Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Retro-Compatibilidad AM3+/AM3 confirmada

AShine

Bovino maduro
Desde
10 Jun 2010
Mensajes
144
Retro-Compatibilidad AM3+/AM3 confirmada


El anuncio oficial de AMD donde afirmaba que las actuales tarjetas madre socket AM3 no serían compatibles con los nuevos microprocesadores AMD Zambezi cayó como un baldazo de agua fría a los usuarios de AMD que elogiaban la excelente retro-compatibilidad de la plataforma AMD socket AM2/AM2+/AM3 donde incluso es posible instalar modernos microprocesadores Phenom II X6 (6 núcleos) en algunas antiquísimas tarjetas madre socket AM2 que posean actualizaciones de bios con soporte expreso para dichos microprocesadores; aunque pruebas reales demostraron que muchas tarjetas madre socket AM2 y AM2+ son capaces incluso de soportar CPUs Athlon II y Phenom II sin tener una bios actualizada con soporte para dichos CPUs, aunque renunciando a algunas características como Turbo Core, la administración de energía Cool&Quiet, y a las nuevas y más veloces versiones del bus HT.


asus-am3-bulldozer.png


A principios de año MSI fue el primer fabricante de tarjetas madre en anunciar que con una simple actualización de Bios era posible que algunas de sus tarjetas madre como la 890FXA-GD65 soportaran los microprocesadores socket AM3+ de AMD, afirmación que fue corroborada por MSI durante el evento CeBIT, pero confusamente negada por Asrock y la propia AMD. ASUS nuevamente sembró la duda al anunciar ayer que sus tarjetas madre socket AM3 basadas en los chipsets AMD 890FX y 890GX con tan sólo una actualización de Bios soportaran los nuevos CPUs socket AM3+.​

El anuncio de ASUS al parecer era en serio y a las pocas horas de el, ASUS puso a disposición las primeras Bios AM3+ compatibles para sus tarjetas madre Crosshair IV Formula, M4A89TD PRO/USB3, y M4A89GTD PRO listas para descargar desde su web, junto con su anuncio oficial.​

Los de la web PC Games Hardware se pusieron en contacto con varios fabricantes de tarjetas madre a fin de aclarar de una buena vez la confusión que ronda entre los contradictorios anuncios de los fabricantes de tarjetas madre defendiendo la retro-compatibilidad, y las de AMD negándolo. La respuesta que dieron es que los nuevos CPU AMD Zambezi socket AM3+ son física y mecánicamente compatibles pin a pin con el actual socket AM3, el pin extra mostrado en las nuevas tarjetas madre socket AM3+ no es usado en los primeros lotes de CPUs Zambezi que saldrán a la venta en junio (ello podría cambiar en futuros modelos); por lo que muchos fabricantes ofrecerán actualizaciones de Bios para tarjetas madre basadas en los chipsets AMD 800 y 900 Series que podrán ofrecer compatibilidad con los nuevos CPU; pero tal como acontece con la retro-compatibilidad entre los actuales CPU socket AM3 y las viejas tarjetas madre socket AM2/AM2+ hay algunas características de Zambezi a las que los poseedores de tarjetas madre socket AM3 tendrán que renunciar.​

Características desactivadas al usar un CPU AM3+ en una tarjeta madre socket AM3
  • Ahorro de energía Clock Gating y Fast-Switch VID
  • Overclock automático Turbo Core 2.0
Conclusiones
Queda confirmada la retro-compatibilidad de los nuevos microprocesadores AMD socket AM3+ con algunas de las actuales tarjetas madre socket AM3 basadas en los chipsets AMD 800 Series, aunque como se menciona al menos las primeras Bios no podrán activar algunas opciones de ahorro de energía ni el nuevo Turbo Core 2.0, y por lo expuesto es muy probable que futuras Bios para las tarjetas madre socket AM3 nunca puedan habilitar dichas caracteristicas. Otro detalle es que ASUS advierte a sus usuarios que no actualicen el bios de sus actuales tarjetas madre socket AM3, a no ser que usen un CPU AM3+.​


Link: http://www.chw.net/2011/03/retro-compatibilidad-am3am3-confirmada/

Que asco, AMD se caracteriza por esos detalles y hoy me ha fallado. Ni pex, a llenar el cochinito :comillas:

Saludos Krnales...!!!!

 
pues contiene retrocompatibilidad pero no al 100% eso seria una perdida de ganancia, ademas de que se manufactura a menor tamaño, creo que quieren sacar un poco mas de lana, igual y algunas si puedan actualizarse
 
entonces si tengo socket AM2+ puedo usar un prcesador con AM3? segun la caja de la mother si la aguanta, pero una vez que quise comprar un nuevo procesador que era AM3 me dijeron que no que iba a hacer cuello de botella :s
 
Pues a mi punto de vista, y por mas que me guste mi Mother, no creo que valga la pena poner un procesaador de ese tipo en una mother que no tendra las tecnologias antes mencionadas, (Overclock automático Turbo Core 2.0 y Clock Gating y Fast-Switch VID)...
Al menos es mi manera de ver las cosas desde mi punto de vista.
Se supone que esperamos dicha tecnologia por parte de AMD desde hace mucho, como para conformarnos con reutilizar nuestra vieja mother y pasarla por alto...
Repito, es lo que pienso desde mi punto de vista...
Creo que vale la pena hacer una invercion hacia adelante...
Y no conformarse con mantener lo mismo...
 
Interesante info aunque ya habia leido un poco al respecto, por ejemplo mi mobo si es compatible con am3+ y si ya esta disiponible el bios para AM3+ pero como mencionas dice no actualizar amenos que uses un proce am3+ al parecer los Zambezi usan el doble de HT LINK que un phenom II 4000mhz vs 2000mhz alguien sabe que es esa funcion de Fast-Switch VID? El turbo core 2 no creo que haya problema cuestion de hacer oc a la antigua y listo xD por cierto los modelos de chipset 900 aun son muy basicos el que se ve que vale la pena es la Asus Crosshair Formula V.
 
Pues a mi punto de vista, y por mas que me guste mi Mother, no creo que valga la pena poner un procesaador de ese tipo en una mother que no tendra las tecnologias antes mencionadas, (Overclock automático Turbo Core 2.0 y Clock Gating y Fast-Switch VID)...
Al menos es mi manera de ver las cosas desde mi punto de vista.
Se supone que esperamos dicha tecnologia por parte de AMD desde hace mucho, como para conformarnos con reutilizar nuestra vieja mother y pasarla por alto...
Repito, es lo que pienso desde mi punto de vista...
Creo que vale la pena hacer una invercion hacia adelante...
Y no conformarse con mantener lo mismo...

Interesante info aunque ya habia leido un poco al respecto, por ejemplo mi mobo si es compatible con am3+ y si ya esta disiponible el bios para AM3+ pero como mencionas dice no actualizar amenos que uses un proce am3+ al parecer los Zambezi usan el doble de HT LINK que un phenom II 4000mhz vs 2000mhz alguien sabe que es esa funcion de Fast-Switch VID? El turbo core 2 no creo que haya problema cuestion de hacer oc a la antigua y listo xD por cierto los modelos de chipset 900 aun son muy basicos el que se ve que vale la pena es la Asus Crosshair Formula V.

Pues si, ya empezare a ahorrar, jaja, por que almenos los procesadores, como salen calientitos de la fabrica saldran algo caros como cualquier cosa nueva al igual que la mother que soporte full AM3+.:llorar:

Saludos Krnales..!!!
 
Pues si, ya empezare a ahorrar, jaja, por que almenos los procesadores, como salen calientitos de la fabrica saldran algo caros como cualquier cosa nueva al igual que la mother que soporte full AM3+.:llorar:

Saludos Krnales..!!!

Pues mas o menos man, se supone que son la copetencia directa a sandy bridge por lo tanto conociendo a AMD con sus modelos exelentes y economicos ( espero) tienen que costar menos que un sandy bridge por ejemplo se supone primero saldran los modelos x8 luego x6, x4, y x2 mucho despues, alomejor el x8 si a de estar caro pero si digamos un x4 cuesta 2000 pesos valdria la pena aa y por cierto olvide agradecerte por la info man.
 
Volver
Arriba