pearlnew
Bovino Milenario
- Desde
- 14 Ene 2010
- Mensajes
- 1.489
- Tema Autor
- #1
Ps esta info me gusto ahora se el porque cuando me enfado y parece que tienen toda la razon en fin les dejo la info...
Cuando nos enfadamos, se disparan la frecuencia cardiaca, la tensión arterial y la producción de testosterona, y desciende el cortisol. Son las conclusiones de una nueva investigación liderada por científicos de la Universidad de Valencia (UV).
Los investigadores indujeron ira en 30 sujetos mediante la versión adaptada al español del procedimiento “Anger Induction” (AI), formado por 50 frases en primera persona que reflejan situaciones cotidianas que provocan enfado.
Antes e inmediatamente después de la inducción de ira midieron la frecuencia cardiaca y la tensión arterial, los niveles de testosterona y cortisol, la activación asimétrica del cerebro , el estado de ánimo general y la experiencia subjetiva de la emoción de ira.
Los resultados, publicados en la revista Hormones and Behavior, revelan que la ira provoca profundos cambios en el estado de ánimo de los sujetos y en diferentes parámetros psicobiológicos. La frecuencia cardiaca, la tensión arterial y la testosterona aumentan, pero el cortisol (hormona del estres) disminuye.
Simultáneamente tiene lugar un aumento de la ventaja del oído derecho, que indica una mayor activación del hemisferio izquierdo. Además, cuando nos enfadamos solemos mostrar una tendencia natural a acercarnos a aquello que nos genera ira para tratar de eliminarlo.
FUENTE
Cuando nos enfadamos, se disparan la frecuencia cardiaca, la tensión arterial y la producción de testosterona, y desciende el cortisol. Son las conclusiones de una nueva investigación liderada por científicos de la Universidad de Valencia (UV).
Los investigadores indujeron ira en 30 sujetos mediante la versión adaptada al español del procedimiento “Anger Induction” (AI), formado por 50 frases en primera persona que reflejan situaciones cotidianas que provocan enfado.
Antes e inmediatamente después de la inducción de ira midieron la frecuencia cardiaca y la tensión arterial, los niveles de testosterona y cortisol, la activación asimétrica del cerebro , el estado de ánimo general y la experiencia subjetiva de la emoción de ira.
Los resultados, publicados en la revista Hormones and Behavior, revelan que la ira provoca profundos cambios en el estado de ánimo de los sujetos y en diferentes parámetros psicobiológicos. La frecuencia cardiaca, la tensión arterial y la testosterona aumentan, pero el cortisol (hormona del estres) disminuye.
Simultáneamente tiene lugar un aumento de la ventaja del oído derecho, que indica una mayor activación del hemisferio izquierdo. Además, cuando nos enfadamos solemos mostrar una tendencia natural a acercarnos a aquello que nos genera ira para tratar de eliminarlo.
FUENTE