Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Roba un dolar para poder recibir atención médica

Christian01

Bovino Milenario
Desde
25 Jul 2008
Mensajes
1.008
ht_richard_verone_ll_110620_wg.jpg


Un hombre de 59 años de edad, ha sido encarcelado en Gastonia, Carolina del Norte, bajo cargos de robo después de que presuntamente robara un banco RBC por $1 dolar para que pudiera recibir atención médica en la cárcel. Richard James Verone entregó a una cajera una nota exigiendo el dinero y diciendo que había un arma de fuego, de acuerdo con el informe policial.

Luego se sentó y esperó a que la policía llegara al lugar. "... Yo dije, 'voy a estar sentado aquí, en la silla, esperando a la policía'", dijo a los periodistas Verone.

“Soy una persona que se guía por la lógica y esta fue mi lógica. Si esto se considera manipulación, pues entonces es a raíz de una necesidad, puesto que necesito de asistencia médica, supongo que estoy manipulando a las cortes para obtener asistencia médica” declaró Verone quien ahora espera ir a corte el 28 de junio y podría enfrentar una multa de dos mil dólares.

"Él está sentado en el sofá mientras camina en la puerta de entrada", dijo el cajero de un banco en una llamada al 911.

La policía arrestó a Verone donde estaba sentado. Estaba desarmado.

Verone dijo que le preguntó por $1 dolar para demostrar que sus motivos eran médicos, no monetarios, según informes de prensa. Con un crecimiento en el pecho, dos discos de ruptura y sin trabajo, Verone espera un período de tres años de prisión que le brinde la atención médica que necesitaba.

"Soy una especie de una persona lógica y esa fue mi lógica, lo que se me ocurrió", dijo a Verone a los periodistas. "Si se llama manipulación, y por necesidad, porque necesito atención médica, entonces creo que soy la manipulación de los tribunales para obtener atención médica."

Pero la acusación de hurto, robo armado, es poco probable que mantenga Verone tras las rejas durante más de 12 meses. Se encuentra recluido en la Cárcel del Condado de Gaston con una fianza de 2.000 dólares, según un portavoz de la cárcel, y está previsto que comparezca ante el tribunal 28 de junio.

FUENTE
 
que fuerte hermano, bien se dice que nuestro genio sale cuando estamos en desventaja
 
Parte de la podredumbre del sistema, mas caro le sale el proceso a la corte que darle la atención medica necesaria.
 
esto me recuerda al documental sicko de michael moore muy recomendado de gente que enfermo auxiliando cuando paso lo del 9/11 que no tiene ningun tipo de atencion medica por ser verdaderos heroes
 
Si bien los EU cuentan, aún hoy día, con una gran riqueza que se distribuye a lo largo del país, esta distribución nunca ha sido homogénea y en el capitalismo moderno con tendencias neoliberales jamás lo será. Allá las personas que no tienen dinero simplemente no son nada, dificilmente salen en los medios, están ocultos a la vista del público.
Una de las pocas cosas que Obama estaba haciendo bien es el modificar el sistema de salud para garantizar el acceso al mismo para todas las personas, ya que el sistema actual, si bien es de buena calidad, tiene costos exageradamente altos y aunque los salarios de allá son muy buenos, no todos pueden darse el lujo de pagarse un seguro de gastos médicos o cubrir los gastos del hospital en el caso de una emergencia. Pero ha sido la extrema izquierda, es decir, algunos miembros del partido republicano, muchos de ellos ligados al Tea Party quienes se han encargado de frenar las iniciativas de Obama para reformar el sistema de salud, su parania llega al nivel de decir que el hecho de que el gobierno maneje al sistema de salud es una forma de acercarse al socialismo, y lo que parecía una estrategia que aseguraría a Obama la reeleción al ser el primer presidente en los casi 100 años que se lleva intentando crear esta reforma en conseguirlo, ha tenido precisamente el efecto contrario y todo gracias al uso por parte de la derecha extremista de los medios.
El caso de este hombre es paradigmático, muestra la desesperación de una persona incapaz de conseguir un seguro de gastos médicos(ninguna aseguradora le daría tal seguro a alguien tan enfermo) mi pagar el hospital.
El capitalismo estadounidense pudo haber vencido al socialismo soviético, pero ha sido incapaz de garantizarle a todos sus ciudadanos un vida digna...
 
a lo mejor y sí, porque para hacer eso ya tendría que estar pero bien fregado
 
Es tal y como dice Ayrton, ni más ni menos (con excepción de que el Tea Party representa a la derecha más retrógrada y empresarial de los Estados Unidos). Es perfectamente lógico que el empresariado gringo no quiera que el Estado administre los recursos porque sería reconocer que las empresas no se regulan solas (a través de la competencia y la elección "racional" de los individuos), y que requiere de la mediación del Estado, lo que echa por tierra una de las máximas de ciertos sectores de la Economía.

Lo peor de todo, es que éstas son las políticas que se quieren implementar en México, dado que el modelo está cayéndose a pedazos en Estados Unidos, ahora en Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, quieren hacer negocios en Latinoamérica, de ahí que las iniciativas como el desmantelamiento del Seguro Social y el surgimiento del Seguro Popular tengan tanto auge entre los Presidentes de hoy en día.

Ojalá que nunca vean la luz esas políticas en México, todavía recuerdo como hace menos de 6 años, los mismos adalides de la privatización que ahora son los adalides de la guerra al narco, mencionaban que se debían de privatizar los bienes del Estado para que todos fuéramos más ricos :D
 
wow, que triste suena el caso, aunque tambien hay que tener mucha inteligencia y valor para hacer lo que esta persona hizo
 
Ojalá que nunca vean la luz esas políticas en México, todavía recuerdo como hace menos de 6 años, los mismos adalides de la privatización que ahora son los adalides de la guerra al narco, mencionaban que se debían de privatizar los bienes del Estado para que todos fuéramos más ricos :D

pues yo recuerdo como si apenas hubiera sido ayer, cuando hace poco aqui un compañero mencionaba de "privatizar los sindicatos".
(ahh, bueno, no fue ayer, pero en realidad tiene muy poco), lo cual, lo menciono, porque justamente platicando con algunos familiares en la zona turistica de cancun, me dijeron EXACTAMENTE lo mismo, que constantemente estan siendo bombardeados alla, con esa idea, pues existe la idea o el temor, de que la fuerza de trabajo masiva de los meseros, camareras, cantineros, limpiadores, etc, se esta organizando para ser una fuerza sindical con beneficios para sus agremiados, algo que NO les conviene a los poderosos de la industria turistica (lease entre comillas, los amigos de Fecal y Pan)

sinceramente, me quede de :eolo:, pues coincidio que nuestro compañero Balance, es justamente de aquella zona (si no mal recuerdo, el no es de la zona turistica, no se de donde, pero no es cerca), pero lo que me llama la atencion es como estan mandando mensajes asi, justamente para evitar (y copiar) los modelos de salud social que solo benefician a los empresarios

y lo saco a mencionar, porque tal y como lo pones, de que privatizar para ser mas ricos, era justamente la bandera que enarbolaba Balance y dichos familiares, o sea, que a nivel pueblo, esta funcionando el cocowash
 
Parte de la podredumbre del sistema, mas caro le sale el proceso a la corte que darle la atención medica necesaria.

Touchè.

Ese es sólo uno de los precios que deben pagar quienes viven en "el país más poderoso del mundo", por no decirlo de otra manera.

Lo que sí molesta es que México los está emulando (no, no me refiero a ser poderoso), prefiere meterse en asuntos extranjeros que ocuparse de los internos... ¬¬

Maldito enano.
 
Es tal y como dice Ayrton, ni más ni menos (con excepción de que el Tea Party representa a la derecha más retrógrada y empresarial de los Estados Unidos). Es perfectamente lógico que el empresariado gringo no quiera que el Estado administre los recursos porque sería reconocer que las empresas no se regulan solas (a través de la competencia y la elección "racional" de los individuos), y que requiere de la mediación del Estado, lo que echa por tierra una de las máximas de ciertos sectores de la Economía.
Fue precisamente ese el problema de la crisis mundial de la cual no ha salido el mundo: la "autoregulación" del sistema financiero estadounidense, otorgándole préstamos a personas que eran incapaces de pagar, causó el conocido desastre a nivel mundial. La libre empresa se supone, es la base de la "fortaleza económica" de EU, país donde todo está privatizado, incluso servicios que el estado debería otorgar.
Lo peor de todo, es que éstas son las políticas que se quieren implementar en México, dado que el modelo está cayéndose a pedazos en Estados Unidos, ahora en Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, quieren hacer negocios en Latinoamérica, de ahí que las iniciativas como el desmantelamiento del Seguro Social y el surgimiento del Seguro Popular tengan tanto auge entre los Presidentes de hoy en día.
Y hay cosas que están haciendo poco a poco. Una de ellas es la eliminación gradual del subsidio al cual tenemos derechos todos los mexicanos gracias a la participación de la ciudadanía que hizo el sacrificio de ofrecer parte de sus posesiones y de su dinero para poder pagar las indemnizaciones a las empresas petroleras extranjeras durante la expropiación petrolera. Ese sacrificio que hicieron nuestros abuelos, bisabuelos y tatarabuelos nos valió a los mexicanos el derecho a, aunque sea, tener el beneficio directo o indirecto de un considerable subsidio a los combustibles. Sin embargo, mientras en otros países el costo de los combustibles, efectivamente es más elevado que el de nosotros(principalmente en Europa), los precios de los combustibles bajan cuando el precio del petroleo baja, pero aquí el precio siempre sube. Y qué decir de la proporción de gasolina importada, que está alrededor del 40%, pero no se construyen refinerías para producirla en México porque algunas personas no podrían realizar sus "tranzas" al importar la gasolina y agregarle el subsidio.
El quitar de golpe el subsidio a la gasolina traería como consecuencia el incremento en las materias primas para todo tipo de industrias y servicios, el gobierno piensa que eliminando gradualmente el subsidio a los combustibles, el impacto será menor, pero ya estamos empezando a notar las consecuencias.
Ojalá que nunca vean la luz esas políticas en México, todavía recuerdo como hace menos de 6 años, los mismos adalides de la privatización que ahora son los adalides de la guerra al narco, mencionaban que se debían de privatizar los bienes del Estado para que todos fuéramos más ricos :D
Ahí está el ejemplo del infinitamente ambicioso Carlos Slim y su compra de Telmex, Salinas Pliego, que desde hace varios años es más rico que el mismo Azcárraga Jean, gracias a la venta de Imevisión. Y que no falte mencionar a la banca, nada más con buscar a Lankenau es más que suficiente para darse cuenta de la clase de personajes que tomaron este sector, que fue posteriormente comprado por bancos extranjeros, de los cuales estamos ahora inundados.
 
Volver
Arriba