jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.225
- Tema Autor
- #1

mb/pa/av
Retomado por Yahoo Noticias
1 de junio de 2017

U.S. President Donald Trump announces his decision that the United States will withdraw from the landmark Paris Climate Agreement, in the Rose Garden of the White House in Washington, U.S., June 1, 2017. REUTERS/Kevin Lamarque
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó su decisión de sacar a su país del Acuerdo climático de París, tal y como prometió en campaña electoral y rompiendo el compromiso firmado por su antecesor, Barack Obama, con casi 200 países.
Trump aseguró que el pacto es "un ejemplo de un trato que es desventajoso para EEUU", en una rueda de prensa en la Casa Blanca, y dijo que intentará negociar un acuerdo climático "mejor".
El mandatario estadounidense indicó que su país "cesará todas las implementaciones" de los compromisos climáticos alcanzados en París a finales de 2015.
El expresidente Barack Obama lamentó que con la retirada del Acuerdo de París, EEUU se sitúa en "el pequeño puñado de países que rechazan el futuro".
"Aunque este gobierno se une a un pequeño puñado de países que rechazan el futuro, confío en que nuestros estados, empresas y ciudades darán un paso al frente y harán aún más para liderar el camino" en la lucha contra el cambio climático, indicó Obama en un comunicado minutos después de que Trump hiciera el anuncio.
“Fue el liderazgo firme y con principios de EE.UU. en el escenario mundial el que hizo posible ese logro”, insistió Obama.
Trump dijo que el país “necesita todas las formas de energía estadounidense disponible” o “estará en grave riesgo de caídas y apagones”, una de las razones que ha dado para argumentar su decisión.
Y agregó que quiere que su país siga siendo un “líder” global en la protección del medioambiente, pero de manera “justa”, al denunciar que el Acuerdo de París no es lo suficientemente duro para países como China o India.
Inmediatamente después del anuncio, el consejero delegado de Tesla y SpaceX, Elon Musk, confirmó su salida de los consejos de asesores del gobierno del presidente estadounidense.
"Estoy dejando los consejos de asesores presidenciales. El cambio climático es real. Dejar París no es bueno ni para EEUU ni para el mundo", afirmó Musk en su cuenta de Twitter.
El empresario participaba en los consejos de Asesoría Económica y la Iniciativa por Empleos Manufactureros creados por Trump poco después de llegar a la Casa Blanca en enero pasado para analizar ideas a fin de revitalizar la economía estadounidense.
El proceso de salida
La salida de Estados Unidos del Acuerdo de París no se materializará hasta dentro de casi cuatro años, el 4 de noviembre de 2020, un día después de las próximas elecciones presidenciales, según consta en las normas que rigen el pacto climático.
El artículo 28 del Acuerdo de París dice que cualquier país que haya ratificado el tratado sólo podrá denunciarlo y solicitar su salida del mismo tres años después de su entrada en vigor, esto es a partir del 4 de noviembre de 2019.
Una vez hecha la petición, la salida "surtirá efecto al cabo de un año contado desde la fecha en que el depositario haya recibido la notificación correspondiente", por lo que EE.UU. no tendría más remedio que seguir perteneciendo al mismo hasta un día después de sus siguientes elecciones presidenciales.
Por tanto, la delegación estadounidense podrá seguir asistiendo y teniendo voz y voto en las negociaciones internacionales de cambio climático y en las cumbres de Naciones Unidas en esta materia hasta el día en que se haga efectiva la salida del acuerdo, en 2020.
"Será extraño seguir viendo a los delegados de un país que ha decidido salirse del acuerdo", advierte a Efe un negociador, quien alerta del riesgo de que "los diplomáticos estadounidenses se conviertan en elementos de bloqueo durante los próximos cuatro años".
Por otra parte, Trump ha anunciado que abandona el Acuerdo de París pero no la Convención de Cambio Climático de Naciones Unidas, a la que se adhirió en 1992 con otro presidente del partido republicano, George Bush, y en la que se discuten todo tipo de asuntos paralelos relacionados con el cambio climático y la transición hacia un mundo bajo en carbono.
Al mismo tiempo, el presidente estadounidense ha hablado de "renegociar" el Acuerdo de París, una posibilidad no recogida en el texto legal, que solo habla de que los países deben ir revisando sus compromisos de reducción de emisiones al alza cada cinco años -no permite que sea a la baja- para evitar que la temperatura del planeta suba más allá de los peligrosos dos grados.
La reacción internacional
La Unión Europea (UE) lamentó "profundamente" la decisión del presidente de EEUU y garantizó que ese pacto "perdurará" y que Europa seguirá liderando la lucha contra el cambio climático.
"Hoy es un día triste para la comunidad global, ya que un socio clave vuelve la espalda a la lucha contra el cambio climático", indicó el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, en un comunicado, tras el anuncio.
Arias Cañete señaló que la UE "lamenta profundamente la decisión unilateral de la Administración Trump" y que el acuerdo "perdurará".
[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA]