- Tema Autor
- #1
TERRAFORMACION: Luna
Esta va a ser la primera de una de las entradas sobre terraformación que tengo en mente.
En esta ocasión voy a hablar de la terraformación de nuestra propia Luna.
Terraformar es alterar las condiciones de un planeta o satélite pera que tengas condiciones como las que hay en nuestro planeta, y por lo tanto adecuadas para la vida
Os preguntareis ¿como vamos a terraformar nuestra Luna si no es lo suficiente masiva para retener una atmósfera??
La respuesta es sencilla, la Luna si es capaz de retener una atmósfera. La cuestión es ¿cuanto tiempo? Algunos cálculos indican que una atmósfera de presión similar a la de nuestro planeta podría crearse en la Luna, esta se escaparía poco a poco, pero con una velocidad que ronda entre los 10.000 y los 100.000 años, tiempo suficiente para que los seres humanos pudiésemos reponer las perdidas atmosféricas que serian de un 0.01 a un 0.001 % anual.
También se podría utilizar el SF6 como uno de los componentes inertes de la atmósfera (junto al N2) que es el gas mas pesado existente.
Este gas es supuestamente no toxico, pero se sospecha que pueda ser algo toxico a grandes concentraciones, estaría bien saber hasta que concentraciones seria seguro echarlo en la atmósfera lunar.
El regolito lunar es en mayor parte oxigeno, por lo que en la propia Luna tendríamos recursos para crear parte de la atmósfera, pero esta tiene gran escasez de carbono, nitrógeno, e hidrógeno, componentes imprescindibles en la terraformación, el carbono para el CO2 atmosférico y la materia de los propios organismos biológicos, el nitrógeno como componente inerte atmosférico y nutriente para las plantas, y el hidrógeno como componente del agua.
Nos veríamos obligados a traer estos componente desde asteroides, los cuales son ricos en estos componentes.
Se requeriría desviar varios asteroides y hacerlos chocar contra la Luna, quizás antes de eso seria una buena idea hacer algo mas densa la atmósfera lunar, liberando oxigeno del regolito y si encontrásemos depositos adecuados producir gas SF6. De esta forma los asteroides o cometas soltarían su carga de forma mas eficiente, puesto que un impacto directo en la Luna sin atmósfera favorecería un escape de las moleculas mas rapidamente. En las condiciones actuales un molécula de gas escapa en pocos días de la extremadamente tenue atmósfera lunar, cuanto mas densa mayor permanencia, la propia atmósfera dificulta el escape de moléculas.
La creación de varios campos magneticos que cubriesen la Luna protegeria tambien la atmosfera de la erosion del viento solar y daria mas protección a los seres vivos
Una vez terraformada podría tener este aspecto
http://tinypic.com/r/14yaghs/6
http://tinypic.com/r/24g2kis/6
Imagen: visión de nuestra Luna terraformada desde la superficie de nuestro planeta, en vez de la clásica circunferencia plateada veríamos una circunferencia azul y blanca, un pequeña Tierra en nuestro cielo.
Imagenes: así seria la Luna con océanos y atmósfera.
Pero... ¿es buena idea terraformar la Luna?
La Luna tiene unas condiciones de vació, poca gravedad y cercanía a nuestro planeta que la da un papel muy importante en la futura colonización del sistema solar.
- la Luna es un buen lugar para la construcción de telescopios gigantescos, que con una talla mayor que los de la superficie terrestre y sin atmósfera podrían captar imágenes de gran calidad.
- También es un buen lugar para la construcción de laboratorios que aprovechen el vació para experimentos y labores industriales.
- Es una buen fuente de materiales para futuros habitats espaciales en orbita(Esferas de Bernal. Cilindros de O’neill, Toroides de Stanford), desde los cuales se podrían construir paneles solares (SPS) con materiales lunares, su elevación desde la superficie lunar seria barata en parte por la baja gravedad y por otra por la ausencia de rozamiento atmosférico.
Todas estas ventajas se perderían si la Luna tuviese atmósfera, pero una vez que los habitats espaciales tuviesen acceso a los asteroides como fuente de recursos su necesidad de obtenerlos de la superficie lunar seria innecesaria.
Y recordemos la propia terraformación de la Luna necesita de un buen suministro de asteroides, lo cual quiere decir que ya somos capaces de obtener recursos de los asteroides.
Y en los propios asteroides tenemos incluso mejores condiciones que en la Luna.
Si nos preocupa que con una atmósfera en la Luna ya no podríamos construir telescopios y laboratorios, tenemos la capacidad de hacerlos con los asteroides con unas condiciones mucho mejores, puesto que la gravedad cero da la posibilidad de construir estructuras inimaginables en la superficie lunar.
Otra cuestión interesante es ¿para que sirve una Luna terraformada? La gravedad lunar es insuficiente para mantener una buena salud, los seres humanos no podríamos vivir en esa futura luna terraformada. Los habitantes de la Luna, serian habitantes temporales que vivirían en otro sitio con una gravedad adecuada, como pueden ser la Tierra o los habitats espaciales.
Una posibilidad seria hacerla un paraíso turístico, una vez terraformada seria un buen sitio para unas vacaciones.
La población terrestre y de los futuros habitas espaciales en orbita, podría ver la Luna como un buen sitio para pasar unos días libres . ¿que tal un par de semanas de luna de miel en la propia Luna? Esquiando a un sexto de gravedad, haciendo surf en olas gigantescas a cámara lenta, descansando a baja gravedad... mientras ves una impresionante imagen de la Tierra en el cielo?
¿Unas olimpiadas lunares?
El turismo es una buena fuente económica, de hecho muchos países viven de ello, no seria de extrañar que el turismo en la luna lo fuese también.
Si bien los humanos no podríamos vivir permanentemente allí, no quiere decir que no pudiésemos poblarla con la mas diversa fauna y flora.
Ya he abrí un hilo de especulación biológica en un Marte terraformado(estais invitados), ¿y en la Luna? Árboles de 800 metros, animales enormes con patas larguísimas, seres flotantes...las posibilidades de evolución serian enormes.
Bueno también habría problemas, las noches de 14 días serian un reto para la vida vegetal, así como un problema que seguramente poca gente alguna vez ha pensado, el granizo.
Con una gravedad de un sexto la de la tierra, las gotas permanecerían mucho mas tiempo en el aire, lo cual quiere decir que crecerían mas, la lluvia caería con gotas muchos mas grandes, y si el clima es frió, la consecuencia seria un granizo del tamaño de pelotas de golf, un buen detalle a tener en cuenta.
Esta va a ser la primera de una de las entradas sobre terraformación que tengo en mente.
En esta ocasión voy a hablar de la terraformación de nuestra propia Luna.
Terraformar es alterar las condiciones de un planeta o satélite pera que tengas condiciones como las que hay en nuestro planeta, y por lo tanto adecuadas para la vida
Os preguntareis ¿como vamos a terraformar nuestra Luna si no es lo suficiente masiva para retener una atmósfera??
La respuesta es sencilla, la Luna si es capaz de retener una atmósfera. La cuestión es ¿cuanto tiempo? Algunos cálculos indican que una atmósfera de presión similar a la de nuestro planeta podría crearse en la Luna, esta se escaparía poco a poco, pero con una velocidad que ronda entre los 10.000 y los 100.000 años, tiempo suficiente para que los seres humanos pudiésemos reponer las perdidas atmosféricas que serian de un 0.01 a un 0.001 % anual.
También se podría utilizar el SF6 como uno de los componentes inertes de la atmósfera (junto al N2) que es el gas mas pesado existente.
Este gas es supuestamente no toxico, pero se sospecha que pueda ser algo toxico a grandes concentraciones, estaría bien saber hasta que concentraciones seria seguro echarlo en la atmósfera lunar.
El regolito lunar es en mayor parte oxigeno, por lo que en la propia Luna tendríamos recursos para crear parte de la atmósfera, pero esta tiene gran escasez de carbono, nitrógeno, e hidrógeno, componentes imprescindibles en la terraformación, el carbono para el CO2 atmosférico y la materia de los propios organismos biológicos, el nitrógeno como componente inerte atmosférico y nutriente para las plantas, y el hidrógeno como componente del agua.
Nos veríamos obligados a traer estos componente desde asteroides, los cuales son ricos en estos componentes.
Se requeriría desviar varios asteroides y hacerlos chocar contra la Luna, quizás antes de eso seria una buena idea hacer algo mas densa la atmósfera lunar, liberando oxigeno del regolito y si encontrásemos depositos adecuados producir gas SF6. De esta forma los asteroides o cometas soltarían su carga de forma mas eficiente, puesto que un impacto directo en la Luna sin atmósfera favorecería un escape de las moleculas mas rapidamente. En las condiciones actuales un molécula de gas escapa en pocos días de la extremadamente tenue atmósfera lunar, cuanto mas densa mayor permanencia, la propia atmósfera dificulta el escape de moléculas.
La creación de varios campos magneticos que cubriesen la Luna protegeria tambien la atmosfera de la erosion del viento solar y daria mas protección a los seres vivos
Una vez terraformada podría tener este aspecto
http://tinypic.com/r/14yaghs/6
http://tinypic.com/r/24g2kis/6
Imagen: visión de nuestra Luna terraformada desde la superficie de nuestro planeta, en vez de la clásica circunferencia plateada veríamos una circunferencia azul y blanca, un pequeña Tierra en nuestro cielo.
Imagenes: así seria la Luna con océanos y atmósfera.
Pero... ¿es buena idea terraformar la Luna?
La Luna tiene unas condiciones de vació, poca gravedad y cercanía a nuestro planeta que la da un papel muy importante en la futura colonización del sistema solar.
- la Luna es un buen lugar para la construcción de telescopios gigantescos, que con una talla mayor que los de la superficie terrestre y sin atmósfera podrían captar imágenes de gran calidad.
- También es un buen lugar para la construcción de laboratorios que aprovechen el vació para experimentos y labores industriales.
- Es una buen fuente de materiales para futuros habitats espaciales en orbita(Esferas de Bernal. Cilindros de O’neill, Toroides de Stanford), desde los cuales se podrían construir paneles solares (SPS) con materiales lunares, su elevación desde la superficie lunar seria barata en parte por la baja gravedad y por otra por la ausencia de rozamiento atmosférico.
Todas estas ventajas se perderían si la Luna tuviese atmósfera, pero una vez que los habitats espaciales tuviesen acceso a los asteroides como fuente de recursos su necesidad de obtenerlos de la superficie lunar seria innecesaria.
Y recordemos la propia terraformación de la Luna necesita de un buen suministro de asteroides, lo cual quiere decir que ya somos capaces de obtener recursos de los asteroides.
Y en los propios asteroides tenemos incluso mejores condiciones que en la Luna.
Si nos preocupa que con una atmósfera en la Luna ya no podríamos construir telescopios y laboratorios, tenemos la capacidad de hacerlos con los asteroides con unas condiciones mucho mejores, puesto que la gravedad cero da la posibilidad de construir estructuras inimaginables en la superficie lunar.
Otra cuestión interesante es ¿para que sirve una Luna terraformada? La gravedad lunar es insuficiente para mantener una buena salud, los seres humanos no podríamos vivir en esa futura luna terraformada. Los habitantes de la Luna, serian habitantes temporales que vivirían en otro sitio con una gravedad adecuada, como pueden ser la Tierra o los habitats espaciales.
Una posibilidad seria hacerla un paraíso turístico, una vez terraformada seria un buen sitio para unas vacaciones.
La población terrestre y de los futuros habitas espaciales en orbita, podría ver la Luna como un buen sitio para pasar unos días libres . ¿que tal un par de semanas de luna de miel en la propia Luna? Esquiando a un sexto de gravedad, haciendo surf en olas gigantescas a cámara lenta, descansando a baja gravedad... mientras ves una impresionante imagen de la Tierra en el cielo?
¿Unas olimpiadas lunares?
El turismo es una buena fuente económica, de hecho muchos países viven de ello, no seria de extrañar que el turismo en la luna lo fuese también.
Si bien los humanos no podríamos vivir permanentemente allí, no quiere decir que no pudiésemos poblarla con la mas diversa fauna y flora.
Ya he abrí un hilo de especulación biológica en un Marte terraformado(estais invitados), ¿y en la Luna? Árboles de 800 metros, animales enormes con patas larguísimas, seres flotantes...las posibilidades de evolución serian enormes.
Bueno también habría problemas, las noches de 14 días serian un reto para la vida vegetal, así como un problema que seguramente poca gente alguna vez ha pensado, el granizo.
Con una gravedad de un sexto la de la tierra, las gotas permanecerían mucho mas tiempo en el aire, lo cual quiere decir que crecerían mas, la lluvia caería con gotas muchos mas grandes, y si el clima es frió, la consecuencia seria un granizo del tamaño de pelotas de golf, un buen detalle a tener en cuenta.