Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Reporte señala desventajas de derogar ley de salud

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
image001-png_162613.png.cf.jpg

Ben Nuckols y Ricardo Alonzo-Zaldivar
Retomado por Yahoo Noticias
26 de febrero de 2017


e892a1c97b5ae20bb30f6a70670009e0.jpg

El secretario de Salud y Servicios Humanos, Tom Prince, es seguido por reporteros al salir de una reunión de cuidados de salud durante la Reunión Invernal de la Asociación Nacional de Gobernadores el sábado 25 de febrero de 2017 en Washington. (AP Foto/Cliff Owen)

WASHINGTON (AP) — Derogar la reforma del sistema médico promovida por el gobierno anterior podría ocasionar déficits presupuestarios y dejar a miles de personas sin cobertura, dice un reporte elaborado para los gobernadores de Estados Unidos.

La Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, aprobada durante el gobierno de Barack Obama, cuenta con dos componentes principales para expandir coberturas: subsidios a los seguros privados disponibles en los 50 estados, y una expansión opcional de Medicaid que ha sido aceptada en 31 estados y el Distrito de Columbia. Esos dos componentes de la ley cubren a más de 20 millones de personas.

Un reporte realizado por el despacho de consultoría Avalere Health and McKinsey & Company concluye que los cambios considerados por la Cámara de Representantes, bajo control republicano, reducirían de manera significativa el dinero federal destinado a Medicaid y los subsidios para seguros privados.

Los efectos a Medicaid tendrían un largo alcance. El programa federal y estatal para personas de bajos ingresos cubre a más de 70 millones de estadounidenses, muchos de los cuales necesitan con urgencia atención médica.

The Associated Press obtuvo una copia de la presentación realizada por la consultoría a la reunión de gobernadores que se realizó este fin de semana en Washington.

El reporte señala que la combinación de retirar gradualmente los fondos para la expansión de Medicaid por parte del gobierno federal, además de transformar el programa desde un derecho federal ilimitado, a uno que opere bajo un límite, resultaría en vacíos a los presupuestos estatales. Los estados que expandieron Medicaid enfrentarían los mayores recortes.

Los estados tendrían mayor flexibilidad para diseñar sus programas, pero los ajustados fondos podrían derivar en recortes a la elegibilidad, o recortes a beneficios o pagos a hospitales y otros proveedores de servicios. El impacto de las reducciones del gasto federal se acumularía con el tiempo.

Los gastos reducidos de Medicaid también perjudicarían a los estados con actividad económica estancada y menores empleos, de acuerdo con los consultores. Los hospitales, que se benefician de la cobertura de Medicaid, son importantes fuentes de empleo en las comunidades locales. Los costos de salud se volverían un problema para los pacientes no asegurados.

Además, los subsidios para seguros privados que otorga la ley de Obama también se reducirían, indicó el reporte.


Fuente


¿Que dejaría a más de 20 millones de personas SIN COBERTURA? ¡ME VALE! dirá Heil Trump. YO SOY SU DUEÑO Y DECIDO SI SE QUEDAN "EN LA CALLE". "Obama siempre me cayó mal... y ahora... ¡SE AMUELAN!" Bienvenidos a Trumpilandia.
 
Gobernadores de EEUU disienten sobre reforma de salud

image001-png_162613.png.cf.jpg

Ben Nuckols
Retomado por Yahoo Noticias
27 de febrero de 2017


844f14f7af8cfd0bb30f6a706700aac4.jpg

El presidente de la Asociación nacional de Gobernadores, el gobernador de Virginia, Terry McAuliffe, hace declaraciones durante una reunión informativa con senadores en el Capitolio, en Washington, sobre los objetivos compartidos de empleo, educación, atención de calidad de salud e infraestructura en toda la nación, el lunes 27 de febrero de 2017. (AP Foto/J. Scott Applewhite)

WASHINGTON (AP) — Los gobernadores de Estados Unidos no quieren que las personas de sus estados se queden sin seguro médico en caso de que sea revocada la ley de salud del expresidente, Barack Obama.

Sin embargo, al cabo de un fin de semana de reuniones bipartidistas las partes no pudieron ponerse de acuerdo sobre la mejor alternativa para reemplazarla.

Los ejecutivos estatales que asistieron a la conferencia de invierno de la Asociación Nacional de Gobernadores se reunieron el lunes en la mañana con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, donde el mandatario expresó su asombro de lo complejo que es la política de salud.

"Es un tema increíblemente complejo. Nadie sabía que la atención de salud podría ser tan complicada", afirmó Trump a los gobernadores.

Las deliberaciones sobre la atención médica dominaron la reunión de los gobernadores.

Aunque el gobierno de Trump se comprometió a cooperar con los estados, algunos republicanos de la Cámara de Representantes pretenden limitar la futura financiación federal a la atención para personas de bajos ingresos a cambio de otorgar a las entidades mayor flexibilidad en la administración de sus programas.

Surgieron diferencias entre los gobernadores republicanos de los estados que optaron por ampliar el programa de seguros médicos para gente necesitada, Medicaid, bajo la ley de salud de 2010 y los que no lo hicieron.

El Medicaid cubre a más de 70 millones de estadounidenses de bajos ingresos, y los legisladores con posturas estrictas sobre el presupuesto, entre ellos el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, desean reducir el gasto federal al programa.

El gobernador republicano Gary Herbert, de Utah, que no amplió el Medicaid, manifestó el lunes al término de la reunión en la Casa Blanca, que apoya una propuesta para limitar la financiación a cambio de la flexibilidad.

"Necesitamos encontrar una fórmula que sea justa para todos. Quizá sea imposible, pero debemos acercarnos a lo justo tanto como podamos y otorgar flexibilidad a los estados respectivos", señaló Herbert.

Sin embargo, el gobernador Brian Sandoval, de Nevada, donde más de 300.000 personas ingresaron en las filas del Medicaid después de la ampliación, dijo que los cambios a la fórmula de financiamiento federal podrían perjudicar a su estado.

"Nevada es uno de los estados de mayor crecimiento en el país, así que si alguien me pone como cota de referencia hace tres años, eso va a perjudicar a Nevada", apuntó.

Las divisiones entre los gobernadores fueron evidentes incluso en la manera como interactuaron con la prensa.

La Asociación Nacional de Gobernadores organizó una conferencia en el Capitolio, donde Herbert y Sandoval, hablaron de la reunión con Trump acompañados del presidente del grupo, el gobernador de Virginia, el demócrata Terry McAuliffe.

___

Los periodistas de The Associated Press, Vivian Salama y Ken Thomas, contribuyeron a este despacho.


Fuente


"Es un tema increíblemente complejo. Nadie sabía que la atención de salud podría ser tan complicada", afirmó Trump a los gobernadores.

JAJAJAJAJAJA... le explotó el problema en la cara. El NOVATO DEL AÑO apenas se está ENTERANDO DE LA CRUDA REALIDAD.

Él es un millonetas que siempre se ha pagado médicos privados costosos, sin reparar en gastos, y como ÉL NO SABÍA, entonces "...Nadie sabía que la atención de salud podría ser tan complicada". De nuevo el NARCISISMO le aflora: YO SOY EL MUNDO.

Quizá hasta los trumpizombies (porque habrá muchos de ellos "sacrificados" en aras del ODIO RACIAL del Trompetas hacia Obama; esa es la RAIZ de este propósito) ya se estén dando cuenta que eso pasa cuando sigues a INEPTOS sólo por su "canto de las sirenas".
 
Volver
Arriba