Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

"RAPIDO Y FURIOSO" no fue el primero!!!

manuelrios85

Bovino adolescente
Desde
17 Jul 2008
Mensajes
76
es con este tipo de noticias junto con las declaraciones de politicos gringos (una porqueria igual que los politos mexicanos)que uno se va dando cuenta que todo este desmadre de violencia no solo se debe a una lucha por el control de rutas de trasciego de droga..




EU impulsó “Receptor Abierto”, otro operativo para armar a los cárteles mexicanos
LA REDACCIÓN
4 DE OCTUBRE DE 2011

Un agente de la ATF.
Foto: AP
MÉXICO, D.F., (apro).- El diario estadunidense Los Ángeles Times reveló hoy que entre 2006 y 2007, antes de que se pusiera en marcha el fallido operativo Rápido y Furioso, la oficina de Administración contra el Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) utilizó intermediarios para adquirir armas e introducirlas de manera ilegal a México a través del programa denominado Receptor Abierto (Wide Receiver).

En su edición de este martes, el periódico angelino refiere que dichas armas terminaron perdiéndose en territorio mexicano, igual que Rápido y Furioso, y que de ello estuvo enterado el Departamento de Estado.

El diario detalló que la existencia de dicho operativo fue develada en una serie de correos electrónicos entregados por la administración de Barack Obama a investigadores del Congreso y funcionarios del Departamento de Justicia que discutieron ambos operativos desde octubre de 2010.

Según el rotativo, un funcionario estadunidense, quien pidió no ser identificado, dijo que altos funcionarios del Departamento de Justicia sí sabían que se permitió la entrada de armas a México a través de Receptor Abierto, pero desconocían el operativo Rápido y Furioso que, por cierto, desató una serie de crítica entre la clase política mexicana.

“Jason Weinstein, subprocurador de justicia de la División Criminal, aludió a ambos casos en un correo electrónico de octubre de 2010, preocupado aparentemente de que los casos se traslaparan”, señaló el reporte.

El correo electrónico fue dirigido a James Trusty, jefe en funciones de la Sección de Crimen Organizado y Pandillas del Departamento de Justicia, quien respondió que no sería sorpresivo si se descubriera que “un montón de armas estadunidenses están siendo usadas en MX (México)”.

“Así que no sé cuanto nos van a criticar por ‘dejar caminar armas’. Más bien será algo como finalmente están persiguiendo a las personas que enviaron las armas aquí”, puntualizó Trusty ante la posibilidad de que se revelara la existencia de los operativos.

Los investigadores del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, que preside el republicano Darrell Issa, señalaron que los correos son un fuerte indicativo de que los funcionarios del Departamento de Justicia sabían del trasiego ilegal a través de Rápido y Furioso, operativo que permitió la entrada ilegal a México de más dos mil rifles de asalto y 50 rifles estilo francotirador, además de miles de municiones.

Los mismos correos sugieren que el procurador general Eric Holder, quien dijo haber conocido las operaciones este año, supo en general de Rápido y Furioso en julio, octubre y noviembre de 2010, antes que se hiciera público, según el reporte.








EU tiene parte en ‘baño de sangre’ que vive México: PAN. Con Paola Rojas
4 de Octubre, 2011
El senador del PAN, Felipe González, dijo que con el operativo "Receptor Abierto" no fue un accidente un inicio de la violencia en México, y en el 2007 los grupos criminales presentaran resistencia a la autoridad y a dominar varias áreas de nuestro país. "Me parece que hay una gran responsabilidad de parte de los Estados Unidos y en el baño de sangre en que está metido México".

El senador del Partido Acción Nacional, Felipe González, dijo que con el operativo "Receptor Abierto" no fue un accidente un inicio de la violencia en México, y en el 2007 los grupos criminales presentaran resistencia a la autoridad y a dominar varias áreas de nuestro país.

Para el senador panista, las 2 mil armas de "Receptor Abierto", más las de "Rápido y Furioso", que pasaron no concuerda con las 170 mil armas ya recogidas entre armas largas, cortas, así como lanza cohetes, entre otras.

"Me parece que hay una gran responsabilidad de parte de los Estados Unidos y en el baño de sangre en que está metido México", destacó.

De acuerdo con el presidente de la Comisión de Seguridad, las autoridades mexicanas deben de pedirle cuentas a los Estados Unidos y saber cual era su intención, ya que la situación "era como casi desestabilizar a nuestro país.

"Creo que hay en este momento una demanda que presentó a través de un despacho en Estados Unidos la Secretaria de Relaciones Exteriores, pero eso nada más es Rápido y Furioso, ahora que aparece este nuevo de Receptor Abierto me parece que tenemos que hacer una nueva demanda", detalló.

"Tenemos que volver a hacer una presión política y ahora que va a haber el encuentro camaral con los Estados Unidos, me parece que también el Congreso aquí de México tendrá mucho que pedir explicaciones", agregó.

Finalmente el senador del PAN dijo que el operativo de "Receptor Abierto" fue administrado por la oficina de LA Administración contra el Alcohol, Tabaco, Armas de fuego y Explosivos (ATF) en Tucson y a la par les habían dado ellos cuenta a varios funcionarios del departamento de justicia de los Estados Unidos.

"Hoy nos empezamos a explicar de donde vino este incremento tan bárbaro en cuanto a la existencia de armas en nuestro país y lo sangriento que se manejaron lo grupos criminales", concluyó.



FUENTE_1
FUENTE_2
 
Estados Unidos se dedico la mayor parte del siglo XX imponiendo dictadores y gobernantes, a los que pudieran controlar, apoyando golpes de estado precisamente haciendo esto de dar armar a grupos subversivos. Yo creo que una invasión a México es inminente... "y nadie hace nada..."
 
Que rápido y furioso no fue el primero....!? pues ni tampoco el último...
 
Por supuesto que ha habido más operativos y por supuesto que el gobierno mexicano está enterado, si del Rápido y Furioso nos enteramos porque lo publicó un diario norteamericano, pero pueden apostar a que lleva mucho tiempo sucediendo... si es el negocio de los gringos, de ahí que la guerra al narco sea tan redituable para ellos.
 
De hecho es como ha venido funcionando la economía norteamericana desde hace décadas, a base de guerras y venta de armas.
 
Volver
Arriba