EACTfull
Bovino adicto
- Desde
- 23 Ene 2011
- Mensajes
- 579
- Tema Autor
- #1
Apreciados lectores
Todo los usuarios de Internet se encuentran profundamente preocupados por el proyecto de ley Stop Online Piracy Act que actualmente se encuentra en discusión en el Congreso de los Estados Unidos.
La Stop Online Piracy Act (SOPA, por sus siglas) fue presentada ante el Congreso estadounidense por el diputado republicano por el estado de Texas Lamar Smith.1 Dicha propuesta de ley tiene por objeto mejorar la protección de la propiedad intelectual en Internet. Sin embargo, con ese argumento se pretende limitar muchas libertades de las que hasta ahora han gozado los usuarios de Internet, ya que los medios empleados promoverán la censura y limitarán la innovación.
Wikipedia,,google quedarían encuadrada en la definición que se hace de «motor de búsqueda» (Internet search engine). Como tal, fiscales federales de los Estados Unidos podrían, mediante orden judicial, obligarla a retirar enlaces a páginas señaladas como «sitios extranjeros infractores» (foreign infringing sites) o someterla a sanciones judiciales. La definición de «sitios extranjeros infractores» es bastante ambigua y podría afectar incluso a sitios legítimos que alberguen contenido mayoritariamente legal con alguna parte aparentemente ilegal. El elevado costo de la defensa contra estos procedimientos puede llevar a muchos sitios internacionales a no intentarla siquiera, dejando que perdure la presunción de ilegalidad por parte del gobierno estadounidense y llevando finalmente a su bloqueo.
Como resultado de ello, si alguno de los proyectos Wikimedia fuera sometido a dicha orden judicial, sería obligado a revisar millones de enlaces a «sitios extranjeros infractores» alojados en él y bloquearlos. Eso representaría un enorme gasto financiero y humano, que impediría el rápido crecimiento que Wikipedia ha tenido hasta este momento, y que debería ser repetido cada vez que un fiscal estadounidense presentara una orden de un juez federal contra un nuevo «sitio extranjero infractor». Además, tales medidas se opondrían a nuestra cultura del conocimiento libre, siempre respetuosa con los derechos de autor.
Se impondrían restricciones a la red imponiendo barreras a través de los servidores DNS, lo que impediría el fácil acceso a la mayor parte de los dominios de Internet con el que actualmente se cuenta.
Esta grave amenaza contra la libertad en Internet ha provocado que muchas otras empresas y organismos se unan al rechazo contra SOPA; entre otros: AOL, Creative Commons Foundation, eBay, Electronic Frontier Foundation, Facebook, Google, Human Rights Watch, Internet Foundation, Kaspersky, Mozilla, Reporteros sin Fronteras, Twitter y Yahoo.
Fuentes : http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Protesta_contra_SOPA
Espero que comprendan y apoyen esta causa, el Internet que conocemos podría dejar de existir tal como lo conocemos

Todo los usuarios de Internet se encuentran profundamente preocupados por el proyecto de ley Stop Online Piracy Act que actualmente se encuentra en discusión en el Congreso de los Estados Unidos.
La Stop Online Piracy Act (SOPA, por sus siglas) fue presentada ante el Congreso estadounidense por el diputado republicano por el estado de Texas Lamar Smith.1 Dicha propuesta de ley tiene por objeto mejorar la protección de la propiedad intelectual en Internet. Sin embargo, con ese argumento se pretende limitar muchas libertades de las que hasta ahora han gozado los usuarios de Internet, ya que los medios empleados promoverán la censura y limitarán la innovación.
Wikipedia,,google quedarían encuadrada en la definición que se hace de «motor de búsqueda» (Internet search engine). Como tal, fiscales federales de los Estados Unidos podrían, mediante orden judicial, obligarla a retirar enlaces a páginas señaladas como «sitios extranjeros infractores» (foreign infringing sites) o someterla a sanciones judiciales. La definición de «sitios extranjeros infractores» es bastante ambigua y podría afectar incluso a sitios legítimos que alberguen contenido mayoritariamente legal con alguna parte aparentemente ilegal. El elevado costo de la defensa contra estos procedimientos puede llevar a muchos sitios internacionales a no intentarla siquiera, dejando que perdure la presunción de ilegalidad por parte del gobierno estadounidense y llevando finalmente a su bloqueo.
Como resultado de ello, si alguno de los proyectos Wikimedia fuera sometido a dicha orden judicial, sería obligado a revisar millones de enlaces a «sitios extranjeros infractores» alojados en él y bloquearlos. Eso representaría un enorme gasto financiero y humano, que impediría el rápido crecimiento que Wikipedia ha tenido hasta este momento, y que debería ser repetido cada vez que un fiscal estadounidense presentara una orden de un juez federal contra un nuevo «sitio extranjero infractor». Además, tales medidas se opondrían a nuestra cultura del conocimiento libre, siempre respetuosa con los derechos de autor.
Se impondrían restricciones a la red imponiendo barreras a través de los servidores DNS, lo que impediría el fácil acceso a la mayor parte de los dominios de Internet con el que actualmente se cuenta.
Esta grave amenaza contra la libertad en Internet ha provocado que muchas otras empresas y organismos se unan al rechazo contra SOPA; entre otros: AOL, Creative Commons Foundation, eBay, Electronic Frontier Foundation, Facebook, Google, Human Rights Watch, Internet Foundation, Kaspersky, Mozilla, Reporteros sin Fronteras, Twitter y Yahoo.
Fuentes : http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Protesta_contra_SOPA
Espero que comprendan y apoyen esta causa, el Internet que conocemos podría dejar de existir tal como lo conocemos
