Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

¿Sirven las vacunas? ¿O fue mala suerte?

lepezhr

Becerro
Desde
22 Sep 2011
Mensajes
2
Hola Bacunos, les comento mi experiencia, hace 6 meses adquirí un Labrador hermoso macho con 40 días, sin perder tiempo fui y le empecé a poner todas las vacunas, en 4 meses fueron prácticamente unas 5 o 6 vacunas, con buen peso, buen comer y súper energético un día no quiso comer más. Llamamos a un veterinario de urgencia, lo vio y me dijo que era un problema estomacal, nada grave, y que el color de las eses que era un poco colorado no era sangre, sino que era el colorante de los alimento, le puse dos inyecciones. Al otro día peor!, no mejoraba, lo lleve a otro veterinario, me dijo que podía ser un cuerpo extraño, que había que hacerle ecografía, lo lleve hacer ecografía y no había cuerpo extraño, me dice el veterinario puede ser parvovirus o corona, le dije? Y qué hacemos?, mira déjalo internado esta noche, pero tiene buen pronostico ya que tiene buen peso y tiene todas las vacunas y ya tiene 6 meses. Lo deje, al otro día me llamó el veterinario a las 9am , me dijo, esta complicado, no sé si pase la mañana, yo agarré el auto y me fui, llegué a las 9:30am unos 30 minutos más tarde, ya lo tenía frio en una bolsa. Me explico el veterinario que se había complicado en la noche… a quien le creo?, la vacunas no sirvieron o eran de mentira?, había un cuerpo extraño y no lo vieron?, el veterinario lo dejo ahí que se muriera?, porque mentir? Porque decir que esta complicado cuando ya llevaba varias horas muerto?, o lo durmió el veterinario?. Muchas dudas, mucha bronca, nosotros cuidamos mucho a las mascotas, nunca salean del fondo de casa, es mas tengo un Ovejero de casi 4 años en perfecta salud. No entendí, ni entenderé que paso. Por las dudas les recomiendo no ir a la veterinaria Rivadavia en San Juan. Saludos bacunos, espero sus opiniones.
 
pueden ser muchas cosas.

1.- que las vacunas no ayan sido vacunas
2.- que te lo ayan inyectado con jeringas reutilizadas
3.- que no te ayas dado cuenta , y ayas pisado excremento en la calle y la ayas llevado a tu casa
4.- que ayan llevado un compañero canino a la vaterinaria, este aya echo del baño y no ayan limpiado adecuadamente.

el virus del parvo virus no es cualquier cosa, no es una gripa, una vez diagnosticado tienen un 25% de sobreviviencia, solo 3 de cada 10 compañeros caninos sobreviven y los que sobreviven quedan muy debiles y sentidos (no sentimentalmente), por si fuera poco, es muy resistente, puede durar incluso meses, un amigo dice que incluso años, latenten en el domicilio y es muy probable que el siguiente compañero adquiera la enfermedad (dependiendo que tan limpio sean las personas en su casa, veterinaria, etc.)

no te sientas mal, ni culpes a los demas, son enfermadades horribles que no se curar facilmente, sin importar que tan cuidadoso, cariñoso o responsables seas, tienes la probabilidades en contra.
 
El parvovirus no es cualquier cosa. Es como el sidral canino :( Me comentan todo el mundo (compañeros, redes, veterinarios, etc.) que cuando le da a un perro... no se le pronostican buenas noticias y ni mucho menos cuando se aloja mucho tiempo. Recuerdo que mis tios tenian una perrita que tenía problemas de salud hasta que le dijeron que ya no aguantaba. La pobre no pudo durar mucho tiempo y murió.
 
Hay varias enfermedades que tienen síntomas parecidos al parvovirus pero que no lo son ... y sobre todo por experiencia se que la gran mayoría de los veterinarios no están familiarizados con estos diagnósticos: parasitosis, coccidiosis y gastroenteritis. Las tres enfermedades tienen síntomas muy similares: dejan de comer, se vuelven apáticos, algunos presentan vómitos y diarrea, otros solo diarrea y es precisamente la diarrea lo que marca una enfermedad u otra: el olor, el color y la consistencia.

El primer paso es diagnosticar o eliminar la parasitosis, he notado que a ultimas fechas o los desparasitantes han perdido un poco de efectividad o los parasitos se han fortalecido, el caso es que ahora desparasito dos o tres dias seguidos para garantizar que acabes con los parasitos en los cachorros, una sola dosis ya no es garantía de que acabes con los parásitos en tu cachorro y la desparasitacion es elemental para mantener a tu cachorro sano, si ya tienen varios meses que no lo desparasitas es mas probable que se presenten cualquiera de las tres enfermedades que mencione. En este caso la diarrea tiene una gran cantidad de sangre asi que se presenta de color rojizo ya sea liquida o mucosa, mucosa cuando empieza la enfermedad y liquida en las ultima etapa antes de morir. Esta etapa es basica ya que si el cachorro tiene parásitos no va a responder a ningún tratamiento, el detalle es que un perro debil al desparasitarlo se corre el riesgo de que se debilite mas y muera pero si lo dejas sin desparasitarlo seguro se muere, así que al tomar la decisión de desparasitarlo le das al menos la oportunidad de que se recupere, repito si esta débil y tiene una severa infestacion de parásitos no va a responder a ningún tratamiento y cada hora que pasa se va a debilitar mas ... primero no comen, no se quieren ni parar, se empiezan a deshidratar, después pierden calor y posteriormente un paro respiratorio o un paro cardíaco se los lleva.

La siguiente enfermedad es la coccidia, es un protozoario que ataca a cachorros menores de un año de edad o adultos ya de edad avanzada, lo detectas porque las heces tiene un olor muy caracteristico, es apestoso pero medianamente aguantable en sus inicios conforme avanza se hace mas apestoso, la diarrea puede ser desde negra a cafe claro, con una consistencia de gelatinosa a muy liquida, dependiendo el estado de salud del cachorro puede ser desde muy leve a muy agresiva y llevarse al cachorro en 24 horas.

La ultima es una gastroenteritis que no es otra cosa que una infección en el estomago porque se comió algo que le genero la infección, un pedazo de cartón, papel, tela, desechos de comida, etc ... mismos sintomas: dejan de comer, solo quieren estar acostados, aqui si hay presencia de vómitos y las diarreas puedes ser de consistencia como el yogur a liquidas y de color cafe oscuro a claro, en sus primeras etapas hacen aguado y conforme avanza se hace mas liquida la diarrea, muchos veterinarios la confunden con parvo porque hacen oscuro con consistencia de yogur así que ven los síntomas y diagnostican parvo ... pero un par de inyecciones y se recuperan magicamente, la diferencia es que esta enfermedad es la menos agresiva de todas pero la mas común, si se atiende a tiempo se recupera de inmediato pero si se le deja avanzar es mas complicado sobre todo por la deshidratacion, o si un cachorro sin desparasitar se come algo que le cae mal las posibilidades se reducen drasticamente.

En la actualidad es ya cada vez mas común ver veterinarios que no se aventuran a dar un diagnostico sin realizar pruebas de laboratorio o
hacer un eco, en mi opinion muy personal huyo lo mas lejos que pueda cuando me topo con uno de esos "nuevos" veterinarios, no es malo pero si es muy caro asi que se los dejo a su criterio, si creen que es un buen veterinario con experiencia entonces las pruebas valen cada peso que gastan pero si no tiene experiencia entonces habrás tirado tu dinero que no será cualquier cosa y tu perro no va a sobrevivir.

Ya por ultimo les comento que ya sea parasitosis, coccidia o gastroenteritis el tratamiento es practicamente el mismo y recuerden ... desparasiten a sus perros, eso es super indispensable es como cambiar el aceite de tu carro ... si lo haces te va a durar muchos años.

Si tienes los sintomas exactos te puedo ayudar a diagnosticar lo que le paso a tu cachorro.
 
Primero que nada ¿Donde adquiriste al perro? pues hay lugares en los que ya los venden enfermos y asi aunque le pongas todas las vacunas ya no se puede hacer nada por el pobre animal. Ejemplos en Pericoapa u otros bazares es un milagro que no encuentres perros ya enfermos, por lo mismo son baratos, mas vale pagar un poco caro y no después tener una desgracia.
 
Te comento los sintomas, a ver si sacas lo que pueda ser.

Muchisimas gracias por tu respuesta: te comento mas o menos todo asi sacas tu conclucion:

Perro: Labrador Macho 6 meses, todas las vacunas, excelente peso, y desparacitado a los 40 dias y a los 4 meses.

Dia 1: No come y no toma agua, de apariencia apatico, sin ganas de jugar, correr, nada. Llamamos al Vet, el mismo le aplico un protector hepatico inyectable y yo uno a las 12 horas. Diarrea con colo marron claro, mucoso, y con color rojiso muy clarito. El vet me dijo que era el colorante de un alimento balanceado que le estaba dando de marca Purina, que no era acorde a su edad. Intente hidratar con jeringa con GATORADE, pero vomitaba todo lo que le daba.

Dia 2: El perro no se levanta, segui intentando hidratar, no mejoraba, lo lleve personalmente a un centro de internación. Un vet me diagnostico cuerpo extraño, pero no podia confirmalo sin una ecografia. Lo lleve hacer eco, el otro vet vio una mancha negra en el estomagago del cachorro, circular negra como si no hubiera imagen ahi, no era muy grande en proporcion al estomago. Le puso un termometro y salio con un poco de sangre y temperatura, ya no se paraba solo. Lo deje internado con buen pronostico por el peso y la edad y supuesto parvo virus.

Dia 3: Murio. Segun el VET, dijo que intentaron de todo, suero, antibioticos, y tranfucion de sangre y que nada funcionó. Yo no le creo. Para mi murio solo en la noche. Que se yo, creer o no!.


Hay varias enfermedades que tienen síntomas parecidos al parvovirus pero que no lo son ... y sobre todo por experiencia se que la gran mayoría de los veterinarios no están familiarizados con estos diagnósticos: parasitosis, coccidiosis y gastroenteritis. Las tres enfermedades tienen síntomas muy similares: dejan de comer, se vuelven apáticos, algunos presentan vómitos y diarrea, otros solo diarrea y es precisamente la diarrea lo que marca una enfermedad u otra: el olor, el color y la consistencia.

El primer paso es diagnosticar o eliminar la parasitosis, he notado que a ultimas fechas o los desparasitantes han perdido un poco de efectividad o los parasitos se han fortalecido, el caso es que ahora desparasito dos o tres dias seguidos para garantizar que acabes con los parasitos en los cachorros, una sola dosis ya no es garantía de que acabes con los parásitos en tu cachorro y la desparasitacion es elemental para mantener a tu cachorro sano, si ya tienen varios meses que no lo desparasitas es mas probable que se presenten cualquiera de las tres enfermedades que mencione. En este caso la diarrea tiene una gran cantidad de sangre asi que se presenta de color rojizo ya sea liquida o mucosa, mucosa cuando empieza la enfermedad y liquida en las ultima etapa antes de morir. Esta etapa es basica ya que si el cachorro tiene parásitos no va a responder a ningún tratamiento, el detalle es que un perro debil al desparasitarlo se corre el riesgo de que se debilite mas y muera pero si lo dejas sin desparasitarlo seguro se muere, así que al tomar la decisión de desparasitarlo le das al menos la oportunidad de que se recupere, repito si esta débil y tiene una severa infestacion de parásitos no va a responder a ningún tratamiento y cada hora que pasa se va a debilitar mas ... primero no comen, no se quieren ni parar, se empiezan a deshidratar, después pierden calor y posteriormente un paro respiratorio o un paro cardíaco se los lleva.

La siguiente enfermedad es la coccidia, es un protozoario que ataca a cachorros menores de un año de edad o adultos ya de edad avanzada, lo detectas porque las heces tiene un olor muy caracteristico, es apestoso pero medianamente aguantable en sus inicios conforme avanza se hace mas apestoso, la diarrea puede ser desde negra a cafe claro, con una consistencia de gelatinosa a muy liquida, dependiendo el estado de salud del cachorro puede ser desde muy leve a muy agresiva y llevarse al cachorro en 24 horas.

La ultima es una gastroenteritis que no es otra cosa que una infección en el estomago porque se comió algo que le genero la infección, un pedazo de cartón, papel, tela, desechos de comida, etc ... mismos sintomas: dejan de comer, solo quieren estar acostados, aqui si hay presencia de vómitos y las diarreas puedes ser de consistencia como el yogur a liquidas y de color cafe oscuro a claro, en sus primeras etapas hacen aguado y conforme avanza se hace mas liquida la diarrea, muchos veterinarios la confunden con parvo porque hacen oscuro con consistencia de yogur así que ven los síntomas y diagnostican parvo ... pero un par de inyecciones y se recuperan magicamente, la diferencia es que esta enfermedad es la menos agresiva de todas pero la mas común, si se atiende a tiempo se recupera de inmediato pero si se le deja avanzar es mas complicado sobre todo por la deshidratacion, o si un cachorro sin desparasitar se come algo que le cae mal las posibilidades se reducen drasticamente.

En la actualidad es ya cada vez mas común ver veterinarios que no se aventuran a dar un diagnostico sin realizar pruebas de laboratorio o
hacer un eco, en mi opinion muy personal huyo lo mas lejos que pueda cuando me topo con uno de esos "nuevos" veterinarios, no es malo pero si es muy caro asi que se los dejo a su criterio, si creen que es un buen veterinario con experiencia entonces las pruebas valen cada peso que gastan pero si no tiene experiencia entonces habrás tirado tu dinero que no será cualquier cosa y tu perro no va a sobrevivir.

Ya por ultimo les comento que ya sea parasitosis, coccidia o gastroenteritis el tratamiento es practicamente el mismo y recuerden ... desparasiten a sus perros, eso es super indispensable es como cambiar el aceite de tu carro ... si lo haces te va a durar muchos años.

Si tienes los sintomas exactos te puedo ayudar a diagnosticar lo que le paso a tu cachorro.
 
Muchisimas gracias por tu respuesta: te comento mas o menos todo asi sacas tu conclucion:

Perro: Labrador Macho 6 meses, todas las vacunas, excelente peso, y desparacitado a los 40 dias y a los 4 meses.

Dia 1: No come y no toma agua, de apariencia apatico, sin ganas de jugar, correr, nada. Llamamos al Vet, el mismo le aplico un protector hepatico inyectable y yo uno a las 12 horas. Diarrea con colo marron claro, mucoso, y con color rojiso muy clarito. El vet me dijo que era el colorante de un alimento balanceado que le estaba dando de marca Purina, que no era acorde a su edad. Intente hidratar con jeringa con GATORADE, pero vomitaba todo lo que le daba.

Dia 2: El perro no se levanta, segui intentando hidratar, no mejoraba, lo lleve personalmente a un centro de internación. Un vet me diagnostico cuerpo extraño, pero no podia confirmalo sin una ecografia. Lo lleve hacer eco, el otro vet vio una mancha negra en el estomagago del cachorro, circular negra como si no hubiera imagen ahi, no era muy grande en proporcion al estomago. Le puso un termometro y salio con un poco de sangre y temperatura, ya no se paraba solo. Lo deje internado con buen pronostico por el peso y la edad y supuesto parvo virus.

Dia 3: Murio. Segun el VET, dijo que intentaron de todo, suero, antibioticos, y tranfucion de sangre y que nada funcionó. Yo no le creo. Para mi murio solo en la noche. Que se yo, creer o no!.


yo le si le voy a que es parvovirus

todos los sintomas indican que lo es, solo te falto decir si el vomito era espumoso. (no todos los sintomas son iguales en todos los compañeros caninos), envenado no estaba porque se hubiera muerto en un par de horas, si hubiera tenido algun objeto extraño en el estomago, lo hubieran detectado cuando le palpan el estomago.

los sintomas no son iguales en todos los compañeros caninos, te dijeron que lo hidrataras porque de eso fallecen de desidratacion provocada por los vomitos y la diarrea

lamentablemente a tu compañero ya tenia la enfermedad muy grave y mal atendida, normalmente tienen 10 dias contados, los primeros 5 dias son criticos (normalmente es cuando fallecen), si sobreviven 7 dias, es muy probable que sobreviva, pero no es seguro.

para mi que el veterinario debio dejarlo internado desde el principio, para que el lo tratara y cuidara personalmente, porque si se requiere muchos cuidados para que puedan sobrevivir. la verdad perdieron tiempo porque no la diagnosticaron bien desde el principio, fue dianosticado muy tarde y los cuidados no fueron los indicados al principio y los finales ya no tenian chiste.
 
Volver
Arriba