP_3_USA-CLIMATECHANGE.JPG.cf.jpg

U.S. President Donald Trump announces his decision that the United States will withdraw from the landmark Paris Climate Agreement, in the Rose Garden of the White House in Washington, U.S., June 1, 2017. REUTERS/Kevin Lamarque


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó su decisión de sacar a su país del Acuerdo climático de París, tal y como prometió en campaña electoral y rompiendo el compromiso firmado por su antecesor, Barack Obama, con casi 200 países.

Trump aseguró que el pacto es "un ejemplo de un trato que es desventajoso para EEUU", en una rueda de prensa en la Casa Blanca, y dijo que intentará negociar un acuerdo climático "mejor".

El mandatario estadounidense indicó que su país "cesará todas las implementaciones" de los compromisos climáticos alcanzados en París a finales de 2015.

El expresidente Barack Obama lamentó que con la retirada del Acuerdo de París, EEUU se sitúa en "el pequeño puñado de países que rechazan el futuro".

"Aunque este gobierno se une a un pequeño puñado de países que rechazan el futuro, confío en que nuestros estados, empresas y ciudades darán un paso al frente y harán aún más para liderar el camino" en la lucha contra el cambio climático, indicó Obama en un comunicado minutos después de que Trump hiciera el anuncio.

“Fue el liderazgo firme y con principios de EE.UU. en el escenario mundial el que hizo posible ese logro”, insistió Obama.

Trump dijo que el país “necesita todas las formas de energía estadounidense disponible” o “estará en grave riesgo de caídas y apagones”, una de las razones que ha dado para argumentar su decisión.

Y agregó que quiere que su país siga siendo un “líder” global en la protección del medioambiente, pero de manera “justa”, al denunciar que el Acuerdo de París no es lo suficientemente duro para países como China o India.

Inmediatamente después del anuncio, el consejero delegado de Tesla y SpaceX, Elon Musk, confirmó su salida de los consejos de asesores del gobierno del presidente estadounidense.

"Estoy dejando los consejos de asesores presidenciales. El cambio climático es real. Dejar París no es bueno ni para EEUU ni para el mundo", afirmó Musk en su cuenta de Twitter.

El empresario participaba en los consejos de Asesoría Económica y la Iniciativa por Empleos Manufactureros creados por Trump poco después de llegar a la Casa Blanca en enero pasado para analizar ideas a fin de revitalizar la economía estadounidense.

El proceso de salida

La salida de Estados Unidos del Acuerdo de París no se materializará hasta dentro de casi cuatro años, el 4 de noviembre de 2020, un día después de las próximas elecciones presidenciales, según consta en las normas que rigen el pacto climático.

El artículo 28 del Acuerdo de París dice que cualquier país que haya ratificado el tratado sólo podrá denunciarlo y solicitar su salida del mismo tres años después de su entrada en vigor, esto es a partir del 4 de noviembre de 2019.

Una vez hecha la petición, la salida "surtirá efecto al cabo de un año contado desde la fecha en que el depositario haya recibido la notificación correspondiente", por lo que EE.UU. no tendría más remedio que seguir perteneciendo al mismo hasta un día después de sus siguientes elecciones presidenciales.

Por tanto, la delegación estadounidense podrá seguir asistiendo y teniendo voz y voto en las negociaciones internacionales de cambio climático y en las cumbres de Naciones Unidas en esta materia hasta el día en que se haga efectiva la salida del acuerdo, en 2020.

"Será extraño seguir viendo a los delegados de un país que ha decidido salirse del acuerdo", advierte a Efe un negociador, quien alerta del riesgo de que "los diplomáticos estadounidenses se conviertan en elementos de bloqueo durante los próximos cuatro años".

Por otra parte, Trump ha anunciado que abandona el Acuerdo de París pero no la Convención de Cambio Climático de Naciones Unidas, a la que se adhirió en 1992 con otro presidente del partido republicano, George Bush, y en la que se discuten todo tipo de asuntos paralelos relacionados con el cambio climático y la transición hacia un mundo bajo en carbono.

Al mismo tiempo, el presidente estadounidense ha hablado de "renegociar" el Acuerdo de París, una posibilidad no recogida en el texto legal, que solo habla de que los países deben ir revisando sus compromisos de reducción de emisiones al alza cada cinco años -no permite que sea a la baja- para evitar que la temperatura del planeta suba más allá de los peligrosos dos grados.

La reacción internacional

La Unión Europea (UE) lamentó "profundamente" la decisión del presidente de EEUU y garantizó que ese pacto "perdurará" y que Europa seguirá liderando la lucha contra el cambio climático.

"Hoy es un día triste para la comunidad global, ya que un socio clave vuelve la espalda a la lucha contra el cambio climático", indicó el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, en un comunicado, tras el anuncio.

Arias Cañete señaló que la UE "lamenta profundamente la decisión unilateral de la Administración Trump" y que el acuerdo "perdurará".

[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA]
 
[CONTINUA DE LA ANTERIOR ENTRADA]

El Acuerdo de París

Destinado a sustituir en 2020 al Protocolo de Kioto, el Acuerdo tiene como objetivo "mantener la temperatura media mundial por debajo de dos grados centígrados respecto a los niveles preindustriales".

No obstante, el texto recoge que los países se comprometen a llevar a cabo "todos los esfuerzos necesarios" para que no se rebasen los 1,5 grados y evitar así "los impactos más catastróficos del cambio climático".

Se da la circunstancia de que por primer vez, el Acuerdo de París ha hecho coincidir a los países más contaminantes y a los más vulnerables.

El Acuerdo de París, en vigor desde el 4 de noviembre de 2016, es el primero global contra el cambio climático.

Para su efectividad era necesario la ratificación del mismo por parte de al menos 55 países representantes del 55% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Esa meta se alcanzó el pasado 5 de octubre, cuando la Unión Europea (UE), que representa el 12% de las emisiones, hizo entrega de los documentos de ratificación del Acuerdo en la sede de la ONU. Hasta ese momento, los 61 países que ya lo habían ratificado sumaban el 47,7% de las emanaciones globales.

Firmado el pasado 22 de abril como primer paso hacia la ratificación, el Acuerdo de París fue adoptado el 12 de diciembre de 2015 en la capital francesa por los 195 países signatarios de la Convención Marco de la ONU sobre cambio climático y la Unión Europea, en el transcurso de la 21 Conferencia de las Partes (COP21).

El Protocolo de Kioto de 1997 estableció objetivos de emisiones solo para países desarrollados, una de las razones por las que EEUU decidió no participar en ese pacto, que está en vigor desde 2005.

El Acuerdo de París es legalmente vinculante en su conjunto, no lo es sin embargo en buena parte de su desarrollo (las llamadas decisiones) y tampoco lo es en los objetivos nacionales de reducción de emisiones.

Su fuerza reside en el mecanismo con el que periódicamente deben revisarse los compromisos de cada país y esto sí es jurídicamente vinculante.

Cada país está obligado a rendir cuentas de su cumplimiento, y a renovar sus contribuciones al alza cada cinco años. Los estados que quieran, pueden usar mecanismos de mercado (compraventa de emisiones) para cumplir los objetivos de emisión.

La primera revisión de las contribuciones tendrá lugar en 2018 y la primera actualización de las mismas en 2020.

El Acuerdo no establece sanciones por incumplimiento, pero sí fija un comité que diseñe un mecanismo transparente para garantizar que se cumplen los compromisos adquiridos y advertir antes de expirar los plazos si puede o no cumplirse lo acordado.

Además, con este acuerdo los países se comprometen a conseguir "un equilibrio entre los gases emitidos y los que pueden ser absorbidos" en la segunda mitad de siglo, es decir, que no se pueden producir más emisiones que las que el planeta pueda absorber, bien por mecanismos naturales o por técnicas de captura o almacenamiento geológico.

En cuanto a la financiación, el nuevo Acuerdo de París obliga a los países desarrollados a contribuir a financiar la mitigación y la adaptación en los Estados en vías de desarrollo, y anima a los estados que se encuentren en condiciones económicas de contribuir a que efectúen aportaciones voluntariamente.

En este sentido, la intención de financiar debe ser comunicada dos años antes de transferir los fondos.

Según el Acuerdo, el compromiso radica en lograr que para 2025 se movilicen 100.000 millones de dólares anuales, aunque se fija una revisión al alza para antes de ese año.

En un principio, Estados Unidos y China, buscaron "liderar" la lucha contra el cambio climático y se fijaron metas de reducción de emisiones.

China, por su parte, prometió impedir el crecimiento de gases invernadero a partir de 2030 y EEUU, que se comprometió entonces a recortarlos entre un 26 y un 28% respecto a los niveles de 2005, cambió su posición tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2017.

Si la decisión de Trump se traduce finalmente en la retirada de EEUU del Acuerdo, el artículo 28 del mismo establece que la salida no se produciría oficialmente hasta pasados cuatro años. Según ese artículo, solo se puede solicitar la retirada tres años después de la entrada en vigor del Acuerdo y un año después de la notificación por escrito al Secretario General de la ONU.

Atrás queda la asociación de EEUU y China, los países más contaminantes del mundo -entre los dos suman cerca del 40 % de las emisiones globales-, contra el cambio climático. En un principio fue éste el punto de mayor consenso, el mismo que les llevó a ratificar el 3 de septiembre de 2016 juntos, en un acto en la ciudad china de Hangzhou, el Acuerdo de París.

El 22 de junio de 2016, el Acuerdo de París y la Convención Marco de la ONU sobre el cambio climático (UNFCC) fueron galardonadas con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional, máxima distinción que se otorga en España.


Fuente


El pobre septuagenario engreído, petulante y payaso sigue jactándose de ser el Great Negociator ("... intentará negociar un acuerdo climático "mejor""), cuando los hechos han mostrado que es un perfecto PETARDO.

"... quiere que su país siga siendo un “líder” global en la protección del medioambiente, pero de manera “justa”, al denunciar que el Acuerdo de París no es lo suficientemente duro para países como China o India."

Primero que nada demuestra lo que todos sabemos de él: cree que sólo él tiene "GRANDES IDEAS" (Narcisismo en grado de Trumpinismo). Luego, cuando tus únicas lecturas son el KKK-News y el Daily Trump, se espera que digas ESTUPIDECES de este tamaño ("... el Acuerdo de París no es lo suficientemente duro para países como China o India."). Definitivamente, como buen BUFÓN de shows televisivos baratos, el Trompetas no se ruboriza en absoluto porque todos lo vean y cataloguen como un PERFECTO IDIOTA. De hecho está acostumbrado a ello (gracias a eso logró tener los altos índices de audiencia en su insulso programa "The Apprentice").

Lo que hace es más bien una estratagema para tratar de quedar bien con la base dura que votó por él. Así les "demuestra" que él les cumple lo que promete. Ello porque, como bien lo señala el artículo, "La salida de Estados Unidos del Acuerdo de París no se materializará hasta dentro de casi cuatro años, el 4 de noviembre de 2020, un día después de las próximas elecciones presidenciales, según consta en las normas que rigen el pacto climático.". Es decir, él puede declarar estupideces como éstas para afianzar su imagen de "político que sí cumple", sin costo político alguno. De hecho, si no fuese reelegido podría ponerse a despotricar contra todo el sistema político (cualquier semejanza con el caso mexicano sería mera coincidencia), porque "ya no sería responsabilidad suya que al planeta 'se lo lleve el carajo' por no haberle hecho caso a él" (aunque al planeta "no le duela nada"; recuerden que existen las trumpinianas "realidades alternativas").

Dice en el artículo que

"Será extraño seguir viendo a los delegados de un país que ha decidido salirse del acuerdo", advierte a Efe un negociador, quien alerta del riesgo de que "los diplomáticos estadounidenses se conviertan en elementos de bloqueo durante los próximos cuatro años".

La solución es simple: NO INVITAR a los gringos a las sesiones respectivas. A las fiesta son los organizadores quienes deciden a quien invitan. Desde ahora los gringos DEBEN SER DECLARADOS "personas no gratas" en esas reuniones.
 
Trump y el clima

gD3n6z3.jpg

Jens Thurau
01.06.2017

Los países del mundo quieren poner un límite máximo de dos grados al calentamiento global. Así lo plantea el Acuerdo Climático de París de 2015. Ahora se desmarca EE. UU., uno de los mayores responsables de la polución.

39013965_303.jpg



Angela Merkel había dejado de hacerse ilusiones desde hace días. "Toda la discusión sobre el tema del clima fue muy insatisfactoria”, dijo la canciller alemana, con sorprendente claridad, tras la cumbre del G7 en Italia. Sus palabras no sonaban muy optimistas. Y ahora, Donald Trump da efectivamente la espalda al acuerdo.

Alcanzado en diciembre de 2015 tras arduas negociaciones en París, el acuerdo prevé que los países contribuyan a limitar el calentamiento global a un máximo de dos grados – o menos si es posible- mediante medidas voluntarias. También Estados Unidos, gobernado entonces por Barack Obama, dio su aprobación. Diez meses después, poco antes de la elección de Donald Trump, Washington ratificó el acuerdo, al mismo tiempo que China, otro de los grandes emisores de gases de efecto invernadero. Entretanto, 145 países de la ONU han rubricado el acuerdo, que tiene una peculiaridad: el compromiso de París de presentar un plan nacional contra el cambio climático es vinculante, no así el cumplimiento del plan de cada país. De esta forma fue posible que el gobierno de Obama pudiera adherirse al acuerdo, sin tener que consultar al Congreso, notoriamente escéptico en la materia.

Plazos para rescindir el acuerdo

Donald Trump no atribuye ninguna importancia a la protección del clima, eso es un hecho. Las reglas establecen que un país puede rescindir el acuerdo solo después de tres años; otro año tomaría aclarar todas las interrogantes pendientes. Dicho en otros términos: Trump podría anunciar su "triunfo” sobre los ambientalistas solo si es reelegido como presidente de Estados Unidos.

A diferencia de lo ocurrido en años anteriores, y pese al anuncio de Trump de que posiblemente renegociaría acuerdo de París, el No de Estados Unidos aumenta más bien la cohesión del resto de las naciones en cuanto a la protección climática. La Unión Europea y China quieren renovar explícitamente su compromiso con el acurdo de París, y también India mantiene su apoyo a lo convenido. Pero todos tendrán que asumir gastos adicionales: según el acuerdo de París, hasta 2020 habrán de ponerse 100.000 millones de dólares a disposición de los países más pobres, para la protección del clima; a partir de esa fecha, la suma aumentará. Estados Unidos no contribuirá. Y principalmente Europa, China e India, pero también otros países emergentes, como Sudáfrica y Brasil, tendrán que suplir la ausencia estadounidense.



Fuente


Buena oportunidad para acelerar el declive de gringolandia en su constante y mantenida caída como el supervisor mundial. Es claro que Li Jinping está haciendo esfuerzos para aprovechar la coyuntura que le ofrece el cúmulo de tarugadas del Rey Naranja. Nunca China había tenido tantas oportunidades de ejercer seria influencia en las decisiones globales como ahora. 我們將幫助,只要我們能做到,為了讓美國偉大的一次! (We will help, as far as we can do, to Make America Great Again!) -SARCASMO de Li Jinping-. 隨著我們的問候 Mr. Trump!With our best regards to Mr. Trump!
 
Volver
Arriba