Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Todo sobre el caso imss (y su ausencia de corrupción).

Anteroz

Bovino de alcurnia
Desde
20 Sep 2008
Mensajes
2.297
Como ba-k estuvo caído, y esto a generado mucha noticia.
Lo pongo antes de que inunden de temas similares.

[YOUTUBE]VuSt8xvwo-g[/YOUTUBE]

Fuente: Noticieros telerisa.

Aqui un resumen:

[YOUTUBE]d5o_l7ksdEs[/YOUTUBE]
 
¿Será que ya le quieren dar en su madre también al IMSS? Digo, para que salga en telerisa, yo no lo dudaría ni tantito.
 
O Televisa ya se quiere apodera del IMSS para hacer más grande su Teleton, esta televisora se caracteriza por darle con todo a las instituciones que ya no son utiles para el gobierno un ejemplo Luz y Fuerza del Centro, ademas esa práctica del Seguro no es nada nuevo cuantos años tienen haciendo lo mismo por eso el gran desabasto de medicamentos o es el negocio para los dichosos vales de medicina con esto puedes hacer muchas especulaciones.
 
Un golpe así de falderón no lo creería imposible, sólo quiero ver como maneja esa "extinción"; alegando corrupción y gasto innecesario a la nación.
Si se llegara a atrever creo que habría más desmadres en su contra, saludos.
 
no es necesaria tanta sospecha.. he aqui la cronologia del asunto:
2010
- televisa y asoc. saca una nueva "marca" de medicinas de "primer nivel"
- se saturan los canales de publicidad de dicha marca ...le dan impulso fuerte
- el senado aprueba una ley para que el imss emita vales de medicinas
- televisa saca una "misteriosa noticia" que desenmascara corrupcion entre firmas farmaceuticas competencia de las de "primer nivel"
- televisa gana la licitacion para que los vales sean exclusivos de la marca primer nivel.

a poco no tiene un final feliz.
saludos
 
no es necesaria tanta sospecha.. he aqui la cronologia del asunto:
2010
- televisa y asoc. saca una nueva "marca" de medicinas de "primer nivel"
- se saturan los canales de publicidad de dicha marca ...le dan impulso fuerte
- el senado aprueba una ley para que el imss emita vales de medicinas
- televisa saca una "misteriosa noticia" que desenmascara corrupcion entre firmas farmaceuticas competencia de las de "primer nivel"
- televisa gana la licitacion para que los vales sean exclusivos de la marca primer nivel.

a poco no tiene un final feliz.
saludos

Es cierto el caso de oxaca es muy notable en ese aspecto y con una tradición desgraciadamente añeja.
 
Miren nada más, quienes se encuentran detrás de todas las porquerías del país... Para esto no hay juicios? castigos? ya siquiera una alzada de voz?

Televisa fraguó el audioescándalo
Jenaro Villamil



A partir de una intercepción telefónica, Televisa montó un escándalo de presunta corrupción en el IMSS. Al final se descubrió que en la grabación, ilegal, no participó ningún funcionario del instituto y que se trató de una conversación entre particulares. Lo que sí quedó en evidencia es la participación de la televisora en la industria farmacéutica y su intención de involucrar tanto al IMSS como a la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios en la negociación de comisiones por la adquisición de fármacos.
MÉXICO, D.F., 14 de noviembre (Proceso).- Detrás del escándalo mediático que detonó el martes 9 en los espacios informativos de Televisa para documentar “la relación corrupta a base de comisiones y sobornos” entre el Seguro Social y laboratorios farmaceúticos, se encuentra una red de intereses de altos ejecutivos de la televisora con la industria farmacéutica.
En este entramado destaca la relación entre Bernardo Gómez, vicepresidente del consorcio, con la empresa Landsteiner, demandada penalmente desde abril último por la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris). Asimismo salió a relucir la sociedad entre Grupo Televisa y la trasnacional Genomma Lab, empresa líder de medicamentos de “primer nivel” y de cuidado personal en Estados Unidos y Puerto Rico.
De acuerdo con fuentes de la industria farmacéutica consultadas por Proceso, tanto Grupo Televisa como Landsteiner –cuyo principal accionista, Miguel Granados Cervera, es primo político de Bernardo Gómez– han tenido serias diferencias con el titular de Cofepris, Miguel Ángel Toscano. Por esas discrepancias, a finales de septiembre pasado este funcionario impulsó una demanda penal contra el laboratorio por presunta falsificación del medicamento Femulán –que sería el genérico intercambiable del inmunodepresor conocido en el mercado como Renacept– descubierta durante los estudios de bioequivalencia realizados en el Hospital General de México.
Esta acción legal provocó el cierre temporal de las instalaciones de Landsteiner en Toluca, lo cual generó pérdidas por cerca de 60 millones de pesos, así como presiones “desde el más alto nivel” gubernamental en contra de Toscano.
Otro motivo de malestar contra la Cofepris fue la orden de retirar y destruir la Sibutramina, medicamento para bajar de peso.
Un comunicado de ese organismo, difundido el 14 de octubre pasado, establece que la orden de retirar y destruir la Sibutramina se debió a que “su riesgo a la salud es mayor que el beneficio para los consumidores que buscan bajar de peso”. En el documento se anexaron los nombres comerciales de los medicamentos que contiene esa sustancia, así como de los 29 laboratorios que los fabrican, entre éstos Landsteiner.
Los intereses de Televisa en el sector van más allá de la relación parental entre uno de sus vicepresidentes y Landsteiner. Desde el 30 de agosto de 2009 se informó mediante un comunicado que el consorcio mediático y Genomma Lab Internacional establecieron una “alianza estratégica” para operar Televisa Consumer Products USA (TCP). El control de esta entidad se distribuyó de la siguiente manera: 51% para la empresa presidida por Emilio Azcárraga Jean y 49% para Genomma Lab.
Extracto del reportaje que se publica en la edición 1776 de la revista Proceso, ya en circulación.
 
Miren nada más, quienes se encuentran detrás de todas las porquerías del país... Para esto no hay juicios? castigos? ya siquiera una alzada de voz?

Televisa fraguó el audioescándalo
Jenaro Villamil



A partir de una intercepción telefónica, Televisa montó un escándalo de presunta corrupción en el IMSS. Al final se descubrió que en la grabación, ilegal, no participó ningún funcionario del instituto y que se trató de una conversación entre particulares. Lo que sí quedó en evidencia es la participación de la televisora en la industria farmacéutica y su intención de involucrar tanto al IMSS como a la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios en la negociación de comisiones por la adquisición de fármacos.
MÉXICO, D.F., 14 de noviembre (Proceso).- Detrás del escándalo mediático que detonó el martes 9 en los espacios informativos de Televisa para documentar “la relación corrupta a base de comisiones y sobornos” entre el Seguro Social y laboratorios farmaceúticos, se encuentra una red de intereses de altos ejecutivos de la televisora con la industria farmacéutica.
En este entramado destaca la relación entre Bernardo Gómez, vicepresidente del consorcio, con la empresa Landsteiner, demandada penalmente desde abril último por la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris). Asimismo salió a relucir la sociedad entre Grupo Televisa y la trasnacional Genomma Lab, empresa líder de medicamentos de “primer nivel” y de cuidado personal en Estados Unidos y Puerto Rico.
De acuerdo con fuentes de la industria farmacéutica consultadas por Proceso, tanto Grupo Televisa como Landsteiner –cuyo principal accionista, Miguel Granados Cervera, es primo político de Bernardo Gómez– han tenido serias diferencias con el titular de Cofepris, Miguel Ángel Toscano. Por esas discrepancias, a finales de septiembre pasado este funcionario impulsó una demanda penal contra el laboratorio por presunta falsificación del medicamento Femulán –que sería el genérico intercambiable del inmunodepresor conocido en el mercado como Renacept– descubierta durante los estudios de bioequivalencia realizados en el Hospital General de México.
Esta acción legal provocó el cierre temporal de las instalaciones de Landsteiner en Toluca, lo cual generó pérdidas por cerca de 60 millones de pesos, así como presiones “desde el más alto nivel” gubernamental en contra de Toscano.
Otro motivo de malestar contra la Cofepris fue la orden de retirar y destruir la Sibutramina, medicamento para bajar de peso.
Un comunicado de ese organismo, difundido el 14 de octubre pasado, establece que la orden de retirar y destruir la Sibutramina se debió a que “su riesgo a la salud es mayor que el beneficio para los consumidores que buscan bajar de peso”. En el documento se anexaron los nombres comerciales de los medicamentos que contiene esa sustancia, así como de los 29 laboratorios que los fabrican, entre éstos Landsteiner.
Los intereses de Televisa en el sector van más allá de la relación parental entre uno de sus vicepresidentes y Landsteiner. Desde el 30 de agosto de 2009 se informó mediante un comunicado que el consorcio mediático y Genomma Lab Internacional establecieron una “alianza estratégica” para operar Televisa Consumer Products USA (TCP). El control de esta entidad se distribuyó de la siguiente manera: 51% para la empresa presidida por Emilio Azcárraga Jean y 49% para Genomma Lab.
Extracto del reportaje que se publica en la edición 1776 de la revista Proceso, ya en circulación.
 
A donde iremos a llegar en este querido pais :( me da tristeza pensar lo que nos depara el futuro a nosotros los mexicanos con gobiernos de caricatura y instituciones que venden al pueblo que les dio de comer al mejor postor
 
Volver
Arriba