Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Sócrates Rizzo admite narcopactos durante gobiernos priistas

windows007

Bovino adicto
Desde
27 Oct 2008
Mensajes
690
Sócrates Rizzo admite narcopactos durante gobiernos priistas


Según el ex gobernador del estado, los presidentes acordaban rutas con los cárteles para evitar crisis de violencia como la que se vive hoy en día, lo cual se descuidó con la transición.


Saltillo.- La violencia del crimen organizado apareció en el país cuando desaparecieron los acuerdos de los gobiernos federales priístas con el narcotráfico, en los que se establecían rutas de trasiego y se limitaban otros espacios, reconoció ayer el ex gobernador del estado, Sócrates Rizzo García.
El ex mandatario se expresó así durante una conferencia que sostuvo ayer frente a estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila, con sede en Saltillo, y abundó que antes se establecían rutas para la actividad del narcotráfico.
Rizzo García reconoció que anteriormente se establecían acuerdos para definir las rutas por las que cada grupo del narcotráfico debía tomar dentro del país.
“De alguna manera se tenía resuelto el conflicto del tránsito (de drogas); yo no sé como lo hayan resuelto otros gobiernos, pero había un control y había un estado fuerte y un presidente fuerte y una Procuraduría fuerte y había un control férreo del Ejército y entonces de alguna manera decían ‘tú pasas por aquí, tú por aquí, pero no me toques aquí estos lugares’; algo pasó”.
Sin embargo, se desmarcó de ese “control”, porque, aclaró, todo se definía desde la Presidencia de la República.
“Todo se decidía desde la capital y los gobernadores eran menos independientes”, aclaró.
Desde su perspectiva, “el control” del narcotráfico se perdió con la llegada al Gobierno Federal de mandatarios emanados de Acción Nacional.
El surgimiento de la narcoviolencia se dio, explicó, cuando la droga ya no sólo iba de paso por el país hacía otras regiones, sino que se quedó en México para el consumo interno.
“Yo creo que el problema surge con el mercado interno, el problema del tráfico de la droga viene, yo creo, desde la época de Lázaro Cárdenas, que fue cuando empezaron a enviar droga a Estados Unidos y en donde de alguna manera el Ejército tenía control sobre ese tránsito, pero era tránsito o trasiego como le llaman y no había consumo interno”.
En otra parte de su disertación, reveló su hipótesis sobre cómo creció el mercado de la droga.
“El mercado interno surgió cuando las drogas se abarataron, pero también cuando se comenzó a dificultar el traslado de dólares a México y entonces autoridades comenzaron a recibir sobornos de droga y debieron comercializarla en el país”.
Fue insistente en el hecho de que el mercado interno provocó conflictos entre cárteles y cuando el control del país lo asumió el gobierno foxista, se perdió la influencia sobre esas organizaciones criminales.
“Con la alternancia del poder, la falta de oficio político, el rompimiento se dio, yo supongo que había una estrategia que hacía posible que hubiera tranquilidad, que cuando menos no hubiera balaceras en las calles, tampoco extorsiones o secuestros”.
A pesar de que en repetidas ocasiones habló de ese “control” ejercido por los gobiernos priistas en torno al narcotráfico, no aportó fechas sobre los periodos en que se ejerció esa influencia, “se perdió con la sucesión presidencial, el PAN no dio continuidad a la estrategia del PRI”.
Según el político, los panistas no escuchaban consejos cuando llegaron al poder.
“Y en esto, a pesar de haya cambio de partido a lo que haya hecho otro gobierno se le debe dar seguimiento, continuidad. Las consecuencias están a la vista, se aflojaron los mecanismos de disciplina”.
Rizzo fue más allá en su disertación: el Ejército controlaba. El gran problema es el consumo, mientras haya consumo en Estados Unidos, va a haber tráfico hacia allá. Lo que controlaban los gobiernos priistas era que ese tráfico no perturbara la paz social.
Claves
Secretos a voces...
Sócrates Rizzo fue gobernador entre 1991 y 1996, y en su momento destacó su cercanía con Carlos Salinas de Gortari.
Los pactos para el tránsito de droga han sido parte de los rumores históricos relativos al narcotráfico en México.
El ex mandatario admitió la existencia de estos acuerdos durante una charla ante estudiantes en Saltillo.


fuente
 
Pues si fue al mismo Socrates Rizzo al que un perro entrenado para drogas le encontro algo en el bolsillo no?
 
Lo que está afirmando es que 'había paz' porque las rutas eran controladas por los presidentes priístas, y que los panistas desoyeron los 'expertos consejos' de los anteriores gobernantes y esto provocó la inseguridad que se vive a lo largo y ancho de México.

Entonces ¿Si regresa el PRI a la silla presidencial regresará la tranquilidad al País? Por querer remediar una cosa, amoló otra.

Ese fue gobernador en Nuevo leon, no?
Molesta a priístas declaraciones de Sócrates Rizzo

24 Febrero, 2011 - 20:47
Credito:
Jorge Monroy / El Economista



Los expresidentes priístas de México, Ernesto Zedillo, Carlos Salinas y Miguel de la Madrid deben explicar, pidió el PAN en el Senado, por qué en los regímenes del PRI los presidentes de la República eran fuertes y eran ellos quienes marcaban las rutas que debía seguir el tráfico de droga para no perjudicar a la población, como lo aseguró el exgobernador de Nuevo León, Sócrates Rizzo.
En conferencia de prensa, el coordinador del PAN en el Senado, José González Morfín, dijo no dudar que en los regímenes priístas, los presidentes negociaban con el narcotráfico, por lo que demandó a los expresidentes aún con vida aclarar esa situación.
“¿Se pactaba con el narco?” -cuestionaron los reporteros a Morfín-, a lo que respondió: “Por lo que dice Sócrates Rizzo sí, es lo que nos está diciendo. No he visto desmentidos de quienes estuvieron al frente de los gobiernos priístas de esas declaraciones”.
González Morfin dijo que los expresidentes Salinas, Zedillo y De la Madrid “explicaran a la población qué fue realmente lo que pasó y a lo mejor eso comenzaría a explicarnos a todos los mexicanos lo que ahora estamos padeciendo”.
El senador priísta Pedro Joaquín Coldwell, también exgobernador de Quintana Roo, dijo que durante su gestión entre 1981 y 1987, y el contacto que tuvo con los otrora Presidentes de extracción priísta, no tuvo conocimiento de una posible negociación entre el gobierno federal y los cárteles del narcotráfico.
“Me parece que es una opinión personal que no comparto, no que me consta que haya sucedido una cosa de esas.
Jamás tuve una percepción o vi algún hecho que pudiera ir en ese sentido”, dijo Coldwell.
“Creo que aquí el tema es que el actual gobierno está dando la lucha frontal en contra del crimen organizado y del narcotráfico, por lo que nos ha venido a decir ahora Sócrates Rizzo, en los gobiernos del PRI esto no existía”, añadió González Morfín.
[email protected]
FUENTE

Polémica en Twitter por declaraciones de Sócrates Rizzo

Redacción SDPnoticias.com
2011-02-24 10:48:00
Ciudad de México - La declaración del ex-gobernador de Nuevo León, Sócrates Rizzo, en la cual señala que los presidentes de la República controlaban al narco cuando el PRI controlaba al ejecutivo federal, desató una fuerte polémica en Twitter.
Usuarios de la red social en México conviertieron a "Sócrates Rizzo" en trending topic, recriminaron al PRI, respondieron con un irónico "ya lo sabíamos", y otros comentarios a las declaraciones del ex-gobernador priista.
A continuación algunos de los comentarios de los twitteros mexicanos sobre las declaraciones de Rizzo:
@gushdoktor Ahora Narcos controlan a presidente Panista.Preferible que presidentes priistas controlen al narco como en tiempos de Sócrates Rizzo

@Sir_Hilo Cirilo Socrates se soltó el Rizzo y nos llenó de Rizza: "Alo presidente ¿Me puede confirmar mi ruta...?#Sócrates Rizzo

@dagma_h RT @revistaproceso Presidentes priistas controlaban al narco: Sócrates Rizzo http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/88782 // vamos, esto no es sorpresa

@danishOF Bueno Sócrates Rizzo no descubrió el hilo negro... No entiendo xq nos asustamos cuando la personas con influencia dicen las cosas como son

@kaya_jamming Que valor #Sócrates Rizzo

@oskar_on el Ex-gobernador Sócrates Rizzo, exhibió públicamente a los ex-presidentes del PRI por eso Peña Nieto tiene el mapa de las Rutas del Narco

@mafiaPRI "Los Pinos me dan la sombra, mi rancho pacas de a kilo", las rolas favoritas de los priístas y sus cuates según Sócrates Rizzo

@BalamKaan aaaa que este Sócrates Rizzo caray... que bien buena onda, controlaba las rutas del narco para evitar broncas << GRACIAS CABRON!!!!!!!!

@berthisbonita RT @sentorresorigel: El PRI, a decir del propio Sócrates Rizzo, negocia con el narco. ¿Estas o no de acuerdo y por que?/OBVIAMENTE QUE SI!!

@eduardopolis Eduardo Lo que dice Sócrates Rizzo no es nuevo... el que lo diga sí es nuevo.

@charleslp80 Presidentes priistas controlaban al narco: Sócrates Rizzo http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/88782 //pues la verdad no es nada nuevo YA LO SABIAMOS¡¡¡ =s

@dczap Daniel por favor Sócrates Rizzo no esta diciendo nada nuevo ... solo que en los Pinos simpre se han hecho pendejos ..

@aurelianogarcia Sócrates Rizzo no ha dicho nada que no se sepa historicamente. Bájenle a su mochez.

@Sr_Fabs Valientes declaraciones de Sócrates Rizzo, algo que ya se sabia pero que nadie lo hablo en su tiempo, veamos sino le dan levantón Sr. Rizzo.

@coryMJ4ever Nada nuevo lo q dice Socrates Rizzo. Lo raro es q se atrevio a hablar :-S

@acelerinoDJ que si socrates rizzo dijo ke habia pactos con el narco... no es novedad, si no pq no quieren investigar exfuncionarios eh? @RodrigoMedina

@Suxa_Reed Susana Madres con las declaraciones de Socrates Rizzo, no es que sea mentira, todos lo sabíamos, pero que lo diga un ex gobernador! Zas!

FUENTE

Presidentes priistas controlaban al narco: Sócrates Rizzo
Arturo Rodríguez García


MÉXICO, D.F., 23 de febrero (apro).- El exgobernador de Nuevo León, Sócrates Rizzo García, reveló que los presidentes priistas tuvieron un fuerte control sobre las principales rutas del narcotráfico, y que por esa razón había menos ataques contra la población civil.
Durante una conferencia que dictó en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila, Sócrates Rizzo afirmó que antes existían presidentes fuertes que marcaban las rutas que debía seguir el tráfico de droga para no perjudicar a gente inocente.
"De alguna manera se tenía resuelto el problema del tránsito (de la droga), pero había un control y había un Estado fuerte y un presidente fuerte y una Procuraduría fuerte y había un control férreo del Ejército.
"De alguna manera les decían: 'Tú pasas por aquí, tú por aquí, tú por aquí', pero no me toques aquí estos lugares", precisó luego el gobernador nuevoleonés al diario Reforma.
Sin embargo, dijo, la estrategia de control sobre el hampa fue una medida que se salió de control con los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, y ello evitó conservar la paz social.
Fox y Calderón, añadió, no tomaron en cuenta consejos ni experiencias del viejo régimen, lo que provocó que se “aflojaran los mecanismos de disciplina y de control, por lo que ahora vemos los resultados”, es decir la violencia que hoy se vive en México.
"El problema se pierde por problemas de profesionalismo, es natural que al cambiar los nuevos funcionarios públicos entren sin experiencia, con el fin de hacer las cosas diferentes y no tomar consejos anteriores porque no querían oír nada del PRI, porque ellos decían que el PRI eran las 'víboras prietas' y eso, entonces no recibían consejos”.
Y agregó: "A pesar de que haya cambio de partido, a lo que haya hecho otro gobierno hay que darle continuidad".
Sócrates Rizzo rechazó que en el pasado los gobernadores tuvieran injerencia entre los acuerdos del gobierno federal y los cárteles de la droga, ya que el presidente, dijo, tenía amplias facultades y los mandatarios estatales tenían que obedecer.
"Ya son otros tiempos, ahora tenemos un problema de consumo interno y un problema de crimen desorganizado por robos, extorsiones y es otro mundo”.
En aquel tiempo no había eso, “había un presidente fuerte con un control férreo sobre el Ejército que podía mantener la paz social y que ese tráfico, la demanda, determinara la oferta", aseguró.

FUENTE
 
Luego entonces, el PRI pactaba con el narco. Y si regresa como parece ser Peña Nieto, quiere decir q tomara las riendas el, osease el padrino, el capo di titti cappi??
No va a faltar aquel q indignado cantando el himno y envuelto en la bandera, grite, q pruebe sus dichos, queremos pruebas, de lo q dice, todo esto es solo para desprestigiar al pri, q tanto hizo, ha hecho y hara por Mexico. O no??
 
Volver
Arriba