jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.227
- Tema Autor
- #1

Edmar Ariel Lezama
16/05/2018

HENRY ROMERO / REUTERS
La renuncia de Zavala mueve poco el escenario electoral, pero a ella le da una segunda oportunidad.
Justo al mediodía del 16 de mayo, se dio a conocer que Margarita Zavala, en su figura de candidata independiente a la presidencia de México, renunciaba a la contienda electoral, dejando claro que se trata de un abandono y no una declinación a favor de alguien.
Los motivos del abandono parecen claros, ya que después del primer debate presidencial, los dos grandes perdedores fueron José Antonio Meade y Zavala, al no poder conectar con el electorado indeciso y debido a que no fueron capaces de desvincularse de la figura de Enrique Peña y Felipe Calderón respectivamente.
Como gran perdedora del debate, Margarita Zavala debía tomar la decisión de seguir gastando dinero en una campaña electoral en la cual no iba a ningún lado o retirarse; de seguir en campaña, la candidata comenzaría a desgastar su imagen política, la cual perdería fuerza para poder continuar con alguna actividad dentro del sistema político mexicano en el mediano plazo, es decir, la misma campaña podría ser el fin de sus aspiraciones de carrera política.
“
Como gran perdedora del debate, Margarita Zavala debía tomar la decisión de seguir gastando dinero en una campaña electoral en la cual no iba a ningún lado o retirarse.
Como gran perdedora del debate, Margarita Zavala debía tomar la decisión de seguir gastando dinero en una campaña electoral en la cual no iba a ningún lado o retirarse.
La decisión de Margarita Zavala de no seguir, además de mantenerla viva políticamente y no gastar más dinero, hace que en algún momento del siguiente sexenio, en caso de no ganar Ricardo Anaya, ella pueda surgir como una voz crítica del Partido Acción Nacional (PAN). A partir de ese escenario podría regresar como una figura fuerte para dirigir a su ex partido y construir una campaña presidencial con mucho mayor presupuesto disponible, así como una base amplia de afiliados que puedan trabajar en todo el país con mayor facilidad.
En lo que se refiere a la elección presidencial actual, la renuncia de Margarita Zavala no significa ningún cambio radical, ya que los tres puntos porcentuales promedio que tiene actualmente no se transfieren de forma automática a ningún candidato... en caso de que en verdad tenga esa cifra de simpatizantes. Pues al existir un margen de error de más/menos tres por ciento, es muy probable que su valor real se encuentre muy cerca del cero, lo cual implica que no habrá grandes cambios en las preferencias.
En caso de que su valor real de simpatizantes sí esté cerca del 3%, el voto actual de Margarita Zavala no va a Ricardo Anaya por diferencias personales desde que ambos estaban en el PAN; tampoco van a la figura de Jaime Rodríguez, ya que las ideas expuestas por Zavala son incompatibles con las del ex gobernador de Nuevo León. Por lo que ninguna de esas dos figuras resultaría beneficiada con la renuncia de la candidata independiente.
“
La renuncia de Margarita Zavala no significa ningún cambio radical.
La renuncia de Margarita Zavala no significa ningún cambio radical.
En todo caso, buena parte de esos votos podrían parar a la candidatura de José Antonio Meade, ya que ideológicamente es más cercano a Zavala y él es el rival directo de Anaya, quien prácticamente corrió a Margarita del PAN.
Si buena parte de esos votos paran en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), lo único que provocaría es que Meade se colocaría en un nivel de empate técnico con Ricardo Anaya, tal como se podía observar al principio de la campaña electoral. Esto no es benéfico para ninguno de los dos candidatos, ya que el tiempo que queda para la elección es muy poco y el voto de los indecisos volvería a ser competido entre dos candidatos (Meade y Anaya) y no solo por uno. Tal como parecía iba a ocurrir a partir de la semana pasada, gracias al despegue que Anaya estaba teniendo frente al candidato priista.
Al final, la renuncia de Zavala mueve poco el escenario electoral, pero a ella le da una segunda oportunidad en el mediano plazo para poder volver al PAN y construir una candidatura no independiente. Y con todas las ventajas que da el estar afiliado a un partido político.
* Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de HuffPost México.
Fuente
"Al final, la renuncia de Zavala mueve poco el escenario electoral, pero a ella le da una segunda oportunidad en el mediano plazo para poder volver al PAN y construir una candidatura no independiente. Y con todas las ventajas que da el estar afiliado a un partido político."
Y mientras, nosotros, los contribuyentes, ya le dimos dinerito (que seguramente una parte "se clavó") para su aventurita. ¿Quien se apunta para que fundemos un partido "político"?
