Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Sicilia y el "capitalismo bueno"

Joker

Moderador risitas
Desde
11 Dic 2005
Mensajes
29.167
Disculpen que no lo pusiera en alguna de las otras discusiones sobre Sicilia, pero si en dado caso, la discusión no da para algo diferente, lo combino con las ya existentes. Lo hago de esta manera porque creo que el autor de este escrito pone el dedo en la llaga y lo hace desde una perspectiva bastante neutral. Me gustó bastante, me gustaría conocer sus opiniones al respecto.

México: Sicilia quiere capitalismo bueno, tres poderes transparentes y que la explotación y hambre no sean brutales


No denuncia la explotación natural del capitalismo, la falta de empleos, los salarios miserables.


1. Javier Sicilia, el escritor que encabezó una marcha y luego una caravana –en las que participé para no vivir de cuentos- es un socialista cristiano que busca el bienestar social –sin odios- pero dentro del sistema capitalista. No es un ignorante de la situación del país, pero está convencido que el único camino a seguir es suavizar el corazón de los empresarios y políticos para que reflexionen y realicen buenas obras. Sigue la doctrina de la iglesia que viene de la llamada “teoría de la liberación” que durante muchos años se ha desarrollado en el continente con Gustavo Gutiérrez, Camilo Torres, Méndez Arceo, Leonardo Boff, Samuel Ruiz, Arturo Lona y muchos más, que han seguido posiciones más radicalizadas, es decir, que van a la raíz de los problemas. ¿Debe combatir la izquierda ese movimiento por desviacionista, porque entretiene y hace el juego al PAN y al PRI? ¿Cómo saber hacia donde va?

2. La realidad es que tampoco la izquierda honesta ha planteado en México una salida que demuestre que es correcta, que es real y que no haya sido una simple teoría. El día que surja una idea clara, posible, real, todos nos uniremos a ella. En tanto ésta no exista –porque la teoría no es un dogma sino una guía para la acción- nuestra obligación es analizar y discutir con profundidad las mil y un teorías y experiencias. Esto me recuerda que en 1960 como tontito seguí a la URSS pensando que era el único camino al socialismo; a los pocos años conocí los planteamientos de los chinos, de los trotskistas, espartacos, anarquistas, incluso los yugoslavos y albaneses, que buscaban la “sociedad igualitaria” teniendo justas diferencias de organización y metodología entre ellos. Así que aparte de solidarizarse contadas las luchas de los trabajadores contra el poder, lo más importante es reflexionar, pensar, leer sobre teorías, analizar y discutir los problemas en serio.

3. Ya Marx planteaba en 1847, hace más de 160 años usando a la burguesía como categoría económica, política, histórica, sociológica real: “Una parte de la burguesía desea remediar los males sociales con el fin de consolidar la sociedad burguesa. A esta categoría pertenecen los filántropos, los humanitarios, los que pretenden mejorar la suerte de las clases trabajadoras, los organizadores de la beneficencia… y hasta se ha llegado a elaborar este socialismo burgués en sistemas completos. Los burgueses socialistas quieren perpetuar las condiciones de vida de la sociedad moderna sin las luchas y los peligros que surgen fatalmente de ellas. Quieren la sociedad actual sin los elementos que la revolucionan y descomponen… El socialismo burgués no alcanza su expresión adecuada sino cuando se convierte en simple figura retórica”. Así que desde hace 160 años existían distintos “socialismos”.

4. ¿Hasta cuándo durará la cuerda que tiene el movimiento de Sicilia –otorgada por empresarios, políticos y la televisión- mientras cada mes se siguen asesinando a usan mil personas con padres, madres y hermanos en todo el país que no pelean por sus deudos y la guerra se profundiza? No pierden nada Calderón, los legisladores o los gobernadores por sentarse unas horas a platicar con Sicilia frente a la televisión sobre planteamientos insustanciales que buscan “suavizar el corazón”. La realidad es que ganan porque es una tribuna que aprovechan bien los políticos para ventanearse. Puede estar jugando Sicilia, sin mala intención, un magnífico papel de entretenimiento, diversionista, que desvía el descontento de los trabajadores sojuzgados, tales como los electricistas, mineros, petroleros, la APPO de Oaxaca, los profesores y demás que con sus batallas frontales clasistas en las calles desnudan y ponen en aprietos a los gobiernos represores.

5. Los muy políticos y significativos abrazos y besos de Sicilia pueden ser buenos y más cariñosos sin la televisión; pero dados así denotan que los empresarios, los políticos, los explotadores y asesinos –como todos son seres humanos- debemos amarnos los unos y los otros y que basta con que cada quien ablande su corazón para que las cosas se compongan. Con ello las clases sociales y la lucha de clases, que llevan más de 10 mil años, desaparecen. ¿Para qué hacer huelgas, marchas, plantones, caravanas, si basta con la buena voluntad? ¿Será que con esta estrategia los empresarios dejen de explotar el trabajo obrero y acumular riquezas, que los políticos dejen de sentirse poderosos, dejen de robar y bajen al nivel de la gente, los yanquis dejen de saquear países y hacer guerras de rapiña? La realidad es que caminatas y caravanas se han hecho por decenas o cientos, pero jamás la burguesía había brindado un espacio tan reconfortante como estar frente a la TV.

6. La realidad es que con gran respeto he leído y seguido a la llamada “Teología de la Liberación” que nació en los sesenta con la protección del papa Juan XXXIII. Fui entendiendo que la iglesia católica está dividida entre curas millonarios que ocupan los más altos cargos en el Vaticano y en los países más poderosos y los curas o sacerdotes que están en pequeñas ciudades y poblados que obedecen fielmente, por disciplina y por miedo, a ese alto, rico y privilegiado clero. La Teología de la Liberación nació para servir al pueblo pobre de las pequeñas comunidades, para ayudarlo a soportar con menor sufrimiento sus miserias y también para librar una lucha interna en la propia iglesia que desde que nació ha estado penetrada por la corrupción y la jerarquía autoritaria. Por eso todas sus batallas –la más importante en México la que libró el obispo Samuel Ruiz en Chiapas, paralela el levantamiento zapatista- lograron mucho reconocimiento.

7. Sicilia tendrá que realizar más acciones de masas para seguir presionando de la forma en que lo ha hecho; la estrategia que ha escogido ha sido coherente con sus objetivos de hacer bondadoso el capitalismo y coincide con los empresarios, los tres poderes y los medios de información. No denuncia la explotación natural del capitalismo, la falta de empleos, los salarios miserables. Incluso estos sectores de fuerte poder económico están dispuestos a ayudar para que el movimiento siga cumpliendo su papel pacifista o gandhiano, como ha dicho el mismo Sicilia. Los zapatistas, la APPO, la CNTE, los izquierdistas radicalizados independientes, un poco también los lópezobradoristas, tienen diferentes objetivos, mismos que los llevan a la confrontación con la clase dominante porque aquellos parten de la lucha de clases y no se hacen ilusiones. Ni ellos han buscado hablar con el poder ni tampoco el poder les daría entrada.
 
Empezò bien, òjala que termine bien pero

2785652277764.jpg
 
:D qué buena imágen.

Para mí Sicilia ya se encuentra en una posición muy cómoda, si es por sus ideas o por otra cosa, no quiero saberlo, pero para mi, su movimiento ya no tiene credibilidad.
 
Disculpen que no lo pusiera en alguna de las otras discusiones sobre Sicilia, pero si en dado caso, la discusión no da para algo diferente, lo combino con las ya existentes. Lo hago de esta manera porque creo que el autor de este escrito pone el dedo en la llaga y lo hace desde una perspectiva bastante neutral. Me gustó bastante, me gustaría conocer sus opiniones al respecto.

México: Sicilia quiere capitalismo bueno, tres poderes transparentes y que la explotación y hambre no sean brutales


No denuncia la explotación natural del capitalismo, la falta de empleos, los salarios miserables.


1. Javier Sicilia, el escritor que encabezó una marcha y luego una caravana –en las que participé para no vivir de cuentos- es un socialista cristiano que busca el bienestar social –sin odios- pero dentro del sistema capitalista.
Estas palabras juntas se ven raras. Y no es que no existan socialistas que sean cristianos, sino que el socialismo/comunismo cristiano se fundamenta en ciertas partes de la biblia que hablan sobre las comunidades que crearon algunos seguidores de Jesús en las cuales se despojaban totalmente de sus pertenencias para dárselas a su comunidad: una forma anticipada de comunismo...
Dudo que Sicilia haya donado toda su fortuna para su comunidad...
No es un ignorante de la situación del país, pero está convencido que el único camino a seguir es suavizar el corazón de los empresarios y políticos para que reflexionen y realicen buenas obras. Sigue la doctrina de la iglesia que viene de la llamada “teoría de la liberación” que durante muchos años se ha desarrollado en el continente con Gustavo Gutiérrez, Camilo Torres, Méndez Arceo, Leonardo Boff, Samuel Ruiz, Arturo Lona y muchos más, que han seguido posiciones más radicalizadas, es decir, que van a la raíz de los problemas. ¿Debe combatir la izquierda ese movimiento por desviacionista, porque entretiene y hace el juego al PAN y al PRI? ¿Cómo saber hacia donde va?
Suponiendo que es genuina esta idea, me parece que es demasiado optimista. Para el político mexicano, un puesto es un escalón, un lugar donde puede hacerse de más poder, el político mexicano no ve a su puesto como un lugar para servir, sino para servirse. Debe haber políticos que quieren ayudar a México, son los menos. Para un político, una buena obra es cuando da la apariencia de trabajar para el pueblo, cuando realiza obras en beneficio de este, pero no porque es lo que está obligado a hacer.
En cuanto a los empresarios, ellos por lo general solo creen en sacar provecho del sistema, creen que en México "el que tranza no avanza". Slim no se hizo rico por ser honesto, ni por ofrecer el mejor servicio. Incluso, y hablando de buenos actos, el ha declarado que no cree en las limosnas. Slim no regala nada, así no se hace rica la gente(al menos no regala nada a quien no le conviene).
2. La realidad es que tampoco la izquierda honesta ha planteado en México una salida que demuestre que es correcta, que es real y que no haya sido una simple teoría. El día que surja una idea clara, posible, real, todos nos uniremos a ella. En tanto ésta no exista –porque la teoría no es un dogma sino una guía para la acción- nuestra obligación es analizar y discutir con profundidad las mil y un teorías y experiencias. Esto me recuerda que en 1960 como tontito seguí a la URSS pensando que era el único camino al socialismo; a los pocos años conocí los planteamientos de los chinos, de los trotskistas, espartacos, anarquistas, incluso los yugoslavos y albaneses, que buscaban la “sociedad igualitaria” teniendo justas diferencias de organización y metodología entre ellos. Así que aparte de solidarizarse contadas las luchas de los trabajadores contra el poder, lo más importante es reflexionar, pensar, leer sobre teorías, analizar y discutir los problemas en serio.
Ninguna sociedad moderna ha implantado el verdadero socialismo, mucho menos el comunismo. El socialismo es una forma social en la cual el ser humano no desea más de lo que necesita. Quien vive en una sociedad socialista trabaja para la sociedad en su conjunto, trata de hacer lo mejor sin exigir grandes cosas a cambio. El socialista no trata de sacar provecho para sí mismo, trata de sacar provecho para la sociedad en su conunto.
El llamado "socialismo" de todas estas naciones no es más que una caricatura del verdadero socialismo. El socialismo soviético y sus derivados es una forma de control dictatorial en el que el estado domina la forma de vida del pueblo. En el socialismo verdadero, el pueblo es quien domina su propia forma de vida y conforma al estado mismo. El pueblo es el estado y el estado es el pueblo mismo. La sociedad igualitaria se logrará cuando el ser humano alcance a comprender que no hay que poseer más allá de lo necesario, cuando entienda que su trabajo no es para beneficiarle solo a él como individuo, sino que su trabajo se suma al de los demás para darle forma a su sociedad.
3. Ya Marx planteaba en 1847, hace más de 160 años usando a la burguesía como categoría económica, política, histórica, sociológica real: “Una parte de la burguesía desea remediar los males sociales con el fin de consolidar la sociedad burguesa. A esta categoría pertenecen los filántropos, los humanitarios, los que pretenden mejorar la suerte de las clases trabajadoras, los organizadores de la beneficencia… y hasta se ha llegado a elaborar este socialismo burgués en sistemas completos. Los burgueses socialistas quieren perpetuar las condiciones de vida de la sociedad moderna sin las luchas y los peligros que surgen fatalmente de ellas. Quieren la sociedad actual sin los elementos que la revolucionan y descomponen… El socialismo burgués no alcanza su expresión adecuada sino cuando se convierte en simple figura retórica”. Así que desde hace 160 años existían distintos “socialismos”.

4. ¿Hasta cuándo durará la cuerda que tiene el movimiento de Sicilia –otorgada por empresarios, políticos y la televisión- mientras cada mes se siguen asesinando a usan mil personas con padres, madres y hermanos en todo el país que no pelean por sus deudos y la guerra se profundiza? No pierden nada Calderón, los legisladores o los gobernadores por sentarse unas horas a platicar con Sicilia frente a la televisión sobre planteamientos insustanciales que buscan “suavizar el corazón”. La realidad es que ganan porque es una tribuna que aprovechan bien los políticos para ventanearse. Puede estar jugando Sicilia, sin mala intención, un magnífico papel de entretenimiento, diversionista, que desvía el descontento de los trabajadores sojuzgados, tales como los electricistas, mineros, petroleros, la APPO de Oaxaca, los profesores y demás que con sus batallas frontales clasistas en las calles desnudan y ponen en aprietos a los gobiernos represores.

5. Los muy políticos y significativos abrazos y besos de Sicilia pueden ser buenos y más cariñosos sin la televisión; pero dados así denotan que los empresarios, los políticos, los explotadores y asesinos –como todos son seres humanos- debemos amarnos los unos y los otros y que basta con que cada quien ablande su corazón para que las cosas se compongan. Con ello las clases sociales y la lucha de clases, que llevan más de 10 mil años, desaparecen. ¿Para qué hacer huelgas, marchas, plantones, caravanas, si basta con la buena voluntad? ¿Será que con esta estrategia los empresarios dejen de explotar el trabajo obrero y acumular riquezas, que los políticos dejen de sentirse poderosos, dejen de robar y bajen al nivel de la gente, los yanquis dejen de saquear países y hacer guerras de rapiña? La realidad es que caminatas y caravanas se han hecho por decenas o cientos, pero jamás la burguesía había brindado un espacio tan reconfortante como estar frente a la TV.
El problema de México es demasiado profundo como para resolverse con "buena voluntad" por parte de políticos y empresarios. El problema va tan profundo como la educación, los principios, la corrupción, la impunidad. Solo hay que ver, ¿qué lleva a un niño de 11 años a asesinar a alguien a sangre fría?¿que lleva a alguien a secuestrar migrantes y matarlos por cientos?
El sistema es el mayor de los problemas, el sistema hace ver a la corrupción como algo bueno, cuando más, como un mal necesario. La impunidad, por la falta de oportunidades en México, lleva a la gente a considerar el cometer delitos, sabiendo las dificultades del sistema de justicia para encontrarles y enjuiciarles.
Puede que Sicilia tenga muy buenas intenciones, pero eso no basta en un sistema que está podrido desde sus entrañas...
6. La realidad es que con gran respeto he leído y seguido a la llamada “Teología de la Liberación” que nació en los sesenta con la protección del papa Juan XXXIII. Fui entendiendo que la iglesia católica está dividida entre curas millonarios que ocupan los más altos cargos en el Vaticano y en los países más poderosos y los curas o sacerdotes que están en pequeñas ciudades y poblados que obedecen fielmente, por disciplina y por miedo, a ese alto, rico y privilegiado clero. La Teología de la Liberación nació para servir al pueblo pobre de las pequeñas comunidades, para ayudarlo a soportar con menor sufrimiento sus miserias y también para librar una lucha interna en la propia iglesia que desde que nació ha estado penetrada por la corrupción y la jerarquía autoritaria. Por eso todas sus batallas –la más importante en México la que libró el obispo Samuel Ruiz en Chiapas, paralela el levantamiento zapatista- lograron mucho reconocimiento.
Simplemente ya sabemos que son capaces de hacer lo que sea para proteger su estatus. Están acostumbrados a mentir, han creado una religión a partir de mentiras que al repetirse tantas veces se convierten en verdades.
Para ellos no hay problema en encubrir a violadores que actúan dentro de sus paredes, le apostaron a que nadie se enteraría o al menos, no se enterarían los que importan, o sea, los más fieles seguidores de la iglesia.
Ya ni que decir de como han intentado acabar con la teología de la liberación, donde los que importan son los pobres.
7. Sicilia tendrá que realizar más acciones de masas para seguir presionando de la forma en que lo ha hecho; la estrategia que ha escogido ha sido coherente con sus objetivos de hacer bondadoso el capitalismo y coincide con los empresarios, los tres poderes y los medios de información. No denuncia la explotación natural del capitalismo, la falta de empleos, los salarios miserables. Incluso estos sectores de fuerte poder económico están dispuestos a ayudar para que el movimiento siga cumpliendo su papel pacifista o gandhiano, como ha dicho el mismo Sicilia. Los zapatistas, la APPO, la CNTE, los izquierdistas radicalizados independientes, un poco también los lópezobradoristas, tienen diferentes objetivos, mismos que los llevan a la confrontación con la clase dominante porque aquellos parten de la lucha de clases y no se hacen ilusiones. Ni ellos han buscado hablar con el poder ni tampoco el poder les daría entrada.
Hay países que si bien son capitalistas, ofrecen a sus ciudadanos altos niveles de vida. Ahí están los países del norte de Europa y tal vez Canadá. No son sistemas perfectos, pero están por encima de países avanzados como el mismísimo EU. Pero se debe a que sus sociedades tienen niveles educativos y culturales elevados, México tendrá que pasar por cambios para poder llegar a aspirar a una sociedad mejor, sea o no capitalista....
 
Creo que por ver los árboles, dejaste de ver el bosque :)
 
Creo que no existe ni puede existir un capitalismo del bueno ni siquiera teniendo una buena educación en la sociedad basada en valores y cuestionamiento absoluto con iniciatvas constructivas, pues como dicen por ahi el poder corrompe y en el capitalismo tarde o temprano las corporaciones terminan teniendo el poder poco a poco sobre el gobierno y el pueblo, ya sea por las buenas (la elección "libre" de sus productos, con una ayuda de los medios) o por las malas a través de huecos en las leyes o contactos en puestos altos para deshacerse de la competencia. Les confieso que soy ateo pero no tengo idea que hacen los dirigentes de las grandes corporaciones violando a cada segundo de su vida el código que les dictan sus religiones, una de esas cosas es asesinar literalmente a comunidades completas del tercer mundo quitandoles su salud y recursos.
 
Creo que para que haya un capitalismo bueno, habria que tener ética en sus prácticas.
Cosa que choca con el objetivo de maximizar las ganancias y siempre ganar.

Agrego que leí un artículo en el cual relata como una empresa reemplazara bastantes empleados humanos por robots, esto le permitirá reducir gastos por unos cuantos millones de dolares.
Y ahora la pregunta es...
¿Con que dinero piensa la empresa que la gente comprará sus productos? Si no tienen trabajo...
 
aunque creo que Sicilia es de los pocos que ha "levantado la voz" aun creo que su postura es muy flexible... el es de los pocos que tienen el "poder" de tener una audiencia publica y la verdad la desaprovecha o no la quiere aprovechar como debiera.
en general, una figura publica que espera a que le maten un hijo para "levantar la voz", creo que es egoista.
Saludos
 
Scicilia empezo de manera genuina, a mi parecer. Pero debido a sus posturas, ingenuas, las elites, la telera, lo absorbieron, y lo han hecho su idiota util. No pasara mucho tiempo en q empieze la operacion; Deshecharlo, para q no crezca.
Como ya lo menciona un compañero arriba, el problema en este caso, es mas, por el sistema, pues mo importa a quien pongamos, tarde o temprano, el sistema lo asimila; Y se vuelve exactamente igual, q aquello q decia combatir.
Es mas, no importa si es capitalismo, comunismo, fascismo, democracia, monarquia etc. Por q estos son solo sub sistemas, q seran tarde o temprano corruptos por el sistema mayor. Pareciera teoria conspirativa, pero ya la humanidad a intentado casi todo, y no a funcionado, por q de inmediato se corrompe. Es mas se han intentado utopias, y se a fracasado estrepitosamente.
La esperanza esta en la conciencia del individuo, un cuerpo sano, en una mente sana, en un espiritu aun mas sano, opinaria yo.
 
debo admitir los huevos que tiene sicilia, al hacer este movimiento es un pais donde la politica y el poder es para el mejor postor o el mejor dedazo, como comenta el companero Ayrton senna, no es solo con buena voluntad, hay que arrancar el prblema de raiz, con la educacion, no mordidas, en mexico no existe la cultura de ayudar a projimo, entonces creo que hay que empzar de ahi.
 
Volver
Arriba