Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Sudán del Sur, el país número 193 para la ONU

DevIaNcE®

Bovino de la familia
Desde
22 Jun 2007
Mensajes
7.710
La nueva nación proclamó formalmente su independencia en una ceremonia, en la que Salva Kiir prestó juramento como presidente

Notimex

195x312_149228.jpg


LONDRES, 9 de julio.- Sudán del Sur proclamó hoy formalmente su independencia en una ceremonia oficial, en la que Salva Kiir prestó juramento como presidente, firmó la Constitución e izó la bandera del nuevo país, ante la mirada de miles de personas jubilosas.

La ceremonia tuvo lugar en Yuba, la capital de la nueva nación, justo en el mausoleo del líder de los rebeldes John Garang, quien murió en un accidente aéreo unos meses después de firmar el pacto de paz que allanó el camino a la independencia de Sudán del Sur. El presidente de la Asamblea Legislativa del nuevo país, James Wani Igga, leyó la proclamación de la independencia y acto seguido la bandera nacional de Sudán fue bajada del asta para izar la de Sudán del Sur, al tiempo que se escuchaba el inédito himno nacional.

Tras la proclamación, en la misma ceremonia, Salva Kiir juró como presidente de la República de Sudán del Sur y prometió ser fiel y leal al país, fortalecer el desarrollo, proteger y fortalecer la unidad del pueblo, así como consolidar el sistema democrático descentralizado. Al evento acudieron unas 80 delegaciones extranjeras y una treintena de jefes de Estado, entre ellos el presidente de Sudán, Omar al-Bashir, y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.

Miles de ciudadanos también asistieron al acto de proclamación, que fue celebrado desde el primer minuto de este sábado con bailes y cantos en las calles en medio de enormes medidas de seguridad, de acuerdo con reportes de la cadena de noticias BBC de Londres.

El nuevo país, el número 193 para la ONU, nació tras un referéndum celebrado en febrero pasado, en el que la población apoyó de manera unánime a la secesión de Sudán, poniendo fin a 50 años de conflicto, que dejó miles de muertos y heridos y más de 73 mil desplazados.

akag

2011-07-09 14:10:00

Fuente: Excelsior
 
Estoy impresionado, esperemos que la independencia de aquel país sea para bien y no para servir a extranjeros. Digo esto por que no tengo idea de como fue ese conflicto armado de 50 años de duración y por lo tanto no puedo especular si quiera si este episodio geopolitico es en pro de la poblacion y de su gente, que me supongo que si, ya que como menciona la nota hasta el presidente de Sudan fue a festejar la independencia de la nueva nación, aun a costa de la mutilación de su nación.


Y vaya que son rápidos ya hasta Wikipedia tiene información al respecto.
 
Tras la independencia de Sudán del Sur el petróleo del país será explotado por Occidente


105084650-30606042.jpg


Ante la proclamación de la independencia de Sudán del Sur los países occidentales ya están interesados en aprovecharse de las precarias condiciones en las que se encuentra esta nueva nación que, a pesar de poseer una gran reserva petrolera, carece de infraestructura, no tiene el capital para invertir en la perforación de pozos de crudo, y se ha quedado sin una salida al mar.

Sudán del Sur es uno de los paises más pobres del mundo con apenas infraestructuras para grandes ciudades. Por ello, se espera que las grandes potencias occidentales busquen tutelar el país.

Curiosamente, el referendo que determinó la independencia de Sudán del Sur fue propiciado y rápidamente apoyado por las potencias occidentales.

A pesar de poseer el 70 por ciento del petróleo, Sudán del Sur no dispone de estructura petrolera, y ahí es donde entrarían las petroleras extranjeras, que tienen grandes intereses económicos en el país.

Al carecer de los recursos económicos para invertir en la perforación de pozos va a ser inevitable que el Gobierno habrá las puertas a las petroleras extranjeras para operar.

Este viernes, el Gobierno de Jartum reconoció oficialmente a Sudán del Sur como un Estado independiente, respetando así la decisión de la mayoría en el referendo separatista realizado el pasado mes de enero con la participación de 60 por ciento de la población.

El ministro de la presidencia de Sudán (el otrora país más grande de África), Bakri Hassan Saleh, declaró que reconoce a partir del 9 de julio la secesión prevista en el acuerdo de paz de 2005, que puso fin a décadas de guerra civil y que derivó en la consulta popular a principios de 2011.

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), además aprobó por unanimidad la creación de una nueva misión de paz en Sudán del Sur, que estará dotada con 7.000 cascos azules y 900 civiles.

El conflicto del sur de Sudán estalló en 1983 cuando el régimen de Jartum impuso la ley islámica en todo el país, y los insurgentes del sur se levantaron en armas.

En los últimos 60 años Sudán ha sufrido dos guerras, la primera de 1955 a 1972 y la segunda de 1983 a 2005, cuyos saldos de víctimas mortales superaron los 2,5 millones.
En el segundo enfrentamiento, el gobierno central y la guerrilla firmaron el Acuerdo Integral de Paz, que estableció la celebración de un referendo de autodeterminación el 9 de enero de 2011.

FUENTE
 
Volver
Arriba