Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Theresa May a la intimidación contra los anti-brexit

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
Theresa May visita a la líder escocesa en busca de la unidad

JCG (EFE, dpa)
dw.com
27.03.2017


Las dirigentes se reunieron en el marco de la intención de Nicola Sturgeon de llevar a cabo un nuevo referendo independentista y antes de que May active el artículo 50, que iniciará la salida del Reino unido de la UE.

38151334_303.jpg


La primera ministra británica, Theresa May, no llegó a un consenso con la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, en la reunión que ambas sostuvieron este lunes (27.03.2017), un día antes de la votación en el Parlamento escocés sobre un posible referéndum independentista.

Ambas dirigentes se reunieron durante cerca de una hora en un hotel de Glasgow, Escocia. Sturgeon indicó a los medios que el encuentro fue cordial, pero que May no cedió en su posición. La primera ministra escocesa quería debatir con la mandataria británica sobre qué poderes se podrían transferir desde Bruselas hacia el Gobierno de Escocia después del "Brexit", pero dijo que no "hubo voluntad" de iniciar conversaciones.

El Parlamento de Escocia tiene previsto votar este martes (28.03.2017) sobre el plan de Sturgeon de llevar a cabo un segundo referéndum de independencia y darle autorización para que inicie conversaciones con el Gobierno de May. La dirigente nacionalista quiere que la consulta se convoque entre el otoño de 2018 y la primavera de 2019, una vez que las condiciones de salida de la UE estén claras pero no sea "demasiado tarde" para que Escocia tome otro camino.

La premier británica cuestionó el plan de un segundo referéndum independista y consideró que esto causaría divisiones y una gran incertidumbre económica.

Si el Parlamento escocés autoriza a Sturgeon a iniciar conversaciones formales, lo más probable es que el Gobierno de May postergue el proceso e intente persuadir al Partido Nacional Escocés (SNP) para que celebre el referéndum después de que se complete el "Brexit", en marzo de 2019.

En la primera consulta de independencia, en 2014, los escoceses votaron a favor de permanecer en Reino Unido.

La mandataria británica destacó la importancia de mantener la "fuerza y estabilidad" del Reino Unido, mientras se prepara para dejar la UE. "En Escocia, Gales e Irlanda del Norte, eso significa respetar, y sin duda fortalecer, los acuerdos de autonomía. Pero nunca permitir que la unión se separe y se debilite o que nuestra gente sea dejada atrás", dijo May en una intervención antes del encuentro.

Más del 60 por ciento de los votantes escoceses optaron por la permanencia cuando se celebró el referéndum sobre el "Brexit". La alternativa de la salida de la Unión Europea ganó en general en el Reino Unido con un 52 por ciento.


Fuente
 
Londres podría suspender autonomía a Irlanda Norte

EFE
dw.com
28.03.2017


38138305_303.jpg


El Gobierno británico concedió este martes (28.03.2017) más tiempo a los partidos norirlandeses para negociar la formación de un Ejecutivo de poder compartido, pero aseguró que podría suspender la autonomía si no hay acuerdo en las próximas semanas.

Esa advertencia podría hacerse realidad después de Semana Santa, la fecha límite impuesta por Londres para que el Partido Democrático Unionista (DUP) y Sinn Féin, los más votados en las elecciones del pasado 2 de marzo, resuelvan sus diferencias y pongan fin a la enésima crisis política que afecta a la provincia.

El ministro británico para Irlanda del Norte, James Brockenshire, presentó ante el Parlamento de Londres las alternativas que baraja para acabar con la parálisis, después de que las formaciones agotaran el lunes el plazo para lograr un pacto de gobernabilidad.

El dirigente conservador también recalcó que la jefa de su Ejecutivo, Theresa May, continuará "activamente implicada" en estas negociaciones y negó que, como sugieren algunos críticos, se ha desentendido de los asuntos norirlandeses al estar más preocupada por la cuestión de la salida de Reino Unido de la Unión Europea.

Entre los escenarios que maneja Brockeshire si no hay acuerdo tras la Pascua, figura la suspensión de la autonomía y el gobierno directo desde Londres, la opción que, por otra parte, nadie desea, dijo el ministro. El Gobierno británico también podría convocar otras elecciones regionales, pero el titular para la provincia dejó entrever que esa posibilidad está descartada, pues opinó que "no existe ahora apetito" entre el electorado norirlandés para acudir de nuevo a las urnas, tras los comicios de este mes.

Nacionalistas y unionistas mantienen profundas diferencias respecto a asuntos relacionados con la política social y lingüística y con el legado del pasado conflicto, que afecta a la investigación de crímenes no resueltos cometidos por los grupos terroristas y las fuerzas de seguridad.


Fuente


Esta fulana pronto "mostró el cobre". Su bien no es una lunática como el Trompetas, sí es una ultranacionalista a quien le gusta que "sólo sus chicharrones truenen".
 
Volver
Arriba