Ayrton con todo respeto, podría escribir un sinfín de casos de fraude documentados tanto de parte del PRI, como del PRD. Pero los puedes encontrar en internet.
¿Podrías?¿porqué no lo haces? Lo más que he visto es una bolsa con galletas, un billete de $100 y dentro propaganda de AMLO, ¿qué le da credibilidad a esa imagen?
Hay algo muy claro, el PRI cometió fraude, pero pensar que el PRD no lo hizo…..no es mi intención el faltarte el respeto, pero te diré que no hay peor ciego que el que no quiere ver.
¿Qué es lo que no quiero ver? yo lo que pido es que den pruebas de que esas bolsas fueron entregadas a cambio de votos, nada más.
AMLO fue miembro del PRI, Manuel Bartlett bueno de este ya sabemos todos, Cuauhtémoc Cárdenas fue miembro del PRI y hay una lista mucho más grande de gente que estuvo en el PRI y ahora en el PRD, pero con los dos primeros es más que suficientes, en especial Bartlett.
En efecto, hasta el mismo AMLO estuvo en el PRI. Sigo pensando que incluir a Barlett fue un error, pero ¿acaso una persona que deja el PRI no puede hacerlo por que sabe lo podrido que está por dentro el partido?
Con esto explico que el PRI = PRD, o me vas a decir Bartlett ahora por estar con la izquierda se volvió honesta y buena persona.
Créeme pensé muy bien al momento de hacer la comparación.
Reitero que no creo en Barlett, ni en Camacho Solis, este último ex-regente del DF y que fue cercano colaborador de Salinas, y que dejó el partido debido a que se sintió traicionado por no ser nominado candidato a presidente por el mismo Salinas.
Ayrton, todos vemos para el mismo lado, a todos los mexicanos nos han engañado, estafado, robado y mucho mas estos pseudopoliticos, sin importar el color que representan.
Ya es hora de cambiar todo esto y solo lo vamos hacer uniéndonos como mexicanos viendo por un mejor futuro.
Saludos.
Está claro que todos los partidos tienen cosas obscuras tanto en el pasado como en el presente, sin embargo, en el caso del PRD los partidos rivales no han presentado más que literalmente argumentos pendejos como que AMLO es un Chávez, o desvirtúan totalmente sus palabras para hacerlo parecer que apoya la lucha armada, o que las tarjetas de Soriana son un "compló" creado por el PRD para desprestigiar al PRI. Ningún partido ha presentado pruebas ante el IFE o la Fepade que demuestren que el PRD también está jugando sucio, del PRI, ya tenemos mucha información respecto a su fraude...
Es triste darse cuenta que 38% de los mexicanos que votaron no tienen memoria, a pesar de cuanto hizo el PRI por hundir al pais a lo largo de 70 años, a pesar de que solo la familia revolucionaria tenia acceso a los altos puestos, a pesar de que durante 70 años se fue perfeccionando la corrupción, a pesar de que durante 70 años no existia libertad de expresión y si hostigamiento o incluso desaparicion de inconformes, muchos méxicanos quedamos expuestos a las represalias que EPN y sus complices tomaran en cuanto tomen posesión del gobierno, solo quedan pocos caminos, lo que falta es unidad, conciencia y verdadero liderazgo y parece que tambien hace falta.
Si estoy en contra de EPN y todo lo que representa el PRI, no existe el viejo y el nuevo PRI, solo el PRI que no solo sigue siendo el mismo sino que se va mejorando en sus corruptelas.
El sistema electoral fue ideado por el PRI, es un intento de copia del sistema usado en las elecciones de EU, pensadas para un sistema político bipartidista. Ergo, en un sistema así es absurdo pensar en una segunda vuelta electoral, aún habiendo candidatos independientes, los dos partidos tienen la hegemonía en las elecciones. Sin embargo, en México tenemos a tres principales fuerzas políticas. Un sistema ideado para el bipartidismo es más que útil para un partido que esté adelante debido a que los votos de quienes se le oponen estarán divididos entre esos dos partidos rivales. Supieron aplicar la máxima de "divide y vencerás". En cualquier sistema electoral de cualquier país que se precie de ser mínimamente democrático y que al mismo tiempo tengan más de dos partidos, existe la segunda vuelta electoral, con la cual los votantes de los rivales del partido puntero tienen la posibilidad, si así les conviene, de votar en contra del puntero, dado que en esta vuelta es necesario que el ganador tenga más del 50% de los votos, lo que representa realmente a la mayoría. En México basta con una tercera parte de los votos y que el resto esté dividido en dos o más partidos para ganar una presidencia. En ningún lugar del mundo un 38% es mayoritario...