Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Quieren reemplazar inmigrantes con presos en USA

frankmalqui

Bovino maduro
Desde
12 Dic 2007
Mensajes
240
Ahora que viene el tiempo de cosecha en Alabama, resulta que ahora les hace falta mano de obra. Miren la noticia.

674610.jpg
Jesse Hernández (centro), del Hispanic Employment Labor Pool, durante una reunión entre oficiales del Gobierno y agricultores. AP


  • Temporada de siembra preocupa en AlabamaNueva ley endurece condiciones para que los sin papeles permanezcan en el Estado; necesitan al menos cuatro mil personas
BIRMINGHAM, ALABAMA (07/DIC/2011).- El Gobierno de Alabama estudia emplear presos para compensar la escasez de mano de obra agrícola atribuida a la nueva ley estatal contra los inmigrantes no autorizados, informaron ayer.

Brett Hall, un subcomisionado del Departamento de Agricultura e Industria de Alabama, dijo que se acerca la temporada de siembra en el Sur del Estado, y algunos agricultores temen que la mayoría de los trabajadores con los que suelen contar ya hayan abandonado Alabama debido a la ley.

Los viveros y el sector de la jardinería necesitarán hasta cuatro mil trabajadores en los condados del Sur a principios de 2012 con el fin de prepararse para el periodo de cultivo, indicó, y el sector forestal y el agrícola requerirán incluso más mano de obra.

Hall dijo que el Departamento de Agricultura, incapaz de encontrar residentes legales para llenar los puestos de trabajo, está consultando con el Departamento de Correccionales para determinar si los prisioneros podrían realizar parte de la labor.

“Estamos tratando de anticiparnos y ver si también podemos ser de ayuda en otras partes de Alabama”, indicó Hall este lunes, un día antes de que la agencia realizara una reunión ayer por la tarde en Mobile con agricultores y funcionarios del sector agrícola.

Brian Corbett, vocero de prisiones, dijo que el Estado tiene aproximadamente dos mil prisioneros con permiso laboral que podrían realizar tal trabajo, y agregó que el departamento “siempre está feliz de promover nuestro programa a empleadores como una alternativa a la situación laboral”.

Sin embargo, los reos con licencia de trabajo no son la solución a la escasez de mano de obra que pudiera estar vinculada con la ley, según Corbett.

“Muchos, si no la mayoría, de esos dos mil ya están empleados”.

Los agricultores se han quejado de falta de mano de obra en los campos desde que partes de la ley entraron en vigencia a finales de septiembre. Muchos han dicho que los residentes legales no son físicamente capaces o carecen de la fortaleza mental suficiente para realizar el trabajo, y otros no lo hacen porque el salario no les parece adecuado.

CLAVES
Seguridad en la Frontera Sur

1
Se torna álgida la disputa por demostrar entre los políticos quién es el más apto para garantizar la seguridad en la zona fronteriza con México. Hasta ahora los intentos para aprobar una iniciativa de reforma a la ley de inmigración han terminado en el fracaso.

2 Republicanos aseguran que no apoyarán proyecto alguno que allane el camino a la legalización de los inmigrantes sin permiso para estar en el país y que tampoco considerarán otros cambios mientras no se garantice la seguridad fronteriza.

3 Algunos aspirantes a la candidatura presidencial republicana, como el ex presidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich, firmaron un compromiso para construir una valla a lo largo de la demarcación limítrofe con México.

4 En la actualidad existe una valla alta de acero que se extiende 965.5 kilómetros en la frontera.

Luther Strange, titular de Justicia
Sugieren cambiar ley migratoria

MONTGOMERY, Alabama.-
El secretario de Justicia de Alabama se convirtió en el funcionario republicano de mayor rango que sugiere cancelar partes de la estricta nueva ley de inmigración de su Estado.

El secretario Luther Strange recomendó que los legisladores revoquen algunas porciones de la ley cuya aplicación ha sido demorada por cortes federales y clarifiquen otras.

En una carta dirigida a líderes legislativos, Strange dijo que los cambios propuestos harían que la ley sea “más fácil de defender en la Corte” y “removerían cargas para ciudadanos que respetan las leyes”.

La carta privada representa la primera ocasión en que el secretario de Justicia expresa preocupaciones al respecto desde que comenzó a defender la ley contra una impugnación que unas 30 organizaciones e individuos presentaron ante una corte federal.

Tanto los opositores como los partidarios de la ley consideran que es la más estricta en Estados Unidos contra inmigrantes que carecen de permiso de estancia en el país.

Strange recomendó revocar una sección que penaliza que un inmigrante no porte documentos de registro. Una corte federal congeló temporalmente la implementación de esa cláusula.

El secretario de Justicia señaló que ésta “añade poco en términos de aplicación” porque la ley federal ya lo convierte en delito, y revocarla permitiría a la Policía “enfocarse en aspectos más importantes de la ley (estatal)”.

También sugirió abolir el requerimiento de que las escuelas públicas recolecten información sobre el estatus migratorio de los estudiantes, cláusula que también se encuentra congelada.

Su carta fue escrita en respuesta al líder interino del Senado, el republicano Del Marsh, quien dijo que la Legislatura sólo consideraría cambios recomendados por el secretario de Justicia.

Marsh y el presidente de la Cámara baja, Mike Hubbard, también republicano, no respondieron de inmediato a las solicitudes para que dieran sus comentarios en torno a la carta que Strange les envió a finales de la semana pasada.

Strange dijo que sus recomendaciones se basaron en la impugnación jurídica a la ley y en los esfuerzos para hacer que sea más clara, y no en atención a decisiones políticas de la Legislatura.

“El liderazgo legislativo pidió nuestra opinión y nosotros la proporcionamos”, señaló en un correo electrónico.

LA CIFRA

Casi dos tercios de indocumentados


10.2 millones de “sin papeles” adultos

Estiman que viven en el país y han permanecido en Estados Unidos al menos por 10 años.

Nunca se sabel lo que se tiene hasta que se ve perdidol

saludos.
 
no tienen madre... perdon pero es la verdad, inches gringos pen.... nos ven peor que delincuentes mira que preferir a presidiarios que gente honrrada solo por ser mexicanos....que se pudran sus cosechas aver que van a hacer o que se roben sus pepinos para ver que les van a insertar jajajaja ala hora estaran llorando, si fueran un poco mas inteligentes irian a buscar a mexicanos con visa temporal para que hagan la tarea que ellos por huevones no quieren hacer y asi se ayudan ambos.... no lo creen asi?
 
Tema importado del Foro Libre, avisado el compañero via MP.

AlexAv.
 
Se les esta haciendo realidad la pelicula de "Un dia sin Mexicanos",espero que se concienticen un poco y aprueben una reforma migratoria que permita la contrataccion de mano de obra mexicana con visas temporales de trabajo.
 
Se les esta haciendo realidad la pelicula de "Un dia sin Mexicanos",espero que se concienticen un poco y aprueben una reforma migratoria que permita la contrataccion de mano de obra mexicana con visas temporales de trabajo.

Eso, con visas de trabajo aunque sean temporales para que no tengan que pasar arriesgando la vida.

Por otro lado están viendo las consecuencias de sus políticas estúpidas, la labor de humanos que quieren trabajar no tiene por que ser un delito nunca.
 
ojala y no pase lo que mi mente cochambrosa piensa

que se estan preparando, con algun movimiento, para llevar a los presos MEXICANOS que tienen experiencia en labores de campo (y quiza a los que no tambien), a que trabajen en los campos particulares.

el dueño del campo, le paga, PERO al condado, y este, a su vez, le descuenta su "estancia" en la carcel

que la boca y demas se me haga chicharron, pero no se porque me vino esa maldita idea
 
Se les esta haciendo realidad la pelicula de "Un dia sin Mexicanos",espero que se concienticen un poco y aprueben una reforma migratoria que permita la contrataccion de mano de obra mexicana con visas temporales de trabajo.

Es mas fácil criminalizar que legalizar, y ni siquiera viendo los estragos que sus estúpidas leyes provocan, son capaces de reconocer su error, gringos.
 
ojala y no pase lo que mi mente cochambrosa piensa

que se estan preparando, con algun movimiento, para llevar a los presos MEXICANOS que tienen experiencia en labores de campo (y quiza a los que no tambien), a que trabajen en los campos particulares.

el dueño del campo, le paga, PERO al condado, y este, a su vez, le descuenta su "estancia" en la carcel

que la boca y demas se me haga chicharron, pero no se porque me vino esa maldita idea


ahora que lo dices eso es una exelente idea, pero aplicada para el campo mexicano, el trabajo forzoso para los presos mexicanos seria una gran ayuda y contrarrestaria los elevados costos de mantener a delincuentes en las carceles, como lo dices el restar el sueldo diario lo que cuesta su manuetencion es una idea genial, de hecho ya lo habia planteado junto con la idea de la obligatorieidad de que los presos estudien.
 
Ahora resulta que un inche preso es más digno que un compatriota con ganas de trabajar, qué coraje...
 
gringos, malditos gringos..bueno, los odio, asi que..ojala se les pudran sus cosechas y su pais se vaya mas al demonio, de todos modos ya estan mal XD..y nosotros peor jajaj
 
Ahora resulta que un inche preso es más digno que un compatriota con ganas de trabajar, qué coraje...


el problema, compañero, que un gran numero de esos "inches presos" que comentas despectivamente, SON presos por razones de migracion ilegal, NO por ser delincuentes que matan, roban, etc. y que, originalmente, hacian ese trabajo ganando dinero para ellos y sus familias, solo que ahora SOLO va a ser para pagar su "estancia" en la carcel
 
Este tipo de situaciones se ha planteado no sólo en la película "Un día sin mexicanos", sino también en la serie South Park, más específicamente el capítulo "The last of Meheecans". La fuerza laboral "ilegal" es de suma importancia para EU, pues aún con una población de más de 300 millones de habitantes, no existen muchos estadounidenses dispuestos a trabajar en las áreas cubiertas ahora por inmigrantes latinoamericanos.
Históricamente han habido grupos étnicos que realizan labores poco atractivas para el estadounidense blanco, somo lo fue la mano de obra esclava del proveniente del África o los chinos usados para la construcción del ferrocarril hacia el oeste. El EU blanco tardó mucho tiempo en aceptarlos como parte de su sociedad, principalmente a los negros, pues aún cuando la esclavitud fue abolida por Lincoln, la segregación continuó por otros cien años más. Los chinos han sido una minoría no tan maltratada, pues los estadounidenses sienten un raro aprecio por la cultura china, principalmente su comida(lo cual no significa que no exista racismo en su contra). En los años de la segunda guerra mundial fue cuando se empezó a dar el fenómeno de los "braseros", personas que debían sustituir temporalmente a la mano de obra estadounidense que había dejado su lugar para combatir en la mencionada guerra. Sin los braseros, EU simplemente no habría sido capaz de genererar los recursos para alimentar a su población y a su ejército, y por ende, no habría sido capaz de enviar material de guerra a países aliados. Por donde se vea, la contribución de los braseros fue vital. Tiempo después la economía en países de América Latina, entre ellos México, que alguna vez se consideró una potencia de la región, fue decayendo debido en parte a circunstancias exteriores, pero también debido a la mala administración de los gobiernos que tenían políticas económicas y de comercio exterior que si bien alguna vez le fueron útiles al país, con la llegada de la globalización debieron desaparecer.
Desde entonces, la migración hacia los EU creció de manera exponencial, proveyendo de mano de obra barata en áreas poco valoradas por los ciudadanos. Ahora, muchos estados de la Unión están tratando de alguna manera de reducir, minimizar o en ocasiones hasta expulsar a todo aquel migrante, la mayoría gente trabajadora, honesta y poco exigente con sus patrones, para supuestamente mejorar la calidad de vida de los "auténticos ciudadanos estadounidenses". Lo paradójico es que muchos de estos estados que están legislando en conta de los inmigrantes son los estados sureños, región también conocida como "el cinturón bíblico", en la que existe gente muchas veces fanatizada por religiones cristianas fundamentalistas, con interpretaciones bíblicas que los hacen intolerantes con personas diferentes a ellos y que acepten fácilmente la pena de muerte, en numerosas ocasiones usándola en contra de las minorías discirminadas.
Se darán cuenta muy pronto que una sociedad no puede avanzar exclusivamente con ingenieros, licenciados, doctores y demás profesiones, si no existe una base obrera y campesina sólida, algo que paradójicamente no ha entendido nuestro propio gobierno.
gringos, malditos gringos..bueno, los odio,
Ya me esperaba a gente que viniera a despotricar en contra de todo un país por las acciones de unos pocos individuos...
asi que..ojala se les pudran sus cosechas y su pais se vaya mas al demonio, de todos modos ya estan mal XD..y nosotros peor jajaj
Nada más un dato: entre una tercera y una cuarta parte del maíz que México consume es importado, principalmente de EU. Si EU dejara de producir nada más maíz, la producción de México no sería suficiente para satisfacer la demanda y el precio de productos derivados del maíz, como la tortilla, escasearía y el precio se elevaría demasiado. Y eso que México es parte de la región donde se domesticó el cultivo más importante del mundo: el maíz.
 
seria interesante ver que se les pudrieran las cosechas desde un punto de vista politico.
Pero desde el punto de vista economico y social, no lo creo...
 
ahora que lo dices eso es una exelente idea, pero aplicada para el campo mexicano, el trabajo forzoso para los presos mexicanos seria una gran ayuda y contrarrestaria los elevados costos de mantener a delincuentes en las carceles, como lo dices el restar el sueldo diario lo que cuesta su manuetencion es una idea genial, de hecho ya lo habia planteado junto con la idea de la obligatorieidad de que los presos estudien.
Seria excelente que en vez de mantenerlos, desquitaran la comida, ropa y "alojamiento" que se les da y que se cobra de nuestros impuestos, que trabajen para que vean lo difícil que es ganarse el pan de cada día y no como muchas ratas que prefieren lo ajeno antes que trabajar.

el problema, compañero, que un gran numero de esos "inches presos" que comentas despectivamente, SON presos por razones de migracion ilegal, NO por ser delincuentes que matan, roban, etc. y que, originalmente, hacian ese trabajo ganando dinero para ellos y sus familias, solo que ahora SOLO va a ser para pagar su "estancia" en la carcel

Y es por ello que muchos se rehúsan a trabajar, pues como¡¡ si les dan de comer de a gratis, para que van a trabajar??
 
Volver
Arriba