djix
Bovino adicto
- Desde
- 5 Jul 2008
- Mensajes
- 857
- Tema Autor
- #1
Si los personajes de las caricaturas vivieran en el mundo real, probablemente dedicarían menos tiempo a sus locuras, y más horas al psiquiatra. :histerica::histerica::histerica: Checa algunas de las personalidades más dementes de las series animadas y ajústate bien los tornillos.



Charlie Brown, trastorno de la personalidad por evitación
Solo, triste y retraído. Charlie Brown es el trastorno de la personalidad por evitación en persona. Este padecimiento se caracteriza por una fuerte inhibición social, acompañada de sentimientos de inadecuación; hipersensibilidad a la evaluación negativa y evitación de la interacción social. Los niños que han sufrido maltrato emocional o rechazo de sus compañeros de grupo (bullying) tienen un mayor riesgo de desarrollar el trastorno. Nos preguntamos si en una de sus terapias, Lucy pudo detectar la gravedad del problema.
Ariel, síndrome de acumulación compulsiva
Aparte no de aceptar su físico, la hija del Rey Tritón tiende a acumular objetos inservibles en el interior de una cueva –¿qué puede hacer con un sacacorchos en el océano? El síndrome de acumulación compulsiva es un trastorno psicológico caracterizado por la tendencia a la acumulación de objetos (en su mayoría inservibles) de forma excesiva. Según el Dr. Sanjaya Saxena, director del programa de Trastornos Obsesivos-Compulsivos en la Universidad de California en San Diego, el trastorno puede llevar al paciente a causar incendios y a vivir en condiciones insalubres, entre otros peligros inminentes. Afortunadamente Ariel fue salvada del caos por su enérgico padre, quien eliminó su destructiva 'colección'.
Bruce Banner, trastorno de identidad disociativo
En el cómic Incredible Hulk #337 el científico Robert Bruce Banner es tratado con hipnosis para comprobar que, efectivamente, sufre del trastorno de identidad disociativo. Por medio de múltiples transformaciones (Hulk Verde, Hulk Gris, World War Hulk y Worldbreaker Hulk) el personaje muestra su problema, caracterizado por la presencia de dos o más identidades (cada una con un patrón propio y relativamente persistente de percepción, interacción y concepción del entorno y de sí mismo). Las buenas noticias son que después de cada fase, Banner vuelve a su estado normal.
Igor, distimia
Según la publicación oficial de la Asociación Médica Canadiense, todos los personajes de Winnie the Pooh representan desórdenes mentales; entre ellos, se encuentra el pobre burro que exuda tristeza. Aunque lo ayudáramos a construir su casa y a encontrar su cola, Igor seguiría presentando comportamientos melancólicos, pues padece distimia. Este trastorno afectivo se caracteriza por la baja autoestima y aparición de un estado de ánimo triste y apesadumbrado, pero que no cumple con todos los patrones diagnósticos de la depresión.
Es importante recalcar que la distimia no es sinónimo de depresión, ya que ambos padecimientos son distintos, pero que comibinados, pueden causar algo llamado 'doble depresión'.
Con tantos animales dementes, El Bosque de los Cien Acres bien podría llamarse 'El Bosque de los Cien Locos'.
Bob Esponja, síndrome de Williams
Este hiperactivo ser que vive en una piña debajo del mar actúa tan impulsivamente que es difícil conocer su verdadero rostro. Cuando no está actuando como niño, se porta serio como adulto, y viceversa. ¿Suena como alguien divertido para una fiesta, no? Pues no. En realidad suena como a alguien que padece el síndrome de Williams. Entre los síntomas de esta afección, se encuentran la tendencia a la distracción, el retraso mental (que va de leve a moderado), rasgos de personalidad que incluyen ser muy amigable, confiar en extraños, miedo a los sonidos altos o al contacto físico y afinidad por la música. Ah, y por último, una apariencia inusual de la cara. ¿Así o más claro?
Pepe le Pew, trastorno narcisista de la personalidad
Originalmente este puesto le correspondía a Bugs Bunny, pero después de analizar su situación, concluimos que es un personaje centrado que únicamente disfruta comer zanahorias. (aunque a veces suele vestirse de mujer, esta actividad no es considerada como una enfermedad mental).
El que sí tiene problemas es Pepe le Pew, que además de ser hipersexual (aumento repentino en la libido), padece el trastorno narcisista de la personalidad. Entre las principales características de este desorden se encuentran las actitudes arrogantes, la carencia de empatía y los delirios de grandeza. Pobre de Penélope.
Homero Simpson, trastorno explosivo intermitente
¿Qué te dice alguien que suele estrangular a su hijo? Homero padece el trastorno explosivo intermitente, un comportamiento caracterizado por expresiones extremas de enfado, a menudo hasta el punto de rabia incontrolada, que son desproporcionadas respecto a las circunstancias en que se producen. ¡Pobre de su familia! Aunque pensándolo bien, todos necesitan ir con el psiquiatra.
Dora, estado de fuga
¿Esta niña parece estar perfectamente saludable, verdad? Después de todo, tiene una buena relación con sus semejantes y su sed de aventura es insaciable. Básicamente está viviendo el sueño de cualquier infante. Sin embargo, su tendencia a alejarse, así como su incapacidad para recordar los viajes anteriores, son síntomas de un trastorno llamado estado de fuga.
¡Alguien debe encerrarla en su cuarto e impedir que huya!
FUENTE toptenz.net/nlm.nih.gov/Wikipedia
¿Que otros personajes animados deberían estar en la lista?
Si ya estaba, saben que hacer






Charlie Brown, trastorno de la personalidad por evitación
Solo, triste y retraído. Charlie Brown es el trastorno de la personalidad por evitación en persona. Este padecimiento se caracteriza por una fuerte inhibición social, acompañada de sentimientos de inadecuación; hipersensibilidad a la evaluación negativa y evitación de la interacción social. Los niños que han sufrido maltrato emocional o rechazo de sus compañeros de grupo (bullying) tienen un mayor riesgo de desarrollar el trastorno. Nos preguntamos si en una de sus terapias, Lucy pudo detectar la gravedad del problema.

Ariel, síndrome de acumulación compulsiva
Aparte no de aceptar su físico, la hija del Rey Tritón tiende a acumular objetos inservibles en el interior de una cueva –¿qué puede hacer con un sacacorchos en el océano? El síndrome de acumulación compulsiva es un trastorno psicológico caracterizado por la tendencia a la acumulación de objetos (en su mayoría inservibles) de forma excesiva. Según el Dr. Sanjaya Saxena, director del programa de Trastornos Obsesivos-Compulsivos en la Universidad de California en San Diego, el trastorno puede llevar al paciente a causar incendios y a vivir en condiciones insalubres, entre otros peligros inminentes. Afortunadamente Ariel fue salvada del caos por su enérgico padre, quien eliminó su destructiva 'colección'.

Bruce Banner, trastorno de identidad disociativo
En el cómic Incredible Hulk #337 el científico Robert Bruce Banner es tratado con hipnosis para comprobar que, efectivamente, sufre del trastorno de identidad disociativo. Por medio de múltiples transformaciones (Hulk Verde, Hulk Gris, World War Hulk y Worldbreaker Hulk) el personaje muestra su problema, caracterizado por la presencia de dos o más identidades (cada una con un patrón propio y relativamente persistente de percepción, interacción y concepción del entorno y de sí mismo). Las buenas noticias son que después de cada fase, Banner vuelve a su estado normal.

Igor, distimia
Según la publicación oficial de la Asociación Médica Canadiense, todos los personajes de Winnie the Pooh representan desórdenes mentales; entre ellos, se encuentra el pobre burro que exuda tristeza. Aunque lo ayudáramos a construir su casa y a encontrar su cola, Igor seguiría presentando comportamientos melancólicos, pues padece distimia. Este trastorno afectivo se caracteriza por la baja autoestima y aparición de un estado de ánimo triste y apesadumbrado, pero que no cumple con todos los patrones diagnósticos de la depresión.
Es importante recalcar que la distimia no es sinónimo de depresión, ya que ambos padecimientos son distintos, pero que comibinados, pueden causar algo llamado 'doble depresión'.
Con tantos animales dementes, El Bosque de los Cien Acres bien podría llamarse 'El Bosque de los Cien Locos'.

Bob Esponja, síndrome de Williams
Este hiperactivo ser que vive en una piña debajo del mar actúa tan impulsivamente que es difícil conocer su verdadero rostro. Cuando no está actuando como niño, se porta serio como adulto, y viceversa. ¿Suena como alguien divertido para una fiesta, no? Pues no. En realidad suena como a alguien que padece el síndrome de Williams. Entre los síntomas de esta afección, se encuentran la tendencia a la distracción, el retraso mental (que va de leve a moderado), rasgos de personalidad que incluyen ser muy amigable, confiar en extraños, miedo a los sonidos altos o al contacto físico y afinidad por la música. Ah, y por último, una apariencia inusual de la cara. ¿Así o más claro?

Pepe le Pew, trastorno narcisista de la personalidad
Originalmente este puesto le correspondía a Bugs Bunny, pero después de analizar su situación, concluimos que es un personaje centrado que únicamente disfruta comer zanahorias. (aunque a veces suele vestirse de mujer, esta actividad no es considerada como una enfermedad mental).
El que sí tiene problemas es Pepe le Pew, que además de ser hipersexual (aumento repentino en la libido), padece el trastorno narcisista de la personalidad. Entre las principales características de este desorden se encuentran las actitudes arrogantes, la carencia de empatía y los delirios de grandeza. Pobre de Penélope.

Homero Simpson, trastorno explosivo intermitente
¿Qué te dice alguien que suele estrangular a su hijo? Homero padece el trastorno explosivo intermitente, un comportamiento caracterizado por expresiones extremas de enfado, a menudo hasta el punto de rabia incontrolada, que son desproporcionadas respecto a las circunstancias en que se producen. ¡Pobre de su familia! Aunque pensándolo bien, todos necesitan ir con el psiquiatra.

Dora, estado de fuga
¿Esta niña parece estar perfectamente saludable, verdad? Después de todo, tiene una buena relación con sus semejantes y su sed de aventura es insaciable. Básicamente está viviendo el sueño de cualquier infante. Sin embargo, su tendencia a alejarse, así como su incapacidad para recordar los viajes anteriores, son síntomas de un trastorno llamado estado de fuga.
¡Alguien debe encerrarla en su cuarto e impedir que huya!
FUENTE toptenz.net/nlm.nih.gov/Wikipedia
¿Que otros personajes animados deberían estar en la lista?
Si ya estaba, saben que hacer


