Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Teatro: No me rompas, cristal

frafraa

Bovino maduro
Desde
12 Ago 2007
Mensajes
186
El teatro contemplativo es peligroso, difícil; sostenible únicamente por un texto poderoso y actuaciones formidables. Al parecer, alguien le dio la fórmula a Amalia Rangel para seguirla, pero en lugar de eso la reinterpretó y entrega un resultado emotivo y fugaz.


La historia es sencilla, como la vida de su protagonista: Laura es joven e insegura. Vive en un mundo con dificultades tan profundas como discretas; su único propósito es cuidar de una colección de cristales que le hacen compañía y le proporcionan uno de los pocos placeres además del recuerdo y la espera. Su hermano, el vínculo entre el mundo y la vida, le cuida y le presenta la única oportunidad de un instante de felicidad climática. Su madre, por otro lado, sólo busca que Laura se case: con un hombre guapo, con un hombre exitoso, con un hombre honrado… con quien sea.


El clímax tarda mucho en explotar. La narración se desarrolla lenta, pausada, en un ambiente común en el siglo pasado: la sala-comedor familiar; es un buen retrato de lo que ocurría en esos momentos, pero así como ahora nos parece lejano el miedo a un conflicto nuclear entre potencias, los conflictos familiares pasados tienen olor a una naranja demasiado madura, muy mallugada.
Los personajes, en especial Jim, James, tienen un tono onírico, ideal para el tipo de propuesta, que se torna verosímil con las actuaciones, aunque, de nuevo, a veces demasiado pasivas, pero que llevan a un clímax suave, tan intenso como pesado. Poético.


Laura y Jim se encuentran después de muchos años de ella pensando en él y de él pensando en él. A veces la obra parece que no se decide si anunciar este encuentro o reservarlo como una sorpresa, pero en el punto en el que el encuentro implota se vuelve magnífico: inesperado e inevitable.


El teatro contemplativo es riesgoso porque prescinde de antagonistas y el conflicto se presenta en situaciones que pueden incluso no ser adversas, sino neutras, por lo que sin un planteamiento excelso, se vuelven pesadas, aburridas o pretensiosas.
La dirección de Rangel le da honestidad al espectáculo y sentencia diciendo que el tiempo es la distancia más larga entre dos lugares, cosa que ya sabíamos, pero que hace mucho nadie nos recordaba.
Twitter.com/frasalazar
[email protected]Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

Autor: Lourdes Sánchez y Amalia Rangel

Director: Amalia Rangel
Con: Eduardo Tanús, Karla Reyes Galván, Patricia Kurczyn y José Ramón Berganza.
Funciones: Viernes, 20 horas.
Teatro: La Capilla (Coyoacán)
Precios: $100, aplican descuentos a estudiantes, maestros e INAPAM.


Tomado de la Revista Filos.mx
 
Volver
Arriba