S@TIS
Bovino maduro
- Desde
- 2 Sep 2008
- Mensajes
- 108
Hace 6 años amlo era un peligro para México, hoy lo sigue siendo. Si gana, solo nos va a endeudar e hipotecar nuestro patrimonio.

Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D
Regístrame ya!Hace 6 años amlo era un peligro para México, hoy lo sigue siendo. Si gana, solo nos va a endeudar e hipotecar nuestro patrimonio.
Como siempre escribiendo sin argumentos validos.
Por ahí escuché a Carlos Mota cuestionar a un seguidor de amlo donde le decía más o menos:
Las grandes empresas fundamentan sus ganancias siendo más productivas y no reduciendo el sueldo de sus empleados, esto en alusión al famoso ahorro de los 300 mil millones por recorte de sueldos de los funcionarios del gobierno. El que lo entrevistaba tuvo que hacer malabares a la hora de responder metiendo otros datos y otros estudios "que ellos tienen bien hechos". Coca Cola, señalaba Mota, busca vender más refrescos, o Bimbo vender más pan y así en las grandes empresas, pero NUNCA lo han hecho fundamentado en la reducción del sueldo de sus empleados.
Además, si le reduces el sueldo a un funcionario con cierto grado de poder, se va a ver más tentado a hacer tranzas. Lejos de quitar la corrupción la estaría fomentando.
Con esas políticas populistas y de austeridad va a mandar a la fregada al pais.
Por ahí escuché a Carlos Mota cuestionar a un seguidor de amlo donde le decía más o menos:
Las grandes empresas fundamentan sus ganancias siendo más productivas y no reduciendo el sueldo de sus empleados, esto en alusión al famoso ahorro de los 300 mil millones por recorte de sueldos de los funcionarios del gobierno. El que lo entrevistaba tuvo que hacer malabares a la hora de responder metiendo otros datos y otros estudios "que ellos tienen bien hechos". Coca Cola, señalaba Mota, busca vender más refrescos, o Bimbo vender más pan y así en las grandes empresas, pero NUNCA lo han hecho fundamentado en la reducción del sueldo de sus empleados.
Además, si le reduces el sueldo a un funcionario con cierto grado de poder, se va a ver más tentado a hacer tranzas. Lejos de quitar la corrupción la estaría fomentando.
Con esas políticas populistas y de austeridad va a mandar a la fregada al pais.
“Obtener un crecimiento anual de 6%; crear siete millones de empleos; reducir la pobreza en 13 millones de personas y eliminar la pobreza alimentaria de 21 millones de mexicanos, aumentar las becas, universidades públicas y otros gastos sociales, construir trenes bala, cinco refinerías, reducir el precio de las gasolinas, la luz, el diesel, aumentar salarios reales, política fiscal sin déficit, sin endeudamiento, sin aumento de impuestos, sin IETU y sin privilegios fiscales”, enumeró Solís Acero y remató: “Es un conjunto de buenos deseos, de economía milagro”.
Por ahí escuché a Carlos Mota cuestionar a un seguidor de amlo donde le decía más o menos:
Las grandes empresas fundamentan sus ganancias siendo más productivas y no reduciendo el sueldo de sus empleados, esto en alusión al famoso ahorro de los 300 mil millones por recorte de sueldos de los funcionarios del gobierno. El que lo entrevistaba tuvo que hacer malabares a la hora de responder metiendo otros datos y otros estudios "que ellos tienen bien hechos". Coca Cola, señalaba Mota, busca vender más refrescos, o Bimbo vender más pan y así en las grandes empresas, pero NUNCA lo han hecho fundamentado en la reducción del sueldo de sus empleados.
Además, si le reduces el sueldo a un funcionario con cierto grado de poder, se va a ver más tentado a hacer tranzas. Lejos de quitar la corrupción la estaría fomentando.
Con esas políticas populistas y de austeridad va a mandar a la fregada al pais.
Hace 6 años amlo era un peligro para México, hoy lo sigue siendo. Si gana, solo nos va a endeudar e hipotecar nuestro patrimonio.
entonces quieres decir que con el salario tan elevado que les pagan no les es suficiente como para ponerse a trabajar de verdad? y que si se les pagara mas se les estaria motivando a hacerlo bien? o por lo menos a hacerlo?
yo entiendo aqui el planteamiento de amlo que cuando dice servidores publicos, bueno, hace referencia a los politicos y a aquellos altos funcionarios que conforman la vida politica y economica de mexico, que yo creo conforma parte de un 15% de la poblacion laboralmente activa, no seria mejor que a las personas que trabajan en instituciones gubernamentales, tales como hospitales, escuelas publicas (unicamente para los maestros que tengan los mejores rendimientos educativos) y en parte de la burocracia se les pagara mejor??? y asi hacer que su rendimiento aumente por que al final de cuentas, "la prole" es quien saca adelante al pais, entonces es a ellos a quien tienes que rendirle cuentas.
al final de cuentas que es la politica hoy dia, en su mayoria es un grupo de abusones, que creen que el pueblo esta en deuda con ellos por realizar una labor tan sacrificada.
Hace 6 años amlo era un peligro para México, hoy lo sigue siendo. Si gana, solo nos va a endeudar e hipotecar nuestro patrimonio.
La cosa es que el gobierno no es ninguna empresa. O ¿Es que los panistas ven al gobierno como un negocio?
El punto no es si se ponen a trabajar o no con ese sueldo, el punto es la política populista de López Obrador.
La cosa es que el gobierno no es ninguna empresa. O ¿Es que los panistas ven al gobierno como un negocio?
Política Populista la de Obrador, entonces como podemo llamar esto de la Chepina
Ah! No sabía que en el gobierno las reglas básicas de economía son otras. Ahora entiendo por qué bajando los impuestos se pueden crear universidades, trenes bala, bajar la gasolina, etc. En el gobierno (de los ingenuos, claro está) los recursos siempre son ilimitados.
Diste en el clavo, pues no sólo es la Estafa de Luz, sino toda la mediocre celebración del bicentenario, donde compran muñecos de varios metros de altura que jamás se volverán a usar, o gastos en extranjeros para que dirigieran el espectáculo de esa celebración.¿Saben qué es lo más absurdo?
Que ante la serie de gasolinazos, la pérdida de poder aquisitivo sigan empeñados en hacernos creer que sus pesadillas se pueden volver realidad.
Que no se olviden en la derecha que el gobierno no es -como bien apunta Radiocaca- ninguna empresa que el dinero que administra es dinero público y no un patrimonio temporal del que se puede disponer para hacer cosas tan aberrrantes como la "estela de luz" ¿por qué eso no es populismo verdad?
No sé que tiene que ver un chascarrillo con populismo.
Ah! No sabía que en el gobierno las reglas básicas de economía son otras. Ahora entiendo por qué bajando los impuestos se pueden crear universidades, trenes bala, bajar la gasolina, etc. En el gobierno (de los ingenuos, claro está) los recursos siempre son ilimitados.