Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

que tan cierta es la teoria de einstein ???

☆ Slash ★

Bovino Milenario
Desde
26 Jul 2010
Mensajes
1.353
"Si la abeja desapareciera de la superficie de la Tierra, entonces el hombre sólo tendría cuatro años de vida. Sin abejas, no hay polinización, ni plantas, ni animales, tampoco humanos."
Albert Einstein

abejas.jpg


Pero, ¿qué tan cierta es la frase anterior? Es una frase aterradora y desconcertante que nos lleva a pensar si la desaparición de esos pequeños insectos realmente nos afectaría. Y la respuesta es simple pero escalofriante: el humano podría evaporarse de la tierra si las pequeñas polinizadoras mueren, así como muchas otras especies.

Las abejas son las responsables directas de la polinización, y sin ella, las plantas no podrán reproducirse, y sin plantas, la fauna que se alimenta de ellas morirá. En pocas palabras, la cadena trófica o alimenticia se rompe, y aunque mucha gente piense lo contrario, nosotros somos parte de esa cadena.

comunicacion-entre-abejas.jpg


Las abejas están desapareciendo. Desde el 2006-2007 los apicultores empezaron a notarlo, y le llamaron, popularmente, a este fenómeno el “sida de las abejas”. Aunque los científicos le llaman Trastorno del Colapso de las Colonias (CCD, por sus siglas en inglés, Colony Collapse Disorder). Los expertos no saben el porqué, las abejas simplemente se mueren y en la mayoría de los casos lo hacen sin dejar rastro, sólo desaparecen. Muchos apicultores de Estados Unidos han perdido más del 90% de sus colmenas. Por ejemplo, Larry Curtis, un productor de miel de Pensilvania que efectuaba la polinización local, ha pasado de tener 1.000 colonias de abejas, a menos de ocho. Otro caso igual de aterrador es el de David Ellingson, un apicultor de Minesota, que cada año traslada sus insectos para que polinicen las grandes plantaciones de almendras en California. El 60% de las 2000 colmenas de las que Ellingson era dueño, desaparecieron en su último viaje.

Abejas-wallpapers.jpg


No hay explicación científica. Históricamente, cuando algo afecta a los enjambres hay muchos insectos muertos, explica May Berenbaum, una profesora de entomología de la Universidad de Illinois, quien añadió que en muchas de estas misteriosas desapariciones no hay cuerpos. A esa rareza se suma otra igualmente desconcertante, la de que las abejas obreras se dan a la fuga dejando a la reina atrás, en un comportamiento de lo más atípico. Diana Cox-Foxter, profesora de entomología en la Universidad del Estado de Pensilvania, y una de los miembros principales del grupo de trabajo llamado “Colony Collapse Disorder”, declaró que la “enfermedad” mostró una variedad de síntomas completamente nuevos, la cuál no encaja con ninguna otra en la historia. Uno de ellos era el que las abejas salieron de la colmena y volaron lejos para morir en otra parte, en alrededor de una semana. Otro era que las pocas abejas que se quedaban dentro de la colmena portaban “un enorme número de patógenos” – virtualmente cada virus conocido de abeja podía ser detectado en los insectos. Hay quienes responsabilizan al calentamiento global, otros más escépticos que creen que todo es consecuencia de pesticidas sistémicos, agrotóxicos y neurotóxicos, y hay quienes culpan a los celulares, pero realmente no hay explicación para este fenómeno.

abeja01.jpg


Volviendo al tema de la extinción humana. Probablemente muchos de ustedes no crean que la desaparición de las abejas acabaría con los humanos. Pero la cruda realidad es otra. La agricultura Europea depende en un 84% de la polinización de los pequeños insectos, y la agricultura mundial en un 70%. La extinción de las abejas conllevaría una catástrofe alimenticia a nivel global, con una carestía apreciable y una consiguiente subida de precios de los alimentos. Y eso que solo estamos tomando en cuenta la agricultura, si añadiéramos además la vida silvestre (los bosques, los campos, las selvas, etc.) tendríamos en una sola palabra, el Apocalipsis. Megan Eckles, investigadora del Departamento de Biología de la Universidad de California en San Diego, estimó que, sin las abejas, el mundo, tal como lo conocemos, se acabaría en 40 años.

abejas.jpg
 
q buena info bro. la neta no tenia idea de eso ummm ya no las voy a machacar jajajajajaja
 
pues que buena esta la miel en los hot cakes xD
 
no creo que sean sólo 4 años, es muy poquito, es una cifra para concientizar, 40 años suena mas lógico pero si se tiene que hacer algo para cuidar ésta y muchas mas especies de las que dependemos, lo gracioso es que si el ser humano desaparece a muy pocas especies le afectaría. Que inservibles somos no?
 
orale ayer se vio un capitulo de los simpson sobre las abejas entrando al tema muy buena info no sabia eso xD
 
bueno... todo debería ser un perfecto equilibrio pero el hombre la esta cagando una vez mas...

Es algo así como la cadena alimenticia, una especie depende de otra para existir.

aun que la naturaleza siempre sabia sustituye a la especie que se extingue.

mejor no hay que arriesgarnos
 
odades
y pensar que aqui en mi casa encuentro abejas muertas
 
ah caray, parece tan simple, pero quiero imaginar que cuando eso pase, se empezará a hacer algún proceso artifical de polinización, no tengo idea cómo pero bueno, ya saben...la necesidad.
 
orale, me acorde de la pelicula de Bee, donde las avejas ya no hacen miel y todas las plantas se mueren
 
Hoy he aprendido algo nuevo >.< gracias por traer este tema!
 
Volver
Arriba